SlideShare una empresa de Scribd logo
FINALIZACION CON APARATOS
ORTODONTICOS PREAJUSTADOS
         Esp. CHRISTIAN A PATRON ROMAN




   Richard P. McLaughlin and John C.
                Bennett
  (Semin Orthod 2003;9:165-183.) © 2003
      Elsevier Inc. All rights reserved.
• Con los aparatos de ortodoncia preajustado,
  existe una progresión gradual hacia el
  finalizado, en lugar de una etapa abrupta de
  tedioso doblado de alambre
Objetivos de Tratamiento
•
    ● cóndilos en relación céntrica;en una posición
    estática
    ● musculatura saludable relajada;
    ● las "seis llaves" de oclusión en Clase I con 3 mm
    de resalte y sobremordida;
    ● movimientos funcionales con una oclusión
    ideal "mutuamente protegida";
    ● salud periodontal, y
    ● estética óptima.
ABO cuantifica objetivos en estatica
• ● Alineación dental
  ● crestas marginales
  ● inclinación bucolingual.
  ● contactos oclusales
  ● relación oclusal
  ● overjet
  ● contactos interproximales
  Por último, la angulación raíz
Consideraciones del Tratamiento
•   Consideraciones Horizontales
•   Consideraciones Vertical
•   Consideraciones Trasversales
•   Consideraciones en Dinámica
•   Consideraciones Cefalométricas
•   Consideraciones Estéticas
Consideraciones Horizontales
• Consideraciones sobre el encaje dentario
• Inclinación correcta de los dientes anteriores y
  posteriores
• Proporcionar el torque adecuado a los incisivos
• Manejo de las discrepancias del tamaño dentario
• Control de las rotaciones
• Mantenimiento de los espacios cerrados
• Sobrecorreccion horizontal
• Consideraciones sobre el encaje dentario
• Inclinación correcta de los dientes anteriores
  y posteriores
• la inclinación es fácil con brackets preajustados ,
  especialmente en brackets gemelos , donde se
  expresa casi la totalidad de la inclinación preajustada
• Proporcionar el torque adecuado a los
  incisivos
• Viene a se un punto debil ya que un juego de torque
  no permite solucionar todas los casos 3 causas
   1 dimension 1mm de ranura
   2 arco 0.019x0.025 en ranura 0.022
   3 necesidad de torque varia de paciente a paciente
• Manejo de las discrepancias del tamaño
  dentario

• Discrepancia inferior realizar al inicio de tratamiento,
  en arcada superior al final de tratamiento
• Control de las rotaciones
• Correcta colocación de brackets
  compensación mesio distal
• Mantenimiento de los espacios cerrados
• Durante fase alambres rectangulares es importante
  mantener los espacios cerrados mediante ligadura
  distal pasiva o amarre en ocho
• Sobre corrección horizontal
• Es necesaria la sobrecorreccion en clase II y III elásticos
  de clase II o III o arco extraoral, observar al paciente en
  intervalos medios durante retención
Consideraciones Verticales
• Longitud correcta de las coronas relación
  entre bordes marginales y puntos de contacto
• Manejo final de la curva de spee
  – Casos hipodivergentes
  – Casos hiperdivergentes
• Sobre corrección vertical, sobremordida y
  mordida abierta
• Longitud correcta de las coronas relación
  entre bordes marginales y puntos de contacto
• Corrección de la posición vertical de las coronas
  dentales, las relaciones de los rebordes marginales y
  de los puntos de contacto
• Correcta colocación de brackets
• Manejo final de la curva de spee
  – Casos hipodivergentes aplanar completamente
    curva de spee, contención plano de mordida
    evitar recidiva
  – Casos hiperdivergentes
  – Con tendencia mordida abierta dejar cierta curva
    de spee
• Sobre corrección vertical, sobre mordida y
  mordida abierta
• Inicia con pegado de brackets , incluir segunda molar
  , posición de la lengua y hábitos .
• En mordida abierta retenedor con plano de mordida
Consideraciones Transversales
• Forma de arcada y Coordinación de arcos
• Establecer torque posterior
• Sobrecorrecion trasversal
• Forma de arcada y coordinación inter arcos
• Correcta curva de Wilson, evitar sobre
  expansión inferior , evitar inestabilidad la
  coordinación del arco superior 3mm mayor al
  arco inferior
• Establecer torque posterior
• Es necesario un ancho maxilar adecuado para
  evitar que raíces de molares sup se peguen a
  cortical si no hay adecuado se puede utilizar
  ATP para lograr expansión posterior
• Sobrecorrecion trasversal
• Fase de mantenimiento prolongada,
• Preferible uno o dos años antes de
  tratamiento ortodoncia complejo
Consideraciones Dinamicas
• Establecimiento de la relación céntrica y
  comprobación de los movimientos funcionales
• Comprobación de la existencia de disfunción
  dela articulación temporomandibular
• Corrección de hábitos
Consideraciones cefalométrica y
               estéticas
• Util tomar rx a mitad de tto , obsevar
  progresion de tto reevaluar necesidades de
  anclaje y revisar plan de tto.
• Evaluar poscion anteroposterior de los
  incisivos
• Evaluar balance facail , y crecimiento y
  objetivo mediante superposiciones
Fase final de acabado asentamiento
                del caso
• Alambres rectangulares demasiados rigidos
• Alambres 0.014, 0.016 niti termoactivado en
  arco inferior, en arcada sup arco seccional
  0.014 de IL a IL acompañado de elasticos
  aprox 2 semamas elasticos tiempo completo y
  2 semanas solo por las noches
• En caninos sup, a vestibular prolongara
  seccional e incluirlos
• Si hay diastemas ligar zonas con hilo elastico o
  ligadura metálica
• En extracciones ligar en ocho zona de
  extracción
• Si caso termino en clase 2, 1 arco completo
  0.014 niti cinchado posterior
• En expansión placa palatina
Am JournalOrthod Dentofacial orthop 2011,140:688-95
INTRODUCCION
• Hay protocolos de finalizacion dependiendo la
  tecnica.
• Algunos ejemplos de protocolos de acabado
                     incluyen
  la eliminación de los arcos y la colocación de
  ligaduras en ocho , posicionadores dentales
  ,el acabado directamente en el arco de
  alambre, e incluso seccionamiento y la
  eliminación de parte del arco.
OBJETIVO
• El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de los
  resultados terapéuticos obtenidos con distintos
  protocolos       de finalizacion (complex Finishing
  protocol). Y el protocolo de finalizacion standar
METODOS
• Los pacientes estuvieron divididos en 2 grupos de
  tratamiento:
  – 1er grupo :34pacientes; 1 semana antes del
    despegado , se retiraron las bandas, y los arcos se
    coloco ligadura en ocho , luego se retiraron los
    brackets y se utilizo un posicionador de 2 a 4 semanas
    (complex Finishing protocol).

  – 2º grupo: 34 pacientes, tecnica estándar con
    finalizado en los arcos y un arco hawley retenedor
    despues de despegados los brackets.
METODOS
• Se utilizó el sistema de evaluación objetiva de la
  Junta Americana de Ortodoncia para cuantificar
  la calidad de los acabados en cada momento.

• Se utilizó el test de Wilcoxon para comparar los
  cambios en el complejo protocolo de acabado, y
  la prueba de Mann-Whitney U fue utilizado para
  comparar los cambios entre los grupos.
RESULTADOS
• El grupo (complex Finishing protocol). experimentó una
  mejoría clínicamente significativa en las puntuaciones objetivas de
  clasificación del sistema después del tratamiento con el
  posicionador.

• Se obtuvo leve mejoría en el cierre del espacio posterior, después
  de la eliminación de las bandas, pero no se observó ninguna
  mejora en la oclusión después de la colocación de los alambres en
  ocho.


• Los pacientes manejados con (complex Finishing protocol).
  también tenía una puntuación de clasificación más baja del
  sistema objetivo (14,7) al final del tratamiento activo que los
  pacientes sometidos al protocolo estándar de acabado (23,0).
CONCLUSIONES
• Después del retiro de las bandas, se produjo una
  cantidad moderada de cierre del espacio durante la
  semana despues de retirada estas.

• La ligadura en ocho no tenía un significado clínico en
  el asentamiento de la oclusión.

• Los pacientes tratados con un posicionador dental
  mostraron mejoras muy significativas en contactos
  interoclusal     y el cierre de los espacios
  interproximales.
CONCLUSIONES
• El tratamiento con un posicionador dental da como
  resultado una mejora clínica y estadísticamente muy
  significativa en las puntuaciones OGS.

• Los Ortodoncistas que desean terminar sus pacientes
  deben abordar las normas de calidad en
  forma rutinaria y puede ser que desee considerar la
  inclusión de un posicionador dental como parte de
  sus protocolo típicos de acabados.
GRACIAS
fredymas99@
      hotmail
VARIACIÓN DE TORQUE Y ANGULACIÓN
 DE BRACKETS DE PRESCRIPCIÓN MBT
  DE CUATRO CASAS COMERCIALES
    Sonia Patricia Plaza,1 Judith Patricia Barrera,2 Marlene León,3
         Sonia Edith Pinilla,3 Leibniz Peñaranda,3 Julio Arturo
               Zamora3Rev.CES Odont.2010;23(2)9-16
INTRODUCCION
• Dentro de los objetivos de un tratamiento de
  ortodoncia, está conseguir tanto una oclusión
  estática como una oclusión dinámica adecuadas.

• Es importante conocer la exactitud de la
  información contenida en la ranura de los
  brackets preajustados para obtener control y
  precisión de los movimientos dentarios,
  especialmente los de torsión,y angulación.
INTRODUCCION
• Existen reportes de que las ranuras de los brackets
  tienen varios grados de imprecisión en su dimensión
  ocluso gingival y en sus valores de torque.

• Los fabricantes de aparatos de ortodoncia,
  generalmente, no especifican qué método utilizan para
  el control de calidad en cuanto a la precisión de las
  características incluidas dentro de la ranura o sus
  dimensiones, ni el nivel de tolerancia de estas en el
  proceso de fabricación de los brackets.
OBJETIVO
• Determinar la variación en el torque y la
  angulación de brackets de la prescripción MBT
  de cuatro diferentes casas comerciales.
MATERIALES Y METODOS
• Se realizó un estudio experimental.
• La muestra consistió en un total de 220 brackets
  nuevos de acero inoxidable del incisivo central superior
  derecho, ranura 0.022”X0.028”.
• Distribuidos en 55 brackets por cada una de las cuatro
  casas comerciales estudiadas:
   – Morelli® Perdizes São Paulo, SP: línea MBT system.
   – 3M® Unitek, Monrovia, Calif.: línea Gemini MBT.
   – Dentaurum® Pforzheim, Germany: línea Equilibrium 2
     MBT.
   – Aditek® Grabilnhos, São Paulo Brasil: línea Vector MBT.
MATERIALES Y METODOS
• Se realizaron 3 mediciones tanto de torque
  como de angulación en cada bracket y se
  reportó como valor observado el promedio.

• Se tomó un rango de tolerancia aceptable del
  5 al 10 % según lo establecido por Kiourtsis
  DJ,5 para torque ± 0.5º y para angulación de ±
  2º.
MATERIALES Y METODOS
• Torque: las muestras fueron medidas en grupos de
  cinco brackets colocados sobre una barra calibrada
  (buril) magnetizada que permitió la proyección del
  contorno del bracket sobre la pantalla del proyector.

• Angulación: se utilizó una barra calibrada (buril)
  adosando una cinta doble faz que permitió adherir y
  posicionar los brackets y girar el dispositivo 90º para
  obtener la proyección del relieve del bracket a la
  pantalla del proyector mediante la incidencia de luz
  episcópica.
RESULTADOS
TORQUE:

• Los valores promedio de las marcas Morelli® y Aditek®
  presentan diferencias estadísticamente significativas
  con respecto al rango de torque establecido.
• Los promedios de Dentaurum® y 3M Unitek® se
  encuentran dentro del rango de tolerancia, sin
  diferencias estadísticamente significativas (p>0,05).
• Estas dos marcas presentan menor desviación estándar
  que Aditek® y Morelli®.
RESULTADOS
RESULTADOS
ANGULACIÓN:
• La única casa comercial que no presenta
  diferencias estadísticamente significativas con
  respecto al rango establecido es Morelli®
  (p=0.11), sin embargo presentó mas variación
  respecto a las otras casas comerciales, sólo ésta
  variación obtenida fue del 10%.

• Las desviaciones estándar más bajas son para 3M
  Unitek® y Dentaurum®.
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
• Durante la medición se observaron irregularidades de
  las paredes superior e inferior de la ranura cuando se
  midió el torque en : Morelli® 1 bracket (1,8%), Aditek®
  1 bracket (1,8%), Dentaurum® 1 bracket(1,8%); con las
  referencias mesial y distal de la ranura cuando se midió
  la angulación en : Morelli® 1 bracket (1,8%), Aditek® 3
  brackets (7,3%), Dentaurum® 2 brackets (3,6%).

• La casa comercial 3M Unitek® no presentó brackets
  irregulares ni en torque ni en angulación. Estos
  defectos no afectaron el proceso de medición.
DISCUSION
• En el presente estudio se observó gran dispersión
  para los valores de torque; se encontraron
  valores en un rango de 19.43° (MORELLI®: MBT
  System) a 13.17° (ADITEK ®: Vector MBT).

• Los brackets MBT System (MORELLI®) como los
  Vector MBT (ADITEK®) mostraron diferencias
  estadísticamente significativas, mientras que los
  brackets Gemini MBT (3M UNITEK®) y Equilibrium
  2 MBT (DENTAURUM®) se encontraron dentro de
  los rangos de variabilidad permitida (17°± 0.5°).
DISCUSION
• Los ortodoncistas tienen claro que la expresión final del
  torque depende de diferentes variables como:
      - Propiedades de los materiales usados para la relación
       bracket- alambre.
     - Forma de ligado.
     - Procedimientos clínicos.
     - Morfología de la superficie vestibular.
     - Calibre del alambre.
     - Posicionamiento del bracket.
     - Tipo y forma del arco.
DISCUSION
• La variación encontrada en torque y
  angulación      también      se     observaron
  irregularidades en el paralelismo de las
  paredes superior e inferior de la ranura y de
  las referencias mesial y distal de esta, lo cual
  puede ser un factor adicional de inexactitud
  en la información de torque y angulación de
  los brackets que se comercializan.
CONCLUSION
• Se presenta amplia variación en Torque y
  Angulación de los brackets de las cuatro casas
  comerciales.
• Esta variación es menor para los brackets
  Equilibrium 2 MBT (DENTAURUM®) y Gemini
  MBT (3M UNITEK®).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaPaola Ochoa
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
Universidad de Cuenca
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
Universidad de Cuenca
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Joan Birbe
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaODONTOBIENESTAR
 
Elásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodonciaElásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodonciayolandayunga
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeLeonardo Gualán
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Jose Larena
 
Autoligado pasivo
Autoligado pasivoAutoligado pasivo
Autoligado pasivo
Universidad de Cuenca
 
evolución de los sistemas de autoligado
evolución de los sistemas de autoligadoevolución de los sistemas de autoligado
evolución de los sistemas de autoligado
sergio velasquez
 
CCO.pptx
CCO.pptxCCO.pptx
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
Pamela Salinas
 
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
elipamruiz
 
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamientoHistoria y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Yesenia Arevalo
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Rectocelso
 
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIACOLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
Luis Alarcon
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Jessica Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodoncia
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
 
Elásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodonciaElásticos para ortodoncia
Elásticos para ortodoncia
 
Analisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclajeAnalisis mecanico del anclaje
Analisis mecanico del anclaje
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
 
Autoligado pasivo
Autoligado pasivoAutoligado pasivo
Autoligado pasivo
 
evolución de los sistemas de autoligado
evolución de los sistemas de autoligadoevolución de los sistemas de autoligado
evolución de los sistemas de autoligado
 
CCO.pptx
CCO.pptxCCO.pptx
CCO.pptx
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
Prescripcion de brackets
Prescripcion de bracketsPrescripcion de brackets
Prescripcion de brackets
 
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
AUTO-LIGADO ACTIVO Y PASIVO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONALES...
 
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamientoHistoria y revisión de la mecánica de tratamiento
Historia y revisión de la mecánica de tratamiento
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
 
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIACOLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
COLOCACION BRACKETS ORTODONCIA
 
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
Sistemas de fuerzas estáticamente determinados, Cantilivers, Cinchado de alam...
 

Destacado

Elásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilaresElásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilares
kin789
 
Elasticos En Alexander
Elasticos En AlexanderElasticos En Alexander
Elasticos En Alexander
claudia cano
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Belén Pérez
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
Comentarios Negativos en Redes Sociales
Comentarios Negativos en Redes SocialesComentarios Negativos en Redes Sociales
Comentarios Negativos en Redes Sociales
Nicolas Navarro Rincón
 
Metales base utilizados en aleaciones
Metales base utilizados en aleacionesMetales base utilizados en aleaciones
Metales base utilizados en aleaciones
UNACH
 
Plantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambrePlantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambre
Diana Gomez H
 
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de DoblajeCómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Francesc Fenollosa i Ten
 
Diseño de aparatos interceptivos
Diseño de aparatos interceptivosDiseño de aparatos interceptivos
Diseño de aparatos interceptivosDiego Yoneil
 
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
Rubens Demicheri
 
Doblaje
DoblajeDoblaje
Doblaje
gilishvd
 
Placas hawley
Placas hawleyPlacas hawley
Placas hawley
Irene Saldivar
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Alejandra Pacheco
 
Brackets
BracketsBrackets
Brackets
gavela_a19
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
Altheamcr
 
Casos de gingivectomía estética
Casos de gingivectomía estéticaCasos de gingivectomía estética
Casos de gingivectomía estética
Clínica Ferrus & Bratos
 
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para PostgraduadosPresentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
teclat
 

Destacado (20)

Elásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilaresElásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilares
 
Elasticos En Alexander
Elasticos En AlexanderElasticos En Alexander
Elasticos En Alexander
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Anclaje y tracción
Anclaje y tracciónAnclaje y tracción
Anclaje y tracción
 
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual.
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Comentarios Negativos en Redes Sociales
Comentarios Negativos en Redes SocialesComentarios Negativos en Redes Sociales
Comentarios Negativos en Redes Sociales
 
Metales base utilizados en aleaciones
Metales base utilizados en aleacionesMetales base utilizados en aleaciones
Metales base utilizados en aleaciones
 
Plantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambrePlantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambre
 
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de DoblajeCómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de Doblaje
 
Diseño de aparatos interceptivos
Diseño de aparatos interceptivosDiseño de aparatos interceptivos
Diseño de aparatos interceptivos
 
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
Fases terapeuticas en ortodoncia lingual
 
Doblaje
DoblajeDoblaje
Doblaje
 
Placas hawley
Placas hawleyPlacas hawley
Placas hawley
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
 
Brackets
BracketsBrackets
Brackets
 
Prescripciones de Brackets
Prescripciones de BracketsPrescripciones de Brackets
Prescripciones de Brackets
 
Casos de gingivectomía estética
Casos de gingivectomía estéticaCasos de gingivectomía estética
Casos de gingivectomía estética
 
Estudio bracket
Estudio bracketEstudio bracket
Estudio bracket
 
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para PostgraduadosPresentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
 

Similar a Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron

Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Pablo Castro Espina
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
Pablo Castro Espina
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Odontouadec
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Pedro Castillo
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2gladelisle
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
ProtesisTotal
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integralJuan Aliste
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Presentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauracionesPresentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauraciones
kidos0119
 
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Cat Lunac
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
JohannaAldaz
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 

Similar a Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron (20)

Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
 
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ssSem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
Sem.07 encerado.diagnostico.y.enfilado.dentario-grupo a-22.05.16-ss
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Prótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total SobredentaduraPrótesis Total Sobredentadura
Prótesis Total Sobredentadura
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Presentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauracionesPresentación de power point sobre restauraciones
Presentación de power point sobre restauraciones
 
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron

  • 1. FINALIZACION CON APARATOS ORTODONTICOS PREAJUSTADOS Esp. CHRISTIAN A PATRON ROMAN Richard P. McLaughlin and John C. Bennett (Semin Orthod 2003;9:165-183.) © 2003 Elsevier Inc. All rights reserved.
  • 2. • Con los aparatos de ortodoncia preajustado, existe una progresión gradual hacia el finalizado, en lugar de una etapa abrupta de tedioso doblado de alambre
  • 3. Objetivos de Tratamiento • ● cóndilos en relación céntrica;en una posición estática ● musculatura saludable relajada; ● las "seis llaves" de oclusión en Clase I con 3 mm de resalte y sobremordida; ● movimientos funcionales con una oclusión ideal "mutuamente protegida"; ● salud periodontal, y ● estética óptima.
  • 4. ABO cuantifica objetivos en estatica • ● Alineación dental ● crestas marginales ● inclinación bucolingual. ● contactos oclusales ● relación oclusal ● overjet ● contactos interproximales Por último, la angulación raíz
  • 5. Consideraciones del Tratamiento • Consideraciones Horizontales • Consideraciones Vertical • Consideraciones Trasversales • Consideraciones en Dinámica • Consideraciones Cefalométricas • Consideraciones Estéticas
  • 6. Consideraciones Horizontales • Consideraciones sobre el encaje dentario • Inclinación correcta de los dientes anteriores y posteriores • Proporcionar el torque adecuado a los incisivos • Manejo de las discrepancias del tamaño dentario • Control de las rotaciones • Mantenimiento de los espacios cerrados • Sobrecorreccion horizontal
  • 7. • Consideraciones sobre el encaje dentario
  • 8. • Inclinación correcta de los dientes anteriores y posteriores • la inclinación es fácil con brackets preajustados , especialmente en brackets gemelos , donde se expresa casi la totalidad de la inclinación preajustada
  • 9. • Proporcionar el torque adecuado a los incisivos • Viene a se un punto debil ya que un juego de torque no permite solucionar todas los casos 3 causas 1 dimension 1mm de ranura 2 arco 0.019x0.025 en ranura 0.022 3 necesidad de torque varia de paciente a paciente
  • 10. • Manejo de las discrepancias del tamaño dentario • Discrepancia inferior realizar al inicio de tratamiento, en arcada superior al final de tratamiento
  • 11. • Control de las rotaciones • Correcta colocación de brackets compensación mesio distal
  • 12. • Mantenimiento de los espacios cerrados • Durante fase alambres rectangulares es importante mantener los espacios cerrados mediante ligadura distal pasiva o amarre en ocho
  • 13. • Sobre corrección horizontal • Es necesaria la sobrecorreccion en clase II y III elásticos de clase II o III o arco extraoral, observar al paciente en intervalos medios durante retención
  • 14. Consideraciones Verticales • Longitud correcta de las coronas relación entre bordes marginales y puntos de contacto • Manejo final de la curva de spee – Casos hipodivergentes – Casos hiperdivergentes • Sobre corrección vertical, sobremordida y mordida abierta
  • 15. • Longitud correcta de las coronas relación entre bordes marginales y puntos de contacto • Corrección de la posición vertical de las coronas dentales, las relaciones de los rebordes marginales y de los puntos de contacto • Correcta colocación de brackets
  • 16. • Manejo final de la curva de spee – Casos hipodivergentes aplanar completamente curva de spee, contención plano de mordida evitar recidiva – Casos hiperdivergentes – Con tendencia mordida abierta dejar cierta curva de spee
  • 17. • Sobre corrección vertical, sobre mordida y mordida abierta • Inicia con pegado de brackets , incluir segunda molar , posición de la lengua y hábitos . • En mordida abierta retenedor con plano de mordida
  • 18. Consideraciones Transversales • Forma de arcada y Coordinación de arcos • Establecer torque posterior • Sobrecorrecion trasversal
  • 19. • Forma de arcada y coordinación inter arcos • Correcta curva de Wilson, evitar sobre expansión inferior , evitar inestabilidad la coordinación del arco superior 3mm mayor al arco inferior
  • 20. • Establecer torque posterior • Es necesario un ancho maxilar adecuado para evitar que raíces de molares sup se peguen a cortical si no hay adecuado se puede utilizar ATP para lograr expansión posterior
  • 21. • Sobrecorrecion trasversal • Fase de mantenimiento prolongada, • Preferible uno o dos años antes de tratamiento ortodoncia complejo
  • 22. Consideraciones Dinamicas • Establecimiento de la relación céntrica y comprobación de los movimientos funcionales • Comprobación de la existencia de disfunción dela articulación temporomandibular • Corrección de hábitos
  • 23. Consideraciones cefalométrica y estéticas • Util tomar rx a mitad de tto , obsevar progresion de tto reevaluar necesidades de anclaje y revisar plan de tto. • Evaluar poscion anteroposterior de los incisivos • Evaluar balance facail , y crecimiento y objetivo mediante superposiciones
  • 24. Fase final de acabado asentamiento del caso • Alambres rectangulares demasiados rigidos • Alambres 0.014, 0.016 niti termoactivado en arco inferior, en arcada sup arco seccional 0.014 de IL a IL acompañado de elasticos aprox 2 semamas elasticos tiempo completo y 2 semanas solo por las noches
  • 25.
  • 26. • En caninos sup, a vestibular prolongara seccional e incluirlos • Si hay diastemas ligar zonas con hilo elastico o ligadura metálica • En extracciones ligar en ocho zona de extracción • Si caso termino en clase 2, 1 arco completo 0.014 niti cinchado posterior • En expansión placa palatina
  • 27. Am JournalOrthod Dentofacial orthop 2011,140:688-95
  • 28. INTRODUCCION • Hay protocolos de finalizacion dependiendo la tecnica. • Algunos ejemplos de protocolos de acabado incluyen la eliminación de los arcos y la colocación de ligaduras en ocho , posicionadores dentales ,el acabado directamente en el arco de alambre, e incluso seccionamiento y la eliminación de parte del arco.
  • 29. OBJETIVO • El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de los resultados terapéuticos obtenidos con distintos protocolos de finalizacion (complex Finishing protocol). Y el protocolo de finalizacion standar
  • 30. METODOS • Los pacientes estuvieron divididos en 2 grupos de tratamiento: – 1er grupo :34pacientes; 1 semana antes del despegado , se retiraron las bandas, y los arcos se coloco ligadura en ocho , luego se retiraron los brackets y se utilizo un posicionador de 2 a 4 semanas (complex Finishing protocol). – 2º grupo: 34 pacientes, tecnica estándar con finalizado en los arcos y un arco hawley retenedor despues de despegados los brackets.
  • 31. METODOS • Se utilizó el sistema de evaluación objetiva de la Junta Americana de Ortodoncia para cuantificar la calidad de los acabados en cada momento. • Se utilizó el test de Wilcoxon para comparar los cambios en el complejo protocolo de acabado, y la prueba de Mann-Whitney U fue utilizado para comparar los cambios entre los grupos.
  • 32.
  • 33.
  • 34. RESULTADOS • El grupo (complex Finishing protocol). experimentó una mejoría clínicamente significativa en las puntuaciones objetivas de clasificación del sistema después del tratamiento con el posicionador. • Se obtuvo leve mejoría en el cierre del espacio posterior, después de la eliminación de las bandas, pero no se observó ninguna mejora en la oclusión después de la colocación de los alambres en ocho. • Los pacientes manejados con (complex Finishing protocol). también tenía una puntuación de clasificación más baja del sistema objetivo (14,7) al final del tratamiento activo que los pacientes sometidos al protocolo estándar de acabado (23,0).
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. CONCLUSIONES • Después del retiro de las bandas, se produjo una cantidad moderada de cierre del espacio durante la semana despues de retirada estas. • La ligadura en ocho no tenía un significado clínico en el asentamiento de la oclusión. • Los pacientes tratados con un posicionador dental mostraron mejoras muy significativas en contactos interoclusal y el cierre de los espacios interproximales.
  • 40. CONCLUSIONES • El tratamiento con un posicionador dental da como resultado una mejora clínica y estadísticamente muy significativa en las puntuaciones OGS. • Los Ortodoncistas que desean terminar sus pacientes deben abordar las normas de calidad en forma rutinaria y puede ser que desee considerar la inclusión de un posicionador dental como parte de sus protocolo típicos de acabados.
  • 42. VARIACIÓN DE TORQUE Y ANGULACIÓN DE BRACKETS DE PRESCRIPCIÓN MBT DE CUATRO CASAS COMERCIALES Sonia Patricia Plaza,1 Judith Patricia Barrera,2 Marlene León,3 Sonia Edith Pinilla,3 Leibniz Peñaranda,3 Julio Arturo Zamora3Rev.CES Odont.2010;23(2)9-16
  • 43. INTRODUCCION • Dentro de los objetivos de un tratamiento de ortodoncia, está conseguir tanto una oclusión estática como una oclusión dinámica adecuadas. • Es importante conocer la exactitud de la información contenida en la ranura de los brackets preajustados para obtener control y precisión de los movimientos dentarios, especialmente los de torsión,y angulación.
  • 44. INTRODUCCION • Existen reportes de que las ranuras de los brackets tienen varios grados de imprecisión en su dimensión ocluso gingival y en sus valores de torque. • Los fabricantes de aparatos de ortodoncia, generalmente, no especifican qué método utilizan para el control de calidad en cuanto a la precisión de las características incluidas dentro de la ranura o sus dimensiones, ni el nivel de tolerancia de estas en el proceso de fabricación de los brackets.
  • 45. OBJETIVO • Determinar la variación en el torque y la angulación de brackets de la prescripción MBT de cuatro diferentes casas comerciales.
  • 46. MATERIALES Y METODOS • Se realizó un estudio experimental. • La muestra consistió en un total de 220 brackets nuevos de acero inoxidable del incisivo central superior derecho, ranura 0.022”X0.028”. • Distribuidos en 55 brackets por cada una de las cuatro casas comerciales estudiadas: – Morelli® Perdizes São Paulo, SP: línea MBT system. – 3M® Unitek, Monrovia, Calif.: línea Gemini MBT. – Dentaurum® Pforzheim, Germany: línea Equilibrium 2 MBT. – Aditek® Grabilnhos, São Paulo Brasil: línea Vector MBT.
  • 47. MATERIALES Y METODOS • Se realizaron 3 mediciones tanto de torque como de angulación en cada bracket y se reportó como valor observado el promedio. • Se tomó un rango de tolerancia aceptable del 5 al 10 % según lo establecido por Kiourtsis DJ,5 para torque ± 0.5º y para angulación de ± 2º.
  • 48. MATERIALES Y METODOS • Torque: las muestras fueron medidas en grupos de cinco brackets colocados sobre una barra calibrada (buril) magnetizada que permitió la proyección del contorno del bracket sobre la pantalla del proyector. • Angulación: se utilizó una barra calibrada (buril) adosando una cinta doble faz que permitió adherir y posicionar los brackets y girar el dispositivo 90º para obtener la proyección del relieve del bracket a la pantalla del proyector mediante la incidencia de luz episcópica.
  • 49. RESULTADOS TORQUE: • Los valores promedio de las marcas Morelli® y Aditek® presentan diferencias estadísticamente significativas con respecto al rango de torque establecido. • Los promedios de Dentaurum® y 3M Unitek® se encuentran dentro del rango de tolerancia, sin diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). • Estas dos marcas presentan menor desviación estándar que Aditek® y Morelli®.
  • 51. RESULTADOS ANGULACIÓN: • La única casa comercial que no presenta diferencias estadísticamente significativas con respecto al rango establecido es Morelli® (p=0.11), sin embargo presentó mas variación respecto a las otras casas comerciales, sólo ésta variación obtenida fue del 10%. • Las desviaciones estándar más bajas son para 3M Unitek® y Dentaurum®.
  • 55. RESULTADOS • Durante la medición se observaron irregularidades de las paredes superior e inferior de la ranura cuando se midió el torque en : Morelli® 1 bracket (1,8%), Aditek® 1 bracket (1,8%), Dentaurum® 1 bracket(1,8%); con las referencias mesial y distal de la ranura cuando se midió la angulación en : Morelli® 1 bracket (1,8%), Aditek® 3 brackets (7,3%), Dentaurum® 2 brackets (3,6%). • La casa comercial 3M Unitek® no presentó brackets irregulares ni en torque ni en angulación. Estos defectos no afectaron el proceso de medición.
  • 56. DISCUSION • En el presente estudio se observó gran dispersión para los valores de torque; se encontraron valores en un rango de 19.43° (MORELLI®: MBT System) a 13.17° (ADITEK ®: Vector MBT). • Los brackets MBT System (MORELLI®) como los Vector MBT (ADITEK®) mostraron diferencias estadísticamente significativas, mientras que los brackets Gemini MBT (3M UNITEK®) y Equilibrium 2 MBT (DENTAURUM®) se encontraron dentro de los rangos de variabilidad permitida (17°± 0.5°).
  • 57. DISCUSION • Los ortodoncistas tienen claro que la expresión final del torque depende de diferentes variables como: - Propiedades de los materiales usados para la relación bracket- alambre. - Forma de ligado. - Procedimientos clínicos. - Morfología de la superficie vestibular. - Calibre del alambre. - Posicionamiento del bracket. - Tipo y forma del arco.
  • 58. DISCUSION • La variación encontrada en torque y angulación también se observaron irregularidades en el paralelismo de las paredes superior e inferior de la ranura y de las referencias mesial y distal de esta, lo cual puede ser un factor adicional de inexactitud en la información de torque y angulación de los brackets que se comercializan.
  • 59. CONCLUSION • Se presenta amplia variación en Torque y Angulación de los brackets de las cuatro casas comerciales. • Esta variación es menor para los brackets Equilibrium 2 MBT (DENTAURUM®) y Gemini MBT (3M UNITEK®).