SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXION
A medida que avanzan las investigaciones sobre cómo, qué, dònde, cuándo aprende el ser
humano, acompañado de los desarrollos científicos y tecnológicos, los cuales se aplican a
diversas áreas; entre ellas el ámbito educativo, en lo que tiene que ver con los procesos de
enseñanza y aprendizaje, contextos, evaluación, relaciones maestro y estudiante, entre
pares y demás aspectos, los cuales van en evolución y se mencionan en diversos modelos
pedagógicos y teorías del aprendizaje. Entre ellos se encuentran el conductismo,
cognitivismo, constructivismo y conectivismo. A continuación se mencionarán
brevemente aspectos principales de cada uno de ellos.
El conductismo se fundamenta en que a un estímulo le siguen una respuesta. El
estudiante es visto como una “tabula rasa”, con un papel pasivo, que depende del estimulo
del profesor y las indicaciones de lo que debe hacer. El docente modifica la conducta de
sus alumnos según lo que este desee, tiene el protagonismo.
Sus principales representantes son: Iván Petrovich Pavlov, John Broadus Watson, Edward
Thorndike y Burrhus Frederic Skinner.. Esta teoría aporto en incorporación de las TIC en el
aula las primeras utilizaciones educativas de ordenadores, basados en la enseñanza
programa de Skinner.
El cognitivismo, se encarga de conceptualizar los procesos de aprendizaje del estudiante.
Este es activo, con capacidad de autoevaluación, interactúa con los mecanismos que el
docente usa para su aprendizaje. El docente ayuda a partir de sus clases, para que el
estudiante organice sus ideas, procese la información, a través de la percepción, la
memoria y la atención. Sus principales representantes Jerome Bruner, J. Novak , Avram
Noam Chomsky, Ulric Neisser y Albert Bandura. aportaron conocimiento significativo a esta
teoría del aprendizaje.
El uso de las TIC dentro del cognitivismo se basa en la utilización de mapas conceptuales y
mapas mentales. El alumno realiza tareas repetitivas para facilitar su aprendizaje y adquiere
conocimiento a través de representaciones
El constructivismo se fundamenta en que el aprendizaje humano se construye, a partir de
la elaboración de nuevos significados. El estudiante es autónomo, activo, desarrolla su
creatividad y actitud crítica, es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. El
docente es orientador, dinamizador y facilitador. Los representantes más destacados del
constructivismo son: Jean Piaget, David Ausubel y David Jonassen.
El principal defensor de la teoría socio constructivista o teoría del constructivismo social es
Lev Vygotsky quien en su teoría explica como las personas a través de la interacción social
pueden obtener un desarrollo intelectual. El aprendizaje en el constructivismo social es de tipo
colaborativo por lo tanto es fundamental dentro de los entornos colaborativos que utilizan las
TIC: 1) el interactuar con la comunidad es vital, 2) el alumno no se considera un ente aislado,
por lo tanto el profesor debe favorecer la interacción y solución conjunta de problemas
creando espacios sociales, 3) se propicia la creación de comunidades de aprendizaje a partir
del uso de herramientas que faciliten el intercambio de información, el acceso a recursos
compartidos y la redacción de documentos entre varios miembros de una comunidad. Con este
objetivo han ido surgiendo diversas aplicaciones informáticas que se han ido integrando en el
entorno virtual y que conforman el denominado software social, entre las que se destacan los
weblogs, wikis, social bookmarking, workflow, webquests para la investigación
colaborativa,etc., que permiten ampliar las posibilidades de comunicación, integración e
intercambio de información entre los miembros de una comunidad de aprendizaje, facilitando
el trabajo colaborativo que se genera dentro de un espacio virtual
Por último, el conectivismo, que es una teoría reciente, en la que el aprendizaje se da a
través de una red de conexiones, relacionadas totalmente con los avances tecnológicos, es
decir, trata de explicar el aprendizaje en la era digital. El docente actúa como guía, no
necesariamente presencial, el cual enseña a buscar información, seleccionarla de fuentes
confiables, organizarla, para después compartirla. El estudiante hace muchas conexiones, a
travès de herramientas y recursos ofrecidos por la Internet y con personas de otras culturas
y entornos diferentes. El aprendizaje es continuo y permanente y va en constante
evolución. Los pioneros de este “modelo” son George Siemens y Stephen Downes.
En el quehacer educativo, en las practicas pedagógicas, en la selección de recursos, en la
forma de acceder a ellos, en la aplicación en el aula, en la planificación de sus clases, en la
evaluación, entre otras, se conjugan elementos de cada una de las tres teorías del
aprendizaje, pues aun se “premian” a los estudiantes por una buena acción o desempeño
que considera el docente o el sistema, evalúa cuantitativamente y cualitativamente pocas
veces, los resultados del aprendizaje, se organizan y se presentan en una escala numérica
de valoración. Pasando a los contextos, se puede afirmar que hay una desconexión entre el
“mundo escolar” y el mundo real, en el cual se desenvuelven los estudiantes. Este accede a
la información de forma continua y rápida, pues hacen parte de la era tecnológica y
podrían catalogarse como consumidores primarios de Internet. Lo anterior se relaciona
directamente con el “modelo” de conectivismo y hace un llamado a los docentes y al
sistema educativo, para incluir la tecnología en su PEI y su planeación, porque entre otros
aspectos, permiten comunicarse de formas diferentes, potenciar el trabajo colaborativo,
tener en cuenta la individualidad, las diversas formas de aprendizaje, a través de la
exploración de herramientas visuales, auditivas, manipulables. Finalmente, es importante
mencionar que los docentes, deben capacitarse para llevar al aula herramientas y recursos
que permitan ser más “reales” los conocimientos, para que sean duraderos y significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender .. (1)
Aprender .. (1)Aprender .. (1)
Aprender .. (1)Angel
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
 
Formación a distancias
Formación a distancias Formación a distancias
Formación a distancias
Edicta Leal
 
Presentacion mediaciones
Presentacion mediacionesPresentacion mediaciones
Presentacion mediacionesmyriamyp
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
UNEFA
 
Romels martinez
Romels martinezRomels martinez
Romels martinez
romelsMARTINEZ
 
Presentacion mediaciones
Presentacion mediacionesPresentacion mediaciones
Presentacion mediacionesnsdiazl
 
Sesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoSesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoMarisaChivilo
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciamara_rosales
 
Andrea (1)
Andrea (1)Andrea (1)
Andrea (1)AndreAvz
 
Teorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las TicsTeorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las Tics
Carla Leal
 
Andrea10
Andrea10Andrea10
Andrea10
AndreAvz
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
ElxAbran
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
Sergio Villanueva
 

La actualidad más candente (17)

Aprender .. (1)
Aprender .. (1)Aprender .. (1)
Aprender .. (1)
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE): CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO...
 
Formación a distancias
Formación a distancias Formación a distancias
Formación a distancias
 
Presentacion mediaciones
Presentacion mediacionesPresentacion mediaciones
Presentacion mediaciones
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Romels martinez
Romels martinezRomels martinez
Romels martinez
 
Presentacion mediaciones
Presentacion mediacionesPresentacion mediaciones
Presentacion mediaciones
 
Chan 2002
Chan 2002Chan 2002
Chan 2002
 
Teoria constructiva
Teoria constructivaTeoria constructiva
Teoria constructiva
 
Sesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipoSesión_8_PLE_en_equipo
Sesión_8_PLE_en_equipo
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Andrea (1)
Andrea (1)Andrea (1)
Andrea (1)
 
Teorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las TicsTeorias del aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las Tics
 
Andrea10
Andrea10Andrea10
Andrea10
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
 

Similar a Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas

Fundamentos.
Fundamentos.Fundamentos.
Fundamentos.
bettyaracelielizalde
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
ChanellNirvana
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
julayd
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Esquema del proyecto nuevas tec (1)
Esquema del proyecto  nuevas tec (1)Esquema del proyecto  nuevas tec (1)
Esquema del proyecto nuevas tec (1)
Pqkeña Kqathy
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
La educación virtual y el constructivismo
La educación virtual y el constructivismoLa educación virtual y el constructivismo
La educación virtual y el constructivismo
Cristóbal Mora Burgos
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
TEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJETEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Antoniespinosa
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.
veronica lema
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.veronica lema
 
Aprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtualAprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtual
Rosa Tejada
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
Javier Alberto Fresco
 

Similar a Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas (20)

Fundamentos.
Fundamentos.Fundamentos.
Fundamentos.
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Esquema del proyecto nuevas tec (1)
Esquema del proyecto  nuevas tec (1)Esquema del proyecto  nuevas tec (1)
Esquema del proyecto nuevas tec (1)
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
La educación virtual y el constructivismo
La educación virtual y el constructivismoLa educación virtual y el constructivismo
La educación virtual y el constructivismo
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJETEORIA DEL APRENDIZAJE
TEORIA DEL APRENDIZAJE
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.
 
Aprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtualAprendizaje v irtual
Aprendizaje v irtual
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 

Más de Adriana Lopez

Diseño de proyectos encuentro cuatro
Diseño de proyectos encuentro cuatro  Diseño de proyectos encuentro cuatro
Diseño de proyectos encuentro cuatro
Adriana Lopez
 
Diseño de proyectos encuentro ttres
Diseño de proyectos encuentro ttres  Diseño de proyectos encuentro ttres
Diseño de proyectos encuentro ttres
Adriana Lopez
 
Diseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dosDiseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dos
Adriana Lopez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Adriana Lopez
 
Plan de aula con herramientas Tic
Plan de aula con herramientas TicPlan de aula con herramientas Tic
Plan de aula con herramientas Tic
Adriana Lopez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Adriana Lopez
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Adriana Lopez
 
Ambientes virtuales para el aprendizaje
Ambientes virtuales para el aprendizajeAmbientes virtuales para el aprendizaje
Ambientes virtuales para el aprendizaje
Adriana Lopez
 
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Adriana Lopez
 
Taller el sapo distraido
Taller  el sapo distraidoTaller  el sapo distraido
Taller el sapo distraido
Adriana Lopez
 
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Adriana Lopez
 
Pentagono de competencias
Pentagono de competenciasPentagono de competencias
Pentagono de competencias
Adriana Lopez
 
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
Adriana Lopez
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Adriana Lopez
 
Actividad estrategias de aprendizaje (1)
Actividad estrategias de aprendizaje (1)Actividad estrategias de aprendizaje (1)
Actividad estrategias de aprendizaje (1)
Adriana Lopez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Adriana Lopez
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
Adriana Lopez
 
Taller el sapo distraido
Taller  el sapo distraidoTaller  el sapo distraido
Taller el sapo distraido
Adriana Lopez
 
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Adriana Lopez
 
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Adriana Lopez
 

Más de Adriana Lopez (20)

Diseño de proyectos encuentro cuatro
Diseño de proyectos encuentro cuatro  Diseño de proyectos encuentro cuatro
Diseño de proyectos encuentro cuatro
 
Diseño de proyectos encuentro ttres
Diseño de proyectos encuentro ttres  Diseño de proyectos encuentro ttres
Diseño de proyectos encuentro ttres
 
Diseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dosDiseño de proyectos encuentro dos
Diseño de proyectos encuentro dos
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Plan de aula con herramientas Tic
Plan de aula con herramientas TicPlan de aula con herramientas Tic
Plan de aula con herramientas Tic
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Ambientes virtuales para el aprendizaje
Ambientes virtuales para el aprendizajeAmbientes virtuales para el aprendizaje
Ambientes virtuales para el aprendizaje
 
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
 
Taller el sapo distraido
Taller  el sapo distraidoTaller  el sapo distraido
Taller el sapo distraido
 
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
 
Pentagono de competencias
Pentagono de competenciasPentagono de competencias
Pentagono de competencias
 
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
Actividad estrategias de aprendizaje TIC grado 1°
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
 
Actividad estrategias de aprendizaje (1)
Actividad estrategias de aprendizaje (1)Actividad estrategias de aprendizaje (1)
Actividad estrategias de aprendizaje (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Nuevo texto de open document
Nuevo texto de open documentNuevo texto de open document
Nuevo texto de open document
 
Taller el sapo distraido
Taller  el sapo distraidoTaller  el sapo distraido
Taller el sapo distraido
 
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.Your rubric  escribiendo un cuento   mi cuento es.
Your rubric escribiendo un cuento mi cuento es.
 
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°Secuencia didactica lenguaje grado 1°
Secuencia didactica lenguaje grado 1°
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas

  • 1. REFLEXION A medida que avanzan las investigaciones sobre cómo, qué, dònde, cuándo aprende el ser humano, acompañado de los desarrollos científicos y tecnológicos, los cuales se aplican a diversas áreas; entre ellas el ámbito educativo, en lo que tiene que ver con los procesos de enseñanza y aprendizaje, contextos, evaluación, relaciones maestro y estudiante, entre pares y demás aspectos, los cuales van en evolución y se mencionan en diversos modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Entre ellos se encuentran el conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo. A continuación se mencionarán brevemente aspectos principales de cada uno de ellos. El conductismo se fundamenta en que a un estímulo le siguen una respuesta. El estudiante es visto como una “tabula rasa”, con un papel pasivo, que depende del estimulo del profesor y las indicaciones de lo que debe hacer. El docente modifica la conducta de sus alumnos según lo que este desee, tiene el protagonismo. Sus principales representantes son: Iván Petrovich Pavlov, John Broadus Watson, Edward Thorndike y Burrhus Frederic Skinner.. Esta teoría aporto en incorporación de las TIC en el aula las primeras utilizaciones educativas de ordenadores, basados en la enseñanza programa de Skinner. El cognitivismo, se encarga de conceptualizar los procesos de aprendizaje del estudiante. Este es activo, con capacidad de autoevaluación, interactúa con los mecanismos que el docente usa para su aprendizaje. El docente ayuda a partir de sus clases, para que el estudiante organice sus ideas, procese la información, a través de la percepción, la memoria y la atención. Sus principales representantes Jerome Bruner, J. Novak , Avram Noam Chomsky, Ulric Neisser y Albert Bandura. aportaron conocimiento significativo a esta teoría del aprendizaje. El uso de las TIC dentro del cognitivismo se basa en la utilización de mapas conceptuales y mapas mentales. El alumno realiza tareas repetitivas para facilitar su aprendizaje y adquiere conocimiento a través de representaciones El constructivismo se fundamenta en que el aprendizaje humano se construye, a partir de la elaboración de nuevos significados. El estudiante es autónomo, activo, desarrolla su creatividad y actitud crítica, es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. El docente es orientador, dinamizador y facilitador. Los representantes más destacados del constructivismo son: Jean Piaget, David Ausubel y David Jonassen. El principal defensor de la teoría socio constructivista o teoría del constructivismo social es Lev Vygotsky quien en su teoría explica como las personas a través de la interacción social pueden obtener un desarrollo intelectual. El aprendizaje en el constructivismo social es de tipo colaborativo por lo tanto es fundamental dentro de los entornos colaborativos que utilizan las TIC: 1) el interactuar con la comunidad es vital, 2) el alumno no se considera un ente aislado, por lo tanto el profesor debe favorecer la interacción y solución conjunta de problemas creando espacios sociales, 3) se propicia la creación de comunidades de aprendizaje a partir del uso de herramientas que faciliten el intercambio de información, el acceso a recursos compartidos y la redacción de documentos entre varios miembros de una comunidad. Con este objetivo han ido surgiendo diversas aplicaciones informáticas que se han ido integrando en el entorno virtual y que conforman el denominado software social, entre las que se destacan los weblogs, wikis, social bookmarking, workflow, webquests para la investigación colaborativa,etc., que permiten ampliar las posibilidades de comunicación, integración e intercambio de información entre los miembros de una comunidad de aprendizaje, facilitando el trabajo colaborativo que se genera dentro de un espacio virtual Por último, el conectivismo, que es una teoría reciente, en la que el aprendizaje se da a través de una red de conexiones, relacionadas totalmente con los avances tecnológicos, es decir, trata de explicar el aprendizaje en la era digital. El docente actúa como guía, no necesariamente presencial, el cual enseña a buscar información, seleccionarla de fuentes confiables, organizarla, para después compartirla. El estudiante hace muchas conexiones, a travès de herramientas y recursos ofrecidos por la Internet y con personas de otras culturas y entornos diferentes. El aprendizaje es continuo y permanente y va en constante evolución. Los pioneros de este “modelo” son George Siemens y Stephen Downes.
  • 2. En el quehacer educativo, en las practicas pedagógicas, en la selección de recursos, en la forma de acceder a ellos, en la aplicación en el aula, en la planificación de sus clases, en la evaluación, entre otras, se conjugan elementos de cada una de las tres teorías del aprendizaje, pues aun se “premian” a los estudiantes por una buena acción o desempeño que considera el docente o el sistema, evalúa cuantitativamente y cualitativamente pocas veces, los resultados del aprendizaje, se organizan y se presentan en una escala numérica de valoración. Pasando a los contextos, se puede afirmar que hay una desconexión entre el “mundo escolar” y el mundo real, en el cual se desenvuelven los estudiantes. Este accede a la información de forma continua y rápida, pues hacen parte de la era tecnológica y podrían catalogarse como consumidores primarios de Internet. Lo anterior se relaciona directamente con el “modelo” de conectivismo y hace un llamado a los docentes y al sistema educativo, para incluir la tecnología en su PEI y su planeación, porque entre otros aspectos, permiten comunicarse de formas diferentes, potenciar el trabajo colaborativo, tener en cuenta la individualidad, las diversas formas de aprendizaje, a través de la exploración de herramientas visuales, auditivas, manipulables. Finalmente, es importante mencionar que los docentes, deben capacitarse para llevar al aula herramientas y recursos que permitan ser más “reales” los conocimientos, para que sean duraderos y significativos.