SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiologia
Tercer examen parcial
Ago-dic 2014
Femenina de 35 años con antecedentes de tuberculosis pulmonar tratada hace 3 años acude a consulta
porque dice sentirse muy cansada desde hace 2 o 3 meses y refiere haber disminuido de peso, en este
mismo periodo. A la exploración física: TA 90/50, pulso 98 lpm, temperatura 36.5°, Glucosa 50mg/dl,
frecuencia respiratoria 20 rpm, paciente delgada con piel bronceada y aumento de la pigmentación en
palmas y plantas de los pies.
1. Lo más probable es que el perfil hormonal de esta paciente sea
ACTH elevadas y cortisol bajo
2. Como estarían el K y el Na
Hiperkalemia e hiponatremia
3. La hipotencion que presenta la paciente es debida en parte a una disminución en la acción de:
Mineralocorticoides o glucocorticoides (más correcta=glucocorticoides)
4. Lo más probable es que en esta paciente la respuesta a la acción de las catecolaminas se encuentre
Disminuida
5. Lo más probable es que en esta paciente la eliminación de hidrogeniones por el riñón se encuentre
Disminuida
6. Lo más probable es que en esta paciente la concentración sérica del glucagon se encuentre
Aumentada
7. Tomando en cuenta los valores de la glucemia que presenta la paciente lo más probable es que la
actividad del sistema nervioso simpático se encuentre
-----
Recién nacido a termino es revisado inmediatamente después del nacimiento, encontrándose como único
dato la presencia de genitales externos ambiguos; laboratorio química sanguínea reporta hipoglicemia,
cariotipo reporta 46XX, estudios de imagen confirman la presencia de utero y ovario y la ausencia de
testículos, se hace diagnostico presunsivo de una deficiencia enzimática en la corteza suprarrenal.
8. Lo más probable es que la actividad de la 17α-hidroxilasa se encuentre
Aumentada
9. Lo mas probable es que en esta paciente la actividad de la 5α-reductasa se encuentre
Normal
Masculino de 40 años acude a consulta porque en los últimos dos meses ha aumentado mucho de peso,
refiere que siempre tiene hambre. Exploracion física: PA 145/100, temperatura 36.8°, pulso de 105,
frecuencia respiratoria 16 rpm, paciente con obesidad central, depósito de grasa interescapular,
extremidades muy delgadas y estrias violáceas en el abdomen
10. ¿cómo espera encontrar los niveles séricos de ácidos grasos libres?
Aumentados
11. ¿Cómo espera que se encuentre la gluconeogénesis hepática?
Aumentada
Femenino de 25 años que cursa su segunda semana post parto, actualmente amamantando sin problemas
acude a consulta de control.
12. Lo más probable es que en este momento los niveles de FSH y LH en esta paciente se encuentren
Disminuidos
13. En el momento que la paciente amamanta a su hijo, la hormona que principalmente se eleva
corresponde químicamente a un
Péptido
14. La condición necesaria para que la glándula mamaria inicie la producción de leche posterior al parto
es la disminución de concentraciones séricas de
Progesterona
Femenino de 30 años, antecedentes: traumatismo craneoencefálico hace 3 días al caerse de una moto no
habiendo recibido atención médica, es llevada a urgencias por su hermano porque no la pudo despertar en
la mañana, el hermano refiere que en los últimos días la hermana orinaba constantemente, tomaba mucha
agua y se quejaba de dolor en la cabeza constante. Exploración física: PA 80/40, pulso 105, temperatura 36.6
C°, 16 rpm, paciente estuporoso con datos de deshidratación. Laboratorio: osmolaridad plasmática de 310
15. En este paciente como espera encontrar los niveles de ADH
Disminuido
16. ¿Cómo espera encontrar la osmolaridad urinaria en este paciente?
Baja
17. Lo más probable es que en este paciente la secreción de renina se encuentre
Aumentada
18. ¿Cómo espera encontrar la secreción de aldosterona en este paciente?
Aumentada
19. Lo más probable es que la cantidad de acuaporinas presentes en la membrana de las células este
Disminuida
20. Los receptores para ADH de las células tubulares de la nefrona se localizan en
Membrana celular
Femenino de 36 años acude a consulta porque siente que ha bajado de peso a pesar de que come más que
antes, refiere que desde hace dos o tres meses tiene constantemente hambre y ha bajado de peso sin
especificar cuánto pero lo nota porque la ropa le queda floja, además dice sentirse muy nerviosa, no puede
dormir bien, tiene palpitaciones frecuentes y siempre tiene calor. Exploración física: PA 145/90, pulso 97
ppm, 14 rpm, temperatura 37 C°, glándula tiroides aumentada de tamaño en forma uniforme. Laboratorio:
colesterol 95mg/dl (normal:130-200).
21. ¿Qué perfil tiroideo tendría esta paciente?
Todo elevado
22. Uno de los factores que determinan el aumento de la frecuencia cardíaca en este paciente es
Mayor expresión de receptores β1 adrenérgicos
23. Lo más probable es que esta paciente tenga un balance nitrogenado
Negativo
24. ¿A qué se deben los niveles de colesterol que presenta esta paciente?
Mayor formación de receptores LDL
25. ¿Cuál es el efecto de las hormonas tiroideas sobre la hormona del crecimiento?
La favorecen
Masculino de 12 años con diagnostico de insuficiencia renal crónica a tenido fracturas en los miembros
superiores en dos ocasiones en el ultimo años, acude a consulta para iniciarle tratamiento.
26. Antes de comenzar a recibir medicamentos, ¿cómo espera encontrar en este paciente el calcitriol
sérico?
Disminuido
27. Lo más probable es que la PTH este
Aumentada
28. ¿Cómo espera que se encuentre la absorción de calcio a nivel intestinal?
Disminuido
29. Los receptores para la ADH de las células tubulares de la nefrona se localizan en
La membrana celular (se repite)
Femenina de 62 años es llevada a urgencias por fractura de cabeza del fémur derecho al caer de su propia
altura, en la radiografía es patente una disminución de la densidad ósea.
30. Lo más probable es que el estrógeno más abundante en esta paciente sea
Estrona
31. Lo más probable es que esta paciente tenga
a) Disminución de la síntesis de osteoprogeterina
b) Aumento de la actividad de la calcitonina
c) Aumento de la actividad de los glucocorticoides
d) Disminución de la actividad osteoclástica
Femenino de 16 años, atleta de alto rendimiento, presentó fractura del peroné izquierdo hace 5 meses, se
resolvió sin complicaciones; acude a consulta por amenorrea primaria. Exploración física: talla 1.65, peso 48
kg. Laboratorio: disminución de la densidad ósea sin llegar a ser osteoporosis,
32. ¿Cuál de los siguientes perfiles hormonales que es compatible con la paciente?
Aumentada
33. ¿Cómo espera encontrar la secreción de leptina en esta paciente?
Disminuida
34. Lo más probable es que en esta paciente el factor liberador de gonadotropinas se encuentre
Disminuido
Femenino de 45 años madre diabética acude a consulta porque refiere sentirse cansada, inicia hace
aproximadamente 2 meses con cansancio que ha ido en aumento le refiere que ha bajado de peso, así como
polidipsia y poliuria. Exploración física: peso 78 kg, presión 125/85, pulso 79, temperatura 36 C°, frecuencia
respiratoria 12 rpm. Laboratorio: glucosa 350, Na de 144, K de 5.6.
35. Lo más probable es que en esta paciente la glucogenólisis se encuentre
_____
36. Lo más probable es que la actividad de la glucógeno sintasa este
Disminuida
37. Lo más probable es que la actividad de la glucocinasa en esta paciente este
______
38. Lo más probable es que la secreción de ADH en esta paciente este
Aumentada
39. Lo más probable es que el balance nitrogenada en esta paciente sea
Negativo
40. En esta paciente es que la concentración de ácidos grasos libres este
Aumentada
41. Femenino de 29 años que cursa u embarazo de 18 semanas acude a consulta de control, en ese
momento la producción de estrógenos y progesterona depende de
Placenta
42. En este momento la secreción del factor liberador de gonadotropinas se encuentra
Disminuida
43. En este momento la secreción ovárica de inhibina se encuentra
Disminuida
44. En este momento la secreción de andrógenos por la corteza suprarrenal materna esta
Normal
45. En este momento la disminución de la contractibilidad uterina es mantenida por el aumento de la
hormona
Progesterona
46. Si en este momento la paciente se le realiza una prueba de embarazo utilizando un producto
comercial que se vende en las farmacias, el resultado es
Negativo
47. El mecanismo de acción de la mifepristona es antagonizar la acción de
Progesterona
48. Masculino de 7 años que es llevado a consulta por sus padres le hacen una prueba para estimular la
hormona del crecimiento, ¿qué se le administra?
Insulina
49. Si la alteración en este paciente se localiza en la hipófisis lo mas probable es que la secreción
hipotalámica de somatostatina se encuentre
Disminuida
50. En este mismo paciente la secreción de IGF-1 lo más probable es que se encuentre
Disminuido
OPTATIVAS
51. The actions of insuline include:
Enhancing potasium entry into cells
52. Which of the following hormones binds to cell surface recpetors and stimulates production of cyclic
nucleotides in the cytoplasm
Epinephrine
53. Functions of the Sertoli cells in the seminiferous tubules include:
Maintenance of the blood-testis barrier
54. Placenta
55. Estimulación gluconeogenesis
LABORATORIO
56. Poder de refracción de una lente divergente con una distancia focal de .40
-2.5
57. Poder de refracción de +5 dioptrias
Convexas con distancia focal de 20
58. Masculino de 15 años que tiene visión 20/15, este se encuentra
Ve mejor que lo normal
59. Tipo de movimiento ocular que se realiza al leer
Sacádicos
60. Realizan la prueba de Webber con diagnóstico de otitis media derecha, a donde se va el ruido
A la derecha
61. En este mismo paciente como se encuentra la prueba de Rinne
El sonido se va al lado sano
62. El mecanismo de acción del sabor salado implica
La conductancia del Na
63. Donde se localiza la segunda neurona de la via olfatoria
Células mitrales
64. Al realizar los reflejos osteotendinosos que tipo de receptor es (vía eferente)
Motoneuronas α
Fisio 3 parcial dic2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Mario Espinosa
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
Mayela Galástica Zuñiga
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
UPIQ Valencia SLP
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Werner Granados
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Plasmaféresis por membrana
Plasmaféresis por membranaPlasmaféresis por membrana
Plasmaféresis por membrana
Universidad de Concepción
 
Hipotermia review
Hipotermia reviewHipotermia review
Hipotermia review
julio matute
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
Patricio Fuentes Riquelme
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
Darwin Quijano
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
TalesMedicina
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
AlexanderQuispe21
 
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocríticoHipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaPaul Sanchez
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 

La actualidad más candente (20)

Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Plasmaféresis por membrana
Plasmaféresis por membranaPlasmaféresis por membrana
Plasmaféresis por membrana
 
Hipotermia review
Hipotermia reviewHipotermia review
Hipotermia review
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Hemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatriaHemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatria
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocríticoHipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéutica
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Destacado

Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014
Facultad de Medicina UANL
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
Facultad de Medicina UANL
 
1. repaso micro bacterias
1. repaso micro bacterias1. repaso micro bacterias
1. repaso micro bacterias
Facultad de Medicina UANL
 
2. repaso micro bacterias virus
2. repaso micro bacterias virus2. repaso micro bacterias virus
2. repaso micro bacterias virus
Facultad de Medicina UANL
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
Facultad de Medicina UANL
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
Facultad de Medicina UANL
 
Hongo y parasitos enfermedades
Hongo y parasitos enfermedadesHongo y parasitos enfermedades
Hongo y parasitos enfermedades
Facultad de Medicina UANL
 
Biología del desarrollo y embriología 2
Biología del desarrollo y embriología 2Biología del desarrollo y embriología 2
Biología del desarrollo y embriología 2
Facultad de Medicina UANL
 
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionariosBioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
Facultad de Medicina UANL
 
Genética enfermedades
Genética enfermedadesGenética enfermedades
Genética enfermedades
Facultad de Medicina UANL
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus
4. micro parásitos
4. micro parásitos4. micro parásitos
4. micro parásitos
Facultad de Medicina UANL
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1
Facultad de Medicina UANL
 
2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 

Destacado (20)

Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014Fisio 2 parcial dic2014
Fisio 2 parcial dic2014
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
 
1. repaso micro bacterias
1. repaso micro bacterias1. repaso micro bacterias
1. repaso micro bacterias
 
2. repaso micro bacterias virus
2. repaso micro bacterias virus2. repaso micro bacterias virus
2. repaso micro bacterias virus
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
Inmunologia aq
 
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
 
1. micro bacterias
1. micro bacterias1. micro bacterias
1. micro bacterias
 
Hongo y parasitos enfermedades
Hongo y parasitos enfermedadesHongo y parasitos enfermedades
Hongo y parasitos enfermedades
 
Biología del desarrollo y embriología 2
Biología del desarrollo y embriología 2Biología del desarrollo y embriología 2
Biología del desarrollo y embriología 2
 
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionariosBioquimica Harvey (2) cuestionarios
Bioquimica Harvey (2) cuestionarios
 
3. micro hongos
3. micro hongos3. micro hongos
3. micro hongos
 
Genética enfermedades
Genética enfermedadesGenética enfermedades
Genética enfermedades
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus
2. micro virus
 
Inmuno. final inmuno
Inmuno. final inmunoInmuno. final inmuno
Inmuno. final inmuno
 
4. micro parásitos
4. micro parásitos4. micro parásitos
4. micro parásitos
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1
 
2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
 

Similar a Fisio 3 parcial dic2014

Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
Daniel Salcedo
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
Katherin256900
 
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
ShirleyPelez1
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
danna pinto ramos
 
Banco Pediatria Parcial
Banco Pediatria ParcialBanco Pediatria Parcial
Banco Pediatria Parcialdrbobe
 
Banco Pediatria Parcial
Banco Pediatria ParcialBanco Pediatria Parcial
Banco Pediatria Parcialguest45133f
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
MauricioJeldres
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
Carolina Rangel Gtz
 
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005
deysiaduviri1
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Pedro Silerio
 
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Fernanda Bremer
 
267...263 - NOCTURNO NM.docx
267...263 - NOCTURNO NM.docx267...263 - NOCTURNO NM.docx
267...263 - NOCTURNO NM.docx
CrissanLima1
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
csjesusmarin
 

Similar a Fisio 3 parcial dic2014 (20)

Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
 
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
Banco Pediatria Parcial
Banco Pediatria ParcialBanco Pediatria Parcial
Banco Pediatria Parcial
 
Banco Pediatria Parcial
Banco Pediatria ParcialBanco Pediatria Parcial
Banco Pediatria Parcial
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
1.baja de peso final
1.baja de peso final 1.baja de peso final
1.baja de peso final
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
 
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
Resistencia a la acción de la insulina en cultivos primarios de músculo esque...
 
Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
 
267...263 - NOCTURNO NM.docx
267...263 - NOCTURNO NM.docx267...263 - NOCTURNO NM.docx
267...263 - NOCTURNO NM.docx
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fisio 3 parcial dic2014

  • 1. Fisiologia Tercer examen parcial Ago-dic 2014 Femenina de 35 años con antecedentes de tuberculosis pulmonar tratada hace 3 años acude a consulta porque dice sentirse muy cansada desde hace 2 o 3 meses y refiere haber disminuido de peso, en este mismo periodo. A la exploración física: TA 90/50, pulso 98 lpm, temperatura 36.5°, Glucosa 50mg/dl, frecuencia respiratoria 20 rpm, paciente delgada con piel bronceada y aumento de la pigmentación en palmas y plantas de los pies. 1. Lo más probable es que el perfil hormonal de esta paciente sea ACTH elevadas y cortisol bajo 2. Como estarían el K y el Na Hiperkalemia e hiponatremia 3. La hipotencion que presenta la paciente es debida en parte a una disminución en la acción de: Mineralocorticoides o glucocorticoides (más correcta=glucocorticoides) 4. Lo más probable es que en esta paciente la respuesta a la acción de las catecolaminas se encuentre Disminuida 5. Lo más probable es que en esta paciente la eliminación de hidrogeniones por el riñón se encuentre Disminuida 6. Lo más probable es que en esta paciente la concentración sérica del glucagon se encuentre Aumentada 7. Tomando en cuenta los valores de la glucemia que presenta la paciente lo más probable es que la actividad del sistema nervioso simpático se encuentre ----- Recién nacido a termino es revisado inmediatamente después del nacimiento, encontrándose como único dato la presencia de genitales externos ambiguos; laboratorio química sanguínea reporta hipoglicemia, cariotipo reporta 46XX, estudios de imagen confirman la presencia de utero y ovario y la ausencia de testículos, se hace diagnostico presunsivo de una deficiencia enzimática en la corteza suprarrenal. 8. Lo más probable es que la actividad de la 17α-hidroxilasa se encuentre Aumentada 9. Lo mas probable es que en esta paciente la actividad de la 5α-reductasa se encuentre Normal
  • 2. Masculino de 40 años acude a consulta porque en los últimos dos meses ha aumentado mucho de peso, refiere que siempre tiene hambre. Exploracion física: PA 145/100, temperatura 36.8°, pulso de 105, frecuencia respiratoria 16 rpm, paciente con obesidad central, depósito de grasa interescapular, extremidades muy delgadas y estrias violáceas en el abdomen 10. ¿cómo espera encontrar los niveles séricos de ácidos grasos libres? Aumentados 11. ¿Cómo espera que se encuentre la gluconeogénesis hepática? Aumentada Femenino de 25 años que cursa su segunda semana post parto, actualmente amamantando sin problemas acude a consulta de control. 12. Lo más probable es que en este momento los niveles de FSH y LH en esta paciente se encuentren Disminuidos 13. En el momento que la paciente amamanta a su hijo, la hormona que principalmente se eleva corresponde químicamente a un Péptido 14. La condición necesaria para que la glándula mamaria inicie la producción de leche posterior al parto es la disminución de concentraciones séricas de Progesterona Femenino de 30 años, antecedentes: traumatismo craneoencefálico hace 3 días al caerse de una moto no habiendo recibido atención médica, es llevada a urgencias por su hermano porque no la pudo despertar en la mañana, el hermano refiere que en los últimos días la hermana orinaba constantemente, tomaba mucha agua y se quejaba de dolor en la cabeza constante. Exploración física: PA 80/40, pulso 105, temperatura 36.6 C°, 16 rpm, paciente estuporoso con datos de deshidratación. Laboratorio: osmolaridad plasmática de 310 15. En este paciente como espera encontrar los niveles de ADH Disminuido 16. ¿Cómo espera encontrar la osmolaridad urinaria en este paciente? Baja 17. Lo más probable es que en este paciente la secreción de renina se encuentre Aumentada 18. ¿Cómo espera encontrar la secreción de aldosterona en este paciente? Aumentada 19. Lo más probable es que la cantidad de acuaporinas presentes en la membrana de las células este Disminuida
  • 3. 20. Los receptores para ADH de las células tubulares de la nefrona se localizan en Membrana celular Femenino de 36 años acude a consulta porque siente que ha bajado de peso a pesar de que come más que antes, refiere que desde hace dos o tres meses tiene constantemente hambre y ha bajado de peso sin especificar cuánto pero lo nota porque la ropa le queda floja, además dice sentirse muy nerviosa, no puede dormir bien, tiene palpitaciones frecuentes y siempre tiene calor. Exploración física: PA 145/90, pulso 97 ppm, 14 rpm, temperatura 37 C°, glándula tiroides aumentada de tamaño en forma uniforme. Laboratorio: colesterol 95mg/dl (normal:130-200). 21. ¿Qué perfil tiroideo tendría esta paciente? Todo elevado 22. Uno de los factores que determinan el aumento de la frecuencia cardíaca en este paciente es Mayor expresión de receptores β1 adrenérgicos 23. Lo más probable es que esta paciente tenga un balance nitrogenado Negativo 24. ¿A qué se deben los niveles de colesterol que presenta esta paciente? Mayor formación de receptores LDL 25. ¿Cuál es el efecto de las hormonas tiroideas sobre la hormona del crecimiento? La favorecen Masculino de 12 años con diagnostico de insuficiencia renal crónica a tenido fracturas en los miembros superiores en dos ocasiones en el ultimo años, acude a consulta para iniciarle tratamiento. 26. Antes de comenzar a recibir medicamentos, ¿cómo espera encontrar en este paciente el calcitriol sérico? Disminuido 27. Lo más probable es que la PTH este Aumentada 28. ¿Cómo espera que se encuentre la absorción de calcio a nivel intestinal? Disminuido 29. Los receptores para la ADH de las células tubulares de la nefrona se localizan en La membrana celular (se repite) Femenina de 62 años es llevada a urgencias por fractura de cabeza del fémur derecho al caer de su propia altura, en la radiografía es patente una disminución de la densidad ósea. 30. Lo más probable es que el estrógeno más abundante en esta paciente sea Estrona
  • 4. 31. Lo más probable es que esta paciente tenga a) Disminución de la síntesis de osteoprogeterina b) Aumento de la actividad de la calcitonina c) Aumento de la actividad de los glucocorticoides d) Disminución de la actividad osteoclástica Femenino de 16 años, atleta de alto rendimiento, presentó fractura del peroné izquierdo hace 5 meses, se resolvió sin complicaciones; acude a consulta por amenorrea primaria. Exploración física: talla 1.65, peso 48 kg. Laboratorio: disminución de la densidad ósea sin llegar a ser osteoporosis, 32. ¿Cuál de los siguientes perfiles hormonales que es compatible con la paciente? Aumentada 33. ¿Cómo espera encontrar la secreción de leptina en esta paciente? Disminuida 34. Lo más probable es que en esta paciente el factor liberador de gonadotropinas se encuentre Disminuido Femenino de 45 años madre diabética acude a consulta porque refiere sentirse cansada, inicia hace aproximadamente 2 meses con cansancio que ha ido en aumento le refiere que ha bajado de peso, así como polidipsia y poliuria. Exploración física: peso 78 kg, presión 125/85, pulso 79, temperatura 36 C°, frecuencia respiratoria 12 rpm. Laboratorio: glucosa 350, Na de 144, K de 5.6. 35. Lo más probable es que en esta paciente la glucogenólisis se encuentre _____ 36. Lo más probable es que la actividad de la glucógeno sintasa este Disminuida 37. Lo más probable es que la actividad de la glucocinasa en esta paciente este ______ 38. Lo más probable es que la secreción de ADH en esta paciente este Aumentada 39. Lo más probable es que el balance nitrogenada en esta paciente sea Negativo 40. En esta paciente es que la concentración de ácidos grasos libres este Aumentada 41. Femenino de 29 años que cursa u embarazo de 18 semanas acude a consulta de control, en ese momento la producción de estrógenos y progesterona depende de Placenta
  • 5. 42. En este momento la secreción del factor liberador de gonadotropinas se encuentra Disminuida 43. En este momento la secreción ovárica de inhibina se encuentra Disminuida 44. En este momento la secreción de andrógenos por la corteza suprarrenal materna esta Normal 45. En este momento la disminución de la contractibilidad uterina es mantenida por el aumento de la hormona Progesterona 46. Si en este momento la paciente se le realiza una prueba de embarazo utilizando un producto comercial que se vende en las farmacias, el resultado es Negativo 47. El mecanismo de acción de la mifepristona es antagonizar la acción de Progesterona 48. Masculino de 7 años que es llevado a consulta por sus padres le hacen una prueba para estimular la hormona del crecimiento, ¿qué se le administra? Insulina 49. Si la alteración en este paciente se localiza en la hipófisis lo mas probable es que la secreción hipotalámica de somatostatina se encuentre Disminuida 50. En este mismo paciente la secreción de IGF-1 lo más probable es que se encuentre Disminuido OPTATIVAS 51. The actions of insuline include: Enhancing potasium entry into cells 52. Which of the following hormones binds to cell surface recpetors and stimulates production of cyclic nucleotides in the cytoplasm Epinephrine 53. Functions of the Sertoli cells in the seminiferous tubules include: Maintenance of the blood-testis barrier
  • 6. 54. Placenta 55. Estimulación gluconeogenesis LABORATORIO 56. Poder de refracción de una lente divergente con una distancia focal de .40 -2.5 57. Poder de refracción de +5 dioptrias Convexas con distancia focal de 20 58. Masculino de 15 años que tiene visión 20/15, este se encuentra Ve mejor que lo normal 59. Tipo de movimiento ocular que se realiza al leer Sacádicos 60. Realizan la prueba de Webber con diagnóstico de otitis media derecha, a donde se va el ruido A la derecha 61. En este mismo paciente como se encuentra la prueba de Rinne El sonido se va al lado sano 62. El mecanismo de acción del sabor salado implica La conductancia del Na 63. Donde se localiza la segunda neurona de la via olfatoria Células mitrales 64. Al realizar los reflejos osteotendinosos que tipo de receptor es (vía eferente) Motoneuronas α