SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO TC
CISTERNO TC: FISTULA DE LCR.
AUTOR: CRISTIAN GONZALEZ
Fístula de LCR
 Es una disrupción de la aracnoides y duramadre, asociada a
un defecto óseo, con salida de LCR al exterior del espacio
subaracnoideo debida a un gradiente de presión.
 La salida puede ser continua o intermitente.
 Complicaciones.
Clasificación
Vía de salida:
Otilicuorrea.
Rinolicuorrea.
Origen:
Postraumática.
Postquirúrgica.
Espontáneas.
Localización: (variada)
1- Frontoetmoidales.
2- Basales.
2.1-Transetmoidales.
2.2-Esfenoetmoidales.
Fístula LCR:
Rinolicuorrea.
Espontánea.
Esfenoetmoidal.
Exámenes utilizados para el diagnóstico.
Anamnesis.
 Paciente sexo femenino 51 años de edad, consulta desde
Agosto del 2012 por salida de LCR nasal. Cuadro se trata
inicialmente como rinitis alérgica. Persiste hasta la fecha.
 Pruebas de laboratorio, medidas
 Confirma fístula de LCR espontánea.
 Determinar ubicación: Cisterno TC.
 Obesidad.
 DM.
 Tos (+++).
 No refiere molestias.
 Descarga continua unilateral, fosa nasal derecha.
Equipamiento.
 Equipo TC General Electric, 16 canales.
 Medio de Contraste Ominipaque (300 mg I/ ml)
 Lidocaína.
 Branula de 21G
Procedimiento.
 Técnica Aséptica.
 Paciente posición fetal.
 Punción lumbar.
 Muestra.
 Inyección MC Intratecal.
 Tiempo de espera.
 Posición del paciente.
 Adquisición.
Protocolo de adquisición para el estudio
Técnica.
kV: 120
mAs: 250
Grosor de Corte: 0.625 – 0.310 mm
T. Rotación: 1 seg
PITCH: 0.9
Ancho de Ventana: 2500.
Nivel de Ventana: 550.
Reformaciones:
Coronales 1/1 mm paralelos al eje coronal de la cara. En ventana ósea.
No se realizan en plano axial.
Receso Esfenoetmoidal
Imágenes y descripción de principales hallazgos
SCOUT. (Área a explorar)
Conclusiones.
Rendimiento del método diagnóstico:
•La TC de alta resolución con MC intratecal tiene una alta sensibilidad en la
localización de la fístula, por tanto es considerado un muy buen método diagnóstico.
•Una desventaja posibilidad de FN cuando las fístulas son inactivas o de bajo flujo,
solucionar aumentando la presión en el espacio subaracnoídeo introduciendo suero
fisiológico a través de la punción lumbar.
Sobre la patología:
 Permite la comunicación del espacio subaracnoídeo con el tracto aerodigestivo
y, por lo tanto, el riesgo de presentar una meningitis ascendente.--- Estudia
muestra de LCR.
 En las FLCRE la presión intracraneal tiene una importante consideración en la
fisiopatología, pues el incremento de la presión intracraneal es un hallazgo
clínico común en estos pacientes. Las causas precisas de la licuorrea
espontánea no se conocen bien. (congénita, encefaloceles causan erosión)
 Los pacientes son usualmente de edad media, mujeres obesas con cefaleas
opresivas.
 Los sitios más frecuentes de ubicación son la lámina cribosa, el área frontal, el
esfenoides y las celdas etmoidales.
Bibliografía
 Castell Luis F. Manejo de fístulas de LCR de la lámela lateral de la lámina cribosa. Rev.
Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2013 Mayo 28]
; 67(1): 46-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48162007000100008&lng=es. doi: 10.4067/S0718-48162007000100008.
 Puerta JI, Mosquera CA. Experiencia en el manejo de fistulas nasales de líquido cefalorraquídeo. Acta
de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2004;32(2):40-44
 Daza C, Vargas S, Aponte E, Hernández N, Hernández C. Rinorrea de LCR de origen espontaneo a
propósito de un caso Acta otorrinolaringológica. 2000;(12)1:11-13.
 Moreno E, Dàvila I, Muñoz A, Laffond E, Lorente F. Rinorrea de dos años de evolución resistente al
tratamiento habitual. Alergol Inmunol Clin 1999;14(2):110-113.
 González-Sánchez JG, Chávez-Velázquez AM, Velázquez-Santana H. Manejo integral de fístulas de
líquidocefalorraquídeo. An Orl Mex 2012;57(1):25-30.
Fistula lcr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Sergio Butman
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Paola Dominguez
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
WES CAS
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
Student
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
Trauma facial
Trauma facialTrauma facial
Trauma facial
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 

Destacado

Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epiduralDiego Parra
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 

Destacado (7)

Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 

Similar a Fistula lcr

TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
elvi106
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
Anestesia en neuropediatría.pptx
Anestesia en neuropediatría.pptxAnestesia en neuropediatría.pptx
Anestesia en neuropediatría.pptx
DaliaaCabanillas1
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
Jonathan Stephany
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
EliasEsauEscobarChic
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebjalmenarez
 

Similar a Fistula lcr (20)

TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
11. epistaxis
11.  epistaxis11.  epistaxis
11. epistaxis
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
trauma craneoencefalico otra diapo
trauma craneoencefalico  otra diapotrauma craneoencefalico  otra diapo
trauma craneoencefalico otra diapo
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Anestesia en neuropediatría.pptx
Anestesia en neuropediatría.pptxAnestesia en neuropediatría.pptx
Anestesia en neuropediatría.pptx
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 

Fistula lcr

  • 1. CASO CLÍNICO TC CISTERNO TC: FISTULA DE LCR. AUTOR: CRISTIAN GONZALEZ
  • 2. Fístula de LCR  Es una disrupción de la aracnoides y duramadre, asociada a un defecto óseo, con salida de LCR al exterior del espacio subaracnoideo debida a un gradiente de presión.  La salida puede ser continua o intermitente.  Complicaciones.
  • 3. Clasificación Vía de salida: Otilicuorrea. Rinolicuorrea. Origen: Postraumática. Postquirúrgica. Espontáneas. Localización: (variada) 1- Frontoetmoidales. 2- Basales. 2.1-Transetmoidales. 2.2-Esfenoetmoidales. Fístula LCR: Rinolicuorrea. Espontánea. Esfenoetmoidal.
  • 4. Exámenes utilizados para el diagnóstico.
  • 5. Anamnesis.  Paciente sexo femenino 51 años de edad, consulta desde Agosto del 2012 por salida de LCR nasal. Cuadro se trata inicialmente como rinitis alérgica. Persiste hasta la fecha.  Pruebas de laboratorio, medidas  Confirma fístula de LCR espontánea.  Determinar ubicación: Cisterno TC.  Obesidad.  DM.  Tos (+++).  No refiere molestias.  Descarga continua unilateral, fosa nasal derecha.
  • 6. Equipamiento.  Equipo TC General Electric, 16 canales.  Medio de Contraste Ominipaque (300 mg I/ ml)  Lidocaína.  Branula de 21G
  • 7. Procedimiento.  Técnica Aséptica.  Paciente posición fetal.  Punción lumbar.  Muestra.  Inyección MC Intratecal.  Tiempo de espera.  Posición del paciente.  Adquisición.
  • 8. Protocolo de adquisición para el estudio Técnica. kV: 120 mAs: 250 Grosor de Corte: 0.625 – 0.310 mm T. Rotación: 1 seg PITCH: 0.9 Ancho de Ventana: 2500. Nivel de Ventana: 550. Reformaciones: Coronales 1/1 mm paralelos al eje coronal de la cara. En ventana ósea. No se realizan en plano axial.
  • 10. Imágenes y descripción de principales hallazgos SCOUT. (Área a explorar)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusiones. Rendimiento del método diagnóstico: •La TC de alta resolución con MC intratecal tiene una alta sensibilidad en la localización de la fístula, por tanto es considerado un muy buen método diagnóstico. •Una desventaja posibilidad de FN cuando las fístulas son inactivas o de bajo flujo, solucionar aumentando la presión en el espacio subaracnoídeo introduciendo suero fisiológico a través de la punción lumbar.
  • 17. Sobre la patología:  Permite la comunicación del espacio subaracnoídeo con el tracto aerodigestivo y, por lo tanto, el riesgo de presentar una meningitis ascendente.--- Estudia muestra de LCR.  En las FLCRE la presión intracraneal tiene una importante consideración en la fisiopatología, pues el incremento de la presión intracraneal es un hallazgo clínico común en estos pacientes. Las causas precisas de la licuorrea espontánea no se conocen bien. (congénita, encefaloceles causan erosión)  Los pacientes son usualmente de edad media, mujeres obesas con cefaleas opresivas.  Los sitios más frecuentes de ubicación son la lámina cribosa, el área frontal, el esfenoides y las celdas etmoidales.
  • 18. Bibliografía  Castell Luis F. Manejo de fístulas de LCR de la lámela lateral de la lámina cribosa. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2013 Mayo 28] ; 67(1): 46-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48162007000100008&lng=es. doi: 10.4067/S0718-48162007000100008.  Puerta JI, Mosquera CA. Experiencia en el manejo de fistulas nasales de líquido cefalorraquídeo. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2004;32(2):40-44  Daza C, Vargas S, Aponte E, Hernández N, Hernández C. Rinorrea de LCR de origen espontaneo a propósito de un caso Acta otorrinolaringológica. 2000;(12)1:11-13.  Moreno E, Dàvila I, Muñoz A, Laffond E, Lorente F. Rinorrea de dos años de evolución resistente al tratamiento habitual. Alergol Inmunol Clin 1999;14(2):110-113.  González-Sánchez JG, Chávez-Velázquez AM, Velázquez-Santana H. Manejo integral de fístulas de líquidocefalorraquídeo. An Orl Mex 2012;57(1):25-30.