SlideShare una empresa de Scribd logo
FotocoagulaciónDR. JOSÉ EDUARDO ZARAGOZA LÓPEZ
R1 OFTALMOLOGÍA
Longitud de onda Mecanismo
Láseres Espectro visible Fotocoagulación
Láseres Ultravioleta Fotoablación
Láseres Infrarrojos
Fotodisrupción y
Fotocoagulación
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Interacción Tisular Láser Usado Aplicación Clínica
Fotocoagulación
Argón
Fotocoagulación retiniana, iridotomía, Trabeculoplastía,
Cirugía VR, Tumores Coroideos y Retinianos
Frecuencia doblada de Kr
en Nd:YAG
Fotocoagulación foveolar
Color
Anormalidades vasculares R e IR, NV subretiniana
parafoveal, Tumores R o Coroides, NV foveolar
subretiniana
Fotodinámica Color y vapor de Oro Tumores intraoculares
Fotovaporización Láser de CO2 Incisiones, Cicatriz filtrante, Blefarolastía, Tumores
Conjuntivales
Fotodisrupción Nd:YAG pulsado Capsulotomía, Iridectomía, Lisis de Bandas Vítreas
Fotoablación Excímer
Remoción de Cicatriz Corneal, Queratoplastías
Refractivas, Queratotomía Radiada
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Fotocoagulación
Aplicación de energía lumínica para causar coagulación tisular
Principio
 Espectro visible de luz
 400-700 nm (RGY)
 ≥ 700 nm (Infrarrojo)
 Abordaje
 Transpupilar con
lámpara de
hendidura
 Oftalmoscopía
indirecta
 Endofotocoagulación
 Transescleral con
transductor de
contacto
Sistemas de Aplicación
Energía
Lumínica
Energía
Térmica
≥ 65º C
Desnaturalización
proteica + Necrosis
coagulativa
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Absorción y Transmisión de Luz
La efectividad
depende de la
transmisión por los
medios oculares y la
absorción de la
misma por los
pigmentos del tejido
blanco.
La luz es absorbida
principalmente por
los tejidos con altos
contenidos en
melanina, xantófilos
o hemoglobina.
 Melanina. Absorbe
longitudes de onda verdes,
amarillas, rojas e infrarrojas.
 Xantófilo macular. Absorbe
longitudes de onda azules
pero absorbe mínimamente
longitudes amarillas y rojas.
 Hemoglobina. Absorbe
fácilmente longitudes de
onda azule,s verdes y
amarillas, pero
mínimamente las longitudes
rojas.
Coagulación de vasos
sanguíneos
Capas plexiformes de la
mácula
EPR, coroides, usado
en FPR y destrucción
de EPR
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Elección de Longitud de Onda
Penetra cataratas nucleares
escleróticas y hemorragias
vítreas moderadas. El IR
penetra más.
Poco absorbido por Xantófilo.
Útil en tratamientos cercanos
a la fóvea.
Quemaduras profundas,
mayor discomfort, absorción
heterogénea en coroides.
Láser Rojo
(647 nm)
Absorbido por Melanina y
Hemoglobina.
Poco absorbido por
Xantófilo.
No posee longitudes de
onda azules.
Ha reemplazado a la
longitud de onda azul en
tratamiento de
anormalidades vasculares
y NVC.
Láser Verde
(514 nm)
Profundidad y
diámetro de
coagulación efectiva,
directamente
relacionado con
intensidad y duración.
Área
Mínima dispersión en
cristalinos con esclerosis
nuclear.
Poco absorbido por
Xantófilo.
Bajo potencial de daño
fotoquímico.
Útil en destrucción de
estructuras vasculares (R y
NVC) con mínimo daño a
tejido adyacente.
Láser Amarillo
(570 nm)
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
AspectosPrácticos o Tópica
o Peribulbar
o Retrobulbar
Anestesia
o Fotocoagulación focal
o Planocóncavos negativos (Imagen real)
o Uso Macular y en Retina periférica
o Imagen con alto aumento y resolución
o Sin magnificación de punto de láser
o Fotocoagulación panrretiniana
o Alta magnificación (HPP con Imagen invertida)
o Uso para Retina periférica
o Imagen con menor aumento y mayor campo de
vision
o Magnificación de punto de láser
Lentes
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Láser Macular
Parámetros de láser para Fotocoagulación Focal
Uso
Edema macular, NVC extrafoveales, anormalidades del EPR con fuga (CRCS),
microaneurismas a 500-3,000 um del centro de la mácula
Precauciones
No usarse a menos de 500 um del centro macular y 500 um del margen del nervio
óptico para evitar escotomas y figa capilar perifoveal
Longitud de
Onda
Verde Argón, Nd:YAG verde (532 nm), color amarillo
Duración
<0,1 s;
0,05 s tratando a 500 um del centro de la mácula
Tamaño de
punto Retiniano
75-100 um;
50-75 um tratando a 500 um del centro de la mácula
Intensidad Lesión blanca u oscura o quemadura intensa en áreas de fuga
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Fotocoagulación de Retina Periférica
Parámetros de láser para Fotocoagulación Panrretiniana
Estrategia
1,200 a 1,400 (Hasta 2,000) aplicaciones de 500 um de tamaño en 2-3 sesiones;
Retinopexia, demarcación, fibrosis
Precauciones
Espaciar un diámetro a un radio de quemadura entre cada punto, 1-2 DD de la mácula,
concentrarse en retina inferior, evitar N. ciliares largos en MIII y MIX
Longitud de Onda
Argón verde, Nd:YAG verde, color amarillo, rojo o diodo rojo o longitudes de onda que
atraviesen cataratas, hemorragias IR o vítreas
Duración 0,05-0,2 s
Tamaño de punto
Retiniano
200-500 um con lente de 3 espejos;
100-300 um con lente panfundoscópico (varían según el lente)
Intensidad Quemadura retiniana moderadamente intensa gris o crema claro
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Indicaciones
oInvolución de neovasculatura por
Retinopatía Diabética Proliferativa
oPrevención de pérdida visual
oLeve-Moderada. De acuerdo a severidad de
signos, estabilidad, factores sistémicos,
circunstancias personales del paciente,
constancia del paciente.
oAlto riesgo. Se recomienda tratamiento tan
pronto como sea posible.
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Cercano al disco, bajo
arcadas temporales
inferiores
Barrera protectora
entorno a mácula,
puede tratarse dentro
de arcadas
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Nasal al disco, completar
polo posterior, 2 DD
nasales para preservar
campo paracentral
Tratamiento
periférico hasta
terminar
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Seguimiento
o 4-6 semanas posteriores
o Ojos con NVD pueden requerir > 3,000 puntos
o No siempre hay regresión vascular completa, una
vez que comienza la fibrosis, son menos
peligrosos para la visión
o Signos de Involución
 Regresión de neovascularización
 Vasos exangües o fantasmas
 Tejido fibroso
 Menos cambios venosos
 Absorción de hemorragias retinianas
 Palidez de disco
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
Quemaduras Corneales
Iritis y Atrofia Iridiana
Anormalidades Pupilares por daño a N. Ciliares Largos
Neuropatía Óptica y Daño de Fibras Nerviosas
Rupturas de la membrana de Bruch
Lesiones Retinianas
o Proliferaciones fibrosas, Estrías, Distorsión o quemaduras foveal, Metamorfopsias,
Diplopía, Oclusiones vasculares o perforaciones, Edema macular, Adelgazamiento o
Pigmentación
o Lesiones Coroideas
o Isquemia coroidea, Anastomosis coriorretinianas, atrofia progresiva de EPR
Desprendimientos serosos coroideos y retinianos
Complicaciones de Fotocoagulación
Respetar la fóvea
Selección adecuada de parámetros
Intensidad y tiempo de exposición
Dilatación pupilar
American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Córnea
CórneaCórnea
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
Cirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratasCirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratasVini Velas
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoAnatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoHenry David Celis Carhuaz
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
Empar Sanz Marco
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
 
fisiología de la lagrima
fisiología de la lagrimafisiología de la lagrima
fisiología de la lagrima
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Cirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratasCirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratas
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalinoAnatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
 

Similar a Fotocoagulación

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
Michelle Toapanta
 
Actualizacion Cirugia refractiva
Actualizacion Cirugia refractivaActualizacion Cirugia refractiva
Actualizacion Cirugia refractivaardjss
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARElviraLopezArroquia
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Tarea ex aula #3 udb
Tarea ex aula #3 udbTarea ex aula #3 udb
Tarea ex aula #3 udb
hector perla
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADJuan Carlos Rivera
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
cirugia refractiva
cirugia refractivacirugia refractiva
cirugia refractiva
Ivan Carvajal
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Javier Camiña Muñiz
 
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptxTRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
AndrsSantos31
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
GiovannaRabanal
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
KatheryneRoseroFranc
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
hospitalito
 

Similar a Fotocoagulación (20)

Dmae afg oct
Dmae afg octDmae afg oct
Dmae afg oct
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
 
Actualizacion Cirugia refractiva
Actualizacion Cirugia refractivaActualizacion Cirugia refractiva
Actualizacion Cirugia refractiva
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
 
Tarea ex aula #3 udb
Tarea ex aula #3 udbTarea ex aula #3 udb
Tarea ex aula #3 udb
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
cirugia refractiva
cirugia refractivacirugia refractiva
cirugia refractiva
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptxTRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
 
Clinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laserClinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laser
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 

Más de Eduardo Zaragoza

Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Eduardo Zaragoza
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Eduardo Zaragoza
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
Cierre Epitelial
Cierre EpitelialCierre Epitelial
Cierre Epitelial
Eduardo Zaragoza
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
Eduardo Zaragoza
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Eduardo Zaragoza
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Eduardo Zaragoza
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
Eduardo Zaragoza
 
Párpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la ÓrbitaPárpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la Órbita
Eduardo Zaragoza
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
Eduardo Zaragoza
 
Pene
PenePene
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Eduardo Zaragoza
 
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato DeshidrogenasaDeficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Eduardo Zaragoza
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Eduardo Zaragoza
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónEduardo Zaragoza
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
Eduardo Zaragoza
 

Más de Eduardo Zaragoza (20)

Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Cierre Epitelial
Cierre EpitelialCierre Epitelial
Cierre Epitelial
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Párpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la ÓrbitaPárpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la Órbita
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Pene
PenePene
Pene
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato DeshidrogenasaDeficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fotocoagulación

  • 1. FotocoagulaciónDR. JOSÉ EDUARDO ZARAGOZA LÓPEZ R1 OFTALMOLOGÍA
  • 2. Longitud de onda Mecanismo Láseres Espectro visible Fotocoagulación Láseres Ultravioleta Fotoablación Láseres Infrarrojos Fotodisrupción y Fotocoagulación American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 3. Interacción Tisular Láser Usado Aplicación Clínica Fotocoagulación Argón Fotocoagulación retiniana, iridotomía, Trabeculoplastía, Cirugía VR, Tumores Coroideos y Retinianos Frecuencia doblada de Kr en Nd:YAG Fotocoagulación foveolar Color Anormalidades vasculares R e IR, NV subretiniana parafoveal, Tumores R o Coroides, NV foveolar subretiniana Fotodinámica Color y vapor de Oro Tumores intraoculares Fotovaporización Láser de CO2 Incisiones, Cicatriz filtrante, Blefarolastía, Tumores Conjuntivales Fotodisrupción Nd:YAG pulsado Capsulotomía, Iridectomía, Lisis de Bandas Vítreas Fotoablación Excímer Remoción de Cicatriz Corneal, Queratoplastías Refractivas, Queratotomía Radiada American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 4. Fotocoagulación Aplicación de energía lumínica para causar coagulación tisular Principio  Espectro visible de luz  400-700 nm (RGY)  ≥ 700 nm (Infrarrojo)  Abordaje  Transpupilar con lámpara de hendidura  Oftalmoscopía indirecta  Endofotocoagulación  Transescleral con transductor de contacto Sistemas de Aplicación Energía Lumínica Energía Térmica ≥ 65º C Desnaturalización proteica + Necrosis coagulativa American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 5. American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 6. Absorción y Transmisión de Luz La efectividad depende de la transmisión por los medios oculares y la absorción de la misma por los pigmentos del tejido blanco. La luz es absorbida principalmente por los tejidos con altos contenidos en melanina, xantófilos o hemoglobina.  Melanina. Absorbe longitudes de onda verdes, amarillas, rojas e infrarrojas.  Xantófilo macular. Absorbe longitudes de onda azules pero absorbe mínimamente longitudes amarillas y rojas.  Hemoglobina. Absorbe fácilmente longitudes de onda azule,s verdes y amarillas, pero mínimamente las longitudes rojas. Coagulación de vasos sanguíneos Capas plexiformes de la mácula EPR, coroides, usado en FPR y destrucción de EPR American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 7. Elección de Longitud de Onda Penetra cataratas nucleares escleróticas y hemorragias vítreas moderadas. El IR penetra más. Poco absorbido por Xantófilo. Útil en tratamientos cercanos a la fóvea. Quemaduras profundas, mayor discomfort, absorción heterogénea en coroides. Láser Rojo (647 nm) Absorbido por Melanina y Hemoglobina. Poco absorbido por Xantófilo. No posee longitudes de onda azules. Ha reemplazado a la longitud de onda azul en tratamiento de anormalidades vasculares y NVC. Láser Verde (514 nm) Profundidad y diámetro de coagulación efectiva, directamente relacionado con intensidad y duración. Área Mínima dispersión en cristalinos con esclerosis nuclear. Poco absorbido por Xantófilo. Bajo potencial de daño fotoquímico. Útil en destrucción de estructuras vasculares (R y NVC) con mínimo daño a tejido adyacente. Láser Amarillo (570 nm) American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 8. AspectosPrácticos o Tópica o Peribulbar o Retrobulbar Anestesia o Fotocoagulación focal o Planocóncavos negativos (Imagen real) o Uso Macular y en Retina periférica o Imagen con alto aumento y resolución o Sin magnificación de punto de láser o Fotocoagulación panrretiniana o Alta magnificación (HPP con Imagen invertida) o Uso para Retina periférica o Imagen con menor aumento y mayor campo de vision o Magnificación de punto de láser Lentes American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 9. Láser Macular Parámetros de láser para Fotocoagulación Focal Uso Edema macular, NVC extrafoveales, anormalidades del EPR con fuga (CRCS), microaneurismas a 500-3,000 um del centro de la mácula Precauciones No usarse a menos de 500 um del centro macular y 500 um del margen del nervio óptico para evitar escotomas y figa capilar perifoveal Longitud de Onda Verde Argón, Nd:YAG verde (532 nm), color amarillo Duración <0,1 s; 0,05 s tratando a 500 um del centro de la mácula Tamaño de punto Retiniano 75-100 um; 50-75 um tratando a 500 um del centro de la mácula Intensidad Lesión blanca u oscura o quemadura intensa en áreas de fuga American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 10. Fotocoagulación de Retina Periférica Parámetros de láser para Fotocoagulación Panrretiniana Estrategia 1,200 a 1,400 (Hasta 2,000) aplicaciones de 500 um de tamaño en 2-3 sesiones; Retinopexia, demarcación, fibrosis Precauciones Espaciar un diámetro a un radio de quemadura entre cada punto, 1-2 DD de la mácula, concentrarse en retina inferior, evitar N. ciliares largos en MIII y MIX Longitud de Onda Argón verde, Nd:YAG verde, color amarillo, rojo o diodo rojo o longitudes de onda que atraviesen cataratas, hemorragias IR o vítreas Duración 0,05-0,2 s Tamaño de punto Retiniano 200-500 um con lente de 3 espejos; 100-300 um con lente panfundoscópico (varían según el lente) Intensidad Quemadura retiniana moderadamente intensa gris o crema claro American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 11. Indicaciones oInvolución de neovasculatura por Retinopatía Diabética Proliferativa oPrevención de pérdida visual oLeve-Moderada. De acuerdo a severidad de signos, estabilidad, factores sistémicos, circunstancias personales del paciente, constancia del paciente. oAlto riesgo. Se recomienda tratamiento tan pronto como sea posible. American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 12. Cercano al disco, bajo arcadas temporales inferiores Barrera protectora entorno a mácula, puede tratarse dentro de arcadas American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 13. Nasal al disco, completar polo posterior, 2 DD nasales para preservar campo paracentral Tratamiento periférico hasta terminar American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 14. Seguimiento o 4-6 semanas posteriores o Ojos con NVD pueden requerir > 3,000 puntos o No siempre hay regresión vascular completa, una vez que comienza la fibrosis, son menos peligrosos para la visión o Signos de Involución  Regresión de neovascularización  Vasos exangües o fantasmas  Tejido fibroso  Menos cambios venosos  Absorción de hemorragias retinianas  Palidez de disco American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.
  • 15. Quemaduras Corneales Iritis y Atrofia Iridiana Anormalidades Pupilares por daño a N. Ciliares Largos Neuropatía Óptica y Daño de Fibras Nerviosas Rupturas de la membrana de Bruch Lesiones Retinianas o Proliferaciones fibrosas, Estrías, Distorsión o quemaduras foveal, Metamorfopsias, Diplopía, Oclusiones vasculares o perforaciones, Edema macular, Adelgazamiento o Pigmentación o Lesiones Coroideas o Isquemia coroidea, Anastomosis coriorretinianas, atrofia progresiva de EPR Desprendimientos serosos coroideos y retinianos Complicaciones de Fotocoagulación Respetar la fóvea Selección adecuada de parámetros Intensidad y tiempo de exposición Dilatación pupilar American Academy of Ophthalmology. Basic and Science Course: Principles and Fundamentals of Ophthalmology. 2019-2020.