SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
FISIOLOGÍA DE LA
ERECCIÓN PENIANA
Postgrado de Urología
Avances en la fisiología eréctil
• Papel del músculo liso en la regulación del
flujo sanguíneo.
• Identificación del óxido nítrico (NO) como
neurotransmisor clave.
• Función de la fosfodiesterasa en la
detumescencia.
• Papel del endotelio en la regulación del tono
muscular.
• Importancia de canales iónicos y vías
RholRho-cinasa en la contracción y relajación
del músculo liso.
Fisiopatología
• Cambios en músculo liso, terminaciones
nerviosas, endotelio y estructura fibroelástica
asociados con enfermedades.
RESEÑA HISTÓRICA
• La disfunción eréctil: primera vez,
2000 a. C. en un papiro egipcio.
• Hipócrates: cabalgatas excesivas.
• Dionis y Hunter: importancia de la
retención sanguínea.
Investigaciones modernas
• Años 70: estudios con xenón
radiactivo y cavernosografía en
respuesta a estímulos sexuales.
• Conclusiones contradictorias:
aumento del flujo arterial y venoso.
Anatomía funcional del
pene
•Tres estructuras cilíndricas: dos cuerpos cavernosos
y el cuerpo esponjoso.
•En estado flácido, la longitud del pene: entre 8,8 cm,
12,4 cm después de la distensión; alcanza 12,9 cm en
estado de erección.
•15% de los hombres muestra una curva descendente
durante la erección; 25%: ángulo de erección por
debajo del plano horizontal; 40% tiene longitudes de
erección más cortas (de 11,4 a 14,6 cm)
•Durante la erección, la curvatura del pene depende
de las presiones intracavernosas, la geometría
peniana y las propiedades del tejido eréctil.
3
• Proporciona flexibilidad, rigidez y resistencia tisular al pene.
• Compuesta por dos capas con múltiples subcapas: fibras circulares en
la capa; haces longitudinales en la capa externa
• Carece de una capa externa en el cuerpo esponjoso.
• La túnica está formada por una red irregular de fibras elásticas con
soporte de fibras de colágeno..
• Venas emisarias y arterias cavernosas transcurren a través de la
túnica
• La capa externa comprime las venas emisarias y determina el espesor
y resistencia de la túnica
• El soporte externo del pene se logra mediante el ligamento fundiforme
y el ligamento suspensorio.
4
TÚNICA ALBUGINEA
• Cuerpos Cavernosos:
• Dos cilindros esponjosos envueltos por la
túnica albugínea.
• Extremos proximales se fusionan debajo del
arco del pubis y se adhieren al glande.
• Compuesta por sinusoides interconectados
• Cuerpo Esponjoso y Glande:
• Similar estructura a los cuerpos cavernosos.
• El cuerpo esponjoso: túnica más delgada y
está ausente en el glande.
5
Cuerpos cavernosos, cuerpo esponjoso y glande
Arterias:
• Irrigación principal: arteria pudenda
interna (rama de la arteria ilíaca
interna).
• Arterias accesorias: pueden ser
predominantes en la irrigación.
Detalles de la Irrigación Arterial:
• Ramificaciones de la arteria peniana
(dorsal, bulbouretral y cavernosa).
• Funciones específicas durante la
erección.
• Importancia de preservar la arteria
pudenda accesoria en cirugías.
Venas:
• Drenaje venoso: vénulas procedentes
de los sinusoides periféricos.
• Formación del plexo venoso debajo
de la túnica albugínea.
6
Hemodinámica y
mecanismo
de la erección y la
detumescencia
• Tejido eréctil del pene: músculo liso de los cuerpos
cavernosos y de las paredes arteriales y arteriolares.
• En estado flácido: contracción tónica de los músculos
lisos, permitiendo un flujo arterial escaso.
• Presión parcial de oxígeno (pO2) de la sangre
alrededor de 35 mm Hg.
• Flacidez evidente en clima frío o después de la
inyección de fenilefrina.
• Estimulación sexual: liberación de
neurotransmisores, relajación de músculos lisos y
procesos como:
• Dilatación de arteriolas y arterias.
• Captura de sangre en los sinusoides en expansión.
• Compresión de plexos venosos, reduciendo flujo venoso.
• Estiramiento de la túnica, ocluyendo venas emisarias.
• Aumento de pO2 y presión intracavernosa, modificando la
posición del pene a la erección completa.
• Aumento adicional de presión con contracción de
músculos isquiocavernosos en la fase de erección
completa.
Detumescencia
• Tres fases descritas:
• Aumento transitorio de presión intracorpórea.
• Descenso lento de presión, reapertura gradual de
conductos venosos.
• Descenso rápido de presión, restitución completa del
flujo venoso.
Importancia de la erección
• Implica relajación de sinusoides, dilatación arterial y
compresión venosa.
• Experimentos animales: siete fases que reflejan
cambios en flujo arterial peniano y presión
intracavernosa.
Cuerpos cavernosos
Neuroanatomía y
neurofisiología
de la erección peniana
• Inervación del pene: autónoma (simpática y parasimpática) y
somática (sensitiva y motora).
• Nervios simpáticos y parasimpáticos, forman los nervios
cavernosos
• Nervios somáticos: sensibilidad y contracción de músculos
bulbocavemosos e isquiocavernosos.
Vías autónomas
• Vía simpática: Origen: T11 y L2, hacia ganglios de la cadena
simpática.
• Vía parasimpática: Se origina segmentos S2, S3 y S4 de la
médula espinal. Fibras preganglionares_ hacia el plexo pélvico.
Importancia clínica:
• Lesión de nervios cavernosos durante resección puede causar
disfunción eréctil iatrogénica.
• Preservación nerviosa: esencial para prevenir complicaciones en
cirugías del recto, vejiga y próstata.
10
Centros espinales y vías periféricas
Vía somatosensitiva:
• Origen: receptores sensitivos de la
piel del pene, el glande, la uretra y
los cuerpos cavernosos.
• En el glande humano, hay
terminaciones nerviosas libres y
receptores, relación de 10:1.
• Convergen para formar el nervio
dorsal del pene.
Nervio dorsal del pene y sus
descubrimientos:
• Estudios: presencia de fibras
nerviosas positivas para NO
sintasa (NOS), de origen
autónomo.
Núcleo de Onuf y su función:
Inervación perineal:
• Inervación perineal del pene.
• La contracción de estos músculos: esencial
para la erección rígida y la eyaculación.
Inervación autonómica:
• Inervación directa de las motoneuronas
sacras por centros simpáticos del tronco
encefálico.
• La inervación oxitocinérgica y
serotoninérgica controla la erección del pene
y los músculos perineales.
Reflejos medulares en la estimulación
genital:
• Se desencadenan según la intensidad y
naturaleza de la estimulación genital.
Vías somáticas
La integración y el
procesamiento de estímulos
aferentes (visuales, olfativos,
imaginativos y la estimulación
genital) en los centros
supraespinales: fundamentales
para la iniciación y
mantenimiento de la erección
peniana.
Vías y centros supraespinales
• Tomografía por emisión de positrones
(PET) y resonancia magnética funcional
(RM) permiten observar la activación
cerebral durante la excitación sexual.
• La excitación en varones heterosexuales
jóvenes se desencadena por estímulos
visuales explícitos.
• Regiones cerebrales activadas durante la
excitación sexual:
• Perceptivo-cognitivo: Cortezas temporales
inferiores.
• Emocional-motivacional: Ínsula, corteza
frontal inferior y corteza cingulada.
• Fisiológico: Coordinación endocrina y
autónoma en la corteza cingulada anterior.
• RM: revela activación: áreas visuales,
cerebelo y corteza frontal.
Erección y Excitación
• Tres tipos de erección: psicogénica, reflexógena y
nocturna.
• Impulsos cerebrales modulan centros de erección en la
médula espinal.
• Estímulo táctil en órganos genitales activa centros de
erección en médula espinal.
• Erección nocturna, particularmente durante el sueño
REM, asociada con actividad en áreas específicas del
encéfalo.
Orgasmo y Eyaculación
• Estudios con PET durante la eyaculación revelan
activación en áreas mesodiencefálicas, neocorticales y
cerebelo.
• Aumento del flujo sanguíneo en áreas asociadas con
comportamientos de recompensa.
14
Activación Nerviosa Central durante la Excitación Sexual
15
Neurotransmisores
Neurotransmisores Periféricos y Factores Endoteliales
• Noradrenalina: Principal neurotransmisor: controla: flacidez y detumescencia
penianas.
• Endotelina: Potente vasoconstrictor: regulación del músculo liso trabecular.
• Prostanoides Constrictores: tono y la actividad espontánea del músculo
trabecular.
Sistema Renina-Angiotensina
• Angiotensina II: desencadena: contracción del cuerpo cavernoso.
NO y Relajación del Músculo Liso
• Óxido Nítrico (NO): relaja el músculo liso cavernoso, mediando la erección.
• Dopamina
• Estimula la erección y la actividad sexual, aumentando la liberación de NO.
• Serotonina
• Inhibe la función sexual a través de diferentes receptores, modulando la
erección y la emisión seminal.
• Noradrenalina y GABA
• La noradrenalina puede influir positivamente en la función sexual; el GABA
en el núcleo paraventricular inhibe la señal pro eréctil.
• Oxitocina y Óxido Nítrico (NO)
• Oxitocina: Estimula la erección y la producción de NO en el núcleo
paraventricular, influyendo en la actividad sexual.
• Opiáceos y Canabinoides
• Efectos variados sobre la función sexual; los cannabinoides: inhibir la
erección a través de la modulación de neuronas oxitocinérgicas.
Actividad Contráctil del Músculo Liso Cavernoso
Experimentos y Resultados:
• Levin et al. (1994): Relación entre actividad contráctil
espontánea, cambio en la concentración de calcio
intracelular y energía intracelular.
• Italiano et al. (1998): Contracción fásica del pene y su
relación con la enzima sodio-potasio ATPasa y la
liberación de PGF2a.
Mecanismo Molecular de Contracción y Relajación
Regulación por Calcio y Calmodulina:
• Activación de la MLCK.
• Fosforilación de MLC20.
• MLCP desactiva la contracción al desfosforilar MLC20.
Mecanismos Moduladores de Contracción
Vías de Sensibilización del Calcio:
• Influencia de la Rho/Rho-cinasa en la actividad de la
MLCP.
• Expresión de RhoA y Rho-cinasa en músculo liso
cavernoso.
Estado de Cerrojo y Vías Involucradas
• Eficiencia del Músculo Liso:
• Miosina desfosforilada y su papel en el estado
de cerrojo.
• Participación de calponina en la estabilización
de las interacciones cruzadas.
Vías Involucradas IP3, DAG y PKC
• Activación de Vasoconstrictores:
• Acción de noradrenalina, endotelina-l,
angiotensina II, prostaglandina F2a,
tromboxano en la liberación de Ca2+
intracelular.
17
Fisiología del Músculo Liso
I. Disminución del Calcio Libre en el Sarcoplasma
• Calmodulina se disocia de la miosina de cadena liviana
cinasa.
• La miosina es desfosforilada por la miosina de cadena
liviana fosfatasa.
• Liberación de la miosina del filamento de actina.
• Resultado: Relajación del músculo liso.
II. Vías de Relajación Alternativas: cAMP y cGMP
• Segundos mensajeros implicados en la relajación del
músculo liso.
• Inactivación de cinasas dependientes de cAMP y cGMP.
• Producción de:
• Apertura de canales de potasio e hiperpolarización.
• Secuestro de calcio intracelular por el retículo
endoplásmico.
• Inhibición de canales de calcio dependientes de voltaje.
III. Vía de Señalización del AMP Cíclico
• Moléculas de señalización: adenosina, péptidos
relacionados con el gen de la calcitonina, prostaglandinas y
péptido intestinal vasoactivo.
• Funciones variables de los subtipos de receptores de
adenosina (A1, A2A, A2B, A3) en la relajación o contracción
vascular.
IV. Importancia Clínica
• Implicaciones en la disfunción eréctil y condiciones
asociadas.
18
Mecanismo de Relajación del Músculo
Liso
I. Función de los Segundos Mensajeros:
cAMP y cGMP
• Inactivación de cinasas dependientes de
cAMP y cGMP.
• Apertura de canales de potasio e
hiperpolarización.
• Secuestro de calcio intracelular y bloqueo de
canales de calcio dependientes de voltaje.
II. Receptores y Moléculas de Señalización
Asociadas
• Roles de adenosina, péptidos relacionados
con el gen de la calcitonina y prostaglandinas.
• Efectos variables en la relajación o contracción
vascular según el tipo de receptor activado.
III. Implicaciones Clínicas
• Relación con disfunción eréctil y otras
condiciones médicas.
19
Vías de Señalización del AMP
Cíclico
20
FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
I. Incidencia y Epidemiología:
La disfunción eréctil (DE) aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores.
Estudios como el MMAS y el NHSLS en EE. UU. indican una prevalencia ascendente con la edad, pasando del 5,1% al 15% entre los 40 y
70 años.
A nivel mundial, la prevalencia de DE muestra un incremento significativo, desde el 1% al 9% por debajo de los 40 años hasta el 50%-75%
en hombres mayores de 70 y 80 años.
II. Estudios de Incidencia:
El MMAS reveló tasas de incidencia de 25,9 casos/1.000 hombres-año en EE. UU., aumentando con la edad.
Factores de riesgo como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión se asociaron con tasas más altas de incidencia de DE.
Estimaciones sugieren 617,715 nuevos casos por año en hombres blancos de 40 a 69 años en EE. UU.
III. Factores de Riesgo:
La diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos urogenitales y el bajo estado socioeconómico se identificaron como factores de
riesgo comunes.
Otros factores asociados incluyen tabaquismo, medicamentos y disfunciones hormonales.
La disfunción endotelial es un trastorno presente en muchos casos de DE y otras vasculopatías.
21
Clasificación de la Disfunción
Eréctil
Clasificaciones Propuestas
Basadas en la causa:
Diabética: Relacionada con la neuropatía y la afectación vascular por diabetes.
Iatrogénica: Provocada por tratamientos médicos o cirugías, como prostatectomías, que
dañan los nervios y vasos sanguíneos.
Traumática: Lesiones directas en el área pélvica o espinal, que afectan la función eréctil.
Basadas en mecanismos neurovasculares:
Fracaso para iniciarla (Neurogénica): Implicaciones en la transmisión de señales
nerviosas desde el cerebro hasta el pene.
Insuficiencia en el llenado (Arterial): Dificultades para mantener la erección debido a
problemas en el flujo sanguíneo hacia el pene.
Problemas de almacenamiento (Venosa): Incapacidad para retener la sangre en el pene
una vez que se ha logrado la erección.
22
Factores Psicogénicos
Hipotálamo, Sistema Límbico y Corteza Cerebral
Control del comportamiento sexual y la erección: Regulan la respuesta
sexual humana y la excitación sexual.
Mecanismos de Inhibición
Inhibición directa del centro espinal de la erección: Causa disminución en
la excitación y problemas de erección.
Flujo simpático excesivo o niveles elevados de catecolaminas periféricas:
Pueden inhibir la respuesta eréctil.
Evidencia Clínica
Mayor noradrenalina sérica en pacientes con disfunción eréctil
psicogénica: Confirma la influencia de factores psicológicos en la función
eréctil.
23
Disfunción Eréctil Neurogénica
Prevalencia estimada: 10-19%
Causas y Asociaciones
Trastornos neurológicos: Enfermedad de Parkinson, Accidentes
cerebrovasculares, Lesiones de la médula espinal.
Consecuencias Clínicas
Deterioro de la eyaculación y el orgasmo en lesiones de la médula
espinal: Afecta diferentes aspectos de la función sexual.
24
Factores Endocrinos y Arteriogénicos
Hipogonadismo y Disfunción Eréctil
Relación entre la deficiencia de testosterona y la disfunción eréctil:
Importancia de los niveles hormonales en la función eréctil.
Componentes Arteriogénicos
Factores de riesgo: Hipertensión, Hiperlipidemia, Diabetes Mellitus.
Asociación entre Enfermedad Cardiovascular y Disfunción
Eréctil
Similitudes en los factores de riesgo y prevalencia: Importancia de la
evaluación cardiovascular en pacientes con disfunción eréctil.
25
Disfunción Eréctil Venogénica
Insuficiencia de alcanzar una oclusión venosa adecuada.
Causas: cambios tunicales degenerativos, lesiones traumáticas, enfermedad
de Peyronie.
Impacto: deterioro de la compresión de las venas emisarias.
Componente Fibroelástico:
Pérdida de elasticidad y aumento del depósito de colágeno.
Relación con la diabetes, enfermedad vascular y edad avanzada.
Implicaciones para la función eréctil.
Músculo Liso:
Control de los eventos vasculares para la erección.
Cambios en el contenido o ultraestructura que afectan la respuesta eréctil.
Relación con enfermedades neurogénicas y vasculogénicas.
26
Endotelio:
Papel en la modificación del tono del músculo liso y la erección.
Presencia de NO y prostaglandinas.
Impacto de la diabetes y la hipercolesterolemia en su función.
Tratamientos Farmacológicos y Disfunción Eréctil:
Efectos de agentes antihipertensivos y psicotrópicos en la función eréctil.
Impacto de los diuréticos, bloqueantes α-adrenérgicos, inhibidores de la ECA,
bloqueantes de canales de calcio y otros medicamentos.
Conclusiones y Recomendaciones:
Importancia del perfil de efectos colaterales en la elección de medicamentos
para tratar la hipertensión y trastornos psiquiátricos.
Enfoque terapéutico para corregir la disfunción eréctil asociada con
antidepresivos.
ANTIANDROGENOS
Acción de antiandrógenos
Bloquean acción androgénica
Inhiben producción o antagonizan receptores
Efectos de deficiencia de andrógenos
Varían de pérdida total a normalidad
Erecciones nocturnas REM andrógeno-dependientes
Uso en tratamientos médicos
Finasterida, bicalutamida, ciproterona: cáncer de
próstata
Asociados a reducción del deseo sexual (hasta 70%)
Resultados en estudios clínicos
Variabilidad en efectos sobre deseo sexual
Bicalutamida muestra menor reducción del deseo
Impacto de privación de andrógenos
Castración médica con agonistas de LHRH: pérdida
profunda del deseo sexual y disfunción eréctil
Efectos secundarios
Sugerencias de otros fármacos con efectos sexuales
Basado en informes, no en ensayos clínicos
controlados
27
Digoxina
• In vitro: Atenuó respuesta relajante de
acetilcolina en cuerpos cavernosos.
• Reducción de rigidez peniana tras estimulación
sexual
• Ensayo clínico: Efecto negativo en función
sexual y reducción de testosterona
• Diferencias en hallazgos sobre cambios
Estatinas
• Aumento de disfunción eréctil a pesar de
mejoría en otros parámetros
• Relación entre disfunción eréctil y enfermedad
subyacente
• Efectos positivos en diferentes estudios clínicos
Antagonistas de los receptores de histamina
H2
• Cimetidina y ranitidina: Asociados a disfunción
eréctil por informes de casos.
• Posible relación con relajación cavernosa vía
liberación de NO
Opiáceos
• Administración prolongada: Hipogonadismo y disfunción sexual.
• Antagonistas opiáceos: No mejoran función eréctil.
Antirretrovirales
• Prevalencia alta de disfunción sexual tras terapia antirretroviral.
• Incidencia mayor con inhibidores de proteasas.
Tabaco
• Vasoconstricción inducida, relación dosis-respuesta con disfunción
eréctil.
• Estudio en conejos: Daño en producción de NO y disfunción eréctil.
Alcohol
• Efectos variables: Pequeñas cantidades mejoran la erección, grandes
cantidades causan disfunción eréctil.
• Alcoholismo crónico: Problemas hepáticos, neuropatía y afectación
neurovascular.
28
Envejecimiento y disfunción sexual en hombres mayores:
• Cambios físicos observados en hombres ancianos incluyen latencia
aumentada hasta la erección, menor turgencia y disminución del volumen
eyaculatorio.
• Disminución de la sensibilidad táctil del pene y cambios hormonales, como
niveles bajos de testosterona, contribuyen a la disfunción eréctil en hombres
ancianos.
Diabetes mellitus y disfunción eréctil:
• La diabetes aumenta significativamente la prevalencia de la disfunción eréctil,
afectando factores como el bienestar psicológico, la función del sistema
nervioso y la secreción hormonal.
Síndrome metabólico y disfunción eréctil:
• El síndrome metabólico se relaciona con una mayor prevalencia de disfunción
eréctil, que aumenta con la cantidad de componentes del síndrome presentes
en el individuo.
Insuficiencia renal crónica y su impacto en la función sexual:
• La insuficiencia renal crónica se asocia con una alta prevalencia de disfunción
sexual, influenciada por la depresión y la disfunción nerviosa.
29
Otras enfermedades sistémicas y disfunción eréctil:
• Enfermedades como cirrosis, esclerodermia y caquexia se conocen como
causas de disfunción eréctil debido a sus efectos en la función corporal.
Disfunción eréctil primaria:
• Aunque la disfunción eréctil primaria generalmente se atribuye a factores
psicológicos, puede ser causada por anomalías físicas, endocrinas o
vasculares.
Perspectivas futuras:
• El avance en la comprensión de la fisiopatología de la disfunción eréctil
junto con herramientas de investigación modernas se espera que lleven a
mejoras en su diagnóstico y tratamiento en el futuro.
30
gracias

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGÍA DE LA ERECCIÓN PENIANA.pptx

sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdfsistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
SebastianSandovalAco1
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Fisio 2º cuatrimestre
Fisio 2º cuatrimestreFisio 2º cuatrimestre
Fisio 2º cuatrimestre
lozdo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
lozdo
 

Similar a FISIOLOGÍA DE LA ERECCIÓN PENIANA.pptx (20)

Fisiologia Miccional.pptx
Fisiologia  Miccional.pptxFisiologia  Miccional.pptx
Fisiologia Miccional.pptx
 
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICONEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
 
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisiologia de la vejiga y la micción.
 
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdfsistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
ESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptxESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptx
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
 
Fisio 2º cuatrimestre
Fisio 2º cuatrimestreFisio 2º cuatrimestre
Fisio 2º cuatrimestre
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
temario 1
temario 1temario 1
temario 1
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.pptPISO PELVICO UROLOGIA.ppt
PISO PELVICO UROLOGIA.ppt
 
Propedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinarioPropedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinario
 
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fySindrome urinario de origen desconocido de fy
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 

Último

CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
mariaarrdlc
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
amairanycouoh
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosGonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 

FISIOLOGÍA DE LA ERECCIÓN PENIANA.pptx

  • 1. FISIOLOGÍA DE LA ERECCIÓN PENIANA Postgrado de Urología
  • 2. Avances en la fisiología eréctil • Papel del músculo liso en la regulación del flujo sanguíneo. • Identificación del óxido nítrico (NO) como neurotransmisor clave. • Función de la fosfodiesterasa en la detumescencia. • Papel del endotelio en la regulación del tono muscular. • Importancia de canales iónicos y vías RholRho-cinasa en la contracción y relajación del músculo liso. Fisiopatología • Cambios en músculo liso, terminaciones nerviosas, endotelio y estructura fibroelástica asociados con enfermedades. RESEÑA HISTÓRICA • La disfunción eréctil: primera vez, 2000 a. C. en un papiro egipcio. • Hipócrates: cabalgatas excesivas. • Dionis y Hunter: importancia de la retención sanguínea. Investigaciones modernas • Años 70: estudios con xenón radiactivo y cavernosografía en respuesta a estímulos sexuales. • Conclusiones contradictorias: aumento del flujo arterial y venoso.
  • 3. Anatomía funcional del pene •Tres estructuras cilíndricas: dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. •En estado flácido, la longitud del pene: entre 8,8 cm, 12,4 cm después de la distensión; alcanza 12,9 cm en estado de erección. •15% de los hombres muestra una curva descendente durante la erección; 25%: ángulo de erección por debajo del plano horizontal; 40% tiene longitudes de erección más cortas (de 11,4 a 14,6 cm) •Durante la erección, la curvatura del pene depende de las presiones intracavernosas, la geometría peniana y las propiedades del tejido eréctil. 3
  • 4. • Proporciona flexibilidad, rigidez y resistencia tisular al pene. • Compuesta por dos capas con múltiples subcapas: fibras circulares en la capa; haces longitudinales en la capa externa • Carece de una capa externa en el cuerpo esponjoso. • La túnica está formada por una red irregular de fibras elásticas con soporte de fibras de colágeno.. • Venas emisarias y arterias cavernosas transcurren a través de la túnica • La capa externa comprime las venas emisarias y determina el espesor y resistencia de la túnica • El soporte externo del pene se logra mediante el ligamento fundiforme y el ligamento suspensorio. 4 TÚNICA ALBUGINEA
  • 5. • Cuerpos Cavernosos: • Dos cilindros esponjosos envueltos por la túnica albugínea. • Extremos proximales se fusionan debajo del arco del pubis y se adhieren al glande. • Compuesta por sinusoides interconectados • Cuerpo Esponjoso y Glande: • Similar estructura a los cuerpos cavernosos. • El cuerpo esponjoso: túnica más delgada y está ausente en el glande. 5 Cuerpos cavernosos, cuerpo esponjoso y glande
  • 6. Arterias: • Irrigación principal: arteria pudenda interna (rama de la arteria ilíaca interna). • Arterias accesorias: pueden ser predominantes en la irrigación. Detalles de la Irrigación Arterial: • Ramificaciones de la arteria peniana (dorsal, bulbouretral y cavernosa). • Funciones específicas durante la erección. • Importancia de preservar la arteria pudenda accesoria en cirugías. Venas: • Drenaje venoso: vénulas procedentes de los sinusoides periféricos. • Formación del plexo venoso debajo de la túnica albugínea. 6
  • 7. Hemodinámica y mecanismo de la erección y la detumescencia
  • 8. • Tejido eréctil del pene: músculo liso de los cuerpos cavernosos y de las paredes arteriales y arteriolares. • En estado flácido: contracción tónica de los músculos lisos, permitiendo un flujo arterial escaso. • Presión parcial de oxígeno (pO2) de la sangre alrededor de 35 mm Hg. • Flacidez evidente en clima frío o después de la inyección de fenilefrina. • Estimulación sexual: liberación de neurotransmisores, relajación de músculos lisos y procesos como: • Dilatación de arteriolas y arterias. • Captura de sangre en los sinusoides en expansión. • Compresión de plexos venosos, reduciendo flujo venoso. • Estiramiento de la túnica, ocluyendo venas emisarias. • Aumento de pO2 y presión intracavernosa, modificando la posición del pene a la erección completa. • Aumento adicional de presión con contracción de músculos isquiocavernosos en la fase de erección completa. Detumescencia • Tres fases descritas: • Aumento transitorio de presión intracorpórea. • Descenso lento de presión, reapertura gradual de conductos venosos. • Descenso rápido de presión, restitución completa del flujo venoso. Importancia de la erección • Implica relajación de sinusoides, dilatación arterial y compresión venosa. • Experimentos animales: siete fases que reflejan cambios en flujo arterial peniano y presión intracavernosa. Cuerpos cavernosos
  • 10. • Inervación del pene: autónoma (simpática y parasimpática) y somática (sensitiva y motora). • Nervios simpáticos y parasimpáticos, forman los nervios cavernosos • Nervios somáticos: sensibilidad y contracción de músculos bulbocavemosos e isquiocavernosos. Vías autónomas • Vía simpática: Origen: T11 y L2, hacia ganglios de la cadena simpática. • Vía parasimpática: Se origina segmentos S2, S3 y S4 de la médula espinal. Fibras preganglionares_ hacia el plexo pélvico. Importancia clínica: • Lesión de nervios cavernosos durante resección puede causar disfunción eréctil iatrogénica. • Preservación nerviosa: esencial para prevenir complicaciones en cirugías del recto, vejiga y próstata. 10 Centros espinales y vías periféricas
  • 11. Vía somatosensitiva: • Origen: receptores sensitivos de la piel del pene, el glande, la uretra y los cuerpos cavernosos. • En el glande humano, hay terminaciones nerviosas libres y receptores, relación de 10:1. • Convergen para formar el nervio dorsal del pene. Nervio dorsal del pene y sus descubrimientos: • Estudios: presencia de fibras nerviosas positivas para NO sintasa (NOS), de origen autónomo. Núcleo de Onuf y su función: Inervación perineal: • Inervación perineal del pene. • La contracción de estos músculos: esencial para la erección rígida y la eyaculación. Inervación autonómica: • Inervación directa de las motoneuronas sacras por centros simpáticos del tronco encefálico. • La inervación oxitocinérgica y serotoninérgica controla la erección del pene y los músculos perineales. Reflejos medulares en la estimulación genital: • Se desencadenan según la intensidad y naturaleza de la estimulación genital. Vías somáticas
  • 12.
  • 13. La integración y el procesamiento de estímulos aferentes (visuales, olfativos, imaginativos y la estimulación genital) en los centros supraespinales: fundamentales para la iniciación y mantenimiento de la erección peniana. Vías y centros supraespinales
  • 14. • Tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (RM) permiten observar la activación cerebral durante la excitación sexual. • La excitación en varones heterosexuales jóvenes se desencadena por estímulos visuales explícitos. • Regiones cerebrales activadas durante la excitación sexual: • Perceptivo-cognitivo: Cortezas temporales inferiores. • Emocional-motivacional: Ínsula, corteza frontal inferior y corteza cingulada. • Fisiológico: Coordinación endocrina y autónoma en la corteza cingulada anterior. • RM: revela activación: áreas visuales, cerebelo y corteza frontal. Erección y Excitación • Tres tipos de erección: psicogénica, reflexógena y nocturna. • Impulsos cerebrales modulan centros de erección en la médula espinal. • Estímulo táctil en órganos genitales activa centros de erección en médula espinal. • Erección nocturna, particularmente durante el sueño REM, asociada con actividad en áreas específicas del encéfalo. Orgasmo y Eyaculación • Estudios con PET durante la eyaculación revelan activación en áreas mesodiencefálicas, neocorticales y cerebelo. • Aumento del flujo sanguíneo en áreas asociadas con comportamientos de recompensa. 14 Activación Nerviosa Central durante la Excitación Sexual
  • 15. 15 Neurotransmisores Neurotransmisores Periféricos y Factores Endoteliales • Noradrenalina: Principal neurotransmisor: controla: flacidez y detumescencia penianas. • Endotelina: Potente vasoconstrictor: regulación del músculo liso trabecular. • Prostanoides Constrictores: tono y la actividad espontánea del músculo trabecular. Sistema Renina-Angiotensina • Angiotensina II: desencadena: contracción del cuerpo cavernoso. NO y Relajación del Músculo Liso • Óxido Nítrico (NO): relaja el músculo liso cavernoso, mediando la erección.
  • 16. • Dopamina • Estimula la erección y la actividad sexual, aumentando la liberación de NO. • Serotonina • Inhibe la función sexual a través de diferentes receptores, modulando la erección y la emisión seminal. • Noradrenalina y GABA • La noradrenalina puede influir positivamente en la función sexual; el GABA en el núcleo paraventricular inhibe la señal pro eréctil. • Oxitocina y Óxido Nítrico (NO) • Oxitocina: Estimula la erección y la producción de NO en el núcleo paraventricular, influyendo en la actividad sexual. • Opiáceos y Canabinoides • Efectos variados sobre la función sexual; los cannabinoides: inhibir la erección a través de la modulación de neuronas oxitocinérgicas.
  • 17. Actividad Contráctil del Músculo Liso Cavernoso Experimentos y Resultados: • Levin et al. (1994): Relación entre actividad contráctil espontánea, cambio en la concentración de calcio intracelular y energía intracelular. • Italiano et al. (1998): Contracción fásica del pene y su relación con la enzima sodio-potasio ATPasa y la liberación de PGF2a. Mecanismo Molecular de Contracción y Relajación Regulación por Calcio y Calmodulina: • Activación de la MLCK. • Fosforilación de MLC20. • MLCP desactiva la contracción al desfosforilar MLC20. Mecanismos Moduladores de Contracción Vías de Sensibilización del Calcio: • Influencia de la Rho/Rho-cinasa en la actividad de la MLCP. • Expresión de RhoA y Rho-cinasa en músculo liso cavernoso. Estado de Cerrojo y Vías Involucradas • Eficiencia del Músculo Liso: • Miosina desfosforilada y su papel en el estado de cerrojo. • Participación de calponina en la estabilización de las interacciones cruzadas. Vías Involucradas IP3, DAG y PKC • Activación de Vasoconstrictores: • Acción de noradrenalina, endotelina-l, angiotensina II, prostaglandina F2a, tromboxano en la liberación de Ca2+ intracelular. 17 Fisiología del Músculo Liso
  • 18. I. Disminución del Calcio Libre en el Sarcoplasma • Calmodulina se disocia de la miosina de cadena liviana cinasa. • La miosina es desfosforilada por la miosina de cadena liviana fosfatasa. • Liberación de la miosina del filamento de actina. • Resultado: Relajación del músculo liso. II. Vías de Relajación Alternativas: cAMP y cGMP • Segundos mensajeros implicados en la relajación del músculo liso. • Inactivación de cinasas dependientes de cAMP y cGMP. • Producción de: • Apertura de canales de potasio e hiperpolarización. • Secuestro de calcio intracelular por el retículo endoplásmico. • Inhibición de canales de calcio dependientes de voltaje. III. Vía de Señalización del AMP Cíclico • Moléculas de señalización: adenosina, péptidos relacionados con el gen de la calcitonina, prostaglandinas y péptido intestinal vasoactivo. • Funciones variables de los subtipos de receptores de adenosina (A1, A2A, A2B, A3) en la relajación o contracción vascular. IV. Importancia Clínica • Implicaciones en la disfunción eréctil y condiciones asociadas. 18 Mecanismo de Relajación del Músculo Liso
  • 19. I. Función de los Segundos Mensajeros: cAMP y cGMP • Inactivación de cinasas dependientes de cAMP y cGMP. • Apertura de canales de potasio e hiperpolarización. • Secuestro de calcio intracelular y bloqueo de canales de calcio dependientes de voltaje. II. Receptores y Moléculas de Señalización Asociadas • Roles de adenosina, péptidos relacionados con el gen de la calcitonina y prostaglandinas. • Efectos variables en la relajación o contracción vascular según el tipo de receptor activado. III. Implicaciones Clínicas • Relación con disfunción eréctil y otras condiciones médicas. 19 Vías de Señalización del AMP Cíclico
  • 20. 20 FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL I. Incidencia y Epidemiología: La disfunción eréctil (DE) aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores. Estudios como el MMAS y el NHSLS en EE. UU. indican una prevalencia ascendente con la edad, pasando del 5,1% al 15% entre los 40 y 70 años. A nivel mundial, la prevalencia de DE muestra un incremento significativo, desde el 1% al 9% por debajo de los 40 años hasta el 50%-75% en hombres mayores de 70 y 80 años. II. Estudios de Incidencia: El MMAS reveló tasas de incidencia de 25,9 casos/1.000 hombres-año en EE. UU., aumentando con la edad. Factores de riesgo como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión se asociaron con tasas más altas de incidencia de DE. Estimaciones sugieren 617,715 nuevos casos por año en hombres blancos de 40 a 69 años en EE. UU. III. Factores de Riesgo: La diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos urogenitales y el bajo estado socioeconómico se identificaron como factores de riesgo comunes. Otros factores asociados incluyen tabaquismo, medicamentos y disfunciones hormonales. La disfunción endotelial es un trastorno presente en muchos casos de DE y otras vasculopatías.
  • 21. 21 Clasificación de la Disfunción Eréctil Clasificaciones Propuestas Basadas en la causa: Diabética: Relacionada con la neuropatía y la afectación vascular por diabetes. Iatrogénica: Provocada por tratamientos médicos o cirugías, como prostatectomías, que dañan los nervios y vasos sanguíneos. Traumática: Lesiones directas en el área pélvica o espinal, que afectan la función eréctil. Basadas en mecanismos neurovasculares: Fracaso para iniciarla (Neurogénica): Implicaciones en la transmisión de señales nerviosas desde el cerebro hasta el pene. Insuficiencia en el llenado (Arterial): Dificultades para mantener la erección debido a problemas en el flujo sanguíneo hacia el pene. Problemas de almacenamiento (Venosa): Incapacidad para retener la sangre en el pene una vez que se ha logrado la erección.
  • 22. 22 Factores Psicogénicos Hipotálamo, Sistema Límbico y Corteza Cerebral Control del comportamiento sexual y la erección: Regulan la respuesta sexual humana y la excitación sexual. Mecanismos de Inhibición Inhibición directa del centro espinal de la erección: Causa disminución en la excitación y problemas de erección. Flujo simpático excesivo o niveles elevados de catecolaminas periféricas: Pueden inhibir la respuesta eréctil. Evidencia Clínica Mayor noradrenalina sérica en pacientes con disfunción eréctil psicogénica: Confirma la influencia de factores psicológicos en la función eréctil.
  • 23. 23 Disfunción Eréctil Neurogénica Prevalencia estimada: 10-19% Causas y Asociaciones Trastornos neurológicos: Enfermedad de Parkinson, Accidentes cerebrovasculares, Lesiones de la médula espinal. Consecuencias Clínicas Deterioro de la eyaculación y el orgasmo en lesiones de la médula espinal: Afecta diferentes aspectos de la función sexual.
  • 24. 24 Factores Endocrinos y Arteriogénicos Hipogonadismo y Disfunción Eréctil Relación entre la deficiencia de testosterona y la disfunción eréctil: Importancia de los niveles hormonales en la función eréctil. Componentes Arteriogénicos Factores de riesgo: Hipertensión, Hiperlipidemia, Diabetes Mellitus. Asociación entre Enfermedad Cardiovascular y Disfunción Eréctil Similitudes en los factores de riesgo y prevalencia: Importancia de la evaluación cardiovascular en pacientes con disfunción eréctil.
  • 25. 25 Disfunción Eréctil Venogénica Insuficiencia de alcanzar una oclusión venosa adecuada. Causas: cambios tunicales degenerativos, lesiones traumáticas, enfermedad de Peyronie. Impacto: deterioro de la compresión de las venas emisarias. Componente Fibroelástico: Pérdida de elasticidad y aumento del depósito de colágeno. Relación con la diabetes, enfermedad vascular y edad avanzada. Implicaciones para la función eréctil. Músculo Liso: Control de los eventos vasculares para la erección. Cambios en el contenido o ultraestructura que afectan la respuesta eréctil. Relación con enfermedades neurogénicas y vasculogénicas.
  • 26. 26 Endotelio: Papel en la modificación del tono del músculo liso y la erección. Presencia de NO y prostaglandinas. Impacto de la diabetes y la hipercolesterolemia en su función. Tratamientos Farmacológicos y Disfunción Eréctil: Efectos de agentes antihipertensivos y psicotrópicos en la función eréctil. Impacto de los diuréticos, bloqueantes α-adrenérgicos, inhibidores de la ECA, bloqueantes de canales de calcio y otros medicamentos. Conclusiones y Recomendaciones: Importancia del perfil de efectos colaterales en la elección de medicamentos para tratar la hipertensión y trastornos psiquiátricos. Enfoque terapéutico para corregir la disfunción eréctil asociada con antidepresivos.
  • 27. ANTIANDROGENOS Acción de antiandrógenos Bloquean acción androgénica Inhiben producción o antagonizan receptores Efectos de deficiencia de andrógenos Varían de pérdida total a normalidad Erecciones nocturnas REM andrógeno-dependientes Uso en tratamientos médicos Finasterida, bicalutamida, ciproterona: cáncer de próstata Asociados a reducción del deseo sexual (hasta 70%) Resultados en estudios clínicos Variabilidad en efectos sobre deseo sexual Bicalutamida muestra menor reducción del deseo Impacto de privación de andrógenos Castración médica con agonistas de LHRH: pérdida profunda del deseo sexual y disfunción eréctil Efectos secundarios Sugerencias de otros fármacos con efectos sexuales Basado en informes, no en ensayos clínicos controlados 27 Digoxina • In vitro: Atenuó respuesta relajante de acetilcolina en cuerpos cavernosos. • Reducción de rigidez peniana tras estimulación sexual • Ensayo clínico: Efecto negativo en función sexual y reducción de testosterona • Diferencias en hallazgos sobre cambios Estatinas • Aumento de disfunción eréctil a pesar de mejoría en otros parámetros • Relación entre disfunción eréctil y enfermedad subyacente • Efectos positivos en diferentes estudios clínicos Antagonistas de los receptores de histamina H2 • Cimetidina y ranitidina: Asociados a disfunción eréctil por informes de casos. • Posible relación con relajación cavernosa vía liberación de NO
  • 28. Opiáceos • Administración prolongada: Hipogonadismo y disfunción sexual. • Antagonistas opiáceos: No mejoran función eréctil. Antirretrovirales • Prevalencia alta de disfunción sexual tras terapia antirretroviral. • Incidencia mayor con inhibidores de proteasas. Tabaco • Vasoconstricción inducida, relación dosis-respuesta con disfunción eréctil. • Estudio en conejos: Daño en producción de NO y disfunción eréctil. Alcohol • Efectos variables: Pequeñas cantidades mejoran la erección, grandes cantidades causan disfunción eréctil. • Alcoholismo crónico: Problemas hepáticos, neuropatía y afectación neurovascular. 28
  • 29. Envejecimiento y disfunción sexual en hombres mayores: • Cambios físicos observados en hombres ancianos incluyen latencia aumentada hasta la erección, menor turgencia y disminución del volumen eyaculatorio. • Disminución de la sensibilidad táctil del pene y cambios hormonales, como niveles bajos de testosterona, contribuyen a la disfunción eréctil en hombres ancianos. Diabetes mellitus y disfunción eréctil: • La diabetes aumenta significativamente la prevalencia de la disfunción eréctil, afectando factores como el bienestar psicológico, la función del sistema nervioso y la secreción hormonal. Síndrome metabólico y disfunción eréctil: • El síndrome metabólico se relaciona con una mayor prevalencia de disfunción eréctil, que aumenta con la cantidad de componentes del síndrome presentes en el individuo. Insuficiencia renal crónica y su impacto en la función sexual: • La insuficiencia renal crónica se asocia con una alta prevalencia de disfunción sexual, influenciada por la depresión y la disfunción nerviosa. 29
  • 30. Otras enfermedades sistémicas y disfunción eréctil: • Enfermedades como cirrosis, esclerodermia y caquexia se conocen como causas de disfunción eréctil debido a sus efectos en la función corporal. Disfunción eréctil primaria: • Aunque la disfunción eréctil primaria generalmente se atribuye a factores psicológicos, puede ser causada por anomalías físicas, endocrinas o vasculares. Perspectivas futuras: • El avance en la comprensión de la fisiopatología de la disfunción eréctil junto con herramientas de investigación modernas se espera que lleven a mejoras en su diagnóstico y tratamiento en el futuro. 30

Notas del editor

  1. Fisiopatología: Los avances científicos han permitido identificar cambios específicos en diferentes componentes anatómicos y fisiológicos del pene asociados con enfermedades que afectan la función eréctil. Estos cambios pueden ocurrir en el músculo liso, las terminaciones nerviosas, el endotelio y la estructura fibroelástica del órgano, y han sido estudiados para entender mejor las causas de la disfunción eréctil en diversas condiciones médicas.
  2. El proceso de erección y detumescencia involucra los cuerpos cavernosos del pene, donde en estado flácido, la contracción tónica de los músculos lisos restringe el flujo sanguíneo. Durante la excitación sexual, la liberación de neurotransmisores promueve la relajación de estos músculos, permitiendo: la dilatación de arteriolas y arterias, captura de sangre en los sinusoides, compresión venosa y aumento de la presión intracavernosa, lo que conduce a la erección. El ángulo del pene erecto depende de su tamaño y la inserción de ligamentos, no superando los 90° incluso en rigidez completa, especialmente en hombres con ligamentos suspensorios laxos o pene largo y pesado. La detumescencia ocurre en tres fases: aumento transitorio de presión, disminución gradual indicando reapertura venosa y descenso rápido con restauración completa del flujo venoso. La erección implica relajación de sinusoides, dilatación arterial y compresión venosa, demostrada en estudios en animales y humanos. Experimentos en animales mostraron siete fases relacionadas con el flujo arterial y la presión intracavernosa. El cuerpo esponjoso y el glande, aunque experimentan un aumento similar en el flujo arterial durante la erección, presentan menor presión en comparación con los cuerpos cavernosos debido a su túnica delgada. Durante la erección rígida, los músculos isquiocavernoso y bulbocavernoso comprimen las venas del cuerpo esponjoso y el pene, incrementando la presión en el glande y cuerpo esponjoso.
  3. Inervación del pene: El pene está controlado por diferentes tipos de nervios, incluyendo los autónomos (simpáticos y parasimpáticos) y los nervios somáticos (sensitivos y motores). Estos nervios desempeñan roles específicos en la erección y otras funciones del pene, como la sensibilidad y la contracción muscular. Nervios cavernosos y su función: Los nervios cavernosos son el resultado de la combinación de nervios simpáticos y parasimpáticos. Estos nervios son fundamentales para los procesos neurológicos y vasculares implicados en la erección y la flacidez del pene. Funciones de los nervios somáticos: Los nervios somáticos tienen responsabilidades clave en la sensibilidad del pene y en la contracción de músculos específicos, como los bulbocavernosos e isquiocavernosos, durante la función eréctil. Vía simpática: La vía simpática se origina en ciertos segmentos de la médula espinal (torácicos T11-L2) y viaja a través de los ramos nerviosos blancos hacia los ganglios simpáticos. Estos segmentos son los más comunes en la originación de fibras simpáticas que participan en la inervación del pene. Vía parasimpática: La vía parasimpática se origina en segmentos específicos de la médula espinal (sacros S2-S4) y sus fibras preganglionares se dirigen hacia el plexo pélvico, donde se encuentran con los nervios simpáticos del plexo hipogástrico superior. Importancia clínica de la inervación del pene: Durante procedimientos quirúrgicos como la resección del recto, la vejiga o la próstata, es esencial preservar los nervios cavernosos para prevenir la disfunción eréctil resultante de una lesión iatrogénica. El conocimiento detallado de la trayectoria de estos nervios es crucial para evitar estas complicaciones.
  4. Esta tabla describe los diferentes reflejos espinales que están involucrados en la estimulación del nervio dorsal del pene, identificando las distintas respuestas y centros espinales implicados en cada tipo de estimulación: Estimulación noxiosa y abrupta: Centro espinal estimulado: Neuronas motoras sacras. Efecto eferente: Activación del nervio pudendo (motor) generando el reflejo bulbocavernoso, relacionado con la respuesta del músculo bulbocavernoso en el pene. Estimulación continua de baja intensidad (vibración, manual, etc.): Centros espinales estimulados: Neuronas parasimpáticas sacras e interneuronas. Efecto eferente: Se activan los nervios pélvicos y cavernosos, resultando en la inhibición del detrusor (músculo de la vejiga) y el cierre del cuello de la vejiga, así como la producción de erección del pene. Estimulación continua de alta intensidad: Centros espinales estimulados: Neuronas motoras sacras y parasimpáticas sacras, junto con neuronas simpáticas toracolumbares. Efecto eferente: Se activan los nervios pudendos, pélvicos y cavernosos, dando lugar a la eyaculación a través de la acción de las neuronas simpáticas. Estos reflejos muestran cómo diferentes tipos de estimulación y niveles de intensidad activan distintas vías y centros espinales, desencadenando respuestas específicas como la erección, la eyaculación y la regulación de la vejiga.