SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque I: ¿Por qué la filosofía?
1. Los orígenes
2. El paso del mito al logos
● Pensamiento mítico o irracional: busca la causa de los
fenómenos más allá de la naturaleza. Estos fenómenos ocurren
porque fuerzas sobrenaturales arbitrariamente deciden que sea
así, por eso suelen ser de carácter religioso.
● Pensamiento racional: explica los fenómenos que ocurren
desde la propia naturaleza intentando encontrar la relación entre
los efectos observados y las causas que los producen, hallando
una ley (nomos) universal que dé respuesta a los mismos
El pensamiento racional se divide en conocimiento científico y
pensamiento filosófico.
Condiciones para el surgimiento de
la filosofía
● Organización en polis: ciudades autónomas abiertas al intercambio
comercial y cultural
● Nuevas formas de organización polítca: la democracia; pluralidad de
criterios expuestos en asambleas
● Ausencia de instituciones fuertes eclesiales y dogmas religiosos
● El saber no es principalmente un modo de hacer sino de ser.
● Expansión comercial gracias a la navegación y otros avances
tecnológicos.
3. Los métodos de la filosofía
4. Desarrollo del pensamiento
filosófico
5. Disciplinas filosóficas
6. Las preguntas filosóficas
● Cuando nos atrevemos a FILOSOFAR,
APRENDEMOS POR NUESTRA PROPIA
CUENTA a recorrer el camino intelectual que otros
han recorrido. Esto favorece nuestra capacidad de
pensar autónomamente y mejora la habilidad
para comprender, no sólo textos escritos, sino
también a otras personas, otras culturas y otras
épocas. En otras palabras al estudiar filosofía
logramos:
● PLACER,
● ABRIR LA MENTE Y PONERLA A TRABAJAR
CREATIVAMENTE,
●
ILUMINAR NUESTRAS ACCIONES Y
NUESTRA VIDA
.
Algunas preguntas filosóficas
actuales
●
¿Se puede seguir aspirando a un desarrollo
y bienestar social sin destrozar
irreversiblemente el medio natural?
●
¿Cómo revitalizar el proyecto democrático?
●
¿De qué manera se salvaguarda la
independencia del poder político respecto
del económico?
●
¿Cuál puede ser una relación humanizada
en una sociedad de la conectividad?
●
¿Derechos humanos o crecimiento
económico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de dominación
Tipos de dominaciónTipos de dominación
Tipos de dominación
Anhelyla
 
Tema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθοςTema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθος
ivanguijarrolillo
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Camilo Bermudez
 

La actualidad más candente (17)

3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Formalismo de kant
Formalismo de kantFormalismo de kant
Formalismo de kant
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Dominación
DominaciónDominación
Dominación
 
Tipos de dominación
Tipos de dominaciónTipos de dominación
Tipos de dominación
 
Tema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθοςTema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθος
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 
Etica medieval po: jenny costa
Etica medieval   po: jenny costaEtica medieval   po: jenny costa
Etica medieval po: jenny costa
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
 
Las éticas del deber
Las éticas del deberLas éticas del deber
Las éticas del deber
 
éTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayoreséTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayores
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 

Similar a Filosofía bloque 1

5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
EDUIN Silva
 
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijoParadigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
KatherineSantosC
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
jairo
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
YeisonBenitesGuzman1
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
mireia4
 

Similar a Filosofía bloque 1 (20)

8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
Presentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfíaPresentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfía
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijoParadigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
 
Escuelas del Pensamiento.pptx presentación
Escuelas del Pensamiento.pptx presentaciónEscuelas del Pensamiento.pptx presentación
Escuelas del Pensamiento.pptx presentación
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
 
5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Conocimiento.
Conocimiento.Conocimiento.
Conocimiento.
 
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Filosofía bloque 1

  • 1. Bloque I: ¿Por qué la filosofía?
  • 3. 2. El paso del mito al logos
  • 4. ● Pensamiento mítico o irracional: busca la causa de los fenómenos más allá de la naturaleza. Estos fenómenos ocurren porque fuerzas sobrenaturales arbitrariamente deciden que sea así, por eso suelen ser de carácter religioso. ● Pensamiento racional: explica los fenómenos que ocurren desde la propia naturaleza intentando encontrar la relación entre los efectos observados y las causas que los producen, hallando una ley (nomos) universal que dé respuesta a los mismos El pensamiento racional se divide en conocimiento científico y pensamiento filosófico.
  • 5. Condiciones para el surgimiento de la filosofía ● Organización en polis: ciudades autónomas abiertas al intercambio comercial y cultural ● Nuevas formas de organización polítca: la democracia; pluralidad de criterios expuestos en asambleas ● Ausencia de instituciones fuertes eclesiales y dogmas religiosos ● El saber no es principalmente un modo de hacer sino de ser. ● Expansión comercial gracias a la navegación y otros avances tecnológicos.
  • 6. 3. Los métodos de la filosofía
  • 7.
  • 8. 4. Desarrollo del pensamiento filosófico
  • 9.
  • 10.
  • 12. 6. Las preguntas filosóficas ● Cuando nos atrevemos a FILOSOFAR, APRENDEMOS POR NUESTRA PROPIA CUENTA a recorrer el camino intelectual que otros han recorrido. Esto favorece nuestra capacidad de pensar autónomamente y mejora la habilidad para comprender, no sólo textos escritos, sino también a otras personas, otras culturas y otras épocas. En otras palabras al estudiar filosofía logramos: ● PLACER, ● ABRIR LA MENTE Y PONERLA A TRABAJAR CREATIVAMENTE, ● ILUMINAR NUESTRAS ACCIONES Y NUESTRA VIDA .
  • 13. Algunas preguntas filosóficas actuales ● ¿Se puede seguir aspirando a un desarrollo y bienestar social sin destrozar irreversiblemente el medio natural? ● ¿Cómo revitalizar el proyecto democrático? ● ¿De qué manera se salvaguarda la independencia del poder político respecto del económico? ● ¿Cuál puede ser una relación humanizada en una sociedad de la conectividad? ● ¿Derechos humanos o crecimiento económico?