SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición del escenario de uso y objetivos: En donde se definen las motivaciones generales
de los usuarios (proto-personas ) y se definen los pasos de la interacción. Además, de dónde
sucede (espacio físico).
Definición de los usuarios: En donde se definen los participantes de la interacción y su rol
durante toda la historia. (Su permanencia y relevancia en la interacción).
Definición de los dispositivos. Acá se definen los dispositivos con los que los usuarios inter-
actúan, de definen los más importantes para la interacción tomando en cuenta la lugaridad y
escenario.
Definición de los pasos críticos. Se definen los elementos críticos de la interacción. Los pasos
donde puedan producirse quiebres emocionales ( por ejemplo un proceso de pago donde
existe una transacción).
Estructuración de la hipótesis a validar: Se genera una o varias hipótesis que se van a validar.
Por ejemplo: ¿Será sensato que en ese instante el usuario tenga el teléfono en la mano?. Esta
parte es la más relevante pues es la que permitirá extraer la mayor cantidad de elementos
desde la experiencia y percepción de los usuarios.
Generación de herramientas de moderación: Una vez generadas las hipótesis, se debe tomar
cada una de ellas y generar preguntas (dentro de un contexto de tiempo narrativo) que serán
realizadas a los usuarios. Estas preguntas, deben ser idénticas para cada usuario si se quiere
después, comparar la data extraída.
Testeo. En esta etapa se realiza el testeo. Se escogen personas que sean relevantes para la
idea. En lo posible que sigan patrones sugeridos en la generación de los proto-personas o
usuarios finales.
Análisis. Se extraen los datos y se entregan conclusiones acerca de la validación de las hipóte-
sis formuladas.
1
2
3
4
5
6
7
8
Storyboard como
herramienta de
validación
Interaction South America 2015
Definición del
escenario de uso
01
Motivaciones desde Personas / Proto-personas
Espacio físico donde esto ocurre
Definición de
los usuarios
02
Participantes / Rol de cada uno
Permanencia
Definición de
los dispositivos
03
Listado de dispositivos con los que los usuarios interactúan
Sistemas asociados a los dispositivos (Accesos, servidores, etc)
Definición de los
pasos críticos
04
Listado de pasos críticos ( por ejemplo, una transacción, enviar información privada, etc)
Listado de posibles emociones que los usuarios pueden vivir ( revisar Storm C. and Storm T.,“A
taxonomic study of the vocabulary of emotions”.
Definir hipótesis a
validar
05
Hipótesis a validar. ( Comúnmente es más de una y aparecen en orden cronológico)
Preguntas al usuario para cada hipótesis
Generación de herramientas
de moderación
06
Se debe definir el“script”. Este debe contener y considerar los siguientes elementos:
1. Protocolo de presentación. Definir qué se les va a decir a los usuarios antes del test.
2. Contarles a los usuarios qué tipo de comentarios te gustaría recibir.
3. Indicarles qué va a pasar con la información almacenada y cual es el fin del test.
Una vez definida la estructura. Se debe generar el storyboard. (Usar plantilla adjunta).
En la plantilla debiesen incluirse:
- Escenario y participantes definidos
- Dispositivos que participan de la interacción
- Pasos críticos
Etapa
de test
07
Es hora de ir a testear con los perfiles y personas definidas anteriormente.
Registra comentarios, prguntas, opiniones. ¡No interrumpas! Aprovecha el espacio para escuchar.
Etapa de
Análisis
08
Se generan conclusiones respecto a las hipótesis.
Se hace un listado de nuevas oportunidades / dolores
01 02 03 04
05 06 07 08
Storyboard template

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosJuan Manuel Gonzalez Calleros
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
kamui002
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
DNRstudios
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Rodrigo Ronda
 
Interfaces de usuario tema2
Interfaces de usuario tema2Interfaces de usuario tema2
Interfaces de usuario tema2Enrique Puertas
 
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian SommervilleEl Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
Juan Pablo Bustos Thames
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
kamui002
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
kamui002
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
Sergio Norambuena
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edadRecomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Gustavo Soto Miño
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
pabloacme
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
Diego Rosas
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Carlos Antonio Hernandez
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoadrianazamora
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioSinea David
 
Diseño de Interfaz
Diseño de InterfazDiseño de Interfaz
Diseño de Interfaz
Rommel Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios WebEvaluacion de Sitios Web
Evaluacion de Sitios Web
 
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en ModelosDesarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
Desarrollo de Interfaces de Usuario Basadas en Modelos
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
 
Interfaces de usuario tema2
Interfaces de usuario tema2Interfaces de usuario tema2
Interfaces de usuario tema2
 
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian SommervilleEl Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
El Proceso de Diseño de Interfaz del Usuario por Ian Sommerville
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edadRecomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
 
Test heurísticos
Test heurísticosTest heurísticos
Test heurísticos
 
Diseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuarioDiseño de interfaces de usuario
Diseño de interfaces de usuario
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Diseño de Interfaz
Diseño de InterfazDiseño de Interfaz
Diseño de Interfaz
 

Destacado

Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Manual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónManual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónYulder Jimenez
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
Giovanni Roldán Crespo
 
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentesComo afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
Katherine Taveras Torres
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
Daniel Guadarrama
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02MEP en imágenes
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
289a
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
iei192lucy
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
Ruben Rodriguez
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Julián Marquina
 
The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
Achievers
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 

Destacado (20)

Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Manual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluaciónManual herramienta-autoevaluación
Manual herramienta-autoevaluación
 
Ley h y s
Ley h y sLey h y s
Ley h y s
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
 
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentesComo afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
Como afecta el alcohol en la salud mental y en los adolescentes
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
 
The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 

Similar a FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
sullinsan
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
53140294
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Csof5101 requerimientos
Csof5101 requerimientosCsof5101 requerimientos
Csof5101 requerimientosarmadoCA
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
Marcel Aponte
 
Electiva 5, Seguridad Informatica
Electiva 5, Seguridad InformaticaElectiva 5, Seguridad Informatica
Electiva 5, Seguridad Informatica
Anthoni Cedeno
 
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdfEL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
JulioRamirez484714
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10Julio Pari
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10Julio Pari
 
Casos de Uso en UML
Casos de Uso en UMLCasos de Uso en UML
Casos de Uso en UML
Henry Cuascota
 
La caja de herramientas - Informe
La caja de herramientas - InformeLa caja de herramientas - Informe
La caja de herramientas - Informe
Gema de la Fuente
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
jose valencia
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
aleleoemaseg
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
aleleoemaseg
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
Juan Pablo Morales Ibarra
 

Similar a FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015 (20)

Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Csof5101 requerimientos
Csof5101 requerimientosCsof5101 requerimientos
Csof5101 requerimientos
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Electiva 5, Seguridad Informatica
Electiva 5, Seguridad InformaticaElectiva 5, Seguridad Informatica
Electiva 5, Seguridad Informatica
 
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdfEL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
EL PROCESO DEL SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS.pdf
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
 
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 109 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
9 Clase Captura De Los Requisitosa 9 10
 
Casos de Uso en UML
Casos de Uso en UMLCasos de Uso en UML
Casos de Uso en UML
 
La caja de herramientas - Informe
La caja de herramientas - InformeLa caja de herramientas - Informe
La caja de herramientas - Informe
 
Anderson sanchez
Anderson sanchezAnderson sanchez
Anderson sanchez
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Casos deuso
Casos deusoCasos deuso
Casos deuso
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
 

Más de Gustavo Soto Miño

UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.
Gustavo Soto Miño
 
¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?
Gustavo Soto Miño
 
Nuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UXNuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UX
Gustavo Soto Miño
 
Parents
ParentsParents
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisualEventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Gustavo Soto Miño
 
Design practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCIDesign practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCI
Gustavo Soto Miño
 
Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI
Gustavo Soto Miño
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuarios
Gustavo Soto Miño
 
Portafolio ux
Portafolio uxPortafolio ux
Portafolio ux
Gustavo Soto Miño
 
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Gustavo Soto Miño
 
Diseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATMDiseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATM
Gustavo Soto Miño
 
Usabilidad Open D
Usabilidad Open DUsabilidad Open D
Usabilidad Open D
Gustavo Soto Miño
 
Introducción a la Usabilidad
Introducción a la UsabilidadIntroducción a la Usabilidad
Introducción a la Usabilidad
Gustavo Soto Miño
 
Caso sanemos.cl
Caso sanemos.clCaso sanemos.cl
Caso sanemos.cl
Gustavo Soto Miño
 
Frame en Chile
Frame en ChileFrame en Chile
Frame en Chile
Gustavo Soto Miño
 
Dimensiones antropometricas
Dimensiones antropometricasDimensiones antropometricas
Dimensiones antropometricas
Gustavo Soto Miño
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
Gustavo Soto Miño
 
Reel gusoto 3D/Arte
Reel gusoto 3D/ArteReel gusoto 3D/Arte
Reel gusoto 3D/Arte
Gustavo Soto Miño
 
Metainfluenciadores
MetainfluenciadoresMetainfluenciadores
Metainfluenciadores
Gustavo Soto Miño
 

Más de Gustavo Soto Miño (20)

UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.
 
¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?
 
Nuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UXNuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UX
 
Parents
ParentsParents
Parents
 
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisualEventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
 
Design practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCIDesign practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCI
 
Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuarios
 
Portafolio ux
Portafolio uxPortafolio ux
Portafolio ux
 
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
 
Diseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATMDiseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATM
 
Usabilidad Open D
Usabilidad Open DUsabilidad Open D
Usabilidad Open D
 
Introducción a la Usabilidad
Introducción a la UsabilidadIntroducción a la Usabilidad
Introducción a la Usabilidad
 
Caso sanemos.cl
Caso sanemos.clCaso sanemos.cl
Caso sanemos.cl
 
Frame en Chile
Frame en ChileFrame en Chile
Frame en Chile
 
Dimensiones antropometricas
Dimensiones antropometricasDimensiones antropometricas
Dimensiones antropometricas
 
Percepción y ergonomía
Percepción y ergonomíaPercepción y ergonomía
Percepción y ergonomía
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
 
Reel gusoto 3D/Arte
Reel gusoto 3D/ArteReel gusoto 3D/Arte
Reel gusoto 3D/Arte
 
Metainfluenciadores
MetainfluenciadoresMetainfluenciadores
Metainfluenciadores
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015

  • 1. Definición del escenario de uso y objetivos: En donde se definen las motivaciones generales de los usuarios (proto-personas ) y se definen los pasos de la interacción. Además, de dónde sucede (espacio físico). Definición de los usuarios: En donde se definen los participantes de la interacción y su rol durante toda la historia. (Su permanencia y relevancia en la interacción). Definición de los dispositivos. Acá se definen los dispositivos con los que los usuarios inter- actúan, de definen los más importantes para la interacción tomando en cuenta la lugaridad y escenario. Definición de los pasos críticos. Se definen los elementos críticos de la interacción. Los pasos donde puedan producirse quiebres emocionales ( por ejemplo un proceso de pago donde existe una transacción). Estructuración de la hipótesis a validar: Se genera una o varias hipótesis que se van a validar. Por ejemplo: ¿Será sensato que en ese instante el usuario tenga el teléfono en la mano?. Esta parte es la más relevante pues es la que permitirá extraer la mayor cantidad de elementos desde la experiencia y percepción de los usuarios. Generación de herramientas de moderación: Una vez generadas las hipótesis, se debe tomar cada una de ellas y generar preguntas (dentro de un contexto de tiempo narrativo) que serán realizadas a los usuarios. Estas preguntas, deben ser idénticas para cada usuario si se quiere después, comparar la data extraída. Testeo. En esta etapa se realiza el testeo. Se escogen personas que sean relevantes para la idea. En lo posible que sigan patrones sugeridos en la generación de los proto-personas o usuarios finales. Análisis. Se extraen los datos y se entregan conclusiones acerca de la validación de las hipóte- sis formuladas. 1 2 3 4 5 6 7 8 Storyboard como herramienta de validación Interaction South America 2015
  • 2. Definición del escenario de uso 01 Motivaciones desde Personas / Proto-personas Espacio físico donde esto ocurre Definición de los usuarios 02 Participantes / Rol de cada uno Permanencia Definición de los dispositivos 03 Listado de dispositivos con los que los usuarios interactúan Sistemas asociados a los dispositivos (Accesos, servidores, etc) Definición de los pasos críticos 04 Listado de pasos críticos ( por ejemplo, una transacción, enviar información privada, etc) Listado de posibles emociones que los usuarios pueden vivir ( revisar Storm C. and Storm T.,“A taxonomic study of the vocabulary of emotions”. Definir hipótesis a validar 05 Hipótesis a validar. ( Comúnmente es más de una y aparecen en orden cronológico) Preguntas al usuario para cada hipótesis Generación de herramientas de moderación 06 Se debe definir el“script”. Este debe contener y considerar los siguientes elementos: 1. Protocolo de presentación. Definir qué se les va a decir a los usuarios antes del test. 2. Contarles a los usuarios qué tipo de comentarios te gustaría recibir. 3. Indicarles qué va a pasar con la información almacenada y cual es el fin del test. Una vez definida la estructura. Se debe generar el storyboard. (Usar plantilla adjunta). En la plantilla debiesen incluirse: - Escenario y participantes definidos - Dispositivos que participan de la interacción - Pasos críticos Etapa de test 07 Es hora de ir a testear con los perfiles y personas definidas anteriormente. Registra comentarios, prguntas, opiniones. ¡No interrumpas! Aprovecha el espacio para escuchar. Etapa de Análisis 08 Se generan conclusiones respecto a las hipótesis. Se hace un listado de nuevas oportunidades / dolores
  • 3. 01 02 03 04 05 06 07 08 Storyboard template