SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 3ro               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL: Educación y conciencia ambiental, gestión de riesgos
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia.
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 4to               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL: Educación y conciencia ambiental, gestión de riesgos
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de practicar hábitos saludables en su vida personal, familiar y social.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Alcoholismo y Drogadicción
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 3ro               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia.
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 3ro               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia.
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 3ro               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia.
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº .........
NIVEL: SECUNDARIO       GRADO: 3ro               SECCIÓN: A y B                                                FECHA:  /   /
DOCENTE: Miriam Talaverano Soto      AREA: Persona, Familia y RR. HH.                                          DURACIÓN: 90’
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA TRANSVERSAL:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia.

                                               SECUENCIA DIDÁCTICA                                                     TIEMPO   RECURSOS
                           - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia.
 MOTIVACIÓN




                           RECOJO DE SABERES PREVIOS:
                           - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la
                             Anorexia.
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas?
                             ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz?
               INICIO        ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia?
                           CONFLICTO COGNITIVO:
                           - Responden a las preguntas:
                             ¿Qué es un desorden alimentario?
                             ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo?
                             ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios
                             saludables?
                           RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
                           - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la
                             alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los
                             trastornos alimentarios, etc.
                           - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más,
                             Kilos de menos”, pág. 162
                           PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
                           - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios.
                           - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia.
                           -
              PROCESO




                           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
                           - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a
                             los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las
                             consecuencias físicas y mentales.
                           -

                           TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
                           - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico
              SALIDA         de los alimentos que consumen diariamente.
                           -

              CAPACIDADES                                      OBJETIVOS                                       VALORES Y ACTITUDES



              COMPONENTES                                    INDICADORES                                            INSTRUMENTOS



BILIOGRAFÍA:                              Docente:                                                    Alumno:



                                                      Miriam TALAVERANO SOTO
                                                              DOCENTE
Formato sesion de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 
Guía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevosGuía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevos
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DarwinDA1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SaulSC6
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
KAtiRojChu
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
Guía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevosGuía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevos
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 

Destacado

Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Luz Marina Perez Vilchez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt
 
Mapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonioMapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonio
Jose Gonzalez
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
percy jesus soto valdez
 
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Sexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescenciaSexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescencia
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Alfredo Poco Paredes
 
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Moises Moisés
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Alfredo Poco Paredes
 
Materiales educativos multimedia12
Materiales educativos multimedia12Materiales educativos multimedia12
Materiales educativos multimedia12
producmultimedia3
 
Didáctica de la historia i
Didáctica de la historia iDidáctica de la historia i
Didáctica de la historia i
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
Raquel Palomino
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
noemiyaida
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Carlos Camaño
 
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
Tochy
 

Destacado (20)

Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Mapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonioMapa conceptual testimonio
Mapa conceptual testimonio
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
 
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
Sexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescenciaSexualidad  y el desarrollo físico  en la adolescencia
Sexualidad y el desarrollo físico en la adolescencia
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Materiales educativos multimedia12
Materiales educativos multimedia12Materiales educativos multimedia12
Materiales educativos multimedia12
 
Didáctica de la historia i
Didáctica de la historia iDidáctica de la historia i
Didáctica de la historia i
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
 
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
Pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. di...
 

Similar a Formato sesion de aprendizaje

UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
ssuser933bb6
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento bien
dec-admin2
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
Sara Giral
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia VenturaFunciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
udesavirtual
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
conafe
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
conafe
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Michelle Arias
 
Sección de aprendizaje nº 07
Sección de aprendizaje nº 07Sección de aprendizaje nº 07
Sección de aprendizaje nº 07
JULIO CORDOVA
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptxcUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
LuzErseliCheli
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Alan Alvarez Flores
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Alan Alvarez Flores
 
trastorno de ansiedad.pptx
trastorno de ansiedad.pptxtrastorno de ansiedad.pptx
trastorno de ansiedad.pptx
NohanySanchez1
 
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdfCASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
GilmerPadillanayasho
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
Sergio Jaramillo A
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
LeninPorrasZamudio1
 

Similar a Formato sesion de aprendizaje (20)

UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento bien
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia VenturaFunciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
Funciones de nutricion en los seres humanos - Carolina Leticia Ventura
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Sección de aprendizaje nº 07
Sección de aprendizaje nº 07Sección de aprendizaje nº 07
Sección de aprendizaje nº 07
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptxcUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
cUADRO DE PROBLEMAS DE LACTANCIA MATERNA INEFICÁZ.pptx
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
 
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
 
trastorno de ansiedad.pptx
trastorno de ansiedad.pptxtrastorno de ansiedad.pptx
trastorno de ansiedad.pptx
 
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdfCASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
CASO DE RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 

Formato sesion de aprendizaje

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 3ro SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: Educación y conciencia ambiental, gestión de riesgos APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia. MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 4to SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: Educación y conciencia ambiental, gestión de riesgos APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de practicar hábitos saludables en su vida personal, familiar y social. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Alcoholismo y Drogadicción MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 3ro SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia. MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 3ro SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia. MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 3ro SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia. MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34221 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ......... NIVEL: SECUNDARIO GRADO: 3ro SECCIÓN: A y B FECHA: / / DOCENTE: Miriam Talaverano Soto AREA: Persona, Familia y RR. HH. DURACIÓN: 90’ UNIDAD DIDÁCTICA: TEMA TRANSVERSAL: APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la importancia de la higiene personal y el consumo de productos nutritivos en la etapa de la adolescencia. SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS - Observan un video sobre testimonios sobre Anorexia y Bulimia. MOTIVACIÓN RECOJO DE SABERES PREVIOS: - Dialogan sobre la Historia de Anahí (cantante mexicana) y su experiencia con la Anorexia. - Responden a las preguntas: ¿Conoces personas que no comen por estar delgadas? ¿Piensas que bajar de peso es importante para ser feliz? INICIO ¿Qué sabes acerca de la Anorexia y la Bulimia? CONFLICTO COGNITIVO: - Responden a las preguntas: ¿Qué es un desorden alimentario? ¿Los desordenes alimentarios pueden generar problemas en nuestro organismo? ¿Porqué en la adolescencia será importante pensar en hábitos alimenticios saludables? RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: - La docente proporciona la información acerca de las conductas de riesgo en la alimentación, Trastornos o desórdenes alimentarios, factores que predisponen a los trastornos alimentarios, etc. - Lectura de los contenidos acerca del tema en el texto del estudiante: “Kilos de más, Kilos de menos”, pág. 162 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: - Elabora un mapa conceptual sobre los desórdenes alimentarios. - Elaboran un paralelo entre los problemas alimenticios: Anorexia y Bulimia. - PROCESO APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: - Elaboran un tríptico o afiche en la que se presenten los factores que predisponen a los jóvenes a caer en estos trastornos, las conductas de riesgo más comunes, y las consecuencias físicas y mentales. - TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: - Investigan sobre los alimentos balanceados de la zona, y establecen el valor proteico SALIDA de los alimentos que consumen diariamente. - CAPACIDADES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES COMPONENTES INDICADORES INSTRUMENTOS BILIOGRAFÍA: Docente: Alumno: Miriam TALAVERANO SOTO DOCENTE