SlideShare una empresa de Scribd logo
Acto quirúrgico mediante el cual se practica una
apertura en la tráquea a través del cuello y en la
cual se coloca un tubo para mantener una vía aérea
permeable además de permitir la extracción de
secreciones de los pulmones.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo80/capitulo80.htm
1) Traqueotomía de urgencia
Es la más realizada y está indicada en las
insuficiencias respiratorias agudas altas como:
 Cuerpos extraños laríngeos
 Edemas de la laringe
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
 Edemas de la base de la lengua
 Traumatismos laríngeos
 Epiglotitis
 Difteria laríngea y otras infecciones agudas
 Estenosis laríngea o subglótica
 Traumatismos craneoencefálicos
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
 Malformaciones congénitas
 Neoplasias laríngeas
 Parálisis de cuerdas vocales
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
Traqueostomía electiva
Es la que se realiza en forma preventiva cuando se
espera, debido a la enfermedad de base,
un empeoramiento de la ventilación, entre ellas:
 Preoperatorio de grandes intervenciones,
neuroquirúrgicas y del cuello
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
 Previo a la irradiación del cáncer laríngeo
 Enfermedades Neurológicas degenerativas
 Comas (cuando no es recomendada la entubación)
 Excepcionalmente para eliminar secreciones
traqueales en enfermedades respiratorias
crónicas agudas.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
 Se coloca al paciente en decúbito supino con el
cuello hiperextendido
 Previa asepsia y antisepsia se colocan los campos
estériles.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
 Se localiza el espacio cricotiroideo y se fija la
traquea con los dedos pulgar e índice,
posteriormente se infiltra anestesia en la membrana
cricotiroidea
 Efectuar incisión horizontal de 4cm de la parte baja
del cuello, a 2 traveses de dedo de la horquilla
esternal.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
 Disecar verticalmente en la línea media entre los
músculos infrahioideos de cada lado, realizando
hemostasia por ligadura
 Localizar la traquea y en caso de encontrar el istmo
de la tiroides debe ser rechazado hacia arriba.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
 Una vez fijados los anillos traqueales, se realiza la
incisión de forma vertical (se recomienda en
jóvenes) u horizontal entre los anillos 2º, 3º o 4º
 Separar los bordes de los anillos con pinzas de Allis
o separador de Laborde.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
 Se introduce la cánula con orientación perpendicular
de 90º
 Suturar en un mismo plano tejido graso y músculo
cutáneo con seda Nº 3 o con nylon 3.0 y se protege
la herida con gasa húmeda.
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
Manejo del paciente politraumatizado. Ottolino Lavarte y Vivas Rojas. Editorial Panamericana
 Falsa vía
 Lesión de N. Laringeo recurrente.
 Estrechamiento del orificio Estomal
 Enfisema subcutáneo, neumotórax.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo79/capitulo79.htm
 Obstrucción del tubo.
 Extubación tardía.
 Hemorragia
 Infección
 Estenosis traqueal
 Fístula traqueoesofágica y traqueocutánea.
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo79/capitulo79.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
Israel Junior Soto Salazar
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
Alejandro vasquez
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
Dr. Eugenio Vargas
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
GRUPO D MEDICINA
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptxSecuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
rsuCastellanos
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
BioCritic
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Jose Polanco Garcia
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
jajima
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
chentu
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Jose Santaella
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Neumonectomia
NeumonectomiaNeumonectomia
Neumonectomia
practica123
 

La actualidad más candente (20)

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptxSecuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Neumonectomia
NeumonectomiaNeumonectomia
Neumonectomia
 

Similar a Traqueostomía

Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdfTraqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
CortsZepedaRodrigoNe
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Alfonsina Carrillo
 
Craneotomia.pptx
Craneotomia.pptxCraneotomia.pptx
Craneotomia.pptx
KeilyMDiazArmijo
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
sirlenbb
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
yuly paulina orozco usma
 
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanholTEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
doliveira4es
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
MaraNicoleCid
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjlAnatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
123coga123
 

Similar a Traqueostomía (20)

Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdfTraqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
Traqueotmía y Cricotirotomía Presentación.pptx.pdf
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Craneotomia.pptx
Craneotomia.pptxCraneotomia.pptx
Craneotomia.pptx
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
 
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanholTEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjlAnatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
Anatomía de la Vía Aérea 1.ppthjkhkjhlkjhkjl
 

Más de Dyjohaner Trematerra

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Dyjohaner Trematerra
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Dyjohaner Trematerra
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
Dyjohaner Trematerra
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
Dyjohaner Trematerra
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
Dyjohaner Trematerra
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
Dyjohaner Trematerra
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
Dyjohaner Trematerra
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Dyjohaner Trematerra
 
Alad 2010
Alad 2010Alad 2010
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Dyjohaner Trematerra
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Dyjohaner Trematerra
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Dyjohaner Trematerra
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
Dyjohaner Trematerra
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Dyjohaner Trematerra
 

Más de Dyjohaner Trematerra (20)

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Cricotomia
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
 
Alad 2010
Alad 2010Alad 2010
Alad 2010
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolar
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Traqueostomía

  • 1.
  • 2. Acto quirúrgico mediante el cual se practica una apertura en la tráquea a través del cuello y en la cual se coloca un tubo para mantener una vía aérea permeable además de permitir la extracción de secreciones de los pulmones. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo80/capitulo80.htm
  • 3. 1) Traqueotomía de urgencia Es la más realizada y está indicada en las insuficiencias respiratorias agudas altas como:  Cuerpos extraños laríngeos  Edemas de la laringe http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
  • 4.  Edemas de la base de la lengua  Traumatismos laríngeos  Epiglotitis  Difteria laríngea y otras infecciones agudas  Estenosis laríngea o subglótica  Traumatismos craneoencefálicos http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
  • 5.  Malformaciones congénitas  Neoplasias laríngeas  Parálisis de cuerdas vocales http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
  • 6. Traqueostomía electiva Es la que se realiza en forma preventiva cuando se espera, debido a la enfermedad de base, un empeoramiento de la ventilación, entre ellas:  Preoperatorio de grandes intervenciones, neuroquirúrgicas y del cuello http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
  • 7.  Previo a la irradiación del cáncer laríngeo  Enfermedades Neurológicas degenerativas  Comas (cuando no es recomendada la entubación)  Excepcionalmente para eliminar secreciones traqueales en enfermedades respiratorias crónicas agudas.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf
  • 8.  Se coloca al paciente en decúbito supino con el cuello hiperextendido  Previa asepsia y antisepsia se colocan los campos estériles.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
  • 9.  Se localiza el espacio cricotiroideo y se fija la traquea con los dedos pulgar e índice, posteriormente se infiltra anestesia en la membrana cricotiroidea  Efectuar incisión horizontal de 4cm de la parte baja del cuello, a 2 traveses de dedo de la horquilla esternal.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
  • 10.  Disecar verticalmente en la línea media entre los músculos infrahioideos de cada lado, realizando hemostasia por ligadura  Localizar la traquea y en caso de encontrar el istmo de la tiroides debe ser rechazado hacia arriba.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
  • 11.  Una vez fijados los anillos traqueales, se realiza la incisión de forma vertical (se recomienda en jóvenes) u horizontal entre los anillos 2º, 3º o 4º  Separar los bordes de los anillos con pinzas de Allis o separador de Laborde.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
  • 12.  Se introduce la cánula con orientación perpendicular de 90º  Suturar en un mismo plano tejido graso y músculo cutáneo con seda Nº 3 o con nylon 3.0 y se protege la herida con gasa húmeda.  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._7_libro_1.pdf http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl30402-traqueostomia.htm
  • 13. Manejo del paciente politraumatizado. Ottolino Lavarte y Vivas Rojas. Editorial Panamericana
  • 14.
  • 15.  Falsa vía  Lesión de N. Laringeo recurrente.  Estrechamiento del orificio Estomal  Enfisema subcutáneo, neumotórax. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo79/capitulo79.htm
  • 16.  Obstrucción del tubo.  Extubación tardía.  Hemorragia  Infección  Estenosis traqueal  Fístula traqueoesofágica y traqueocutánea. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo79/capitulo79.htm