SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital Del Estado De México
Maestría En Ciencias De La Educación
Asesor: Mtro. Jesús Edher Villeda Mendoza
Alumno: Erick Guillermo Martínez Tapia
10. A Generación
Materia 7: Filosofía y Sociología de la Educación
Sesión 2: “Modelos filosóficos de la Educación I”
Fecha De Entrega: 09 de Diciembre de 2014
Introducción: Filosofía de
la educación.
• Es una actividad de discusión de asuntos teóricos
pertinentes al área de la Educación.
• Tiene como objetivo iniciar al futuro maestro en la
reflexión en torno a problemas que son
pertinentes a su profesión.
• Analizaré posturas filosóficas el realismo, el
naturalismo y el idealismo con el propósito de
entender las raíces de los actuales modelos
educativos.
Realismo (Immanuel Kant)
• Sistema filosófico que sostiene que la materia es verdadera y
que existe independientemente de la mente.
• El mundo de las cosas y personas, que percibimos a través de
los sentidos, es la única realidad.
• El fin último de la educación, según Aristóteles, es el logro de
la felicidad del ser humano. La persona feliz es la que alcanza
la sabiduría y la prudencia.
• Educar es impartir conocimiento y formar el carácter. (Santo
Tomás- Filosofía Escolástica).
Otros pensadores realistas :
Comenio – Padre de la pedagogía moderna.
Locke – el niño nace con la mente en blanco, el conocimiento lo
adquiere por medio de las experiencias.
Herbert – Padre de la ciencia de la educación.
El Realismo Pedagógico / Implicaciones Pedagógicas
• Realismo: Idea filosófica: sostiene que se conoce la verdad a
través de los sentidos y la razón.
• Naturaleza de la realidad: La realidad existe
independientemente de la mente del individuo que la percibe.
• Concepto del conocimiento: Conocer es descubrir su esencia,
implica definir la esencia de cada cosa.
• Valores: Son absolutos y eternos basados en las leyes de la
naturaleza.
• Rol del maestro: Proveer experiencias necesarias para el
desarrollo de las capacidades del individuo. Impartir el
conocimiento y demostrarlo.
• Educación: El fin de la educación es la búsqueda de la
felicidad.
• Currículo: Debe incluir conocimientos (ciencias sociales,
naturales, psicología, arte, etc.), destrezas (pensamiento
crítico, lenguas, etc.) y actitudes (disposición de ánimo para
pensar libremente y tomar decisiones.
Naturismo: Jhon Dewey
• La escuela debe ser activa desarrollar el pensamiento crítico en
el educando. Este no debe ser un ente pasivo en el proceso de
su educación, debe aprender a aprender.
• El universo esta compuesto por objetos y procesos naturales,
no existen factores sobrenaturales que afecten lo natural.
• El orden natural esta sujeto a continua transformación por parte
de los procesos naturales, el orden natural no es caótico.
• A través de la razón y el método científico se puede llegar a
conocer la naturaleza, La dimensión moral emana de la
naturaleza humana.
• La escuela debe desarrollar en los alumnos el ideal
democrático, que según Dewey, es el modo de relación social
más perfecto.
• Teoría del proceso de inquirir: los seres humanos establecemos
unas relaciones de intercambio con nuestro ambiente que nos
permite satisfacer nuestras necesidades.
• En ocasiones esas relaciones se obstruyen por algún
acontecimiento, ese es un problema y si usamos la inteligencia
buscamos su solución de forma racional: definir el problema,
desarrollar hipótesis, evaluar las hipótesis e implantar la
alternativas que mejor solucione el problema.
• La escuela tiene que ser un laboratorio en el que los niños se
preparen para la vida y sus problemas.
• El fin central de la educación es el crecimiento de los alumnos.
• La escuela debe enriquecer al estudiante con los
conocimientos, las destrezas y los valores que le permitan
reconstruir su existencia.
• La escuela tiene una triple función:
• Informativa
• Formativa
• Transformadora
El Naturismo Pedagógico / Implicaciones Pedagógicas
• Idea filosófica: El ser humano es por naturaleza bueno,
inocente, autosuficiente y auténtico.
• Concepto del conocimiento: Los conceptos se abstraen de la
experiencia que nos dan los sentidos.
• Valores: se nego a la educación moral tradicional. Decía que la
moral era creación de la cultura. Niega el origen sobrenatural
de los valores. (No creía en el pecado original).
• Rol del maestro: “El maestro mientras menos hace, mejor
maestro es.” (Rousseau). El maestro es un facilitador, un guía
del niño. El estudiante ha de ser autodidacta.
• El fin de la Educación: El objetivo de la educación es educar a
los niños siguiendo el proceso natural.
• Currículo: Actividades en contacto con la naturaleza para
desarrollar los sentidos y su curiosidad. Estudio de la
naturaleza.
Idealismo: Hegel, Georg
Wilhelm Friedrich (1770-1831)
• Sistema filosófico que sostiene que sólo las ideas son verdaderas, el
ser individual es sólo una sombra de la idea perfecta. Las ideas
existen fuera de la mente humana. La verdadera realidad solo se
conoce por medio del intelecto.
• El conocimiento verdadero es el que se obtiene por la razón. El
conocimiento sensorial es imperfecto.
• La educación debe esforzarse por transmitir al educando la
motivación de dirigir su vida según los postulados de su conciencia
a la luz de la moral racional.
• Como ente espiritual debe lograr la perfección moral que es el fin
último de la educación.
• La función del maestro, según el Idealismo, es ser un modelo
de vida para sus alumnos; debe ser una persona con un gran
carácter moral, que busque ante todo la verdad, que ame lo
bello y lo sublime, que sea justo, correcto y virtuoso.
• Idealismo / Implicaciones Educativas
• Currículo: general
• Metodología: mayéutica/ dialéctica
• Función del maestro: modelo de virtudes
• Papel del estudiante: agente pasivo
• Disciplina: formal, ambiente ordenado
• Persona modelo a formar: hombre sabio y racional
Bibliografía:
• http://pedagogia.mx/john-dewey/
• http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/HegelPro0708.ht
m
• http://www.librodot.com/en/book/filter_by_auhor/Hegel
• http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kant,%20I
nmanuel%20%20Critica%20a%20la%20razon%20pura.pdf
• http://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtml
• http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-
40/texto07/sec_1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Kazx Castillo
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
Fátima Jiménez
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Secretaría de Educación Pública
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativamartyandrade
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
Luna Azul
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
GreverlyAlexisJosGar
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciMiVeSo
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de Gramsci
 

Similar a Filosofía y sociología de la educación

Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
Nataly Cruces
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
BladimirHuizaTangara1
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
Montserrat Calderòn Fraile
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Joaquin Miranda
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
ricardoroblesgomez2
 

Similar a Filosofía y sociología de la educación (20)

Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
 
psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Filosofía y sociología de la educación

  • 1. Universidad Digital Del Estado De México Maestría En Ciencias De La Educación Asesor: Mtro. Jesús Edher Villeda Mendoza Alumno: Erick Guillermo Martínez Tapia 10. A Generación Materia 7: Filosofía y Sociología de la Educación Sesión 2: “Modelos filosóficos de la Educación I” Fecha De Entrega: 09 de Diciembre de 2014
  • 2. Introducción: Filosofía de la educación. • Es una actividad de discusión de asuntos teóricos pertinentes al área de la Educación. • Tiene como objetivo iniciar al futuro maestro en la reflexión en torno a problemas que son pertinentes a su profesión. • Analizaré posturas filosóficas el realismo, el naturalismo y el idealismo con el propósito de entender las raíces de los actuales modelos educativos.
  • 3. Realismo (Immanuel Kant) • Sistema filosófico que sostiene que la materia es verdadera y que existe independientemente de la mente. • El mundo de las cosas y personas, que percibimos a través de los sentidos, es la única realidad. • El fin último de la educación, según Aristóteles, es el logro de la felicidad del ser humano. La persona feliz es la que alcanza la sabiduría y la prudencia. • Educar es impartir conocimiento y formar el carácter. (Santo Tomás- Filosofía Escolástica).
  • 4. Otros pensadores realistas : Comenio – Padre de la pedagogía moderna. Locke – el niño nace con la mente en blanco, el conocimiento lo adquiere por medio de las experiencias. Herbert – Padre de la ciencia de la educación. El Realismo Pedagógico / Implicaciones Pedagógicas • Realismo: Idea filosófica: sostiene que se conoce la verdad a través de los sentidos y la razón. • Naturaleza de la realidad: La realidad existe independientemente de la mente del individuo que la percibe.
  • 5. • Concepto del conocimiento: Conocer es descubrir su esencia, implica definir la esencia de cada cosa. • Valores: Son absolutos y eternos basados en las leyes de la naturaleza. • Rol del maestro: Proveer experiencias necesarias para el desarrollo de las capacidades del individuo. Impartir el conocimiento y demostrarlo. • Educación: El fin de la educación es la búsqueda de la felicidad. • Currículo: Debe incluir conocimientos (ciencias sociales, naturales, psicología, arte, etc.), destrezas (pensamiento crítico, lenguas, etc.) y actitudes (disposición de ánimo para pensar libremente y tomar decisiones.
  • 6. Naturismo: Jhon Dewey • La escuela debe ser activa desarrollar el pensamiento crítico en el educando. Este no debe ser un ente pasivo en el proceso de su educación, debe aprender a aprender. • El universo esta compuesto por objetos y procesos naturales, no existen factores sobrenaturales que afecten lo natural. • El orden natural esta sujeto a continua transformación por parte de los procesos naturales, el orden natural no es caótico. • A través de la razón y el método científico se puede llegar a conocer la naturaleza, La dimensión moral emana de la naturaleza humana.
  • 7. • La escuela debe desarrollar en los alumnos el ideal democrático, que según Dewey, es el modo de relación social más perfecto. • Teoría del proceso de inquirir: los seres humanos establecemos unas relaciones de intercambio con nuestro ambiente que nos permite satisfacer nuestras necesidades. • En ocasiones esas relaciones se obstruyen por algún acontecimiento, ese es un problema y si usamos la inteligencia buscamos su solución de forma racional: definir el problema, desarrollar hipótesis, evaluar las hipótesis e implantar la alternativas que mejor solucione el problema.
  • 8. • La escuela tiene que ser un laboratorio en el que los niños se preparen para la vida y sus problemas. • El fin central de la educación es el crecimiento de los alumnos. • La escuela debe enriquecer al estudiante con los conocimientos, las destrezas y los valores que le permitan reconstruir su existencia. • La escuela tiene una triple función: • Informativa • Formativa • Transformadora
  • 9. El Naturismo Pedagógico / Implicaciones Pedagógicas • Idea filosófica: El ser humano es por naturaleza bueno, inocente, autosuficiente y auténtico. • Concepto del conocimiento: Los conceptos se abstraen de la experiencia que nos dan los sentidos. • Valores: se nego a la educación moral tradicional. Decía que la moral era creación de la cultura. Niega el origen sobrenatural de los valores. (No creía en el pecado original). • Rol del maestro: “El maestro mientras menos hace, mejor maestro es.” (Rousseau). El maestro es un facilitador, un guía del niño. El estudiante ha de ser autodidacta.
  • 10. • El fin de la Educación: El objetivo de la educación es educar a los niños siguiendo el proceso natural. • Currículo: Actividades en contacto con la naturaleza para desarrollar los sentidos y su curiosidad. Estudio de la naturaleza.
  • 11. Idealismo: Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) • Sistema filosófico que sostiene que sólo las ideas son verdaderas, el ser individual es sólo una sombra de la idea perfecta. Las ideas existen fuera de la mente humana. La verdadera realidad solo se conoce por medio del intelecto. • El conocimiento verdadero es el que se obtiene por la razón. El conocimiento sensorial es imperfecto. • La educación debe esforzarse por transmitir al educando la motivación de dirigir su vida según los postulados de su conciencia a la luz de la moral racional. • Como ente espiritual debe lograr la perfección moral que es el fin último de la educación.
  • 12. • La función del maestro, según el Idealismo, es ser un modelo de vida para sus alumnos; debe ser una persona con un gran carácter moral, que busque ante todo la verdad, que ame lo bello y lo sublime, que sea justo, correcto y virtuoso. • Idealismo / Implicaciones Educativas • Currículo: general • Metodología: mayéutica/ dialéctica • Función del maestro: modelo de virtudes • Papel del estudiante: agente pasivo • Disciplina: formal, ambiente ordenado • Persona modelo a formar: hombre sabio y racional
  • 13. Bibliografía: • http://pedagogia.mx/john-dewey/ • http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/HegelPro0708.ht m • http://www.librodot.com/en/book/filter_by_auhor/Hegel • http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/K/Kant,%20I nmanuel%20%20Critica%20a%20la%20razon%20pura.pdf • http://www.monografias.com/trabajos/biokant/biokant.shtml • http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39- 40/texto07/sec_1.html