SlideShare una empresa de Scribd logo
Favoreciendo el aprendizaje Social en la Organización: Learning 2.0 Diciembre  2010 Unidad  ( hcm )  Innovación en Personas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Favoreciendo el aprendizaje Social en la Organización: Learning 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Virginia Torrecilla Jefe de Proyectos y especialista en Learning Javier Mtz de Lahidalga Consultor especialista en Social Business Media
Parte 1
[object Object],1. Introducción ¿Qué es el aprendizaje? Se trata de una  experiencia vital  y constituye una de las funciones mentales más importantes de los seres humanos.
1. Introducción El Aprendizaje en la Organización Las organizaciones que disponen de profesionales capaces, competentes y alineados con los valores corporativos, consiguen ese punto diferencial que las hace más competitivas.  Una buena gestión del aprendizaje, es  un potente factor de motivación para las personas de la organización.
[object Object],2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización Este tipo formación es necesaria pero supone un  pequeño porcentaje de todo el conocimiento  que un profesional necesita adquirir para el desempeño de su funciones en el puesto de trabajo 20% ¿Cómo se obtiene el resto del conocimiento?
2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización 80% Se adquiere  de manera informal . Las personas de la organización movilizan, de manera individual, todos los recursos en su entorno para obtener aquellos conocimientos que necesitan en cada momento. ¿Se aprovecha este aprendizaje en las organizaciones? ¿Está este conocimiento vinculado a procesos de trabajo?
2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización ,[object Object]
2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización 1  Investigar y enriquecer 2  Compartir 3  Formalizar 4  Formación “ad hoc” 5  Insitucionalizar Los entornos de aprendizaje (PLE) deben cubrir todo el proceso de maduración del conocimiento: Adaptación realizada por  Andreas Schimdt  (Proyecto Mature)  de la espiral de conocimiento de Ikujiro Nonaka, 1991 Un espacio personal para compartir y conversar así como para   adquirir  y generar conocimiento para la organización
3. Entornos Personales de Arendizaje Esquema del entorno: Open Source Integrado Recursos externos Servicios Learning Office Mi perfil Blogs, agenda y páginas personales Formación eLearning (interna/externa) Grupos de trabajo Wikis, foros y documentos de trabajo Contenidos SCORM Gestión de formación SBS Mis Conexiones Monitorización Documentos Internos/externos
3. Entornos Personales de Arendizaje Nuevos Roles en Social Learning La ubicación como elemento central del PLE de una solución de Social Business como catalizador de toda la gestión del conocimiento hace aparecer una serie de nuevos roles en la organización: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD GESTOR TECNOLOGÍA CONTENT CURATOR COMMUNITY MANAGER COMMUNITY LEADER SPONSOR
4. Metodología de Puesta en Marcha Enfoque Global La integración de procesos de formación en entornos globales de colaboración implican una  transformación cultural  que afecta a  todos los agentes de la organización y se consideran sus  objetivos como estratégicos. Contexto organizativo Políticas de reconocimiento social Estructura de gobierno Tecnología Análisis y estrategia Gestión, procesos institucionalización Medición y resultados
4. Metodología de Puesta en Marcha Estructura de Proyecto Enfoque Plan Despliegue y explotación Evaluación y revisión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La puesta en marcha del entorno PLE se llevará a cabo a través de un  proyecto de  4 fases  en base a los estándares de calidad ISO 9000 y modelo PMP. INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CIERRE MONITORIZACIÓN Y CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parte 2
5. Aprendizaje + Social Media ¿Qué piensan las organizaciones?  “ Las empresas reconocen que las herramientas 2.0 son el futuro de la formación, pero sólo el 15% las usan”   Estudio  Adecco Training , vía Educaweb (nov 2010)
5. Aprendizaje + Social Media Integración y evolución cultural  Aprendizaje Informal   Entorno, experiencias personales… Aprendizaje Formal   Formación Académica, cursos presenciales, … Aprendizaje formal On-line   e-learning, blended learning… Aprendizaje informal On-line   Foros, Wikis, Redes Sociales… Aprendizaje Social La organización puede participar en toda la ruta del aprendizaje para lo que necesita sumar a su estrategia tradicional los nuevos componentes Sociales: Learning Office + Estrategia Social + Valores 2.0
5. Aprendizaje + Social Media Valores 2.0  El éxito de iniciativas de integración de procesos de aprendizaje en entornos Social Business Media requiere de la asunción de los valores sociales implícitos: APERTURA TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN COLABORACIÓN
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  5 Razones para el cambio Motivación Productividad Innovación Conocimiento Comunidad
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4
6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…?  ,[object Object],[object Object],[object Object],5
6. Razones para el cambio Monitorización  La actividad del entorno personalizado de aprendizaje se puede y se  debe medir . A partir de unos objetivos establecidos se realiza el seguimiento de los indicadores necesarios en cuadros de mando específicos de las diferentes iniciativas.
??? Gracias por su atención!
Unidad  ( hcm )  Innovación en Personas @Ibermaticahcm [email_address] www.hcmibermatica.com También en Facebook, Slideshare y Youtube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Byron Rabé
 
Dimensiones cooperativas en la formación virtual
Dimensiones cooperativas en la formación virtualDimensiones cooperativas en la formación virtual
Dimensiones cooperativas en la formación virtual
CRISEL BY AEFOL
 
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCICertificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
directorlmicolombia
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
Byron Rabe
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalAlfredo Calderón
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesLas comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesThe Project WS
 
Mic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de prácticaMic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de prácticaThe Project WS
 
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHINGPROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
guest6fc39c
 
Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional
luzadrianaortizdavila
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Patricia Murillo
 

La actualidad más candente (13)

Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)Plan coach educativo_tic (1)
Plan coach educativo_tic (1)
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
 
Dimensiones cooperativas en la formación virtual
Dimensiones cooperativas en la formación virtualDimensiones cooperativas en la formación virtual
Dimensiones cooperativas en la formación virtual
 
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCICertificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
Certificación internacional en coaching y liderazgo TLCI
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesLas comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
 
Mic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de prácticaMic iii.2 comunidades de práctica
Mic iii.2 comunidades de práctica
 
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHINGPROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
PROGRAMA DE PERFORMANCE COACHING
 
Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional Curso gestión organizacional
Curso gestión organizacional
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 

Similar a Favoreciendo el aprendizaje social en la organización learning 2.0

Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
MARYCARMENALCORTAMER
 
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resum
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resumEstudio innovación y liderazgo 2.0 resum
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resumAlicia Pomares
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
MARYCARMENALCORTAMER
 
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business MediaAprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
Ibermatica Social Business y CRM
 
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmedia
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmediaAprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmedia
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmediaJuan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
sbasultov
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Gonzalo Yañez Pizarro
 
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Ibermatica Social Business y CRM
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
Alex Alegre
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Miller Riaño Solano
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Miller Riaño Solano
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
tahugoleon
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
lilizafra
 
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Aprendizaje  informal en la Administración PúblicaAprendizaje  informal en la Administración Pública
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Departament de Justicia
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Activiadad 3
Activiadad 3Activiadad 3
Activiadad 3
PAGOS8585
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Silabo talento humano th parte final
Silabo talento humano th parte finalSilabo talento humano th parte final
Silabo talento humano th parte final
Diego Andrés C
 

Similar a Favoreciendo el aprendizaje social en la organización learning 2.0 (20)

Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
 
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resum
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resumEstudio innovación y liderazgo 2.0 resum
Estudio innovación y liderazgo 2.0 resum
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
 
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business MediaAprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
Aprendizaje Informal GestióN Conocimiento Social Business Media
 
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmedia
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmediaAprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmedia
Aprendizaje informalgestionconocimientosocialbusinessmedia
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
 
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
Enterprise20 ibermatica jornada euskadi+innova sep 2010
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Aprendizaje  informal en la Administración PúblicaAprendizaje  informal en la Administración Pública
Aprendizaje informal en la Administración Pública
 
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
 
Activiadad 3
Activiadad 3Activiadad 3
Activiadad 3
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Silabo talento humano th parte final
Silabo talento humano th parte finalSilabo talento humano th parte final
Silabo talento humano th parte final
 

Más de Ibermatica Social Business y CRM

Digital customer experience
Digital customer experienceDigital customer experience
Digital customer experience
Ibermatica Social Business y CRM
 
Claves y beneficios de una brand community
Claves y beneficios de una brand communityClaves y beneficios de una brand community
Claves y beneficios de una brand community
Ibermatica Social Business y CRM
 
Webinar marketing automation 260117
Webinar marketing automation 260117Webinar marketing automation 260117
Webinar marketing automation 260117
Ibermatica Social Business y CRM
 
De Intranet a Digital Workplace
De Intranet a Digital WorkplaceDe Intranet a Digital Workplace
De Intranet a Digital Workplace
Ibermatica Social Business y CRM
 
Digital workplace & social intranet
Digital workplace & social intranetDigital workplace & social intranet
Digital workplace & social intranet
Ibermatica Social Business y CRM
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Ibermatica Social Business y CRM
 
Por qué transformar su contact center con una brand community
Por qué transformar su contact center con una brand communityPor qué transformar su contact center con una brand community
Por qué transformar su contact center con una brand community
Ibermatica Social Business y CRM
 
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIALCLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
Ibermatica Social Business y CRM
 
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
Ibermatica Social Business y CRM
 
Las preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social BusinessLas preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social Business
Ibermatica Social Business y CRM
 
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
Ibermatica Social Business y CRM
 
Claves para seleccionar una red social corporativa.
Claves para seleccionar una red social corporativa.Claves para seleccionar una red social corporativa.
Claves para seleccionar una red social corporativa.
Ibermatica Social Business y CRM
 
Social business necesita estrategia de adopción
Social business necesita estrategia de adopciónSocial business necesita estrategia de adopción
Social business necesita estrategia de adopción
Ibermatica Social Business y CRM
 
Estrategia Digital en la empresa: 4 claves
Estrategia Digital en la empresa: 4 clavesEstrategia Digital en la empresa: 4 claves
Estrategia Digital en la empresa: 4 claves
Ibermatica Social Business y CRM
 
Webinar Adopción Social Business
Webinar Adopción Social BusinessWebinar Adopción Social Business
Webinar Adopción Social Business
Ibermatica Social Business y CRM
 
Infografía red social corporativa
Infografía red social corporativaInfografía red social corporativa
Infografía red social corporativa
Ibermatica Social Business y CRM
 
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORK
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORKEnterprise 20 EFQM FRAMEWORK
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORK
Ibermatica Social Business y CRM
 
Claves para desplegar social business con éxito
Claves para desplegar social business con éxitoClaves para desplegar social business con éxito
Claves para desplegar social business con éxito
Ibermatica Social Business y CRM
 
Ibermática Social Learning services
Ibermática Social Learning servicesIbermática Social Learning services
Ibermática Social Learning services
Ibermatica Social Business y CRM
 

Más de Ibermatica Social Business y CRM (20)

Digital customer experience
Digital customer experienceDigital customer experience
Digital customer experience
 
Claves y beneficios de una brand community
Claves y beneficios de una brand communityClaves y beneficios de una brand community
Claves y beneficios de una brand community
 
Webinar marketing automation 260117
Webinar marketing automation 260117Webinar marketing automation 260117
Webinar marketing automation 260117
 
De Intranet a Digital Workplace
De Intranet a Digital WorkplaceDe Intranet a Digital Workplace
De Intranet a Digital Workplace
 
Digital workplace & social intranet
Digital workplace & social intranetDigital workplace & social intranet
Digital workplace & social intranet
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
 
Por qué transformar su contact center con una brand community
Por qué transformar su contact center con una brand communityPor qué transformar su contact center con una brand community
Por qué transformar su contact center con una brand community
 
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIALCLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
CLAVES PARA DESPLEGAR UNA INTRANET SOCIAL
 
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
Pautas para identificar usos prácticos de su red social corporativa (basado e...
 
Las preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social BusinessLas preguntas correctas en Social Business
Las preguntas correctas en Social Business
 
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
Comunidad de Conexión con Clientes (Customer Engagemet Center)
 
Claves para seleccionar una red social corporativa.
Claves para seleccionar una red social corporativa.Claves para seleccionar una red social corporativa.
Claves para seleccionar una red social corporativa.
 
Social business necesita estrategia de adopción
Social business necesita estrategia de adopciónSocial business necesita estrategia de adopción
Social business necesita estrategia de adopción
 
Estrategia Digital en la empresa: 4 claves
Estrategia Digital en la empresa: 4 clavesEstrategia Digital en la empresa: 4 claves
Estrategia Digital en la empresa: 4 claves
 
Webinar Adopción Social Business
Webinar Adopción Social BusinessWebinar Adopción Social Business
Webinar Adopción Social Business
 
Infografía red social corporativa
Infografía red social corporativaInfografía red social corporativa
Infografía red social corporativa
 
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORK
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORKEnterprise 20 EFQM FRAMEWORK
Enterprise 20 EFQM FRAMEWORK
 
Claves para desplegar social business con éxito
Claves para desplegar social business con éxitoClaves para desplegar social business con éxito
Claves para desplegar social business con éxito
 
Ibermática Social Learning services
Ibermática Social Learning servicesIbermática Social Learning services
Ibermática Social Learning services
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Favoreciendo el aprendizaje social en la organización learning 2.0

  • 1. Favoreciendo el aprendizaje Social en la Organización: Learning 2.0 Diciembre 2010 Unidad ( hcm ) Innovación en Personas
  • 2.
  • 4.
  • 5. 1. Introducción El Aprendizaje en la Organización Las organizaciones que disponen de profesionales capaces, competentes y alineados con los valores corporativos, consiguen ese punto diferencial que las hace más competitivas. Una buena gestión del aprendizaje, es un potente factor de motivación para las personas de la organización.
  • 6.
  • 7. 2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización 80% Se adquiere de manera informal . Las personas de la organización movilizan, de manera individual, todos los recursos en su entorno para obtener aquellos conocimientos que necesitan en cada momento. ¿Se aprovecha este aprendizaje en las organizaciones? ¿Está este conocimiento vinculado a procesos de trabajo?
  • 8.
  • 9. 2. Del e-Learning al Social Learning La formación en la organización 1 Investigar y enriquecer 2 Compartir 3 Formalizar 4 Formación “ad hoc” 5 Insitucionalizar Los entornos de aprendizaje (PLE) deben cubrir todo el proceso de maduración del conocimiento: Adaptación realizada por Andreas Schimdt (Proyecto Mature) de la espiral de conocimiento de Ikujiro Nonaka, 1991 Un espacio personal para compartir y conversar así como para adquirir y generar conocimiento para la organización
  • 10. 3. Entornos Personales de Arendizaje Esquema del entorno: Open Source Integrado Recursos externos Servicios Learning Office Mi perfil Blogs, agenda y páginas personales Formación eLearning (interna/externa) Grupos de trabajo Wikis, foros y documentos de trabajo Contenidos SCORM Gestión de formación SBS Mis Conexiones Monitorización Documentos Internos/externos
  • 11. 3. Entornos Personales de Arendizaje Nuevos Roles en Social Learning La ubicación como elemento central del PLE de una solución de Social Business como catalizador de toda la gestión del conocimiento hace aparecer una serie de nuevos roles en la organización: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD GESTOR TECNOLOGÍA CONTENT CURATOR COMMUNITY MANAGER COMMUNITY LEADER SPONSOR
  • 12. 4. Metodología de Puesta en Marcha Enfoque Global La integración de procesos de formación en entornos globales de colaboración implican una transformación cultural que afecta a todos los agentes de la organización y se consideran sus objetivos como estratégicos. Contexto organizativo Políticas de reconocimiento social Estructura de gobierno Tecnología Análisis y estrategia Gestión, procesos institucionalización Medición y resultados
  • 13.
  • 15. 5. Aprendizaje + Social Media ¿Qué piensan las organizaciones? “ Las empresas reconocen que las herramientas 2.0 son el futuro de la formación, pero sólo el 15% las usan” Estudio Adecco Training , vía Educaweb (nov 2010)
  • 16. 5. Aprendizaje + Social Media Integración y evolución cultural Aprendizaje Informal Entorno, experiencias personales… Aprendizaje Formal Formación Académica, cursos presenciales, … Aprendizaje formal On-line e-learning, blended learning… Aprendizaje informal On-line Foros, Wikis, Redes Sociales… Aprendizaje Social La organización puede participar en toda la ruta del aprendizaje para lo que necesita sumar a su estrategia tradicional los nuevos componentes Sociales: Learning Office + Estrategia Social + Valores 2.0
  • 17. 5. Aprendizaje + Social Media Valores 2.0 El éxito de iniciativas de integración de procesos de aprendizaje en entornos Social Business Media requiere de la asunción de los valores sociales implícitos: APERTURA TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN COLABORACIÓN
  • 18. 6. Razones para el cambio ¿por qué evolucionar…? 5 Razones para el cambio Motivación Productividad Innovación Conocimiento Comunidad
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 6. Razones para el cambio Monitorización La actividad del entorno personalizado de aprendizaje se puede y se debe medir . A partir de unos objetivos establecidos se realiza el seguimiento de los indicadores necesarios en cuadros de mando específicos de las diferentes iniciativas.
  • 25. ??? Gracias por su atención!
  • 26. Unidad ( hcm ) Innovación en Personas @Ibermaticahcm [email_address] www.hcmibermatica.com También en Facebook, Slideshare y Youtube