SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE DE
ORIGEN
DESCONOCIDO
FUENTES SALCEDO JESÚS MARÍA
MEDICINA INTERNA
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que supera la variación diaria
normal y se produce en combinación con un incremento del punto de ajuste
hipotalámico (p. ej., de 37 a 39°C)
• El control de la temperatura corporal es una función del hipotálamo
• Según estudios realizados en personas sanas de 18 a 40 años de edad, la
temperatura bucal media es de 36.8 ± 0.4°C, Según el estudios, debe definirse como
fiebre una temperatura matutina >37.2°C o una temperatura vespertina >37.7°C.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• Las variaciones diarias de la temperatura al parecer son fijas al comienzo de la
niñez
• En algunos ancianos tienen una menor capacidad de presentar fiebre, y muestran
solo un incremento mínimo de temperatura, incluso en infecciones graves.
• Durante la edad fértil, la T° de la mujer suele ser menor en las 2 semanas
anteriores a la ovulación; luego aumenta unos 0.6°C con la ovulación y permanece
en ese valor hasta que se produce la menstruación
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• A la fiebre >41.5°C se le denomina hiperpirexia
• Esta fiebre extraordinariamente alta puede encontrarse en pacientes con infecciones
graves, pero lo más frecuente es que se observe en enfermos con hemorragias del SNC
• Antes la fiebre secundaria a diversas enfermedades infecciosas rara vez superaba
los 41.1°C y se ha propuesto que este “techo térmico” natural dependería de la
formación de neuropéptidos que actuarían como antipiréticos centrales
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• Hipertermia
 Se caracteriza por incremento no controlado de la temperatura corporal, que rebasa la
capacidad del organismo para perder calor. Sin variación del punto de ajuste del
hipotálamo y en este proceso no participan moléculas pirógenas
 Es importante distinguir entre fiebre e hipertermia, ya que esta última puede ser muy
pronto letal y es característico que no responda a los antipiréticos.
 La hipertermia suele ser diagnosticada con base en los hechos que ocurrieron poco antes
de que aumentara la temperatura central
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• Hipertermia
 En individuos con Sx de golpe de calor y en
los que reciben fármacos que bloquean la
sudoración, la piel está caliente pero seca
 En tanto que, en la fiebre, la piel puede
estar fría como consecuencia de
vasoconstricción.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
CONCEPTOS
• Fiebre de origen desconocido
 Los médicos a menudo se refieren a cualquier enfermedad febril sin una causa evidente
inicial como FOD. Dicho termino debe reservarse para aquellas enfermedades febriles
prolongadas sin una etiología establecida a pesar de la valoración intensiva y pruebas
diagnósticas.
• En 1961 fue definida por Petersdorf y Beeson como una enfermedad con duración
mayor a tres semanas con fiebre >38.3°C medida en dos ocasiones y diagnóstico
incierto a pesar de una semana de valoración intrahospitalaria
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
Se define como enfermedad con fiebre >38.3°C
medida en dos ocasiones con duración >3 semanas
sin evidencia de compromiso inmunitario, en
donde su diagnóstico permanece incierto a pesar
de una anamnesis minuciosa, EF y las siguientes
pruebas obligatorias: VSG, PCR, hemograma
completo, electrolitos, creatinina, proteínas totales,
FA, ALT (GOT), AST (GPT), LDH, CPK,
anticuerpos antinucleares y factor reumatoide,
parcial de orina con urocultivo, hemocultivos (3),
Radiografía de tórax, ecografía abdominal y
prueba de tuberculina
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
EPIDEMIOLOGÍA
• Las causas de la FOD ha evolucionado con el tiempo debido a los cambios en el
espectro de enfermedades que la causan, el uso diseminado de antibióticos y la
disponibilidad de nuevas técnicas diagnósticas.
• Las infecciones causan alrededor del 20 al 25% de los casos de FOD en países
occidentales, le siguen en frecuencia neoplasias y Enf. inflamatoria no infecciosas
• En áreas no occidentales las causas infecciosas aumentan a un 43%. Siendo la TBC
con mayor frecuencia.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FISIOPATOLOGÍA
• El término pirógeno se usa para aludir a cualquier sustancia productora de fiebre
 Los pirógenos exógenos proceden del entorno exterior del paciente; casi todos son
productos microbianos, toxinas o microorganismos completos.
 Las citocinas son proteínas pequeñas (peso molecular, 10 000 a 20 000 Da) que regulan
los procesos inmunitarios, inflamatorios y hematopoyéticos
• Algunas citocinas también originan fiebre, son denominadas citocinas pirógenas.
Entre estas están las IL-1 e IL-6, TNF, el factor neurotrópico ciliar (CNTF) y el
IFN-α
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
La síntesis y la liberación de las citocinas
pirógenas endógenas dependen de la inducción de
una amplia variedad de pirógenos exógenos que
en su mayor parte proceden de fuentes
bacterianas o fúngicas reconocibles, así como
virales
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FISIOPATOLOGÍA
• Durante la fiebre, los niveles de prostaglandina E2 (PGE2)
ascienden en el tejido hipotalámico y en el tercer ventrículo
cerebral
• La concentración de PGE2 alcanza su máximo valor en los
órganos vasculares circunventriculares
• El aumento de la PGE2 en la periferia es la causa de las mialgias
y artralgias inespecíficas que a menudo acompañan a la fiebre.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
Hay cuatro receptores
de PGE2 y cada uno
estimula la célula de
una forma distinta. El
tercero (EP-3) resulta
esencial para la fiebre
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FISIOPATOLOGÍA
• La liberación de PGE2 en el lado encefálico del endotelio hipotalámico
estimula el receptor de PGE2 de las células gliales, lo que se traduce en la
rápida liberación de AMPc, que sí es un neurotransmisor.
• Parece que la liberación de AMPc es la causa de los cambios del punto de
ajuste hipotalámico
• Las citocinas que se producen en el encéfalo contribuyen a la hiperpirexia
que ocurre en caso de hemorragia, traumatismos o infecciones del SNC
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FISIOPATOLOGÍA
• Las citocinas producidas por el SNC pueden
aumentar el punto de ajuste del hipotálamo, evitando
los órganos circunventriculares que intervienen en la
fiebre causada por las citocinas circulantes
• Las citocinas del SNC podrían ser las que causan la
hiperpirexia vinculada a las hemorragias, los
traumatismos o las infecciones del SNC.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FISIOPATOLOGÍA
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• El diagnóstico diferencial de la FOD es amplio, pero es importante recordar por lo
general, la FOD representa un cuadro atípico de una enfermedad bastante
frecuente, y no una enfermedad muy rara
 Las más frecuentes son formas atípicas de endocarditis, diverticulitis, osteomielitis
vertebral y TBC extrapulmonar
 Pacientes que provengan del área rural o tengan antecedentes de valvulopatía cardiaca,
un aneurisma aórtico o una prótesis vascular se deberá descartar fiebre Q causada por
Coxiella burnetii
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• En pacientes con síntomas inexplicables referidos a SNC, tubo digestivo o
articulaciones, debe realizarse una prueba de PCR para Tropheryma whipplei
• Residencia previa en países tropicales obligan a considerar enfermedades
infecciosas como paludismo, leishmaniosis, histoplasmosis y coccidiomicosis
• En caso de signos de endocarditis con hemocultivos negativos se deberá hacer
pruebas para agentes del grupo HACEK
HACEK
H. parainfluenzae y
paraphrophilus,
Aggregatibacter spp.,
Cardiobacterium spp.,
Eikenella corrodens y
Kingella kingae
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• El paso más importante en el estudio diagnóstico es buscar indicios con potencial
diagnóstico (IPD) mediante la anamnesis completa y repetida, exploración física y
las investigaciones antes mencionadas
• Los IPD se definen como signos y síntomas de localización y anormalidades que
pueden señalar un diagnóstico
• La anamnesis debe incluir información sobre el patrón de la fiebre (continua o
recurrente) y su duración
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Además se deberá saber.
 Antecedentes médicos
 Consumo de fármacos presentes y reciente
 Antecedentes familiares y sexuales
 País de origen, viajes recientes y remoto
 Exposiciones ambientales inusuales vinculadas con viajes o pasatiempos y contacto con
animales.
• Se deberá hacer una exploración física completa, atención especial de los ojos,
ganglios linfáticos, arterias temporales, hígado, bazo, sitios de cirugías previas,
superficie cutánea completa y mucosas
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
Suspender
tratamiento
antibiótico o
glucocorticoides en
caso de que este se
encuentre presente
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• A pesar del alto número de ecografías positivas falsas y la sensibilidad
relativamente baja de las radiografías torácicas, la práctica de estas pruebas
sencillas y económicas se mantiene como obligatoria en todos los pacientes con
FOD.
• Debido a la ausencia de síntomas específicos en muchos pacientes y el costo
relativamente bajo de la prueba, la investigación de CRIOGLOBULINAS parece ser
una herramienta de detección valiosa en pacientes con FOD
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Las crioglobulinas son anticuerpos proteínicos anormales
• Estas salen de la solución en la sangre cuando una muestra de sangre se enfría por
debajo 37º C
• La presencia de estas obedecen a las siguientes patologías en orden de frecuencia:
 Hepatitis (especialmente hepatitis C)
 Mononucleosis infecciosa
 Leucemia
 Linfoma o mieloma múltiple
 Artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Deben cultivarse múltiples muestras sanguíneas en el laboratorio por el tiempo
suficiente para permitir el crecimiento de organismos de cultivo difícil
 Como los del grupo HACEK, además se deben implementar medios de cultivo especiales
cuando los IPD apuntan a Hisplasma o Legionella
• En caso de poseer IPD acompañados de cefalea obliga al examen microbiológico del
LCR para detectar microrganismos incluidos el VHS-2, Crystoscoccus neoformans y
Mycobacterium tuberculosis
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• La serología microbiológica no debe incluirse si no se posee IPD para infecciones
específicas
• Se incluye una prueba de tuberculina, pero puede tener resultados falso negativos
en pacientes con TBC miliar, desnutrición o inmunosupresión.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• En la FOD hay muchos y diversos indicadores diagnósticos, pero pueden pasar
inadvertidos en la exploración inicial, a menudo solo se detectan luego de un
examen muy cuidadoso realizado después
• En caso que todos los procedimientos den negativos se deberá practicar una
GAMMAGRAFÍA y más si se presentas VSG o PCR elevadas.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Fiebre recurrente
 En dichos pacientes el estudio diagnostico debe consistir en una anamnesis
minuciosa, EF y pruebas obligatorias. La búsqueda de IPD debe dirigirse a
indicios que concuerden con síndromes recurrentes conocidos
 Se debe decir a los pacientes que regresen en un episodio febril activo, en
pacientes con fiebre recurrente mayor a dos años, es muy probable que se deba
a una infección o tumor maligno.
 SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
DEBEN IR ORIENTADAS A LOS IPD PRESENTES
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Gammagrafía
 Es un método no invasivo que permite delinear focos en todas las partes del
cuerpo generados por los cambios funcionales de los tejidos.
 Los métodos convencionales en la práctica clínica implementan citrato de 67Ga
y gammagrafía con leucocitos marcados con 111In- o 99mTc
• Aunque las técnicas gammagrafías no aportan de manera directa un
diagnostico definitivo, a menudo identifican la localización anatómica de un
proceso metabólico particular
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
• Tomografía con emisión de positrones con 18F-fluorodesoxiglucosa
 Se ha convertido en un procedimiento imagenológico establecido en la FOD
 TC-FDG se acumula en tejidos con una tasa elevada de glucolisis, lo que no sólo
ocurre en células malignas, sino también en leucocitos activados, lo que permite
obtener imágenes de procesos inflamatorios agudos y crónicos
 La capitación normal puede ocultar focos patológicos en cerebro, corazón,
intestino, riñones y vejiga
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
Los mecanismos que inducen la
captación de FDG no permiten
distinguir entre la infección,
inflamación estéril y neoplasia
maligna. Sin embargo, permite usar
pruebas adicionales dirigidas como
serían las biopsias
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
ENFOQUE DEL PACIENTE
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
TRATAMIENTO
• Casi todas las fiebre surgen en casos de infecciones que ceden por si solas,
como las virosis comunes.
• En dichos caso no esta contraindicado el uso de antipiréticos, dado que no
se evidencia retraso en la resolución del cuadro
• El implemento de Acetaminofén o AINEs(IL6) participan el bloqueo de la
PGE2.
• Los glucocorticoides efectúan la misma función delos AINEs, en segundo
lugar bloquean la transcripción de mRNA de las citocinas pirógenas
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
TRATAMIENTO
• La conducta seria el tratamiento e la patología subyacente en conjunto
• La antibióticoterapia empírica solo esta indicada en la presencia de
inestabilidad hemodinámica o neutropenia
• Siempre debe descartarse TBC, dado su difícil diagnósticos, pero si se
poseen IPD y se instaura tratamiento pero no hay mejoría en seis semanas
se descartara el diagnostico
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
TRATAMIENTO
• El tratamiento con glucocorticoides y AINEs debe estar orientados con los
IPD
• Estos pueden ocultar la fiebre al tiempo que permiten la diseminación
infecciosa
• Solo se deberán usar en el momento que se descarte un infección en caso un
Linfoma maligno
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
TRATAMIENTO
• Se encuentra una nueva opción terapéutica que es la ANAKINRA que es un
antagonista de los receptores de IL-1
• Esta solo esta indicada en pacientes FOD que se le aplicaron las prueba
diagnosticas de etapas avanzadas sin hallazgo alguno
• Se utiliza en Enf. inflamatorias no infecciosas dado que no presentan los
efectos adversos de los glucocorticoides
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
PRONOSTICO
• La tasa de mortalidad relacionada
con FOD han disminuido de
manera constante en las ultimas
décadas.
• La mayoría de los casos de fiebre
se de a enfermedades tratables y
el riesgo de muerte vinculado
depende de la enfermedad
subyacente.
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 &
Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
• Se demostró que el cáncer causa la
mayoría de las muertes asociadas a FOD
• En regiones de escaso recursos las Enf.
infecciosas se mantiene como una causa
sustancial de FOD
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
ialeventura
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Juan Carlos Ivancevich
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Victor Gutiérrez Leon
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoMajo Marquez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
Sindrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Fiebre de origen desconocido

Sindromes febriles
Sindromes febrilesSindromes febriles
Sindromes febriles
Andrzej Domagala
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Ricardo Galarza
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
leidysconde1
 
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
noveno1
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
GreisyHuamanflores
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Roberth Choquecallata
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre en pediatr ik a
Fiebre en pediatr ik aFiebre en pediatr ik a
Fiebre en pediatr ik a
Javier Ruiz
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
universidad de Sucre
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Fod
FodFod
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
Andrés Menacho Abularach
 
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
Harold Angel Muñoz Cieza
 
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
cristhianAyala7
 
Información general
Información generalInformación general
Información generalguest090b5b
 

Similar a Fiebre de origen desconocido (20)

Sindromes febriles
Sindromes febrilesSindromes febriles
Sindromes febriles
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
 
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
EXPOSICIÓN SOBRE LA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre en pediatr ik a
Fiebre en pediatr ik aFiebre en pediatr ik a
Fiebre en pediatr ik a
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Fod
FodFod
Fod
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
 
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
SECCIÓN C_GRUPO 06_INFECCION POR LE VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA_INF...
 
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Fiebre de origen desconocido

  • 1. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FUENTES SALCEDO JESÚS MARÍA MEDICINA INTERNA
  • 2. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que supera la variación diaria normal y se produce en combinación con un incremento del punto de ajuste hipotalámico (p. ej., de 37 a 39°C) • El control de la temperatura corporal es una función del hipotálamo • Según estudios realizados en personas sanas de 18 a 40 años de edad, la temperatura bucal media es de 36.8 ± 0.4°C, Según el estudios, debe definirse como fiebre una temperatura matutina >37.2°C o una temperatura vespertina >37.7°C. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 3. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • Las variaciones diarias de la temperatura al parecer son fijas al comienzo de la niñez • En algunos ancianos tienen una menor capacidad de presentar fiebre, y muestran solo un incremento mínimo de temperatura, incluso en infecciones graves. • Durante la edad fértil, la T° de la mujer suele ser menor en las 2 semanas anteriores a la ovulación; luego aumenta unos 0.6°C con la ovulación y permanece en ese valor hasta que se produce la menstruación Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 4. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • A la fiebre >41.5°C se le denomina hiperpirexia • Esta fiebre extraordinariamente alta puede encontrarse en pacientes con infecciones graves, pero lo más frecuente es que se observe en enfermos con hemorragias del SNC • Antes la fiebre secundaria a diversas enfermedades infecciosas rara vez superaba los 41.1°C y se ha propuesto que este “techo térmico” natural dependería de la formación de neuropéptidos que actuarían como antipiréticos centrales Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 5. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • Hipertermia  Se caracteriza por incremento no controlado de la temperatura corporal, que rebasa la capacidad del organismo para perder calor. Sin variación del punto de ajuste del hipotálamo y en este proceso no participan moléculas pirógenas  Es importante distinguir entre fiebre e hipertermia, ya que esta última puede ser muy pronto letal y es característico que no responda a los antipiréticos.  La hipertermia suele ser diagnosticada con base en los hechos que ocurrieron poco antes de que aumentara la temperatura central Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 6. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • Hipertermia  En individuos con Sx de golpe de calor y en los que reciben fármacos que bloquean la sudoración, la piel está caliente pero seca  En tanto que, en la fiebre, la piel puede estar fría como consecuencia de vasoconstricción.
  • 7. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONCEPTOS • Fiebre de origen desconocido  Los médicos a menudo se refieren a cualquier enfermedad febril sin una causa evidente inicial como FOD. Dicho termino debe reservarse para aquellas enfermedades febriles prolongadas sin una etiología establecida a pesar de la valoración intensiva y pruebas diagnósticas. • En 1961 fue definida por Petersdorf y Beeson como una enfermedad con duración mayor a tres semanas con fiebre >38.3°C medida en dos ocasiones y diagnóstico incierto a pesar de una semana de valoración intrahospitalaria Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. Se define como enfermedad con fiebre >38.3°C medida en dos ocasiones con duración >3 semanas sin evidencia de compromiso inmunitario, en donde su diagnóstico permanece incierto a pesar de una anamnesis minuciosa, EF y las siguientes pruebas obligatorias: VSG, PCR, hemograma completo, electrolitos, creatinina, proteínas totales, FA, ALT (GOT), AST (GPT), LDH, CPK, anticuerpos antinucleares y factor reumatoide, parcial de orina con urocultivo, hemocultivos (3), Radiografía de tórax, ecografía abdominal y prueba de tuberculina
  • 8. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EPIDEMIOLOGÍA • Las causas de la FOD ha evolucionado con el tiempo debido a los cambios en el espectro de enfermedades que la causan, el uso diseminado de antibióticos y la disponibilidad de nuevas técnicas diagnósticas. • Las infecciones causan alrededor del 20 al 25% de los casos de FOD en países occidentales, le siguen en frecuencia neoplasias y Enf. inflamatoria no infecciosas • En áreas no occidentales las causas infecciosas aumentan a un 43%. Siendo la TBC con mayor frecuencia. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 9. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FISIOPATOLOGÍA • El término pirógeno se usa para aludir a cualquier sustancia productora de fiebre  Los pirógenos exógenos proceden del entorno exterior del paciente; casi todos son productos microbianos, toxinas o microorganismos completos.  Las citocinas son proteínas pequeñas (peso molecular, 10 000 a 20 000 Da) que regulan los procesos inmunitarios, inflamatorios y hematopoyéticos • Algunas citocinas también originan fiebre, son denominadas citocinas pirógenas. Entre estas están las IL-1 e IL-6, TNF, el factor neurotrópico ciliar (CNTF) y el IFN-α Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. La síntesis y la liberación de las citocinas pirógenas endógenas dependen de la inducción de una amplia variedad de pirógenos exógenos que en su mayor parte proceden de fuentes bacterianas o fúngicas reconocibles, así como virales
  • 10. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FISIOPATOLOGÍA • Durante la fiebre, los niveles de prostaglandina E2 (PGE2) ascienden en el tejido hipotalámico y en el tercer ventrículo cerebral • La concentración de PGE2 alcanza su máximo valor en los órganos vasculares circunventriculares • El aumento de la PGE2 en la periferia es la causa de las mialgias y artralgias inespecíficas que a menudo acompañan a la fiebre. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. Hay cuatro receptores de PGE2 y cada uno estimula la célula de una forma distinta. El tercero (EP-3) resulta esencial para la fiebre
  • 11. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FISIOPATOLOGÍA • La liberación de PGE2 en el lado encefálico del endotelio hipotalámico estimula el receptor de PGE2 de las células gliales, lo que se traduce en la rápida liberación de AMPc, que sí es un neurotransmisor. • Parece que la liberación de AMPc es la causa de los cambios del punto de ajuste hipotalámico • Las citocinas que se producen en el encéfalo contribuyen a la hiperpirexia que ocurre en caso de hemorragia, traumatismos o infecciones del SNC Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 12. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FISIOPATOLOGÍA • Las citocinas producidas por el SNC pueden aumentar el punto de ajuste del hipotálamo, evitando los órganos circunventriculares que intervienen en la fiebre causada por las citocinas circulantes • Las citocinas del SNC podrían ser las que causan la hiperpirexia vinculada a las hemorragias, los traumatismos o las infecciones del SNC.
  • 13. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FISIOPATOLOGÍA Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 14. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • El diagnóstico diferencial de la FOD es amplio, pero es importante recordar por lo general, la FOD representa un cuadro atípico de una enfermedad bastante frecuente, y no una enfermedad muy rara  Las más frecuentes son formas atípicas de endocarditis, diverticulitis, osteomielitis vertebral y TBC extrapulmonar  Pacientes que provengan del área rural o tengan antecedentes de valvulopatía cardiaca, un aneurisma aórtico o una prótesis vascular se deberá descartar fiebre Q causada por Coxiella burnetii Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 15. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • En pacientes con síntomas inexplicables referidos a SNC, tubo digestivo o articulaciones, debe realizarse una prueba de PCR para Tropheryma whipplei • Residencia previa en países tropicales obligan a considerar enfermedades infecciosas como paludismo, leishmaniosis, histoplasmosis y coccidiomicosis • En caso de signos de endocarditis con hemocultivos negativos se deberá hacer pruebas para agentes del grupo HACEK HACEK H. parainfluenzae y paraphrophilus, Aggregatibacter spp., Cardiobacterium spp., Eikenella corrodens y Kingella kingae Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 16. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 17. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 18. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • El paso más importante en el estudio diagnóstico es buscar indicios con potencial diagnóstico (IPD) mediante la anamnesis completa y repetida, exploración física y las investigaciones antes mencionadas • Los IPD se definen como signos y síntomas de localización y anormalidades que pueden señalar un diagnóstico • La anamnesis debe incluir información sobre el patrón de la fiebre (continua o recurrente) y su duración Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 19. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Además se deberá saber.  Antecedentes médicos  Consumo de fármacos presentes y reciente  Antecedentes familiares y sexuales  País de origen, viajes recientes y remoto  Exposiciones ambientales inusuales vinculadas con viajes o pasatiempos y contacto con animales. • Se deberá hacer una exploración física completa, atención especial de los ojos, ganglios linfáticos, arterias temporales, hígado, bazo, sitios de cirugías previas, superficie cutánea completa y mucosas Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. Suspender tratamiento antibiótico o glucocorticoides en caso de que este se encuentre presente
  • 20. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • A pesar del alto número de ecografías positivas falsas y la sensibilidad relativamente baja de las radiografías torácicas, la práctica de estas pruebas sencillas y económicas se mantiene como obligatoria en todos los pacientes con FOD. • Debido a la ausencia de síntomas específicos en muchos pacientes y el costo relativamente bajo de la prueba, la investigación de CRIOGLOBULINAS parece ser una herramienta de detección valiosa en pacientes con FOD Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 21. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Las crioglobulinas son anticuerpos proteínicos anormales • Estas salen de la solución en la sangre cuando una muestra de sangre se enfría por debajo 37º C • La presencia de estas obedecen a las siguientes patologías en orden de frecuencia:  Hepatitis (especialmente hepatitis C)  Mononucleosis infecciosa  Leucemia  Linfoma o mieloma múltiple  Artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 22. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Deben cultivarse múltiples muestras sanguíneas en el laboratorio por el tiempo suficiente para permitir el crecimiento de organismos de cultivo difícil  Como los del grupo HACEK, además se deben implementar medios de cultivo especiales cuando los IPD apuntan a Hisplasma o Legionella • En caso de poseer IPD acompañados de cefalea obliga al examen microbiológico del LCR para detectar microrganismos incluidos el VHS-2, Crystoscoccus neoformans y Mycobacterium tuberculosis Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 23. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • La serología microbiológica no debe incluirse si no se posee IPD para infecciones específicas • Se incluye una prueba de tuberculina, pero puede tener resultados falso negativos en pacientes con TBC miliar, desnutrición o inmunosupresión. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 24. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • En la FOD hay muchos y diversos indicadores diagnósticos, pero pueden pasar inadvertidos en la exploración inicial, a menudo solo se detectan luego de un examen muy cuidadoso realizado después • En caso que todos los procedimientos den negativos se deberá practicar una GAMMAGRAFÍA y más si se presentas VSG o PCR elevadas. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 25. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Fiebre recurrente  En dichos pacientes el estudio diagnostico debe consistir en una anamnesis minuciosa, EF y pruebas obligatorias. La búsqueda de IPD debe dirigirse a indicios que concuerden con síndromes recurrentes conocidos  Se debe decir a los pacientes que regresen en un episodio febril activo, en pacientes con fiebre recurrente mayor a dos años, es muy probable que se deba a una infección o tumor maligno.  SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DEBEN IR ORIENTADAS A LOS IPD PRESENTES
  • 26. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 27. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 28. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Gammagrafía  Es un método no invasivo que permite delinear focos en todas las partes del cuerpo generados por los cambios funcionales de los tejidos.  Los métodos convencionales en la práctica clínica implementan citrato de 67Ga y gammagrafía con leucocitos marcados con 111In- o 99mTc • Aunque las técnicas gammagrafías no aportan de manera directa un diagnostico definitivo, a menudo identifican la localización anatómica de un proceso metabólico particular Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 29. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE • Tomografía con emisión de positrones con 18F-fluorodesoxiglucosa  Se ha convertido en un procedimiento imagenológico establecido en la FOD  TC-FDG se acumula en tejidos con una tasa elevada de glucolisis, lo que no sólo ocurre en células malignas, sino también en leucocitos activados, lo que permite obtener imágenes de procesos inflamatorios agudos y crónicos  La capitación normal puede ocultar focos patológicos en cerebro, corazón, intestino, riñones y vejiga Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. Los mecanismos que inducen la captación de FDG no permiten distinguir entre la infección, inflamación estéril y neoplasia maligna. Sin embargo, permite usar pruebas adicionales dirigidas como serían las biopsias
  • 30. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 31. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ENFOQUE DEL PACIENTE Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 32. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO TRATAMIENTO • Casi todas las fiebre surgen en casos de infecciones que ceden por si solas, como las virosis comunes. • En dichos caso no esta contraindicado el uso de antipiréticos, dado que no se evidencia retraso en la resolución del cuadro • El implemento de Acetaminofén o AINEs(IL6) participan el bloqueo de la PGE2. • Los glucocorticoides efectúan la misma función delos AINEs, en segundo lugar bloquean la transcripción de mRNA de las citocinas pirógenas Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 33. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO TRATAMIENTO • La conducta seria el tratamiento e la patología subyacente en conjunto • La antibióticoterapia empírica solo esta indicada en la presencia de inestabilidad hemodinámica o neutropenia • Siempre debe descartarse TBC, dado su difícil diagnósticos, pero si se poseen IPD y se instaura tratamiento pero no hay mejoría en seis semanas se descartara el diagnostico Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 34. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO TRATAMIENTO • El tratamiento con glucocorticoides y AINEs debe estar orientados con los IPD • Estos pueden ocultar la fiebre al tiempo que permiten la diseminación infecciosa • Solo se deberán usar en el momento que se descarte un infección en caso un Linfoma maligno Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 35. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO TRATAMIENTO • Se encuentra una nueva opción terapéutica que es la ANAKINRA que es un antagonista de los receptores de IL-1 • Esta solo esta indicada en pacientes FOD que se le aplicaron las prueba diagnosticas de etapas avanzadas sin hallazgo alguno • Se utiliza en Enf. inflamatorias no infecciosas dado que no presentan los efectos adversos de los glucocorticoides Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142.
  • 36. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO PRONOSTICO • La tasa de mortalidad relacionada con FOD han disminuido de manera constante en las ultimas décadas. • La mayoría de los casos de fiebre se de a enfermedades tratables y el riesgo de muerte vinculado depende de la enfermedad subyacente. Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo; (2015), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Cap. 23 (Charles A. Dinarello & Reuven Porat) Pág. 123-126 & Cap. 26 (Chantal P. Bleeker-Rovers, Jos W. M. van der Meer) Pág. 135-142. • Se demostró que el cáncer causa la mayoría de las muertes asociadas a FOD • En regiones de escaso recursos las Enf. infecciosas se mantiene como una causa sustancial de FOD
  • 37. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. El ejemplo clásico de pirógeno exógeno es la endotoxina de tipo Lipopolisacárido producida por todas las bacterias Gram (-). Entre los productos pirógenos de los microorganismos Gram (+) están las enterotoxinas de Staphylococcus aureus y las toxinas de los estreptococos de grupos A y B, llamadas también superantígenos.
  2. Sin embargo, en la mayor parte de los estudios animales no fue posible demostrar que las citocinas pirógenas pasen de la circulación al propio encéfalo. Por eso, parece que tanto los pirógenos exógenos como los endógenos actúan en el endotelio de estos capilares y que esta interacción es el primer paso de la producción de la fiebre, es decir, el aumento del punto de ajuste en niveles febriles.
  3. para así separar los casos de enfermedades de fácil diagnóstico de las que no lo son
  4. En presencia de TBC en el SNC el LCR casi siempre tiene concentraciones altas de proteínas y bajas de glucosa, con pleocitosis mononuclear.
  5. En presencia de TBC en el SNC el LCR casi siempre tiene concentraciones altas de proteínas y bajas de glucosa, con pleocitosis mononuclear.
  6. En ausencia de IPD, la anamnesis y el EF deben repetirse con regularidad. Uno de los primeros pasos debe ser descartar a fiebre simulada y fraudulenta, sobre todo en pacientes sin signos de inflamación
  7. Con la ayuda de otra técnica como la biopsia o el cultivo, facilitan el diagnóstico y tratamiento oportuno
  8. El no uso de antipiréticos solo sirve para verificar la eficacia de un antibiótico o no
  9. El no uso de antipiréticos solo sirve para verificar la eficacia de un antibiótico o no
  10. El no uso de antipiréticos solo sirve para verificar la eficacia de un antibiótico o no
  11. El Linfoma de hodgkin