SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucemias Mieloblásticas
Agudas
Clasificación de la OMS
ROL CITOGENÉTICO EN LMA
• Reconocer anomalías constitucionales que predisponen a
LMA como S. Down (trisomía 21), Anemias de Fanconi, S.
monosomía 7 familiar, etc.
• Reconocer subtipos de LMA con diferente pronóstico, los
cuales requieren distintos enfoques terapéuticos EJ:
t(15;17) en M3.
• Identificar re arreglos cromosómicos específicos
asociados a la fusión de genes con el fin de realizar
seguimiento de Enfermedad Mínima Residual (EMR) por
método moleculares.
• Reconocer LMA relacionadas a la terapia (agentes
alquilantes, topoisomerasas)
CLASIFICACIÓN CITOGENÉTICA
BUEN PRONÓSTICO
• t (15;17)
• t(8;21)
• Inv 16
MAL PRONÓSTICO
• Del 5q, del 7q, inv 3
• T(9;22), t (11q; 23)
• Cariotipos complejos
PRONÓSTICO INTERMEDIO
• +8
• Cariotipos normales
• M2 t(8;21) (q22;q22) / fusión AML 1 – ETO
CD 34; CD 13+, CD33+, CD117+, MPO , HLA-DR +CD 65.
Expresión aberrante de CD19 + y/o CD56 +
La expresión CD19 y CD34 en LMA sugiere t(8;21)
• M3 o M3v t(15; 17) (q22; q21)/fusión PML-RARA
M3 o M3v t(11; 17) (q23; q21)/fusión PLZF-RARA y otras
Leucemias asociadas al gen RARA
• M4 EO /Inv 16 (p13q22) o T(16;16)
• M1 t(9,22) (9q34 q11)/ fusión BCR- ABL
En reconocimiento a la importancia de los
eventos genéticos en la clasificación y
terapia de las LMA, la OMS incorpora e
interrelaciona la morfología, citogenética,
eventos moleculares y marcadores
inmunológicos con el objetivo de alcanzar
una clasificación universalmente aplicable
y pronósticamente relevante.
Clasificación de tumores
hematopoyéticos y tejidos linfoides
OMS 2014
• Reconoce la importancia de anormalidades citogenéticas recurrentes en LMA
la displasia multilinaje asociada a LMA y de las LMA asociadas a terapia
previa.
• Se subdividen las LLA de precursores B y T se asocian a su equivalente Linfoma
linfoblástico.
• Aunque se mencionan alteraciones citogenéticas recurrentes en LLA no son
formalmente incorporadas a la clasificación.
• Amplía los subgrupos genéticos de LMA
• Amplía el criterio para la identificación de LMA de pobre
pronóstico con cambios relacionados a mielodisplasia.
• Introduce los subgrupos genéticos en LLA.
• Criterio más estricto para diagnosticar Leucemias Agudas de Linaje
Mixto.
• Morfología, Inmunofenotipo, citogenética y análisis de
mutaciones, relacionados a la clínica del pacientes son los
criterios esenciales de la clasificación OMS
ROL DE LA MORFOLOGÍA (OMS 2014)
El examen morfológico de SP, MO, y biopsia ósea continúa siendo el paso
inicial y crítico en la evaluación de una LA.
• Criterio diagnóstico > o = 20% de blastos excepto cuando existen
anormalidades genéticas recurrentes.
• Diferenciación de blastos y promonocitos de monocitos maduros en el
diagnóstico de LA vs LMMC
• Identificación de blastos con carácter/ sugestivos de anormal
citogenéticas recurrentes:
• Blastos hipergranulares o hipogranulares con nucléolos y bastones
de auer en LPM
• Identificación de blastos característicos de t(8;21)
• Identificación de células No blásticas sugestivas de subgrupo específicos
• Eosinófilos anormales con granuloción basófila en inv 16 o t(16;16)
CITOQUÍMICA
Su utilidad es cuestionable
Se utiliza para definir los subtipos sin otra caracterización
Importante la tinción para hierro Tinción de Perls.
INMUNOFENOTIPO
Establecer el linaje celular de los blastos. B, T, mieloide.
Identificar patrones de expresión aberrante de Ag, sugestivos de categorías
específicas.
En LMA, la combinación es útil para diferenciar los distintos subtipos.
Línea Eritroblástica
CD36, CD71, glicoforina A y B
Panel de Ac específicos para la clasificación de LEUCEMIAS AGUDAS
Precursores Hematopoyéticos
CD34, HLA-DR, TDT, CD45
Linaje B
CD19, CD20, CD22, CD79 a
Linaje T
CD2, CD3, CD5, CD7
Mieloides
CD13, CD33, CD15, MPO, CD117
Línea Megacarioblástica
CD41, CD61
TRATAMIENTO
• Es un conjunto de los avances Científicos y tecnológicos +Nuevos
Fármacos + Desarrollo de la terapia de apoyo +Grupos de estudio
cooperativos +Protocolos de tratamiento
TRATAMIENTO
Tiene dos pilares
• Quimioterapia cuyo objetivo es hacer desaparecer el clon leucémico
• Terapia de soporte que incluye el control de las complicaciones al
diagnóstico y durante la quimioterapia.
Fundamental un Equipo Multiprofesional y capacitado para así
ofrecerle las mejores posibilidades de curación.
QUIMIOTERAPIA
Propósito: curar
• Erradicación de células leucémicas y sus progenitores. (Se considera
curado al paciente que se mantiene en remisión por más de 5 años)
• El tratamiento incluye cuatro fases con un objetivo específico para
cada una:
1. Inducción de remisión
2. Intensificación o consolidación
3. Tratamiento del sistema nervioso central
4. Terapia de continuación
Inducción de remisión
Propósito: Erradicación del 99% de células leucémicas
• Remisión completa: celularidad de la MO es normal (<
de 5% de blastos)
• Examen físico y valores Hematológicos Normales
Intensificación
Propósito: evitar resistencia a drogas
 Inmediatamente después Remisión.
 Combinación drogas diferentes de la inducción
 Duración de 4 a 6 meses
 Indicado para todos los grupos independiente de los factores
pronósticos
TRATAMIENTO DE SOPORTE:
Aquí también el laboratorio aporta su
colaboración
• Complicaciones al diagnóstico:
1. Trastornos metabólicos
2. Infiltración leucémica de órganos no hematopoyéticos
3. Infecciones
4. Hemorragias
Pero no las veremos por
exceder los objetivos
del curso.
Si todo el esquema de quimioterapia
fracasa …
• El paciente necesitará un Trasplante de médula ósea
Para lo cual el paciente ingresa en un Programa que
exige hallar un donante histocompatible y luego
aplasiarlo para recibir la células hematopoyéticas
Enfermedad mínima residual
• Blastosis inferior al 5% en MO normocelular y la recuperación
hematológica completa en sangre periférica.
• Técnicas de citometría de flujo y PCR para determinar EMR, que
tienen una sensibilidad 100 veces superior a la citomorfología
• Podría considerarse remisión hematológica cuando no se detecta
EMR con un umbral de 1 x 10-4 (0,01% de células leucémicas del
total de células nucleadas de MO)
TRASPLANTE DE CÉLULAS
HEMATOPOYÉTICAS
• Grupo seleccionado de pacientes con mayor riesgo de
fracaso con la terapia habitual
colaboramos con la ONG Correntinos hasta la Médula- en la foto Adriana Ayala Carimi
sobreviviente de una LLA postrasplante y fundadora de la ONG
Como Bioquímicos nos toca hacer doler un poquito
con cada pinchazo… pero somos los ojos del equipo
médico, quienes vemos el blasto, las plaquetas, los
neutrófilos, damos las buenas y las malas noticias….
Como seres humanos nos toca compartir una parte de
la vida de seres a los que vale abrazar y quererlos…
Estamos en el equipo médico pero también estamos
en el equipo del paciente …
Por eso vale hacer todo lo mejor para salvarlos!
Y eso incluye lo que estamos haciendo: aprender cada
día un poco más!
Gracias….
Espero que no se hayan dormido!!!
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
Johao Escobar
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatríaCFUK 22
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosAlfonso Sánchez Cardel
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
ALlie Contreras
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemiasabril Bueno
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blancaSannie Saez
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Leucemia m3
Leucemia m3Leucemia m3
Leucemia m3
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemias
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 

Similar a 2. LAM (OMS)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
JulinRey3
 
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integralLeucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
RESIDENTESPEDIA1
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Ronald Nuñez Ato
 
WHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptxWHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptx
ChispaMaria
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaburguetemd
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasclaudinaster
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&Mclaudinaster
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
IMSS
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bMaira Castaño
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
Maira Castaño
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)
alan232425
 
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptxLLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LuisAleBriceo
 
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
Maria Monica García Falcone
 

Similar a 2. LAM (OMS) (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdfInforme-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
Informe-Avances-en-Cancer-Hematologico.pdf
 
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integralLeucemia en pediatría, un abordaje integral
Leucemia en pediatría, un abordaje integral
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
WHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptxWHO-HAEM 5.pptx
WHO-HAEM 5.pptx
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 
Morfología leucemias 2012
Morfología leucemias 2012Morfología leucemias 2012
Morfología leucemias 2012
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Lmaarreglado
LmaarregladoLmaarreglado
Lmaarreglado
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)
 
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptxLLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
LLA. Colmenarez, Perez, Seijas 2023.pptx
 
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 

Más de Claudia Patricia Serrano

Enfermedad de von willebrand
Enfermedad  de von willebrandEnfermedad  de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Claudia Patricia Serrano
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
Claudia Patricia Serrano
 
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Claudia Patricia Serrano
 
Curso de posgrado
Curso de posgradoCurso de posgrado
Curso de posgrado
Claudia Patricia Serrano
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
Claudia Patricia Serrano
 
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Claudia Patricia Serrano
 
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docenteTalleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Claudia Patricia Serrano
 
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINACurso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Claudia Patricia Serrano
 
2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico
Claudia Patricia Serrano
 
Atención bioquímicos
Atención bioquímicosAtención bioquímicos
Atención bioquímicos
Claudia Patricia Serrano
 
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Claudia Patricia Serrano
 
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTESELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
Claudia Patricia Serrano
 
Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas
Claudia Patricia Serrano
 
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II 2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
Claudia Patricia Serrano
 
Leucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temarioLeucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temario
Claudia Patricia Serrano
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
Claudia Patricia Serrano
 
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia SerranoSemana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
Claudia Patricia Serrano
 
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serranoVisibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serranoClaudia Patricia Serrano
 
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativaEstrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
Claudia Patricia Serrano
 

Más de Claudia Patricia Serrano (20)

Enfermedad de von willebrand
Enfermedad  de von willebrandEnfermedad  de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
 
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
Posgrado leucemias agudas a distancia 2019
 
Curso de posgrado
Curso de posgradoCurso de posgrado
Curso de posgrado
 
Curso anemias a distancia
Curso anemias a distanciaCurso anemias a distancia
Curso anemias a distancia
 
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
Curso de posgrado ALTERACIONES NO NEOPLÁSICAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docenteTalleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
 
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINACurso de posgrado  a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
Curso de posgrado a distancia FACENA UNNE CORRIENTES ARGENTINA
 
2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico2° Jornada dia del Bioquimico
2° Jornada dia del Bioquimico
 
Atención bioquímicos
Atención bioquímicosAtención bioquímicos
Atención bioquímicos
 
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
Colegio de Bioquímicos de Corrientes ELECCIONES 2015
 
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTESELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
ELECCIONES EN COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CORRIENTES
 
Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas Nuevo Curso Leucemias Agudas
Nuevo Curso Leucemias Agudas
 
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II 2º semana Curso de Leucemias Agudas II
2º semana Curso de Leucemias Agudas II
 
Leucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temarioLeucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temario
 
FISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEAFISIOLOGÍA TIROIDEA
FISIOLOGÍA TIROIDEA
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia SerranoSemana 4 - Claudia Patricia Serrano
Semana 4 - Claudia Patricia Serrano
 
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serranoVisibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
Visibilidad y diseminacion abierta del conocimento-claudia serrano
 
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativaEstrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
Estrategia de búsqueda para curso de innovación educativa
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

2. LAM (OMS)

  • 2. ROL CITOGENÉTICO EN LMA • Reconocer anomalías constitucionales que predisponen a LMA como S. Down (trisomía 21), Anemias de Fanconi, S. monosomía 7 familiar, etc. • Reconocer subtipos de LMA con diferente pronóstico, los cuales requieren distintos enfoques terapéuticos EJ: t(15;17) en M3. • Identificar re arreglos cromosómicos específicos asociados a la fusión de genes con el fin de realizar seguimiento de Enfermedad Mínima Residual (EMR) por método moleculares. • Reconocer LMA relacionadas a la terapia (agentes alquilantes, topoisomerasas)
  • 3. CLASIFICACIÓN CITOGENÉTICA BUEN PRONÓSTICO • t (15;17) • t(8;21) • Inv 16 MAL PRONÓSTICO • Del 5q, del 7q, inv 3 • T(9;22), t (11q; 23) • Cariotipos complejos PRONÓSTICO INTERMEDIO • +8 • Cariotipos normales
  • 4. • M2 t(8;21) (q22;q22) / fusión AML 1 – ETO CD 34; CD 13+, CD33+, CD117+, MPO , HLA-DR +CD 65. Expresión aberrante de CD19 + y/o CD56 + La expresión CD19 y CD34 en LMA sugiere t(8;21) • M3 o M3v t(15; 17) (q22; q21)/fusión PML-RARA M3 o M3v t(11; 17) (q23; q21)/fusión PLZF-RARA y otras Leucemias asociadas al gen RARA • M4 EO /Inv 16 (p13q22) o T(16;16) • M1 t(9,22) (9q34 q11)/ fusión BCR- ABL
  • 5.
  • 6. En reconocimiento a la importancia de los eventos genéticos en la clasificación y terapia de las LMA, la OMS incorpora e interrelaciona la morfología, citogenética, eventos moleculares y marcadores inmunológicos con el objetivo de alcanzar una clasificación universalmente aplicable y pronósticamente relevante.
  • 7. Clasificación de tumores hematopoyéticos y tejidos linfoides OMS 2014 • Reconoce la importancia de anormalidades citogenéticas recurrentes en LMA la displasia multilinaje asociada a LMA y de las LMA asociadas a terapia previa. • Se subdividen las LLA de precursores B y T se asocian a su equivalente Linfoma linfoblástico. • Aunque se mencionan alteraciones citogenéticas recurrentes en LLA no son formalmente incorporadas a la clasificación.
  • 8. • Amplía los subgrupos genéticos de LMA • Amplía el criterio para la identificación de LMA de pobre pronóstico con cambios relacionados a mielodisplasia. • Introduce los subgrupos genéticos en LLA. • Criterio más estricto para diagnosticar Leucemias Agudas de Linaje Mixto. • Morfología, Inmunofenotipo, citogenética y análisis de mutaciones, relacionados a la clínica del pacientes son los criterios esenciales de la clasificación OMS
  • 9.
  • 10. ROL DE LA MORFOLOGÍA (OMS 2014) El examen morfológico de SP, MO, y biopsia ósea continúa siendo el paso inicial y crítico en la evaluación de una LA. • Criterio diagnóstico > o = 20% de blastos excepto cuando existen anormalidades genéticas recurrentes. • Diferenciación de blastos y promonocitos de monocitos maduros en el diagnóstico de LA vs LMMC • Identificación de blastos con carácter/ sugestivos de anormal citogenéticas recurrentes: • Blastos hipergranulares o hipogranulares con nucléolos y bastones de auer en LPM • Identificación de blastos característicos de t(8;21) • Identificación de células No blásticas sugestivas de subgrupo específicos • Eosinófilos anormales con granuloción basófila en inv 16 o t(16;16)
  • 11. CITOQUÍMICA Su utilidad es cuestionable Se utiliza para definir los subtipos sin otra caracterización Importante la tinción para hierro Tinción de Perls.
  • 12. INMUNOFENOTIPO Establecer el linaje celular de los blastos. B, T, mieloide. Identificar patrones de expresión aberrante de Ag, sugestivos de categorías específicas. En LMA, la combinación es útil para diferenciar los distintos subtipos.
  • 13. Línea Eritroblástica CD36, CD71, glicoforina A y B Panel de Ac específicos para la clasificación de LEUCEMIAS AGUDAS Precursores Hematopoyéticos CD34, HLA-DR, TDT, CD45 Linaje B CD19, CD20, CD22, CD79 a Linaje T CD2, CD3, CD5, CD7 Mieloides CD13, CD33, CD15, MPO, CD117 Línea Megacarioblástica CD41, CD61
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. TRATAMIENTO • Es un conjunto de los avances Científicos y tecnológicos +Nuevos Fármacos + Desarrollo de la terapia de apoyo +Grupos de estudio cooperativos +Protocolos de tratamiento
  • 66. TRATAMIENTO Tiene dos pilares • Quimioterapia cuyo objetivo es hacer desaparecer el clon leucémico • Terapia de soporte que incluye el control de las complicaciones al diagnóstico y durante la quimioterapia. Fundamental un Equipo Multiprofesional y capacitado para así ofrecerle las mejores posibilidades de curación.
  • 67. QUIMIOTERAPIA Propósito: curar • Erradicación de células leucémicas y sus progenitores. (Se considera curado al paciente que se mantiene en remisión por más de 5 años) • El tratamiento incluye cuatro fases con un objetivo específico para cada una: 1. Inducción de remisión 2. Intensificación o consolidación 3. Tratamiento del sistema nervioso central 4. Terapia de continuación
  • 68. Inducción de remisión Propósito: Erradicación del 99% de células leucémicas • Remisión completa: celularidad de la MO es normal (< de 5% de blastos) • Examen físico y valores Hematológicos Normales
  • 69. Intensificación Propósito: evitar resistencia a drogas  Inmediatamente después Remisión.  Combinación drogas diferentes de la inducción  Duración de 4 a 6 meses  Indicado para todos los grupos independiente de los factores pronósticos
  • 70. TRATAMIENTO DE SOPORTE: Aquí también el laboratorio aporta su colaboración • Complicaciones al diagnóstico: 1. Trastornos metabólicos 2. Infiltración leucémica de órganos no hematopoyéticos 3. Infecciones 4. Hemorragias Pero no las veremos por exceder los objetivos del curso.
  • 71. Si todo el esquema de quimioterapia fracasa … • El paciente necesitará un Trasplante de médula ósea Para lo cual el paciente ingresa en un Programa que exige hallar un donante histocompatible y luego aplasiarlo para recibir la células hematopoyéticas
  • 72. Enfermedad mínima residual • Blastosis inferior al 5% en MO normocelular y la recuperación hematológica completa en sangre periférica. • Técnicas de citometría de flujo y PCR para determinar EMR, que tienen una sensibilidad 100 veces superior a la citomorfología • Podría considerarse remisión hematológica cuando no se detecta EMR con un umbral de 1 x 10-4 (0,01% de células leucémicas del total de células nucleadas de MO)
  • 73. TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS • Grupo seleccionado de pacientes con mayor riesgo de fracaso con la terapia habitual colaboramos con la ONG Correntinos hasta la Médula- en la foto Adriana Ayala Carimi sobreviviente de una LLA postrasplante y fundadora de la ONG
  • 74. Como Bioquímicos nos toca hacer doler un poquito con cada pinchazo… pero somos los ojos del equipo médico, quienes vemos el blasto, las plaquetas, los neutrófilos, damos las buenas y las malas noticias…. Como seres humanos nos toca compartir una parte de la vida de seres a los que vale abrazar y quererlos… Estamos en el equipo médico pero también estamos en el equipo del paciente … Por eso vale hacer todo lo mejor para salvarlos! Y eso incluye lo que estamos haciendo: aprender cada día un poco más! Gracias….
  • 75. Espero que no se hayan dormido!!! Gracias!