SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
LIPOSUCCION
CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS
M2 CARLOS MATOS CARRASCO
18 de Enero del 2015
LIPOSUCCIÓN
• Aspiración quirúrgica del tejido graso del plano subcutáneo dejando un
contorno corporal más deseado y una transición suave y progresiva entre
las áreas succionadas y no succionadas.
LIPOSUCCIÓN
•“Un pobre planeamiento una
pobre ejecución pueden resultar
en deformidades incorregibles”.
1921: FRANCIA
Charles Dujarrier: primer intento de remover grasa
vía incisiones pequeñas usando una cureta.
HISTORIA
HISTORIA
• 1968 –1972: Wilkinson y Schrudde, cureta de aspiración.
• 1978 Kesselring, cureta y aspiracion.
60´s: Brazil, Pitangy.
“Fat removal operation”
70’s: Arpad Fischer y Georgio Fischer:
Pioneros (Celusucciótomo).
1977: Lawrence Field, The first American
to visit France and learn the new field of
liposuction.
• 1985: FRANCIA, DR. P. FOURNIER, metodo manual, canulas
delgadas.
1987 WJKeffrey Klein: Solucion Tumecente
HISTORIA
• Tres cirujanos franceses: Yves-Gerard Illouz, Pierre Fournier y
Francis Otteni primeros en presentar su experiencia en 1982
en ASPRS en Hawaii
• En 1985 Jeffrey Klein introduce la anestesia tumescente y en
1987 publica sus resultados
TÉCNICAS
Cuatro técnicas comunes:
• Lipoaspiración por vacío generado por un motor eléctrico
• Lipoaspiración Poderasistida: vibración mecánica oscilante
a la cánula
• Lipoaspiración Ultrasónica
• Lipoaspiración con Jeringa
• Lipo laser.
INDICACIONES
• “Hombres o mujeres sanos y
psicológicamente estables
que quieran mejorar su
aspecto físico eliminando la
grasa de zonas localizadas”.
INDICACIONES
• Peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas
localizadas.
• Paciente realista en sus expectativas, será un buen candidato.
• Buen estado general
• Estabilidad psicológica
• Piel firme y elástica
CONTRAINDICACIONES
• Cirugía reciente en la zona a tratar,
• Problemas circulatorios en esa zona
• Patologia cardiacos o respiratorios severa.
• Flacidez o exceso de piel.
• Obeso Morbido
• Trastornos de Coagulación
• Inmunodeprimidos.
• Gestacion.
• Trast. Psicologicos.(expectativas poco realistas)
ANATOMIA TOPOGRAFICA
• Comprensión dimensional y artísticas de las capas
adiposas, de la concavidades y convexidades
• con la acumulacion de peso, la cantidad de grasa en el
tejido subcutáneo aumenta en aéreas selectivas
• El paciente obeso después de haber alcanzado el peso
ideal mantiene desproporción en cintura y elevada
relación talla/cadera
• Debido a que la perdida se produce en los depósitos infra
abdominal.
• El tejido adiposo visceral representa el tejido adiposo
corporal total.
• Comprensión de la figura humana desde el punto de vista
estético es fundamental
• La figura femenina perfecta difiere de la figura masculina
• El tejido adiposo subcutáneo del abdomen esta separados
en dos distintos planos faciales que delimitan una etapa
superficial y profunda.
• Markman y Barthon: Capa superficial compuesto por
lóbulos grasos densos entre numerosos septum fibrosos, y
capa profunda compuesta por sacos adiposos amorfos e
irregulares
• Los comportamientos adiposos sup y prof. Varian en
espesor, la grasa SUPERFICIAL es relativamente uniforme en
el espesor y la grasa PROFUNDA tiende a acumularse y es
mas gruesa.
• Mayoria de casos el aumento de peso se caracteriza por
aumento desproporcionado de la grasa subcutánea
profunda
• Mujeres longilineas y delgadas SUP Y PROF. En caderas y
porción superior externa de los muslos grasa sexo –
especifica: Coulotte de cheval
• El aporte sanguíneo para la grasa subcutánea y la piel de
la pared abdominal es suministrado por una rica red de
vasos tanto superciales como profundos, autónomos o
derivados de las arterias y venas perforantes musculares.
ANESTESIA
ANESTESIA GENERALAnestesia General
• Antiguamente
de la mano con
la Técnica Dry.
• Pacientes
ansiosos
• Cirugías
combinadas
ANESTESIA GENERAL
• liposucción extendida en distintas aéreas
• Intervenciones de remodelado corporal global.
• Inducción
• Entubación endotraqueal
• Sonda Foley
• Mascarilla laríngea no recomendado por tiempo operatorio
prolongado (120-280 o mas)
ANESTESIA EPIDURAL
• Puede ser utilizada por si sola o combinada con sedación
• PERIMEDULAR: Tecnica de eleccion
• Objetivo: bloqueo raices nerviosas relacionadas con las
metameras cutaneas del area a tratar
• Uso de cateter :Anestesicos y opioides
• Tecnica mas segura en la actualidad, control absoluto del
dolor
ANESTESIA EPIDURAL
• Actualmente cateteres delgados con minima incidencia
de complicaciones.
• Manos expertas carece de complicaciones graves(lesiones
neurolog. Infec. Met)
• Posibilidad de fracaso 0.5% a 2 %
• Cefalea por puncion 0.7% aprox. de los fracasos
• Excelente grado de selectividad: diferenciar bloqueo motor
del sensitivo.
ANESTESIA EPIDURAL
• Anestesico apropiado lidocaina al 2%
• Ropivacaina en todos sus %
• Lidocaina tiempo de accion rapido y ropivacaina periodo
de accion prolongado plano anestesico duradero.
• Dosificacion y volumen calculados en base a la altura y
contextura y NO AL PESO.
ANESTESIA EPIDURAL
LIDOCAINA al 2% 150-200 mg (7.5 - 10 ml)
+
BUPIVACAINA al 0.75% 50-75mg (7 -10 ml )
+
FENTANILO
ANESTESIA LOCAL
•MARCAINA
•LIDOCAINA: HISTORIA (7MG/KG)no se toma en
cuenta la lenta absorcion de la grasa la persistente
vasoconstriccion inducida por la adrenalina y la lidocaina
removida en la aspiracion (reduce riesgo de toxicidad
sistemica)
•COMBINADO CON SEDACION
ANESTESIA
Anestesia Local y Sedación
• Wet: 100-300 ml de anestésico local
• Superwet: ratio de
infiltración/aspiración de 1:1
• Técnica Tumescente:
ratio 3:1
ANESTESIA LOCAL
Lidocaína
• Dosis máxima de 3mg/kg
• Dosis máxima con epinefrina de 7mg/kg
• Dosis en anestesia tumescente de 35mg/kg
Toxicidad
• Depresión del SNC, CV, reacciones alérgicas
incluyendo anafilaxia
ANESTESIA TUMESCENTE
• Klein reportó el uso de anestesia local tumescente en 1987
• Para anestesia general y regional:
• Salino normal: 1000ml
• Epinefrina: 1mg
• Para anestesia local tumescente:
• Salino normal: 1000ml
• Epinefrina: 1mg
• Lidocaína: 1000mg
ANESTESIA
Tejido bien hidratado (sistema fascial superficial) después de
infiltración tumescente
INSTRUMENTAL
• CANULAS
• Romas (largo, diámetro, puntas)
• Diametro de 2, 3, 4 y 5 mm de acuerdo a la zona a aspirar, de 10 a 35 cm
largo
• VACUUM con jeringas de 20 o 60 cc, Maquina de vacio.
• MATERIAL
• MANGO
• PUNTA
• LARGO
• DIAMETRO
TECNICA
• Superficial (5 mm) busca retracción de piel,
mejorar la “celulitis” (puede generar hoyos o
dimpling)
• Profunda evita irregularidades (puede generar
sangrado o retracciones)
• Aspiración continua, en abanico, cambiando de
posición y cruzando los canales. Rolling
• Pinching test, palpación profunda, simétrica
profunda, simétrica
COMPRESION
• FAJA COMPRESIVA:
• Presion entre 18 y 24 mmHg
• Duracion 3 semanas permanente,
• 2 semanas reducción progresiva
• Apositos
PERDIDA SANGUINEA
• 10 – 16 ml / Lt aspirado y menos del 5% del drenaje post-operatorio.
• 8% del volumen aspirado (400 ml en 5 lt aspirados)
• REPOSICION en 24 horas (ev + local + oral) debe ser el doble o triple del
total aspirado
POSTOPERATORIO
• Drenaje Linfatico manual o con Ultrasonido
• Masaje manual energico circulatorio
• Geles o cremas con principios activos descongestivos
• Presoterapia
• Diatermia capacitiva
• Endermologie
• Ultracavitacion + radiofrecuencia
Crioterapia
Ultrasonido a la tercera semana
Extraccion de seromas
Vacuum o endermologia
Hidratacion cutanea
REDUCE Y DISMINUYE LAS MOLESTIAS POST OPERATORIAS
MANEJO DE
LIQUIDOS
INTRAOPERATORIOS
• comparable al manejo de líquidos del gran
quemado, cirugía abdominal mayor, o paciente
traumatizado.
• Esencial contar todos los líquidos para evaluar el
gasto total, incluyendo el volumen de aspirado y la
sangre perdida en la liposucción, además de la
diuresis.
• Se considera que entre el 50 y 70% de los
líquidos infiltrados pasan a la circulación
intravascular.
• Cuando se infiltra mayor de 70cc/Kg.,
requieren periodo de observación y manejo
con diuréticos, especialmente porque la
adrenalina de la infiltración puede causar
vasoconstricción de la arteria aferente y
oliguria en las 2 o 3 primeras horas de la
cirugía.
• De la solución infiltrada por el cirujano un
70% se absorbe a la circulación general
entre la segunda y tercera hora de
cirugía y el restante 30% se aspira en
conjunto congrasa y sangre.
•Para el manejo de los líquidos se considera
que para liposucciones menores de 4L. solo se
debe reponer los líquidos basales, sumando a
la infiltración y no mas.
•Para liposucciones mayores de 5L., se deben
administrar los líquidos basales, la infiltración
subcutánea y se suman 0.25 CC de
cristaloides por cada CC de aspirado por
encima de los 5 litros.
1. Los líquidos basales deben ajustarse en cirugía.
2. Siempre deben ajustarse los líquidos por evaporación
(5‐7cc/k/h).
3. La técnica superhumeda es la elección.
4. El remplazo de líquidos adicionales debe hacerse solo
cuando los volúmenes de lipo sean mayores de 4000cc a
razón de 0.25 CC por cada CC de aspirado.
5. Es importante que la relación entre el volumen de líquidos
intravenosos mas la solución de infiltración sobre el
volumen aspirado debe ser mantenido en 2 si el aspirado
es menor de 4000 y en 1.4 si es mayor de 4000.
Recomendaciones en el
manejo de líquidos
EJEMPLO 1
• Liposucción de 3500 CC y el cirujano infiltro 3500 CC. el
anestesiólogo solo debe reponer por vía EV 3500 CC, para
mantener una relación 2:1 entre lo infiltrado y lo
endovenoso sobre lo aspirado.
• En este caso lo infiltrado mas lo EV son 7000 CC que es el
doble de lo lipoaspirado.
.
LIPOSUCCION DE 3.5 LITROS
LEV + INFILTRACION = 7 LITROS
RELACION 2: 1
EJEMPLO 2
• En caso de volúmenes de lipoaspirado mayores de 4L la relación cambia y
es de 1.4:1.
• Liposucción de 5000 CC se infiltra 5000cc, se debe reponer por VE solo 2000
CC, para mantener una relación de 1.4: entre lo infiltrado mas lo
endovenoso sobre lo aspirado.
•
• En este caso igualmente lo infiltrado mas lo endovenoso son 7000 CC.
LIPOSUCCION DE 5 LITROS
LEV + INFILTRACION = 7 LITROS
RELACION 1.4: 1
VOLUMEN RESIDUAL
• El volumen que queda intravascular después de infiltrar y aspirar.
• Considera todos los ingresos y los egresos de la siguiente forma.
• VOLUMEN RESIDUAL= INGRESOS - EGRESOS
• Los INGRESOS son solución de infiltración más los líquidos
endovenosos y los EGRESOS son el volumen aspirado , de los
cuales solo contabilizamos el 30% que es la proporción del
infiltrado que se aspira mas la diuresis.
• Debe estar entre 90 a 140 cc/Kg.
EJEMPLO
• Paciente de 60kg.: liposucción de 3.5litros y el cirujano
realizó una infiltración de 3.5 litros.
• Los líquidos EV que coloqué fueron 3.5 litros y la diuresis fue
350 CC.
• Calculo del volumen residual hay que recordar que solo se
contabiliza el 30% del aspirado o sea 1050 CC. Siendo así los
líquidos administrados son 7000 CC y los eliminados 1400
CC, o sea el volumen residual es de 5600cc o 94 CC/Kg.,
como el rango normal es entre 90 y 140 CC/Kg., estamos en
el rango normal.
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
• Complicaciones clínicas en su totalidad ocurren en cerca
de 5-10%, en su mayoría menores: por la anestesia, seroma,
edema, pigmentación, dolor y hematoma.
• Sin embargo, se han descrito complicaciones mayores y
fatales.
Aesth Plast Surg (2008) 32:731–736
Plast Reconstr Surg. 2008 Jun;121(6):396e-403e
COMPLICACIONES
Anemia aguda
Hematoma
Infección (Stafilococus),
Fasceitis necronizante
Tromboembolismo y trombosis venosa
Síndrome de embolia grasa.
• Cicatrices hipertróficas o pigmentadas
• Hiperpigmentación cutanea
• Disestesias, parestesias o Hiperestesias (6 sem),
demielinización por cavitación (10 sem)
• Irregularidades (dimpling)
• Depresiones (lipoinjerto permanece el 50% a los 3 años)
• Celulitis (hipertrofia del estrato superficial, dividida por
tabiques, dependiente de estrógenos)
• Retoques: entre 3 a 6 meses
MORTALIDAD
• 2 por 100.000.
• sin embargo, en reportes publicados recientemente se
estima en 1 en 5200 casos aproximadamente.
• ASPRS en el 2000, indicó que ésta operación tiene una tasa
de mortalidad entre 20 y 60 veces más alta que una
intervención quirúrgica normal pues la la tasa de mortalidad
encontrada fue de 20 por cada 100.000 o de 1 por 5000
casos.
Plast Reconstr Surg. 2000 Jan;105(1):436-
46
• “Se puede enseñar a un orangután a
mover la cánula afuera y adentro, pero es
el juicio de un cirujano; antes, durante y
después de la operación; lo que cada
paciente merece”
Frederick M. Grazer, M.D.
Plast Reconstr Surg. 1997 Dec;100(7):1893-
1896
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionIngrid Thomas
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastiaLiposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Marina Martínez Sánchez
 
Cirugía plástica: Lipoescultura
Cirugía plástica: LipoesculturaCirugía plástica: Lipoescultura
Cirugía plástica: Lipoescultura
Antiaging Group Barcelona
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosthecrowp53
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
César Cuadros Serrano
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
Patricia Bolaño
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
Nestor Bautista
 
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
ibethorozcoanaya
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
David Guarin
 
Cirugía estética facial: rinoplastia
Cirugía estética facial: rinoplastiaCirugía estética facial: rinoplastia
Cirugía estética facial: rinoplastia
Plástica Dr Sanz
 
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia talleres 1. 2. 3 Ritidectomia
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia yorladis garcia
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Gregorio Añez Vargas
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastiaLiposucción cervicofacial y blefaroplastia
Liposucción cervicofacial y blefaroplastia
 
Cirugía plástica: Lipoescultura
Cirugía plástica: LipoesculturaCirugía plástica: Lipoescultura
Cirugía plástica: Lipoescultura
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudos
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
Gluteoplastia
GluteoplastiaGluteoplastia
Gluteoplastia
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
 
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
 
Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
 
Cirugía estética facial: rinoplastia
Cirugía estética facial: rinoplastiaCirugía estética facial: rinoplastia
Cirugía estética facial: rinoplastia
 
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia talleres 1. 2. 3 Ritidectomia
talleres 1. 2. 3 Ritidectomia
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 

Destacado

Liposucción o Lipoescultura
Liposucción o LipoesculturaLiposucción o Lipoescultura
Liposucción o LipoesculturaClínica Roch
 
Lipoescultura
Lipoescultura
Lipoescultura
Lipoescultura
sedatedonor5664
 
Proceso de la liposuccion
Proceso de la liposuccionProceso de la liposuccion
Proceso de la liposuccion
menda3
 
Lipo Sin Cirugía
Lipo Sin CirugíaLipo Sin Cirugía
Lipo Sin Cirugía
Vita Estetica
 
Claritromicina
ClaritromicinaClaritromicina
Claritromicina
Antonio Guzmn
 
Masaje y tratamientos post cirugía de la mama
Masaje y tratamientos post cirugía de la mamaMasaje y tratamientos post cirugía de la mama
Masaje y tratamientos post cirugía de la mama
postoperatorio
 
Dr. Benito pionero en lipofilling
Dr. Benito pionero en lipofillingDr. Benito pionero en lipofilling
Dr. Benito pionero en lipofilling
Antiaging Group Barcelona
 
Medicina Antiaging
Medicina AntiagingMedicina Antiaging
Medicina Antiaging
Antiaging Group Barcelona
 
Mamoplastia (Nota de prensa)
Mamoplastia (Nota de prensa)Mamoplastia (Nota de prensa)
Mamoplastia (Nota de prensa)
Antiaging Group Barcelona
 
¿Qué talla de pecho me pongo?
¿Qué talla de pecho me pongo?¿Qué talla de pecho me pongo?
¿Qué talla de pecho me pongo?
Antiaging Group Barcelona
 
Antiaging Group Barcelona
Antiaging Group BarcelonaAntiaging Group Barcelona
Antiaging Group Barcelona
Antiaging Group Barcelona
 
Mama Tuberosa
Mama TuberosaMama Tuberosa
Mama Tuberosa
Juan Antonio Mira
 
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva manoTesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
Antiaging Group Barcelona
 
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposoCirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Antiaging Group Barcelona
 
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinadaSeguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Jesus Benito Ruiz
 
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposoCirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
Antiaging Group Barcelona
 

Destacado (20)

Liposucción o Lipoescultura
Liposucción o LipoesculturaLiposucción o Lipoescultura
Liposucción o Lipoescultura
 
Lipoescultura
Lipoescultura
Lipoescultura
Lipoescultura
 
Proceso de la liposuccion
Proceso de la liposuccionProceso de la liposuccion
Proceso de la liposuccion
 
Lipo Sin Cirugía
Lipo Sin CirugíaLipo Sin Cirugía
Lipo Sin Cirugía
 
Claritromicina
ClaritromicinaClaritromicina
Claritromicina
 
Lipolisis laser
Lipolisis laserLipolisis laser
Lipolisis laser
 
Masaje y tratamientos post cirugía de la mama
Masaje y tratamientos post cirugía de la mamaMasaje y tratamientos post cirugía de la mama
Masaje y tratamientos post cirugía de la mama
 
Dr. Benito pionero en lipofilling
Dr. Benito pionero en lipofillingDr. Benito pionero en lipofilling
Dr. Benito pionero en lipofilling
 
Medicina Antiaging
Medicina AntiagingMedicina Antiaging
Medicina Antiaging
 
Mamoplastia (Nota de prensa)
Mamoplastia (Nota de prensa)Mamoplastia (Nota de prensa)
Mamoplastia (Nota de prensa)
 
Jesus benito
Jesus benitoJesus benito
Jesus benito
 
Consejoscomoafrontarlanavidad
ConsejoscomoafrontarlanavidadConsejoscomoafrontarlanavidad
Consejoscomoafrontarlanavidad
 
¿Qué talla de pecho me pongo?
¿Qué talla de pecho me pongo?¿Qué talla de pecho me pongo?
¿Qué talla de pecho me pongo?
 
Antiaging Group Barcelona
Antiaging Group BarcelonaAntiaging Group Barcelona
Antiaging Group Barcelona
 
Mama Tuberosa
Mama TuberosaMama Tuberosa
Mama Tuberosa
 
Reconstruccion nasal web
Reconstruccion nasal webReconstruccion nasal web
Reconstruccion nasal web
 
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva manoTesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
Tesis vascularización metacarpiano: cirugía reconstructiva mano
 
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposoCirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
 
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinadaSeguridad de paciente en cirugia plástica combinada
Seguridad de paciente en cirugia plástica combinada
 
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposoCirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: Células madre del tejido adiposo
 

Similar a Liposuccion CARLOS MATOS

liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
JanetGarcaSnchez
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Adriana Cango Apolo
 
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneasEnfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
ybethcalaniaguilar2
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
Joann Cabrera
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaanestesiahsb
 
Proceso de atención al paciente quemado
Proceso de atención al paciente quemadoProceso de atención al paciente quemado
Proceso de atención al paciente quemadoeuskalemfyre
 
Doctor Manzaneda Cipriani
Doctor Manzaneda Cipriani  Doctor Manzaneda Cipriani
Doctor Manzaneda Cipriani
MANZANEDA CIPRIANI MANZANEDA CIPRIANI
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Feernando Maaldonado
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
ChristopherC20
 
laparoscopia Fundamentos.pptx
laparoscopia Fundamentos.pptxlaparoscopia Fundamentos.pptx
laparoscopia Fundamentos.pptx
poletflores2
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
gianellarojas2626
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Hidro y Enzimas.pptx
Hidro y Enzimas.pptxHidro y Enzimas.pptx
Hidro y Enzimas.pptx
JaquelineReategui
 
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptxESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
Rosa Freile
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
Gabriel Ponce Manrique
 
Mastectomia hospital gine
Mastectomia hospital gineMastectomia hospital gine
Mastectomia hospital gineblancaeguia
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Sanchez Eduardo
 
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
laenferuci08
 
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
sedatedonor5664
 

Similar a Liposuccion CARLOS MATOS (20)

liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptxliposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
liposuccioncmc- janeth 04-11-2022.pptx
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneasEnfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
Enfermedad hemorroidal complicado por fistulas enterocutaneas
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
Proceso de atención al paciente quemado
Proceso de atención al paciente quemadoProceso de atención al paciente quemado
Proceso de atención al paciente quemado
 
Doctor Manzaneda Cipriani
Doctor Manzaneda Cipriani  Doctor Manzaneda Cipriani
Doctor Manzaneda Cipriani
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
laparoscopia Fundamentos.pptx
laparoscopia Fundamentos.pptxlaparoscopia Fundamentos.pptx
laparoscopia Fundamentos.pptx
 
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA111111111111111113. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
13. INYECTABLES - TEORIA1111111111111111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Hidro y Enzimas.pptx
Hidro y Enzimas.pptxHidro y Enzimas.pptx
Hidro y Enzimas.pptx
 
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptxESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
 
Mastectomia hospital gine
Mastectomia hospital gineMastectomia hospital gine
Mastectomia hospital gine
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdfACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO .pdf
 
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
Que Es La Lipoescultura, De que manera Puede Asistirte Y Como Funciona
 

Más de matosunt27

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
matosunt27
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
matosunt27
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
matosunt27
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
matosunt27
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
matosunt27
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
matosunt27
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
matosunt27
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
matosunt27
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
matosunt27
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosmatosunt27
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosmatosunt27
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia latamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSmatosunt27
 

Más de matosunt27 (20)

Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matos
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosa
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lata
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Liposuccion CARLOS MATOS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL LIPOSUCCION CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS M2 CARLOS MATOS CARRASCO 18 de Enero del 2015
  • 2. LIPOSUCCIÓN • Aspiración quirúrgica del tejido graso del plano subcutáneo dejando un contorno corporal más deseado y una transición suave y progresiva entre las áreas succionadas y no succionadas.
  • 3. LIPOSUCCIÓN •“Un pobre planeamiento una pobre ejecución pueden resultar en deformidades incorregibles”.
  • 4. 1921: FRANCIA Charles Dujarrier: primer intento de remover grasa vía incisiones pequeñas usando una cureta. HISTORIA
  • 5. HISTORIA • 1968 –1972: Wilkinson y Schrudde, cureta de aspiración. • 1978 Kesselring, cureta y aspiracion. 60´s: Brazil, Pitangy. “Fat removal operation”
  • 6. 70’s: Arpad Fischer y Georgio Fischer: Pioneros (Celusucciótomo).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1977: Lawrence Field, The first American to visit France and learn the new field of liposuction.
  • 11. • 1985: FRANCIA, DR. P. FOURNIER, metodo manual, canulas delgadas.
  • 12. 1987 WJKeffrey Klein: Solucion Tumecente
  • 13. HISTORIA • Tres cirujanos franceses: Yves-Gerard Illouz, Pierre Fournier y Francis Otteni primeros en presentar su experiencia en 1982 en ASPRS en Hawaii • En 1985 Jeffrey Klein introduce la anestesia tumescente y en 1987 publica sus resultados
  • 14.
  • 15. TÉCNICAS Cuatro técnicas comunes: • Lipoaspiración por vacío generado por un motor eléctrico • Lipoaspiración Poderasistida: vibración mecánica oscilante a la cánula • Lipoaspiración Ultrasónica • Lipoaspiración con Jeringa • Lipo laser.
  • 16. INDICACIONES • “Hombres o mujeres sanos y psicológicamente estables que quieran mejorar su aspecto físico eliminando la grasa de zonas localizadas”.
  • 17. INDICACIONES • Peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas. • Paciente realista en sus expectativas, será un buen candidato. • Buen estado general • Estabilidad psicológica • Piel firme y elástica
  • 18. CONTRAINDICACIONES • Cirugía reciente en la zona a tratar, • Problemas circulatorios en esa zona • Patologia cardiacos o respiratorios severa. • Flacidez o exceso de piel. • Obeso Morbido • Trastornos de Coagulación • Inmunodeprimidos. • Gestacion. • Trast. Psicologicos.(expectativas poco realistas)
  • 19. ANATOMIA TOPOGRAFICA • Comprensión dimensional y artísticas de las capas adiposas, de la concavidades y convexidades • con la acumulacion de peso, la cantidad de grasa en el tejido subcutáneo aumenta en aéreas selectivas • El paciente obeso después de haber alcanzado el peso ideal mantiene desproporción en cintura y elevada relación talla/cadera
  • 20. • Debido a que la perdida se produce en los depósitos infra abdominal. • El tejido adiposo visceral representa el tejido adiposo corporal total. • Comprensión de la figura humana desde el punto de vista estético es fundamental • La figura femenina perfecta difiere de la figura masculina
  • 21. • El tejido adiposo subcutáneo del abdomen esta separados en dos distintos planos faciales que delimitan una etapa superficial y profunda. • Markman y Barthon: Capa superficial compuesto por lóbulos grasos densos entre numerosos septum fibrosos, y capa profunda compuesta por sacos adiposos amorfos e irregulares
  • 22. • Los comportamientos adiposos sup y prof. Varian en espesor, la grasa SUPERFICIAL es relativamente uniforme en el espesor y la grasa PROFUNDA tiende a acumularse y es mas gruesa. • Mayoria de casos el aumento de peso se caracteriza por aumento desproporcionado de la grasa subcutánea profunda
  • 23. • Mujeres longilineas y delgadas SUP Y PROF. En caderas y porción superior externa de los muslos grasa sexo – especifica: Coulotte de cheval • El aporte sanguíneo para la grasa subcutánea y la piel de la pared abdominal es suministrado por una rica red de vasos tanto superciales como profundos, autónomos o derivados de las arterias y venas perforantes musculares.
  • 25. ANESTESIA GENERALAnestesia General • Antiguamente de la mano con la Técnica Dry. • Pacientes ansiosos • Cirugías combinadas
  • 26. ANESTESIA GENERAL • liposucción extendida en distintas aéreas • Intervenciones de remodelado corporal global. • Inducción • Entubación endotraqueal • Sonda Foley • Mascarilla laríngea no recomendado por tiempo operatorio prolongado (120-280 o mas)
  • 27. ANESTESIA EPIDURAL • Puede ser utilizada por si sola o combinada con sedación • PERIMEDULAR: Tecnica de eleccion • Objetivo: bloqueo raices nerviosas relacionadas con las metameras cutaneas del area a tratar • Uso de cateter :Anestesicos y opioides • Tecnica mas segura en la actualidad, control absoluto del dolor
  • 28. ANESTESIA EPIDURAL • Actualmente cateteres delgados con minima incidencia de complicaciones. • Manos expertas carece de complicaciones graves(lesiones neurolog. Infec. Met) • Posibilidad de fracaso 0.5% a 2 % • Cefalea por puncion 0.7% aprox. de los fracasos • Excelente grado de selectividad: diferenciar bloqueo motor del sensitivo.
  • 29. ANESTESIA EPIDURAL • Anestesico apropiado lidocaina al 2% • Ropivacaina en todos sus % • Lidocaina tiempo de accion rapido y ropivacaina periodo de accion prolongado plano anestesico duradero. • Dosificacion y volumen calculados en base a la altura y contextura y NO AL PESO.
  • 30. ANESTESIA EPIDURAL LIDOCAINA al 2% 150-200 mg (7.5 - 10 ml) + BUPIVACAINA al 0.75% 50-75mg (7 -10 ml ) + FENTANILO
  • 31. ANESTESIA LOCAL •MARCAINA •LIDOCAINA: HISTORIA (7MG/KG)no se toma en cuenta la lenta absorcion de la grasa la persistente vasoconstriccion inducida por la adrenalina y la lidocaina removida en la aspiracion (reduce riesgo de toxicidad sistemica) •COMBINADO CON SEDACION
  • 32. ANESTESIA Anestesia Local y Sedación • Wet: 100-300 ml de anestésico local • Superwet: ratio de infiltración/aspiración de 1:1 • Técnica Tumescente: ratio 3:1
  • 33. ANESTESIA LOCAL Lidocaína • Dosis máxima de 3mg/kg • Dosis máxima con epinefrina de 7mg/kg • Dosis en anestesia tumescente de 35mg/kg Toxicidad • Depresión del SNC, CV, reacciones alérgicas incluyendo anafilaxia
  • 34.
  • 35.
  • 36. ANESTESIA TUMESCENTE • Klein reportó el uso de anestesia local tumescente en 1987 • Para anestesia general y regional: • Salino normal: 1000ml • Epinefrina: 1mg • Para anestesia local tumescente: • Salino normal: 1000ml • Epinefrina: 1mg • Lidocaína: 1000mg
  • 37. ANESTESIA Tejido bien hidratado (sistema fascial superficial) después de infiltración tumescente
  • 38.
  • 39.
  • 40. INSTRUMENTAL • CANULAS • Romas (largo, diámetro, puntas) • Diametro de 2, 3, 4 y 5 mm de acuerdo a la zona a aspirar, de 10 a 35 cm largo • VACUUM con jeringas de 20 o 60 cc, Maquina de vacio.
  • 41.
  • 42. • MATERIAL • MANGO • PUNTA • LARGO • DIAMETRO
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. TECNICA • Superficial (5 mm) busca retracción de piel, mejorar la “celulitis” (puede generar hoyos o dimpling) • Profunda evita irregularidades (puede generar sangrado o retracciones) • Aspiración continua, en abanico, cambiando de posición y cruzando los canales. Rolling • Pinching test, palpación profunda, simétrica profunda, simétrica
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. COMPRESION • FAJA COMPRESIVA: • Presion entre 18 y 24 mmHg • Duracion 3 semanas permanente, • 2 semanas reducción progresiva • Apositos
  • 54.
  • 55. PERDIDA SANGUINEA • 10 – 16 ml / Lt aspirado y menos del 5% del drenaje post-operatorio. • 8% del volumen aspirado (400 ml en 5 lt aspirados) • REPOSICION en 24 horas (ev + local + oral) debe ser el doble o triple del total aspirado
  • 56. POSTOPERATORIO • Drenaje Linfatico manual o con Ultrasonido • Masaje manual energico circulatorio • Geles o cremas con principios activos descongestivos • Presoterapia • Diatermia capacitiva • Endermologie • Ultracavitacion + radiofrecuencia
  • 57. Crioterapia Ultrasonido a la tercera semana Extraccion de seromas Vacuum o endermologia Hidratacion cutanea REDUCE Y DISMINUYE LAS MOLESTIAS POST OPERATORIAS
  • 59. • comparable al manejo de líquidos del gran quemado, cirugía abdominal mayor, o paciente traumatizado. • Esencial contar todos los líquidos para evaluar el gasto total, incluyendo el volumen de aspirado y la sangre perdida en la liposucción, además de la diuresis.
  • 60. • Se considera que entre el 50 y 70% de los líquidos infiltrados pasan a la circulación intravascular. • Cuando se infiltra mayor de 70cc/Kg., requieren periodo de observación y manejo con diuréticos, especialmente porque la adrenalina de la infiltración puede causar vasoconstricción de la arteria aferente y oliguria en las 2 o 3 primeras horas de la cirugía.
  • 61. • De la solución infiltrada por el cirujano un 70% se absorbe a la circulación general entre la segunda y tercera hora de cirugía y el restante 30% se aspira en conjunto congrasa y sangre.
  • 62. •Para el manejo de los líquidos se considera que para liposucciones menores de 4L. solo se debe reponer los líquidos basales, sumando a la infiltración y no mas. •Para liposucciones mayores de 5L., se deben administrar los líquidos basales, la infiltración subcutánea y se suman 0.25 CC de cristaloides por cada CC de aspirado por encima de los 5 litros.
  • 63. 1. Los líquidos basales deben ajustarse en cirugía. 2. Siempre deben ajustarse los líquidos por evaporación (5‐7cc/k/h). 3. La técnica superhumeda es la elección. 4. El remplazo de líquidos adicionales debe hacerse solo cuando los volúmenes de lipo sean mayores de 4000cc a razón de 0.25 CC por cada CC de aspirado. 5. Es importante que la relación entre el volumen de líquidos intravenosos mas la solución de infiltración sobre el volumen aspirado debe ser mantenido en 2 si el aspirado es menor de 4000 y en 1.4 si es mayor de 4000. Recomendaciones en el manejo de líquidos
  • 64. EJEMPLO 1 • Liposucción de 3500 CC y el cirujano infiltro 3500 CC. el anestesiólogo solo debe reponer por vía EV 3500 CC, para mantener una relación 2:1 entre lo infiltrado y lo endovenoso sobre lo aspirado. • En este caso lo infiltrado mas lo EV son 7000 CC que es el doble de lo lipoaspirado. .
  • 65. LIPOSUCCION DE 3.5 LITROS LEV + INFILTRACION = 7 LITROS RELACION 2: 1
  • 66. EJEMPLO 2 • En caso de volúmenes de lipoaspirado mayores de 4L la relación cambia y es de 1.4:1. • Liposucción de 5000 CC se infiltra 5000cc, se debe reponer por VE solo 2000 CC, para mantener una relación de 1.4: entre lo infiltrado mas lo endovenoso sobre lo aspirado. • • En este caso igualmente lo infiltrado mas lo endovenoso son 7000 CC.
  • 67. LIPOSUCCION DE 5 LITROS LEV + INFILTRACION = 7 LITROS RELACION 1.4: 1
  • 68. VOLUMEN RESIDUAL • El volumen que queda intravascular después de infiltrar y aspirar. • Considera todos los ingresos y los egresos de la siguiente forma. • VOLUMEN RESIDUAL= INGRESOS - EGRESOS • Los INGRESOS son solución de infiltración más los líquidos endovenosos y los EGRESOS son el volumen aspirado , de los cuales solo contabilizamos el 30% que es la proporción del infiltrado que se aspira mas la diuresis. • Debe estar entre 90 a 140 cc/Kg.
  • 69. EJEMPLO • Paciente de 60kg.: liposucción de 3.5litros y el cirujano realizó una infiltración de 3.5 litros. • Los líquidos EV que coloqué fueron 3.5 litros y la diuresis fue 350 CC. • Calculo del volumen residual hay que recordar que solo se contabiliza el 30% del aspirado o sea 1050 CC. Siendo así los líquidos administrados son 7000 CC y los eliminados 1400 CC, o sea el volumen residual es de 5600cc o 94 CC/Kg., como el rango normal es entre 90 y 140 CC/Kg., estamos en el rango normal.
  • 70.
  • 72. COMPLICACIONES • Complicaciones clínicas en su totalidad ocurren en cerca de 5-10%, en su mayoría menores: por la anestesia, seroma, edema, pigmentación, dolor y hematoma. • Sin embargo, se han descrito complicaciones mayores y fatales. Aesth Plast Surg (2008) 32:731–736
  • 73. Plast Reconstr Surg. 2008 Jun;121(6):396e-403e
  • 74. COMPLICACIONES Anemia aguda Hematoma Infección (Stafilococus), Fasceitis necronizante Tromboembolismo y trombosis venosa Síndrome de embolia grasa.
  • 75. • Cicatrices hipertróficas o pigmentadas • Hiperpigmentación cutanea • Disestesias, parestesias o Hiperestesias (6 sem), demielinización por cavitación (10 sem) • Irregularidades (dimpling) • Depresiones (lipoinjerto permanece el 50% a los 3 años) • Celulitis (hipertrofia del estrato superficial, dividida por tabiques, dependiente de estrógenos) • Retoques: entre 3 a 6 meses
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. MORTALIDAD • 2 por 100.000. • sin embargo, en reportes publicados recientemente se estima en 1 en 5200 casos aproximadamente. • ASPRS en el 2000, indicó que ésta operación tiene una tasa de mortalidad entre 20 y 60 veces más alta que una intervención quirúrgica normal pues la la tasa de mortalidad encontrada fue de 20 por cada 100.000 o de 1 por 5000 casos.
  • 80. Plast Reconstr Surg. 2000 Jan;105(1):436- 46
  • 81. • “Se puede enseñar a un orangután a mover la cánula afuera y adentro, pero es el juicio de un cirujano; antes, durante y después de la operación; lo que cada paciente merece” Frederick M. Grazer, M.D. Plast Reconstr Surg. 1997 Dec;100(7):1893- 1896