SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Políticas Docentes 2018
Sesión I
El estado de las políticas docentes:
Costa Rica y Panamá
Costa Rica:
Estado de las políticas públicas docentes
Informe de Seguimiento Preal
Isabel Román, PEN
Valeria Lentini, UCR
Un sistema principalmente público
Preescolar Primaria Secundaria
2.7%
6.1%
1.1%
7.9%
1.3%
14.2%
90.9% 91.2%84.5%
Privado Privado Subvencionado Público
Crecen la inversión y las coberturas
6080
100120
Tasa
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Año
Preescolar: transición Primaria Secundaria
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP
Tasas de escolaridad bruta en la educación tradicional
Reforma curricular reciente de amplio
espectro
Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Persiste bajo rendimiento y logro educativo
0
10
20
30
40
50
60
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Undécimo
Undécimo
50,4
Probabilidad de completar secundaria
Políticas docentes: nudo clave por desatar
Preparar el
campo para
una
enseñanza
efectiva
Expectativas claras para estudiantes y docentes
Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el aula
Formación de docentes de alta calidad
Atraer,
contratar y
retener a
docentes
talentosos
Selección de los mejores candidatos para ser docentes
Estructura profesional para la atracción y retención de
docentes
Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las
aulas
Gestionar
para un buen
desempeño
Evaluación del desempeño
Reconocimiento del buen desempeño y atención a las
debilidades
Asignación de recursos humanos y materiales para proveer
una instrucción de calidad a los jóvenes más necesitados
+-
+-

+-
+-



2
1
3
Preparar
Para una enseñanza efectiva
1
Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el
aula
• Diferencias en la cantidad de horas lectivas que
reciben estudiantes en distintas modalidades.
• Calendario de 200 días de clases pero solo una
minoría recibe el currículo completo en
primaria.
• Desafíos en cuanto al uso efectivo del tiempo
de clase.
+-
a/ Porcentaje estimado.
Fuente: Elaboración propia con datos del
Escuelas de horario regular
Uso del tiempo lejos de párametros internacionales
59%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
50
100
150
200
250
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017a/
Porcentaje
Escuelasdehorarioregular
Cantidad Porcentaje
Formación de docentes de alta calidad
• 10.000 docentes al año.
• Más de 200 programas
de formación inicial,
pero solo 15 están
acreditadas ante el
SINAES.

0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Total Privado
Graduados en educación y peso relativo de la formación privada
Formación de docentes de alta calidad
• No se aplican
filtros de entrada a
las carreras, ni por
aptitud, ni
capacidad.
• Falta articular
programas y perfil de
graduados de las
carreras con nuevas
necesidades del
MEP.

Docentes en servicio educación, según tipo de universidad
Atraer,
contratar y
retener
A los docentes talentosos
2
Más de 65 mil docentes en el sistema…
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Preescolar I y II Ciclos
III Ciclo y Educación Diversificada Otros
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP
Cantidad de docentes, según nivel
0,000,010,020,030,040,05
Densidad
18
22
26
30
34
38
42
46
50
54
58
62
66
70
74
78
82
86
Edad
Primaria(PEGB 1) Secundaria(PEM)
Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Informática de Gestión del MEP
Distribución de docentes por edad, según nivel
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Enseñanza General Básica (primaria)
Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planificación del MEP.
Salario real de los docentes en colones de 2006
Aumento
34,5%
2.9%
3.3%
3.3%
7.6%
14.4%
Dedicación…
IDS y zonaje
Carrera…
Incentivo…
Anualidades
Incentivos
31,5%
Estructura profesional para la atracción y retención
de docentes 
Selección de los mejores candidatos para ser docentes
• Oferta excede
demanda
• Procesos de
contratación no
contemplan pruebas
de habilidades
(pedagógicas o
conocimiento)
• No hay procesos de
inducción

Número de ofertas de servicio y oferentes ingresados
al sistema educativo público. 2014
Definición de plazas
vacantes y profesionales
requeridos
Apertura y publicación
del concurso
Ingreso o actualización
de datos en el sistema.
Entrega de
documentación en sedes
regionales
Verificación manual de
documentos y requisitos
Asignación de puntajes,
publicación de
resultados y revisión de
apelaciones
Publicación de listado
final de elegibles
Selección de los
contratados en plazas
disponibles y
publicación de
resultados
Nombramientos interino
o en propiedad
Aceptación o
desestimación del
nombramiento
Pasos para la contratación docente
MEP Servicio
Civil
Docentes
Idoneidad se basa en titulación y sin diferenciación en puntajes
Dificultad para
asignar
recursos
donde más se
necesita
Mejores docentes no están donde más
se necesita
Mejorar
distribución de
docentes
titulados
Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas
en las aulas
• Directores no son
seleccionados por
liderazgo académico
sino por cumplimiento
de requisitos y
titulación
+-
4.1 4.1
4.0 4.0
3.9
3.9
3.8 3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
Participación
de actores y
clima escolar
Planificación
institucional
Gestión
equitativa y
eficiente de los
recursos
Evaluación y
rendición de
cuentas
Comunidad de
aprendizaje
con
colaboración
mutua
Gestión de
calidad de
procesos
pedagógicos
Primaria
Secundaria
Percepción de los docentes sobre el desempeño
del director
Escala 1 a 5
Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas
en las aulas
• Acompañamient
o y seguimiento
son escasos.
• Poco uso de la
información para
mejorar prácticas
de aula.
• Rol de director
limitado por
labores
administrativas.
+-
70
30
No Sí
Recibió acompañamiento
para implementar
(Porcentajes)
Entidad que brindó
acompañamiento
(Porcentajes)
5
5
8
12
Entidad que
impartió la
actividad
Director del centro
educativo
Docente del centro
educativo
Asesor del MEP
Gestionar
Para el buen desempeño docente
3
Evaluación del desempeño
• Sistemas de evaluación con poca
credibilidad,
• Instrumentos existentes no sirven para
generar mejoras en las prácticas docentes.
• No hay sistemas de gestión para reconocer
el buen desempeño docente,
• Ni mecanismos robustos para atender
debilidades

Reconocimiento del buen desempeño y
atención a las debilidades

Asignación de recursos humanos y materiales
para proveer una instrucción de calidad a los
jóvenes más necesitados
• Incentivos
para atraer
docentes a
áreas
vulnerables,
son débiles y
• Hasta ahora
tienen bajo
impacto sobre
la inequidad.
+-
Recomendaciones
Elevar la calidad de la
formación inicial y alinearla
con el MEP
Revisar mecanismos de
contratación, evaluación y
acompañamiento
Cambiar el modelo de
desarrollo profesional
Marelisa Tribaldos
Unidos por la Educación
2018
Contexto Económico y Social
AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO
La educación panameña ha avanzado
considerablemente en décadas recientes, especialmente
con respecto al acceso y cobertura. Sin embargo, aún
sufre de graves deficiencias. Es, crecientemente una
preocupación nacional.
Panamá es uno de los países de la región con las más
altas tasas de crecimiento económico y globalización,
pero no está educando a la mayoría de su población de
una manera que permita que participe en los beneficios
asociados con esta prosperidad. La calidad de la
experiencia educativa, que depende en gran parte del
personal docente, es el reto más grande.
Contexto Económico y Social
Fuente: Ministerio de Educación.
CONTEXTO ACTUAL DOCENTE
0.0%
1.0%
2.0%
3.0%
4.0%
5.0%
6.0%
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
30,000.00
35,000.00
40,000.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gasto Público en Educación vs PIB
Monto en millones de balboas
PIB Gasto Público en Educación Porcentaje
Período: 2005 - 2013
*De
acuerdo al
Banco
Mundial en
el año 2011
era 3.3%
Contexto Económico y Social
CONTEXTO ACTUAL DOCENTE
Años PIB
Gasto Público en
Educación
Porcentaje
2005 14,041.20 635.5 4.5%
2006 15,238.60 748.8 4.9%
2007 21,121.90 817.8 3.9%
2008 23,053.90 988.2 4.3%
2009 23,970.10 964.0 4.0%
2010 25,372.80 1076.4 4.2%
2011 28,105.50 1229.4 4.4%
2012 30,985.50 1416.5 4.6%
2013 33,573.50 1435.9 4.3%
Fuente: Contraloría General de la República, Panamá en Cifras de los años 2003-2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CUADRO # 4: RELACIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN Y PIB
(Monto en millones de balboas)
*De
acuerdo al
Banco
Mundial en
el año 2011
era 3.3%
Contexto Económico y Social
CONTEXTO ACTUAL DOCENTE
Contexto Económico y Social
CONTEXTO ACTUAL DOCENTE
PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PREMEDIA Y MEDIA, POR PREPARACIÓN Y SEXO
2015
Total Hombres Mujeres
Con título universitario Sin título
universitarioDe profesor Otros
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL...................................................
......................................... 23,377 9,557 13,820 19,512 7,937 11,575 2,834 1,206 1,628 1,031 414 617
PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO
2015
Total
Hom-
bres
Muje-
res
Título obtenido
Maestro
Profesorado en
Preescolar
Licenciatura en
Preescolar
Otro título
universitario
Título secundario Sin título
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
TOTAL.....................................................
....................................... 7,141 342 6,799 72 1,272 22 1,569 17 1,406 40 925 61 771 130 856
PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO
2015
Total
(1)
Hom-
bres
Muje-
res
Título obtenido
Maestros
Licenciatura en
Educación
Profesor de
Educación
Otro título
universitario
Sin título
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
Hom-
bres
Muje-
res
TOTAL.....................................................
....................................... 19,073 4,447 14,626 1,931 4,000 829 3,695 1,359 5,375 305 1,434 23 122
Contexto Económico y Social
INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES
Contexto Económico y Social
INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES
Preparar el campo para una enseñanza efectiva
+ -
Estándares y
expectativas para
docentes y estudiantes
 Art. 270 de la Ley Orgánica,
SIMECE
 Plan curricular por grado y
materia
 Pruebas nacionales de
aprendizajes
 Falta de competencias/expectativas
específicas para docentes para
acompañar el plan curricular
 Falta de traducción de datos a
retroalimentación para docentes
Maximización del
tiempo de instrucción
 Más escuelas de jornada
extendida
 Muchas escuelas de jornada doble
todavía y escuelas multigrado
 No hay monitoreo/medición de cómo
se utiliza el tiempo del aula
Formación docente  Oferta de programas
universitarios
 MEDUCA, Aprende al Máximo
 Suplidores privados/ONGs
 Falta de estándares universales del
contenido de formación inicial
 Falta de sistema de certificación
 Falta de continuidad, estándares
para capacitaciones
Contexto Económico y Social
INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES
Reclutar, contratar y retener docentes talentosos
+ -
Selección de
candidatos
 Más oferta que
demanda
 Filtros poco exigentes para entrar/salir del
programa universitario
 Criterios para nombramiento/promoción no
vinculados con competencias
Atracción y
retención de talento
 Aumento salario  Salarios/promociones no vinculadas con
desempeño
 Normas de jubilación que impiden
 Sistema de puntaje inadecuado
Apoyo para el
mejoramiento de la
práctica
 Datos de pruebas
nacionales/internacional
es de aprendizaje
 Capacitación continua
 Falta de capacidad investigativa para
traducir/utilizar datos
 Criterios ambiguos y débiles para el
contenido de la capacitación continua y/o
proveedores
Contexto Económico y Social
INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES
Establecer gestión que incentiva el buen desempeño
+ -
Evaluación efectiva
de docentes
 SIMECE
 Desarrollo de pruebas
nacionales censales
 Sistema actual de evaluación
docente obsoleto, inútil y no
basado en desempeño medible
 Falta de criterios/mecanismos
para el desarrollo de sistema
nuevo que incorpora aprendizaje
Reconocimiento del
desempeño
 Iniciativas privadas para
reconocer el buen
desempeño
 Pocos incentivos para el buen
desempeño
 Pocos mecanismos para enfrentar
el desempeño débil
Asignación de
recursos para los
más necesitados
 Incentivos financieros para
áreas de difícil acceso y
educación especial/bilingüe
 Iniciativas públicas-privadas
 Incentivos insuficientes para
áreas difíciles
 Falta de apoyo formativo para
poblaciones vulnerables
Contex Crear e implementar un sistema nacional
para la certificación docente, que contemple el
rango de competencias necesarias para la enseñanza
efectiva, y el perfil requerido en el aula. Esta
certificación debe ser obligatoria para todos docentes
del sector oficial. Una certificación profesional de
docentes servirá para elevar el nivel de la profesión y
del sector pues se trataría de un mecanismo a través
del cual se puede promover la selección rigurosa de
profesionales bien formados. to Económico y Social
RECOMENDACIONES
1. Rediseñar e implementar una nueva evaluación
docente basada en criterios de desempeño, resultados
de aprendizaje y observación de clases alineados con
los objetivos de SIMECE.
2. Crear e implementar un sistema nacional para la
certificación docente, que contemple el rango de
competencias necesarias para la enseñanza efectiva,
y el perfil requerido en el aula. Esta certificación debe
ser obligatoria para todos docentes del sector oficial.
Contexto Económico y Social
RECOMENDACIONES
3. Desarrollar una agenda de investigación, con un
presupuesto adecuado, vinculada con la
implementación de las pruebas nacionales e
internacionales de aprendizaje.
4. Implementar un sistema de jubilación voluntaria.
5. Reemplazar el sistema actual de puntación con un
sistema más integrado para la calificación de los
atributos y competencias de los docentes.
Contexto Económico y Social
RECOMENDACIONES
6. Diseñar un nuevo plan a largo plazo para el
perfeccionamiento de los deberes profesionales de
los docentes.
7. Establecer un mecanismo oficial de resolución de
conflictos, a través de la mediación o el arbitraje, que
serviría como un tercero neutral calificado para actuar
como intermediario entre el Estado y el sector
educativo en situaciones de enfrentamiento.
8. Iniciar un proceso para investigar y desarrollar opciones
para la conversión del Ministerio de Educación a un
organismo autónomo.
www.unidosporlaeducacion.com
facebook.com/unidos.educacion
@Uxlae
unidos.educación@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión paganaAlianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión paganaPks Vm
 
Alianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión paganaAlianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión pagana
Pks Vm
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaSandra Gallardo
 
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
OECD Centre for Skills
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
milena1016
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
ugel04
 
Pis diapositivas
Pis diapositivasPis diapositivas
Pis diapositivas
GloriaCuenca5
 
Educacion superior en el salvador copia
Educacion superior en el salvador   copiaEducacion superior en el salvador   copia
Educacion superior en el salvador copia
Glenda Torres
 
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Reduca-al
 
Tarea de taller 1 de power y prezi
Tarea de taller 1 de power y preziTarea de taller 1 de power y prezi
Tarea de taller 1 de power y preziLissette Martinez
 
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011  IquiquePresentacióN Sned 2010 2011  Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011 IquiqueWaxu Ku
 
Informe de Actividades 2012 - 2015
Informe de Actividades 2012 - 2015Informe de Actividades 2012 - 2015
Informe de Actividades 2012 - 2015
Jesus Gonzalez
 
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyenteTaller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Mexicanos Primero
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentación curso escolar Castilla y León 2013 2014
Presentación curso escolar  Castilla y León 2013 2014Presentación curso escolar  Castilla y León 2013 2014
Presentación curso escolar Castilla y León 2013 2014
Junta de Castilla y León
 
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñOPaises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñOsol
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
coordinacionalejandrovb
 

La actualidad más candente (20)

Alianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión paganaAlianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión pagana
 
Alianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión paganaAlianza por la calidad educativa versión pagana
Alianza por la calidad educativa versión pagana
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm pta
 
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala (M...
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
 
Pis diapositivas
Pis diapositivasPis diapositivas
Pis diapositivas
 
Educacion superior en el salvador copia
Educacion superior en el salvador   copiaEducacion superior en el salvador   copia
Educacion superior en el salvador copia
 
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
 
Tarea de taller 1 de power y prezi
Tarea de taller 1 de power y preziTarea de taller 1 de power y prezi
Tarea de taller 1 de power y prezi
 
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011  IquiquePresentacióN Sned 2010 2011  Iquique
PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique
 
Informe sned t
Informe sned tInforme sned t
Informe sned t
 
Informe de Actividades 2012 - 2015
Informe de Actividades 2012 - 2015Informe de Actividades 2012 - 2015
Informe de Actividades 2012 - 2015
 
Beatris Pont
Beatris PontBeatris Pont
Beatris Pont
 
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyenteTaller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
 
Boletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 intBoletin22pisa2012 int
Boletin22pisa2012 int
 
Presentación curso escolar Castilla y León 2013 2014
Presentación curso escolar  Castilla y León 2013 2014Presentación curso escolar  Castilla y León 2013 2014
Presentación curso escolar Castilla y León 2013 2014
 
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñOPaises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 

Similar a Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1

2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
Elkin Marquez Fernandez
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
educarepdom
 
Informe de Progreso Educativo
Informe de Progreso EducativoInforme de Progreso Educativo
Informe de Progreso Educativo
educarepdom
 
Presentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girónPresentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girón
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion politicas men encuentro 1a1
Presentacion politicas men encuentro 1a1Presentacion politicas men encuentro 1a1
Presentacion politicas men encuentro 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
INACAP
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaMen pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaelheraldoco
 
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-122 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12MEN
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Reduca-al
 
Conoce Tu Escuela 08 04 08
Conoce Tu Escuela 08 04 08Conoce Tu Escuela 08 04 08
Conoce Tu Escuela 08 04 08
Jesus Vargas
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
todo ramirez
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laborales
Reduca-al
 
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
IPAE
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Similar a Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1 (20)

2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
Informe de Progreso Educativo
Informe de Progreso EducativoInforme de Progreso Educativo
Informe de Progreso Educativo
 
Presentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girónPresentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girón
 
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
Presentacion politicas MEN encuentro 1a1
 
Presentacion politicas men encuentro 1a1
Presentacion politicas men encuentro 1a1Presentacion politicas men encuentro 1a1
Presentacion politicas men encuentro 1a1
 
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
 
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014Presentacion men plan estrategico 2011 2014
Presentacion men plan estrategico 2011 2014
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
 
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaMen pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
 
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-122 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
2 !presentación todos a aprender - men 23-08-12
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
 
Conoce Tu Escuela 08 04 08
Conoce Tu Escuela 08 04 08Conoce Tu Escuela 08 04 08
Conoce Tu Escuela 08 04 08
 
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laborales
 
Chocó
ChocóChocó
Chocó
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
 
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE por la Educación 2015
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1

  • 1. Seminario Políticas Docentes 2018 Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá
  • 2. Costa Rica: Estado de las políticas públicas docentes Informe de Seguimiento Preal Isabel Román, PEN Valeria Lentini, UCR
  • 3. Un sistema principalmente público Preescolar Primaria Secundaria 2.7% 6.1% 1.1% 7.9% 1.3% 14.2% 90.9% 91.2%84.5% Privado Privado Subvencionado Público
  • 4. Crecen la inversión y las coberturas 6080 100120 Tasa 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año Preescolar: transición Primaria Secundaria Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP Tasas de escolaridad bruta en la educación tradicional
  • 5. Reforma curricular reciente de amplio espectro
  • 6. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. Persiste bajo rendimiento y logro educativo 0 10 20 30 40 50 60 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Undécimo Undécimo 50,4 Probabilidad de completar secundaria
  • 7. Políticas docentes: nudo clave por desatar Preparar el campo para una enseñanza efectiva Expectativas claras para estudiantes y docentes Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el aula Formación de docentes de alta calidad Atraer, contratar y retener a docentes talentosos Selección de los mejores candidatos para ser docentes Estructura profesional para la atracción y retención de docentes Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas Gestionar para un buen desempeño Evaluación del desempeño Reconocimiento del buen desempeño y atención a las debilidades Asignación de recursos humanos y materiales para proveer una instrucción de calidad a los jóvenes más necesitados +- +-  +- +-    2 1 3
  • 9. Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el aula • Diferencias en la cantidad de horas lectivas que reciben estudiantes en distintas modalidades. • Calendario de 200 días de clases pero solo una minoría recibe el currículo completo en primaria. • Desafíos en cuanto al uso efectivo del tiempo de clase. +-
  • 10. a/ Porcentaje estimado. Fuente: Elaboración propia con datos del Escuelas de horario regular Uso del tiempo lejos de párametros internacionales 59% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 50 100 150 200 250 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017a/ Porcentaje Escuelasdehorarioregular Cantidad Porcentaje
  • 11. Formación de docentes de alta calidad • 10.000 docentes al año. • Más de 200 programas de formación inicial, pero solo 15 están acreditadas ante el SINAES.  0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total Privado Graduados en educación y peso relativo de la formación privada
  • 12. Formación de docentes de alta calidad • No se aplican filtros de entrada a las carreras, ni por aptitud, ni capacidad. • Falta articular programas y perfil de graduados de las carreras con nuevas necesidades del MEP.  Docentes en servicio educación, según tipo de universidad
  • 13. Atraer, contratar y retener A los docentes talentosos 2
  • 14. Más de 65 mil docentes en el sistema… 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Preescolar I y II Ciclos III Ciclo y Educación Diversificada Otros Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP Cantidad de docentes, según nivel 0,000,010,020,030,040,05 Densidad 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 Edad Primaria(PEGB 1) Secundaria(PEM) Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Informática de Gestión del MEP Distribución de docentes por edad, según nivel
  • 15. 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Enseñanza General Básica (primaria) Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planificación del MEP. Salario real de los docentes en colones de 2006 Aumento 34,5% 2.9% 3.3% 3.3% 7.6% 14.4% Dedicación… IDS y zonaje Carrera… Incentivo… Anualidades Incentivos 31,5% Estructura profesional para la atracción y retención de docentes 
  • 16. Selección de los mejores candidatos para ser docentes • Oferta excede demanda • Procesos de contratación no contemplan pruebas de habilidades (pedagógicas o conocimiento) • No hay procesos de inducción  Número de ofertas de servicio y oferentes ingresados al sistema educativo público. 2014
  • 17. Definición de plazas vacantes y profesionales requeridos Apertura y publicación del concurso Ingreso o actualización de datos en el sistema. Entrega de documentación en sedes regionales Verificación manual de documentos y requisitos Asignación de puntajes, publicación de resultados y revisión de apelaciones Publicación de listado final de elegibles Selección de los contratados en plazas disponibles y publicación de resultados Nombramientos interino o en propiedad Aceptación o desestimación del nombramiento Pasos para la contratación docente MEP Servicio Civil Docentes Idoneidad se basa en titulación y sin diferenciación en puntajes Dificultad para asignar recursos donde más se necesita
  • 18. Mejores docentes no están donde más se necesita Mejorar distribución de docentes titulados
  • 19. Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas • Directores no son seleccionados por liderazgo académico sino por cumplimiento de requisitos y titulación +- 4.1 4.1 4.0 4.0 3.9 3.9 3.8 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 Participación de actores y clima escolar Planificación institucional Gestión equitativa y eficiente de los recursos Evaluación y rendición de cuentas Comunidad de aprendizaje con colaboración mutua Gestión de calidad de procesos pedagógicos Primaria Secundaria Percepción de los docentes sobre el desempeño del director Escala 1 a 5
  • 20. Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas • Acompañamient o y seguimiento son escasos. • Poco uso de la información para mejorar prácticas de aula. • Rol de director limitado por labores administrativas. +- 70 30 No Sí Recibió acompañamiento para implementar (Porcentajes) Entidad que brindó acompañamiento (Porcentajes) 5 5 8 12 Entidad que impartió la actividad Director del centro educativo Docente del centro educativo Asesor del MEP
  • 21. Gestionar Para el buen desempeño docente 3
  • 22. Evaluación del desempeño • Sistemas de evaluación con poca credibilidad, • Instrumentos existentes no sirven para generar mejoras en las prácticas docentes. • No hay sistemas de gestión para reconocer el buen desempeño docente, • Ni mecanismos robustos para atender debilidades  Reconocimiento del buen desempeño y atención a las debilidades 
  • 23. Asignación de recursos humanos y materiales para proveer una instrucción de calidad a los jóvenes más necesitados • Incentivos para atraer docentes a áreas vulnerables, son débiles y • Hasta ahora tienen bajo impacto sobre la inequidad. +-
  • 24. Recomendaciones Elevar la calidad de la formación inicial y alinearla con el MEP Revisar mecanismos de contratación, evaluación y acompañamiento Cambiar el modelo de desarrollo profesional
  • 25. Marelisa Tribaldos Unidos por la Educación 2018
  • 26. Contexto Económico y Social AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO La educación panameña ha avanzado considerablemente en décadas recientes, especialmente con respecto al acceso y cobertura. Sin embargo, aún sufre de graves deficiencias. Es, crecientemente una preocupación nacional. Panamá es uno de los países de la región con las más altas tasas de crecimiento económico y globalización, pero no está educando a la mayoría de su población de una manera que permita que participe en los beneficios asociados con esta prosperidad. La calidad de la experiencia educativa, que depende en gran parte del personal docente, es el reto más grande.
  • 27. Contexto Económico y Social Fuente: Ministerio de Educación. CONTEXTO ACTUAL DOCENTE 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gasto Público en Educación vs PIB Monto en millones de balboas PIB Gasto Público en Educación Porcentaje Período: 2005 - 2013 *De acuerdo al Banco Mundial en el año 2011 era 3.3%
  • 28. Contexto Económico y Social CONTEXTO ACTUAL DOCENTE Años PIB Gasto Público en Educación Porcentaje 2005 14,041.20 635.5 4.5% 2006 15,238.60 748.8 4.9% 2007 21,121.90 817.8 3.9% 2008 23,053.90 988.2 4.3% 2009 23,970.10 964.0 4.0% 2010 25,372.80 1076.4 4.2% 2011 28,105.50 1229.4 4.4% 2012 30,985.50 1416.5 4.6% 2013 33,573.50 1435.9 4.3% Fuente: Contraloría General de la República, Panamá en Cifras de los años 2003-2013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CUADRO # 4: RELACIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN Y PIB (Monto en millones de balboas) *De acuerdo al Banco Mundial en el año 2011 era 3.3%
  • 29. Contexto Económico y Social CONTEXTO ACTUAL DOCENTE
  • 30. Contexto Económico y Social CONTEXTO ACTUAL DOCENTE PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PREMEDIA Y MEDIA, POR PREPARACIÓN Y SEXO 2015 Total Hombres Mujeres Con título universitario Sin título universitarioDe profesor Otros Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TOTAL................................................... ......................................... 23,377 9,557 13,820 19,512 7,937 11,575 2,834 1,206 1,628 1,031 414 617 PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO 2015 Total Hom- bres Muje- res Título obtenido Maestro Profesorado en Preescolar Licenciatura en Preescolar Otro título universitario Título secundario Sin título Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res TOTAL..................................................... ....................................... 7,141 342 6,799 72 1,272 22 1,569 17 1,406 40 925 61 771 130 856 PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO 2015 Total (1) Hom- bres Muje- res Título obtenido Maestros Licenciatura en Educación Profesor de Educación Otro título universitario Sin título Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res Hom- bres Muje- res TOTAL..................................................... ....................................... 19,073 4,447 14,626 1,931 4,000 829 3,695 1,359 5,375 305 1,434 23 122
  • 31. Contexto Económico y Social INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES
  • 32. Contexto Económico y Social INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Preparar el campo para una enseñanza efectiva + - Estándares y expectativas para docentes y estudiantes  Art. 270 de la Ley Orgánica, SIMECE  Plan curricular por grado y materia  Pruebas nacionales de aprendizajes  Falta de competencias/expectativas específicas para docentes para acompañar el plan curricular  Falta de traducción de datos a retroalimentación para docentes Maximización del tiempo de instrucción  Más escuelas de jornada extendida  Muchas escuelas de jornada doble todavía y escuelas multigrado  No hay monitoreo/medición de cómo se utiliza el tiempo del aula Formación docente  Oferta de programas universitarios  MEDUCA, Aprende al Máximo  Suplidores privados/ONGs  Falta de estándares universales del contenido de formación inicial  Falta de sistema de certificación  Falta de continuidad, estándares para capacitaciones
  • 33. Contexto Económico y Social INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Reclutar, contratar y retener docentes talentosos + - Selección de candidatos  Más oferta que demanda  Filtros poco exigentes para entrar/salir del programa universitario  Criterios para nombramiento/promoción no vinculados con competencias Atracción y retención de talento  Aumento salario  Salarios/promociones no vinculadas con desempeño  Normas de jubilación que impiden  Sistema de puntaje inadecuado Apoyo para el mejoramiento de la práctica  Datos de pruebas nacionales/internacional es de aprendizaje  Capacitación continua  Falta de capacidad investigativa para traducir/utilizar datos  Criterios ambiguos y débiles para el contenido de la capacitación continua y/o proveedores
  • 34. Contexto Económico y Social INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Establecer gestión que incentiva el buen desempeño + - Evaluación efectiva de docentes  SIMECE  Desarrollo de pruebas nacionales censales  Sistema actual de evaluación docente obsoleto, inútil y no basado en desempeño medible  Falta de criterios/mecanismos para el desarrollo de sistema nuevo que incorpora aprendizaje Reconocimiento del desempeño  Iniciativas privadas para reconocer el buen desempeño  Pocos incentivos para el buen desempeño  Pocos mecanismos para enfrentar el desempeño débil Asignación de recursos para los más necesitados  Incentivos financieros para áreas de difícil acceso y educación especial/bilingüe  Iniciativas públicas-privadas  Incentivos insuficientes para áreas difíciles  Falta de apoyo formativo para poblaciones vulnerables
  • 35. Contex Crear e implementar un sistema nacional para la certificación docente, que contemple el rango de competencias necesarias para la enseñanza efectiva, y el perfil requerido en el aula. Esta certificación debe ser obligatoria para todos docentes del sector oficial. Una certificación profesional de docentes servirá para elevar el nivel de la profesión y del sector pues se trataría de un mecanismo a través del cual se puede promover la selección rigurosa de profesionales bien formados. to Económico y Social RECOMENDACIONES 1. Rediseñar e implementar una nueva evaluación docente basada en criterios de desempeño, resultados de aprendizaje y observación de clases alineados con los objetivos de SIMECE. 2. Crear e implementar un sistema nacional para la certificación docente, que contemple el rango de competencias necesarias para la enseñanza efectiva, y el perfil requerido en el aula. Esta certificación debe ser obligatoria para todos docentes del sector oficial.
  • 36. Contexto Económico y Social RECOMENDACIONES 3. Desarrollar una agenda de investigación, con un presupuesto adecuado, vinculada con la implementación de las pruebas nacionales e internacionales de aprendizaje. 4. Implementar un sistema de jubilación voluntaria. 5. Reemplazar el sistema actual de puntación con un sistema más integrado para la calificación de los atributos y competencias de los docentes.
  • 37. Contexto Económico y Social RECOMENDACIONES 6. Diseñar un nuevo plan a largo plazo para el perfeccionamiento de los deberes profesionales de los docentes. 7. Establecer un mecanismo oficial de resolución de conflictos, a través de la mediación o el arbitraje, que serviría como un tercero neutral calificado para actuar como intermediario entre el Estado y el sector educativo en situaciones de enfrentamiento. 8. Iniciar un proceso para investigar y desarrollar opciones para la conversión del Ministerio de Educación a un organismo autónomo.