SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FORMULACIÓNY EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
ING. JORGE JUÁREZ
CADENA DE SUMINISTROS.
ING. JORGE JUÁREZ
PROVEEDORES
Contabilidad Finanzas
Recursos
humanos
Administración de
inventarios
Planeación de la
producción
Administración
de la
manufactura
Administración
de almacenes
Ejecución de la
cadena de
suministros
DISTRIBUIDORES
CLIENTES
SRM (Administración de
Relaciones con los Proveedores)
MRP (Sistema de
Requerimiento de Materiales)
MRP II(Planeación de los
Recursos de Manufactura)
WMS (Sistema de Admon
De Almacenes)
SCE (Ejecución de la Cadena
De Suministros)
TMS (Sistema para
Administrar
Transporte del Producto)
TMS (Sistema para
Administrar
Transporte del Producto)
TMS (Sistema para
Administrar
Transporte del Producto)
CRM (Administración
De las Relaciones con
El Cliente)
EDI Intercambio Electrónico de Datos
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA.
ING. JORGE JUÁREZ
Para determinar el tamaño óptimo de la planta, es necesario conocer con mayor
precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso o técnicas.
Si no se reconocen estos elementos, el diseño de la planta viene a ser un arte más que un
acto de ingeniería.
Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la
capacidad de una planta productiva, dada la complejidad el proceso y la enorme variedad
de procesos productivos.
MANUFACTURA.
ING. JORGE JUÁREZ
La manufactura es la actividad de tomar insumos, como las materias primas, mano de
obra, energía, etc. y convertirlos en productos.
Se han clasificado 5 tipos genéricos de procesos de manufactura:
• Por proyectos,
• Por ordenes de producción,
• Por lotes,
• Por línes y
• Continuos.
POR PROYECTOS.
ING. JORGE JUÁREZ
Se refiere al hecho de construir algún producto por
única ocasión, o en dos o tres ocasiones. Por
ejemplo: las naves que han visitado la luna.
POR ORDENES DE PRODUCCIÓN.
ING. JORGE JUÁREZ
Elaborar determinada cantidad de producto con
ciertas características, para lo cual se requiere de
personal con habilidades especiales, con experiencia,
que utilizan equipo productivo especializado y para
elaborar la producción se fija un tiempo límite.
La demanda de tales productos es irregular y la
organización del producto debe ser muy elevada para
cumplir con dicho compromiso; por ejemplo: se
ordena fabricar 20 automóviles de lujo de producción
limitada.
POR LOTES.
ING. JORGE JUÁREZ
Se presente cuando se fabrica un producto
similar en grandes cantidades sobre la base
de operaciones repetitivas. Este tipo de
manufactura es similar al por ordenes de
trabajo, con la diferencia que en los lotes el
producto se elabora en grandes volúmenes
de producción que el proceso permanece
vigente por años. Este tipo de manufactura
es el más común en los productos de
consumo popular.
POR LÍNEA.
ING. JORGE JUÁREZ
Se utiliza cuando una empresa que elabora
una gama de productos fabrica uno con
mayor demanda que los demás; entonces
se considera que vale la pena hacer una
línea de producción exclusiva para ese
artículo. Es el mismo caso de una empresa
que solo elabore un producto, en cuya
situación la empresa montará líneas de
manufactura para ese producto
exclusivamente.
PROCESAMIENTO CONTINUO.
ING. JORGE JUÁREZ
Una materia prima pasa a través de
varios procesos y con ella se elaboran
diversos productos sin interrupción;
este procedimiento puede durar meses
o años. El ejemplo más sencillo son las
refinerías de petróleo que trabajan
noche y día; y así continuarán así hasta
que el pozo se agote o sufra alguna
avería.
FACTORES QUE INTERVIENEN PARA DETERMINAR EL
TAMAÑO.
ING. JORGE JUÁREZ
1. La cantidad que se desea producir, la que a la vez, depende de la demanda potencial
que se calculó en el estudio de mercado y la disposición del dinero.
2. La intensidad en la mano de obra que se quiera adoptar.
3. La cantidad de turnos de trabajo.
4. La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta.
5. La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso productivo y del
llamado equipo clave.
6. La optimización de la mano de obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
Manuel Bedoya D
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
Alberto Carranza Garcia
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
Uriel Carrera Talarico
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
Princz Mendez
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Organización de las Operaciones
Organización de las OperacionesOrganización de las Operaciones
Organización de las Operaciones
Lorelei Sierra
 
Caso estudio fedex
Caso estudio fedexCaso estudio fedex
Caso estudio fedex
aleksx
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
Solange Noguera
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka0302
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
Lizbeth Esmeralda
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
ivan_antrax
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
Ana Fontana
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Organización de las Operaciones
Organización de las OperacionesOrganización de las Operaciones
Organización de las Operaciones
 
Caso estudio fedex
Caso estudio fedexCaso estudio fedex
Caso estudio fedex
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
 

Destacado

Cadáveres exquisitos, producto del proyecto
Cadáveres exquisitos, producto del proyectoCadáveres exquisitos, producto del proyecto
Cadáveres exquisitos, producto del proyecto
artdlettre
 
Sesion 2 problemas producto_proyecto
Sesion 2 problemas producto_proyectoSesion 2 problemas producto_proyecto
Sesion 2 problemas producto_proyecto
Julio Pari
 
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºCProducto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
01913
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
rafoma
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
ssagredoa
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
Tecnológico Sudamericano
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
UNELLEZ
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Monica Arcalla
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
nassir
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
arnovis
 

Destacado (14)

Cadáveres exquisitos, producto del proyecto
Cadáveres exquisitos, producto del proyectoCadáveres exquisitos, producto del proyecto
Cadáveres exquisitos, producto del proyecto
 
Sesion 2 problemas producto_proyecto
Sesion 2 problemas producto_proyectoSesion 2 problemas producto_proyecto
Sesion 2 problemas producto_proyecto
 
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºCProducto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
PROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGOPROYECTO PRODUCTO EGO
PROYECTO PRODUCTO EGO
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
 

Similar a Foe0 clase2.5

Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
Joaquin Osorio
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
Carolina Estefani Nieto Gomez
 
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Karla Cecilia Mata Dominguez
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
Nayper
 
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑOPROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
Alexander Casio Cristaldo
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
diegovht
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
CAROLINA CELY
 
TAMAÑO DE UN PROYECTO
TAMAÑO DE UN PROYECTOTAMAÑO DE UN PROYECTO
TAMAÑO DE UN PROYECTO
CARLOS MASSUH
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
Sandra Palavecino
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiñoDiseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiño
pedroalfonzo
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
ivan_antrax
 
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
helio gonzales
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producciónUnidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Casi casi termminado
Casi casi termminadoCasi casi termminado
Casi casi termminado
fernada vasquez
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Foe0 clase2.5 (20)

Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
 
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
 
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑOPROYECTO  - DECISIONES DE TAMAÑO
PROYECTO - DECISIONES DE TAMAÑO
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
 
TAMAÑO DE UN PROYECTO
TAMAÑO DE UN PROYECTOTAMAÑO DE UN PROYECTO
TAMAÑO DE UN PROYECTO
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Diseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiñoDiseño de plantas pedro patiño
Diseño de plantas pedro patiño
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
 
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
04-cl-Planificacion y Programacion de fabricas-20110910.ppt
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producciónUnidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
 
Casi casi termminado
Casi casi termminadoCasi casi termminado
Casi casi termminado
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 

Más de Jorge Juárez

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
Jorge Juárez
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
Jorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
Jorge Juárez
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
Jorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
Jorge Juárez
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
Jorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
Jorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Foe0 clase2.5

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FORMULACIÓNY EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ING. JORGE JUÁREZ
  • 2. CADENA DE SUMINISTROS. ING. JORGE JUÁREZ PROVEEDORES Contabilidad Finanzas Recursos humanos Administración de inventarios Planeación de la producción Administración de la manufactura Administración de almacenes Ejecución de la cadena de suministros DISTRIBUIDORES CLIENTES SRM (Administración de Relaciones con los Proveedores) MRP (Sistema de Requerimiento de Materiales) MRP II(Planeación de los Recursos de Manufactura) WMS (Sistema de Admon De Almacenes) SCE (Ejecución de la Cadena De Suministros) TMS (Sistema para Administrar Transporte del Producto) TMS (Sistema para Administrar Transporte del Producto) TMS (Sistema para Administrar Transporte del Producto) CRM (Administración De las Relaciones con El Cliente) EDI Intercambio Electrónico de Datos
  • 3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA. ING. JORGE JUÁREZ Para determinar el tamaño óptimo de la planta, es necesario conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso o técnicas. Si no se reconocen estos elementos, el diseño de la planta viene a ser un arte más que un acto de ingeniería. Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la capacidad de una planta productiva, dada la complejidad el proceso y la enorme variedad de procesos productivos.
  • 4. MANUFACTURA. ING. JORGE JUÁREZ La manufactura es la actividad de tomar insumos, como las materias primas, mano de obra, energía, etc. y convertirlos en productos. Se han clasificado 5 tipos genéricos de procesos de manufactura: • Por proyectos, • Por ordenes de producción, • Por lotes, • Por línes y • Continuos.
  • 5. POR PROYECTOS. ING. JORGE JUÁREZ Se refiere al hecho de construir algún producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones. Por ejemplo: las naves que han visitado la luna.
  • 6. POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. ING. JORGE JUÁREZ Elaborar determinada cantidad de producto con ciertas características, para lo cual se requiere de personal con habilidades especiales, con experiencia, que utilizan equipo productivo especializado y para elaborar la producción se fija un tiempo límite. La demanda de tales productos es irregular y la organización del producto debe ser muy elevada para cumplir con dicho compromiso; por ejemplo: se ordena fabricar 20 automóviles de lujo de producción limitada.
  • 7. POR LOTES. ING. JORGE JUÁREZ Se presente cuando se fabrica un producto similar en grandes cantidades sobre la base de operaciones repetitivas. Este tipo de manufactura es similar al por ordenes de trabajo, con la diferencia que en los lotes el producto se elabora en grandes volúmenes de producción que el proceso permanece vigente por años. Este tipo de manufactura es el más común en los productos de consumo popular.
  • 8. POR LÍNEA. ING. JORGE JUÁREZ Se utiliza cuando una empresa que elabora una gama de productos fabrica uno con mayor demanda que los demás; entonces se considera que vale la pena hacer una línea de producción exclusiva para ese artículo. Es el mismo caso de una empresa que solo elabore un producto, en cuya situación la empresa montará líneas de manufactura para ese producto exclusivamente.
  • 9. PROCESAMIENTO CONTINUO. ING. JORGE JUÁREZ Una materia prima pasa a través de varios procesos y con ella se elaboran diversos productos sin interrupción; este procedimiento puede durar meses o años. El ejemplo más sencillo son las refinerías de petróleo que trabajan noche y día; y así continuarán así hasta que el pozo se agote o sufra alguna avería.
  • 10. FACTORES QUE INTERVIENEN PARA DETERMINAR EL TAMAÑO. ING. JORGE JUÁREZ 1. La cantidad que se desea producir, la que a la vez, depende de la demanda potencial que se calculó en el estudio de mercado y la disposición del dinero. 2. La intensidad en la mano de obra que se quiera adoptar. 3. La cantidad de turnos de trabajo. 4. La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta. 5. La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso productivo y del llamado equipo clave. 6. La optimización de la mano de obra.