SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Redacta los resultados del trabajo de campo
Melecio Paragua Morales
paraguamorales@Gmail.com
meleparaguita@Hotmail.com
melecioparagua@unheval.edu.pe
UNIDAD I
Proceso y análisis de datos
PESO EST. PESO ESTUDIANTES CLASES fi
63 70 Media 63.55 58 2
65 68 Mediana 64.00 61 3
63 66 Moda 66.00 64 6
64 64 Desviación estándar 3.47 67 7
65 56 Varianza de la muestra 12.05 70 2
66 58 Coeficiente de asimetría -0.43
67 60 Rango 14.00
66 62 Mínimo 56.00
65 59 Máximo 70.00
63 61 n 20.00
2
3
6
7
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
58 61 64 67 70
fi
CLASES
Peso de estudiantes ...
Proceso y análisis de datos
• Los datos son el peso de estudiantes.
• Los estadígrafos
• Medidas de tendencia central: Media, Mediana, Moda.
• Medidas de dispersión: Desviación estándar, Varianza de la muestra; Rango.
• Coeficiente de asimetría: Positivo; Normal; Negativo.
• Intervalo de análisis: Mínimo ; Máximo.
• n = tamaño de la muestra
• Distribución de frecuencias: Clases y fi
• Gráfico: Histograma de frecuencias.
Contraste de los objetivos específicos
• Objetivos específicos
• Determinar el nivel inicial de conciencia ecológica de los pobladores de ambas márgenes
del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017.
• Determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica al finalizar la aplicación de la
educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo
Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017.
• Comparar, analizar y evaluar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica antes y
después de la aplicación de la educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes
del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017.
• Comparar, analizar y evaluar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica con y sin la
aplicación de la educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes del Río
Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017.
Contraste de los objetivos específicos
•Contraste de los objetivos
•CONTRASTE DEL PRIMER OBJETIVO: Nivel inicial de conciencia
ecológica de los pobladores de El Tingo, La Laguna Viña del Río, Los
Carrizales de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente
Tingo y Kotosh eran regulares, formando una asimetría positiva.
•CONTRASTE DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO: El nivel de
conciencia ecológica al finalizar la aplicación de la educación
ambiental sigue calificando como regular; sin embargo, tiene una
fuerte tendencia hacia la siguiente escala de calificación buena.
Contraste de los objetivos específicos
• CONTRASTE DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO: Al finalizar
el proceso de aplicación de la educación ambiental, los niveles de
conciencia ecológica de las unidades de análisis mejoraron en 10,22
puntos en promedio y a su vez, se homogenizó.
• CONTRASTE DEL CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO: Al finalizar
la aplicación de la educación ambiental, el Nivel de conciencia
ecológica en los pobladores de El Tingo, La Laguna Viña del Río,
Los Carrizales de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo
Puente Tingo a Kotosh, establecen una diferencia de 8,78 puntos a
favor del GE, con respecto al GC, quiere decir, que la aplicación de
la educación ambiental es efectiva en el desarrollo de la conciencia
ecológica.
Presentación gráfica y distribuciones de frecuencias
Tabla N° 03: Estadígrafos del nivel inicial de cálculo mental en los
estudiantes de la carrera profesional de matemática y física UNHEVAL-
2017-GE.
Media 8.44
Mediana 8.00
Moda 7.00
Desviación estándar 2.29
Varianza de la muestra 5.22
Coeficiente de asimetría 0.70
Rango 9.00
Mínimo 5.00
Máximo 14.00
n 32.00
Fuente: Prueba de entrada (PE).
Diseño: Los investigadores
0
2
4
6
8
10
12
14
6 8 10 12 14
f
Clases
Prueba de hipótesis y contraste del objetivo general o hipótesis general
Cuadro N° 01. Datos para la prueba de hipótesis por dimensiones
Nivel de desempeño
en planificación del
trabajo pedagógico.
Nivel de desempeño en
la gestión de los
procesos de
aprendizaje-enseñanza
Nivel de desempeño en
responsabilidad
profesional.
μe = 28,92
μc = 22,00
(δe)2 = 65,67
(δc)2 = 59,85
ne = 12
nc = 14
μe = 30,50
μc = 21,29
(δe)2 = 39,00
(δc)2 = 85,30
ne = 12
nc = 14
μe = 27,42
μc = 19,57
(δe)2 = 43,90
(δc)2 = 56,57
ne = 12
nc = 14
95% de confiabilidad, E = 5%, nivel de significancia; cola a la
derecha, entonces
∝
2
; t = 1,71 para 95% de confiabilidad.
Fuente: Análisis descriptivo de resultados para G.C. y G.E.
Diseño: Investigadora
𝑇 =
𝑋1 − 𝑋2
𝑛1 − 1 𝑆1
2
+ 𝑛2 − 1 𝑆2
2
𝑛1 + 𝑛2 − 2
1
𝑛1
+
1
𝑛2
𝑇 =
28,92 − 22
12 − 1 (65,17 + 14 − 1 (59,85
12 + 14 − 2
1
12
+
1
14
𝑇 = 2,23
Prueba de hipótesis y contraste del objetivo general o hipótesis general
El valor T de prueba (T = 2,23) en el
gráfico, se ubica a la derecha de la t
crítica para 95% de confiabilidad (t =
1,71); que es la zona de rechazo, en
consecuencia, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis alterna; es
decir, se tiene indicios suficientes que
prueban que el desempeño docente en
planificación del trabajo pedagógico
mejora con la aplicación del manual auto
instructivo en los estudiantes del VIII
ciclo de la Escuela Profesional de
Matemática y Física – UNHEVAL 2017
ec
A
e>c
A
t=1,71 Zona de RechazoZona de Aceptación
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más contenido relacionado

Similar a FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
Eduardo Manzanares Medina
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
paulminiguano
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
AFOE Formación
 
Programa de orientación.pptx
Programa de orientación.pptxPrograma de orientación.pptx
Programa de orientación.pptx
carol savoy
 
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
gloria luz lópez
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Adolfo Ortiz Rivera
 
S4 tarea4 gague
S4 tarea4 gagueS4 tarea4 gague
S4 tarea4 gague
Elizabeth Garcia
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
Sara Noguera NOGUERA HERNANDEZ
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
castro08100
 
Prof.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy SanojaProf.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy Sanoja
Fundabit
 
Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3
Gino Barragán Ruidias
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MartnPaucarNarvaez
 
Análisis del proceso de evaluación
Análisis del proceso de evaluaciónAnálisis del proceso de evaluación
Análisis del proceso de evaluación
camila_94
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
Omar Miratía
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Método de evaluación de scriven
Método de evaluación de scrivenMétodo de evaluación de scriven
Método de evaluación de scriven
Luis Fernando Urriago Solano
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
josunegl
 

Similar a FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (20)

Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
Desarrollo de la habilidad visomotora: Un estudio con el Test Gestáltico Viso...
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
Congreso INEE PISA Resolución problemas. Superando las barreras: factores det...
 
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
250. Evaluación criterial de dificultades de aprendizaje del cálculo aritméti...
 
Programa de orientación.pptx
Programa de orientación.pptxPrograma de orientación.pptx
Programa de orientación.pptx
 
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
Informe final bps y rendimiento academico abril2012 (2)
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
 
S4 tarea4 gague
S4 tarea4 gagueS4 tarea4 gague
S4 tarea4 gague
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Prof.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy SanojaProf.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy Sanoja
 
Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
 
Análisis del proceso de evaluación
Análisis del proceso de evaluaciónAnálisis del proceso de evaluación
Análisis del proceso de evaluación
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
 
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
 
Método de evaluación de scriven
Método de evaluación de scrivenMétodo de evaluación de scriven
Método de evaluación de scriven
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 

Más de Alberto Esteban Valdez

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
Alberto Esteban Valdez
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
Alberto Esteban Valdez
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
Alberto Esteban Valdez
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
Alberto Esteban Valdez
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
Alberto Esteban Valdez
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
Alberto Esteban Valdez
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Alberto Esteban Valdez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Alberto Esteban Valdez
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Alberto Esteban Valdez
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
Alberto Esteban Valdez
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
Alberto Esteban Valdez
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
Alberto Esteban Valdez
 

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
 
Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos Cronograma, bibliografía y anexos
Cronograma, bibliografía y anexos
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  • 1. UNIVESIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Redacta los resultados del trabajo de campo Melecio Paragua Morales paraguamorales@Gmail.com meleparaguita@Hotmail.com melecioparagua@unheval.edu.pe
  • 2. UNIDAD I Proceso y análisis de datos PESO EST. PESO ESTUDIANTES CLASES fi 63 70 Media 63.55 58 2 65 68 Mediana 64.00 61 3 63 66 Moda 66.00 64 6 64 64 Desviación estándar 3.47 67 7 65 56 Varianza de la muestra 12.05 70 2 66 58 Coeficiente de asimetría -0.43 67 60 Rango 14.00 66 62 Mínimo 56.00 65 59 Máximo 70.00 63 61 n 20.00 2 3 6 7 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 58 61 64 67 70 fi CLASES Peso de estudiantes ...
  • 3. Proceso y análisis de datos • Los datos son el peso de estudiantes. • Los estadígrafos • Medidas de tendencia central: Media, Mediana, Moda. • Medidas de dispersión: Desviación estándar, Varianza de la muestra; Rango. • Coeficiente de asimetría: Positivo; Normal; Negativo. • Intervalo de análisis: Mínimo ; Máximo. • n = tamaño de la muestra • Distribución de frecuencias: Clases y fi • Gráfico: Histograma de frecuencias.
  • 4. Contraste de los objetivos específicos • Objetivos específicos • Determinar el nivel inicial de conciencia ecológica de los pobladores de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017. • Determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica al finalizar la aplicación de la educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017. • Comparar, analizar y evaluar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica antes y después de la aplicación de la educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017. • Comparar, analizar y evaluar el nivel de desarrollo de la conciencia ecológica con y sin la aplicación de la educación ambiental en los pobladores de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh, Huánuco – 2017.
  • 5. Contraste de los objetivos específicos •Contraste de los objetivos •CONTRASTE DEL PRIMER OBJETIVO: Nivel inicial de conciencia ecológica de los pobladores de El Tingo, La Laguna Viña del Río, Los Carrizales de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo y Kotosh eran regulares, formando una asimetría positiva. •CONTRASTE DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO: El nivel de conciencia ecológica al finalizar la aplicación de la educación ambiental sigue calificando como regular; sin embargo, tiene una fuerte tendencia hacia la siguiente escala de calificación buena.
  • 6. Contraste de los objetivos específicos • CONTRASTE DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO: Al finalizar el proceso de aplicación de la educación ambiental, los niveles de conciencia ecológica de las unidades de análisis mejoraron en 10,22 puntos en promedio y a su vez, se homogenizó. • CONTRASTE DEL CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO: Al finalizar la aplicación de la educación ambiental, el Nivel de conciencia ecológica en los pobladores de El Tingo, La Laguna Viña del Río, Los Carrizales de ambas márgenes del Río Higueras en el tramo Puente Tingo a Kotosh, establecen una diferencia de 8,78 puntos a favor del GE, con respecto al GC, quiere decir, que la aplicación de la educación ambiental es efectiva en el desarrollo de la conciencia ecológica.
  • 7. Presentación gráfica y distribuciones de frecuencias Tabla N° 03: Estadígrafos del nivel inicial de cálculo mental en los estudiantes de la carrera profesional de matemática y física UNHEVAL- 2017-GE. Media 8.44 Mediana 8.00 Moda 7.00 Desviación estándar 2.29 Varianza de la muestra 5.22 Coeficiente de asimetría 0.70 Rango 9.00 Mínimo 5.00 Máximo 14.00 n 32.00 Fuente: Prueba de entrada (PE). Diseño: Los investigadores 0 2 4 6 8 10 12 14 6 8 10 12 14 f Clases
  • 8. Prueba de hipótesis y contraste del objetivo general o hipótesis general Cuadro N° 01. Datos para la prueba de hipótesis por dimensiones Nivel de desempeño en planificación del trabajo pedagógico. Nivel de desempeño en la gestión de los procesos de aprendizaje-enseñanza Nivel de desempeño en responsabilidad profesional. μe = 28,92 μc = 22,00 (δe)2 = 65,67 (δc)2 = 59,85 ne = 12 nc = 14 μe = 30,50 μc = 21,29 (δe)2 = 39,00 (δc)2 = 85,30 ne = 12 nc = 14 μe = 27,42 μc = 19,57 (δe)2 = 43,90 (δc)2 = 56,57 ne = 12 nc = 14 95% de confiabilidad, E = 5%, nivel de significancia; cola a la derecha, entonces ∝ 2 ; t = 1,71 para 95% de confiabilidad. Fuente: Análisis descriptivo de resultados para G.C. y G.E. Diseño: Investigadora 𝑇 = 𝑋1 − 𝑋2 𝑛1 − 1 𝑆1 2 + 𝑛2 − 1 𝑆2 2 𝑛1 + 𝑛2 − 2 1 𝑛1 + 1 𝑛2 𝑇 = 28,92 − 22 12 − 1 (65,17 + 14 − 1 (59,85 12 + 14 − 2 1 12 + 1 14 𝑇 = 2,23
  • 9. Prueba de hipótesis y contraste del objetivo general o hipótesis general El valor T de prueba (T = 2,23) en el gráfico, se ubica a la derecha de la t crítica para 95% de confiabilidad (t = 1,71); que es la zona de rechazo, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; es decir, se tiene indicios suficientes que prueban que el desempeño docente en planificación del trabajo pedagógico mejora con la aplicación del manual auto instructivo en los estudiantes del VIII ciclo de la Escuela Profesional de Matemática y Física – UNHEVAL 2017 ec A e>c A t=1,71 Zona de RechazoZona de Aceptación