SlideShare una empresa de Scribd logo
"2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Experimento
Presenta:
Gloria Trujillo Cristina Aidee
Loyo Alverdín Andrea Azucena
Curso: Exploración del medio natural en preescolar
Profesor: Estela Gonzales Vargas
Grado: 1º Grupo: Único
Nezahualcóyotl, México, a ________________
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA
NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710
TEL/FAX 57-97-16-43
normal3neza@prodigy.net.mx
"2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Secuencia Didáctica: Líquido que también es sólido (Fluido no Newtoniano)
Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural
Competencia:
 Formulasuposicionesargumentadassobre
fenómenosyprocesos.
AprendizajesEsperados:
• Especulasobre loque cree que va a pasar enuna
situaciónobservable;porejemplo,al herviragua,al
mezclarelementoscomoaguacon aceite,contierra,
con azúcar, y observalasreaccionesyexplicaloque
ve que pasó.
• Reconoce que haytransformacionesreversibles,
como mezclayseparaciónde agua y arena,cambios
de agua líquidaa sólidayde nuevoa líquida,e
irreversibles,comococinar.
Propósito:
Que losniñosobservenel cambiode propiedadesde la
materiaal mezclarlaconotras sustancias.
Recursos:
Recipiente(largoypocoprofundo), Maizena,alcohol oagua.
Aspectos Tiempoestimado: 20 min
Fechade laActividad: Edad de losniños: de 5 años o más Característicasdel Grupo
Secuencia Didáctica
Inicio
Se presentanlosmaterialesalosniñospara que expresenque creenque pasaraconellos.
Tambiénse lescuestionarasobre dónde hanvistoestosmaterialesypara que losusan.
Se lesplantearáncuestionamientoscomo¿algolíquidopuede sertandurocomo un sólido?,¿unsólido
puede seratravesado fácilmente comounlíquido?Se lesdaráunespaciopara que hagan susinferencias
y de esta manerapasar al desarrollodel experimento.
Desarrollo
Se verterá en el recipienteunpocode Maizenay poco a poco se ira agregandoagua, debentener
cuidadode que al mezclarlolohagansuavemente,yaque si lohacenrápidocomenzarana hacerse
grumosy se perderálafacilidadparamoldearlamezcla,lacual a simple vistadeberáparecerliquida,la
cual al atravesarlacon rapidezserádura comoun sólido,perosi se le atraviesaconsuavidadserácomo
un líquido.
Despuésde ciertotiempode estarmanipulandolamezclaperderásuhidrataciónycomenzaráahacerse
polvonuevamente,peroal serhidratadoserámoldeable nuevamente.
Cierre
Se lespreguntaráa losniñossi conocenalgunaotra sustanciacon las característicasde unlíquidoque
tambiénessólido,se lescomentaráque lagelatinaesunade estas,yellostrataránde explicarporque
puede ono compartirestascaracterísticas
Indicadores de evaluación
Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase
Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones
Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerés ytoleranciaenla
participaciónde suscompañeros.
Reconoce latransformaciónreversible de lamezcla.
Conclusiones
Es necesariotomarencuentalas medidasenlasque se agregará lasustancia,puestoque si se hace de
maneradesordenadael experimentopodráfallar.
"2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Secuencia Didáctica: El globo mágico
Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural
Competencia:Entiende enqué consisteunexperimentoy
anticipaloque puede sucedercuandoaplicaunode ellos
para ponera pruebauna idea.
AprendizajesEsperados:
• Propone qué hacer,cómoprocederpara llevara
cabo un experimentoyutilizalosinstrumentoso
recursosconvenientes,de acuerdoconlasituación
experimental concreta.
• Explicaloque sucede cuandose modificanlas
condicionesdel aguaenunprocesoque se está
observando.
Propósito:
Que losalumnosobservenlosefectosde la efervescenciaen
relaciónauna reacciónquímica
Recursos:
Una botellade 600 ml aproximadamente (derefresco,agua,
etc.),vinagre,bicarbonatode sodio,unglobo.
Aspectos Tiempoestimado: 20 min
Fechade laActividad: Edad de losniños:de 5 años o más Característicasdel Grupo
Secuencia Didáctica
Inicio
Se permitiráa losalumnos,laexpresiónde loque pasarácon losmaterialesparalaexperimentación.Se
lespediráque propongasalternativasde uso respectoaloque creenque pasará con ellos.
Se lesdarán “pistas”sobre sí lo que hacenes parte del procedimientoonomientrasse lesexplicaparte
del efectode laefervescencia.
Desarrollo
Cuandolosalumnoshayanpropuestolasalternativasde usoparael material,se daránlasindicaciones
correctas para aquellosque nohayanlogradoarmar el prototipodel experimento.
Se lespediráque observenatentamenteque esloque sucede conel líquidodentrode labotella
mientrasestáencontacto con el bicarbonatoycomo afectala reacciónal globo.
Cierre
Para finalizarel niñoharáundibujoenel cual represente loobservadoduranteel experimentoyde esta
maneracompartiráal grupo susexperiencias.Tambiénse lespreguntarási conocenalgunaotra
sustanciaque tengael mismoefectoque el bicarbonato,porejemplopastillasefervescentesparael
dolorde estómago.
Indicadores de evaluación
Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase
Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones
Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerésytoleranciaenla
participaciónde suscompañeros.
Explicaloque sucede cuandose modifican lascondicionesdel aguaenunprocesoque se está
observando.
Es capaz de proponeralternativasde usoal material propuestoparalosexperimentos
Conclusiones
Realizael experimentode formademostrativa.
Cuidaque la botellaseatransparente para que se veamejorel fenómenode efervescencia.
Es necesariotomarencuentalas medidasenlasque se agregará lasustancia,puestoque si se hace de
maneradesordenadael experimentopodráfallar.
"2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Secuencia Didáctica: El Sonido de la Gallina
Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural
Competencia:Identificay usa mediosa su alcance para
obtener,registrar y comunicar información
Aprendizajesesperados
• Registra,mediantemarcaspropiasodibujos,loque
observadurante laexperienciayse apoyaendichos
registrosparaexplicarloque ocurrió.
Propósito:Que losniñosseancapaces de identificarque el
sonidoviajaa travésde vibraciones,yseancapacesde
Materiales:Dos metrosde hilo cáñamo,unvaso de plástico
o unicel,unpalillo,unclavo.
Aspectos Tiempoestimado: 20 min
Fechade laActividad:
Edad de losniños:de 4 años o más;
se requiere el apoyode tutor.
Característicasdel Grupo
Secuencia Didáctica
Inicio
Desarrollo
Cierre
Indicadores de evaluación
Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase
Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones
Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerésytoleranciaenla
participaciónde suscompañeros.
Es capaz de proponeralternativasde usoal material propuestoparalosexperimentos
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Formato de planeación

La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
mezakaren
 
Practica de contextualizacion
Practica de contextualizacionPractica de contextualizacion
Practica de contextualizacion
Sary Sanz
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
NormalistaV
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
k4rol1n4
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
maria jose
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Leticia E. Martinez B.
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
maria jose
 

Similar a Formato de planeación (20)

La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Practica de contextualizacion
Practica de contextualizacionPractica de contextualizacion
Practica de contextualizacion
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
Lázaro cárdenas del río
Lázaro cárdenas del ríoLázaro cárdenas del río
Lázaro cárdenas del río
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Mezclas
 Mezclas Mezclas
Mezclas
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
 

Más de Azucena Alverdín

Más de Azucena Alverdín (20)

Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
 
Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)
 
Boda Oaxaqueña
Boda OaxaqueñaBoda Oaxaqueña
Boda Oaxaqueña
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodeaPropuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Secuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de HistoriaSecuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de Historia
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
 
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
 
Sobre la Intervención
Sobre la IntervenciónSobre la Intervención
Sobre la Intervención
 
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje habladoGarton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
 
Análisis de práctica
Análisis de prácticaAnálisis de práctica
Análisis de práctica
 
Registro de observación individual
Registro de observación individualRegistro de observación individual
Registro de observación individual
 
Instrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplinaInstrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplina
 
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docenteAprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
 
Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Formato de planeación

  • 1. "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Experimento Presenta: Gloria Trujillo Cristina Aidee Loyo Alverdín Andrea Azucena Curso: Exploración del medio natural en preescolar Profesor: Estela Gonzales Vargas Grado: 1º Grupo: Único Nezahualcóyotl, México, a ________________ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710 TEL/FAX 57-97-16-43 normal3neza@prodigy.net.mx
  • 2. "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Secuencia Didáctica: Líquido que también es sólido (Fluido no Newtoniano) Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural Competencia:  Formulasuposicionesargumentadassobre fenómenosyprocesos. AprendizajesEsperados: • Especulasobre loque cree que va a pasar enuna situaciónobservable;porejemplo,al herviragua,al mezclarelementoscomoaguacon aceite,contierra, con azúcar, y observalasreaccionesyexplicaloque ve que pasó. • Reconoce que haytransformacionesreversibles, como mezclayseparaciónde agua y arena,cambios de agua líquidaa sólidayde nuevoa líquida,e irreversibles,comococinar. Propósito: Que losniñosobservenel cambiode propiedadesde la materiaal mezclarlaconotras sustancias. Recursos: Recipiente(largoypocoprofundo), Maizena,alcohol oagua. Aspectos Tiempoestimado: 20 min Fechade laActividad: Edad de losniños: de 5 años o más Característicasdel Grupo Secuencia Didáctica Inicio Se presentanlosmaterialesalosniñospara que expresenque creenque pasaraconellos. Tambiénse lescuestionarasobre dónde hanvistoestosmaterialesypara que losusan. Se lesplantearáncuestionamientoscomo¿algolíquidopuede sertandurocomo un sólido?,¿unsólido puede seratravesado fácilmente comounlíquido?Se lesdaráunespaciopara que hagan susinferencias y de esta manerapasar al desarrollodel experimento. Desarrollo Se verterá en el recipienteunpocode Maizenay poco a poco se ira agregandoagua, debentener cuidadode que al mezclarlolohagansuavemente,yaque si lohacenrápidocomenzarana hacerse grumosy se perderálafacilidadparamoldearlamezcla,lacual a simple vistadeberáparecerliquida,la cual al atravesarlacon rapidezserádura comoun sólido,perosi se le atraviesaconsuavidadserácomo un líquido. Despuésde ciertotiempode estarmanipulandolamezclaperderásuhidrataciónycomenzaráahacerse polvonuevamente,peroal serhidratadoserámoldeable nuevamente. Cierre Se lespreguntaráa losniñossi conocenalgunaotra sustanciacon las característicasde unlíquidoque tambiénessólido,se lescomentaráque lagelatinaesunade estas,yellostrataránde explicarporque puede ono compartirestascaracterísticas
  • 3. Indicadores de evaluación Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerés ytoleranciaenla participaciónde suscompañeros. Reconoce latransformaciónreversible de lamezcla. Conclusiones Es necesariotomarencuentalas medidasenlasque se agregará lasustancia,puestoque si se hace de maneradesordenadael experimentopodráfallar.
  • 4. "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Secuencia Didáctica: El globo mágico Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural Competencia:Entiende enqué consisteunexperimentoy anticipaloque puede sucedercuandoaplicaunode ellos para ponera pruebauna idea. AprendizajesEsperados: • Propone qué hacer,cómoprocederpara llevara cabo un experimentoyutilizalosinstrumentoso recursosconvenientes,de acuerdoconlasituación experimental concreta. • Explicaloque sucede cuandose modificanlas condicionesdel aguaenunprocesoque se está observando. Propósito: Que losalumnosobservenlosefectosde la efervescenciaen relaciónauna reacciónquímica Recursos: Una botellade 600 ml aproximadamente (derefresco,agua, etc.),vinagre,bicarbonatode sodio,unglobo. Aspectos Tiempoestimado: 20 min Fechade laActividad: Edad de losniños:de 5 años o más Característicasdel Grupo Secuencia Didáctica Inicio Se permitiráa losalumnos,laexpresiónde loque pasarácon losmaterialesparalaexperimentación.Se lespediráque propongasalternativasde uso respectoaloque creenque pasará con ellos. Se lesdarán “pistas”sobre sí lo que hacenes parte del procedimientoonomientrasse lesexplicaparte del efectode laefervescencia. Desarrollo Cuandolosalumnoshayanpropuestolasalternativasde usoparael material,se daránlasindicaciones correctas para aquellosque nohayanlogradoarmar el prototipodel experimento. Se lespediráque observenatentamenteque esloque sucede conel líquidodentrode labotella mientrasestáencontacto con el bicarbonatoycomo afectala reacciónal globo. Cierre Para finalizarel niñoharáundibujoenel cual represente loobservadoduranteel experimentoyde esta maneracompartiráal grupo susexperiencias.Tambiénse lespreguntarási conocenalgunaotra sustanciaque tengael mismoefectoque el bicarbonato,porejemplopastillasefervescentesparael dolorde estómago.
  • 5. Indicadores de evaluación Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerésytoleranciaenla participaciónde suscompañeros. Explicaloque sucede cuandose modifican lascondicionesdel aguaenunprocesoque se está observando. Es capaz de proponeralternativasde usoal material propuestoparalosexperimentos Conclusiones Realizael experimentode formademostrativa. Cuidaque la botellaseatransparente para que se veamejorel fenómenode efervescencia. Es necesariotomarencuentalas medidasenlasque se agregará lasustancia,puestoque si se hace de maneradesordenadael experimentopodráfallar.
  • 6. "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Secuencia Didáctica: El Sonido de la Gallina Campo Formativo: Exploracióny Conocimientodel mundo Aspecto:Mundo Natural Competencia:Identificay usa mediosa su alcance para obtener,registrar y comunicar información Aprendizajesesperados • Registra,mediantemarcaspropiasodibujos,loque observadurante laexperienciayse apoyaendichos registrosparaexplicarloque ocurrió. Propósito:Que losniñosseancapaces de identificarque el sonidoviajaa travésde vibraciones,yseancapacesde Materiales:Dos metrosde hilo cáñamo,unvaso de plástico o unicel,unpalillo,unclavo. Aspectos Tiempoestimado: 20 min Fechade laActividad: Edad de losniños:de 4 años o más; se requiere el apoyode tutor. Característicasdel Grupo Secuencia Didáctica Inicio Desarrollo Cierre Indicadores de evaluación Participoenlaejecucióncolaborativadel productode clase Participoenladiscusióne inferenciasexpresandosusideasdudasyconclusiones Escucho con atenciónlaparticipaciónde suscompañerosymostrointerésytoleranciaenla participaciónde suscompañeros. Es capaz de proponeralternativasde usoal material propuestoparalosexperimentos