SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
EQUIPO 4
INTEGRANTES:
BRENDA BERENICE BUSTOS RAMIREZ
NANCY TESTA FIGUEROA
OTTMAR BELLO VÁZQUEZ
NOHEMI IRES GONZALES JERONIMO
SOLUCIONES
 Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes,
perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla
íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características
individuales.
 Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el
conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien
definida.
 Una solución que contiene agua como solvente se llama solución
acuosa .
 Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se
consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los
coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de
tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas
del solvente.
 Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el
agua.
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
Permite conocer la relación cuantitativa
entre los componentes de una solución.
Puede expresarse de distintas formas,
indicando la cantidad de soluto con
respecto a la cantidad de solución o a la
cantidad de solvente.
CLASIFICACION
DE LAS
SOLUCIONES
SOLUCION INSATURADA
Cuando a una temperatura
determinada en una
cantidad dada de solvente
se tiene disuelto menos
soluto del que se puede
disolver en ese solvente, se
dice que la solución es
insaturada.
SOLUCION SATURADA
Se dice que una solución
esta saturada cuando a una
temperatura determinada a
una cantidad dada de
solvente se tiene disuelta la
máxima cantidad de soluto
que se pueda disolver.
SOLUCION
SOBRESATUERADA
la concentración de una
solución está limitada por
la solubilidad máxima del
soluto, posiblemente
prepara soluciones que
contengan disuelta una
cantidad mayor de soluto a
una temperatura T
establecida
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS
SOLUCIONES?
CRISTALOIDES
Las soluciones cristaloides se definen como
aquellas que contienen agua, electrolitos y/o
azúcares en diferentes proporciones y
osmolaridades. Respecto al plasma pueden ser
hipotónicas, hipertónicas o isotónicas
ISOTONICAS
son aquellas que tienen la misma concentración de solutos
que otra solución.
Tiene una osmolaridad similar a la del plasma
HIPERTONICAS
se definen como aquellas que tienen mayor
concentración de solutos que otra solución,
mayor osmolaridad que el plasma
HIPOTONICAS
aquellas que tienen menor
concentración de solutos que otra
solución, menorr osmolaridad que
el plasma
COLOIDES
* El término coloide se refiere a aquellas soluciones cuya
presión oncótica es similar a la del plasma.
*Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión
de alto peso molecular que no atraviesan las membranas
capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión
osmótica plasmática y retener agua en el espacio
intravascular.
*Incrementan la presión oncótica y la efectividad del
movimiento de líquidos desde el compartimiento intersticial al
compartimiento plasmático deficiente.
*Se clasifican en naturales y artificiales. Dentro de los
naturales se encuentra la albúmina y las fracciones proteicas
del plasma y entre los artificiales se destacan los dextranos,
hidroxyetilstarch o hetastarch, pentastarch y las gelatinas.
FUNCIÓN DE LAS SOLUCIONES
COMO MEDIO INTERNO Y EXTERNO
DE LAS CÉLULAS
MEDIO ISOTÓNICO
MEDIO HIPERTÓNICO
MEDIO HIPOTÓNICO
• Es un método terapéutico
destinado a mantener o
restaurar por vía
endovenosa el la
composición normal de
los líquidos corporales.
• Para ello se emplean
disoluciones de extendido
uso clínico:
• Cristaloides.
• Coloidales
Usos en clínica
Fluidoterapia
https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en-
soluciones-clinicas
• Aumentan la presión osmótica y
retienen agua en el espacio
intravascular.
• Son agentes expansores del volumen
(movilizan agua desde el espacio
intersticial al intravascular).
• El uso de uno u otro tipo, además de
condiciones específicas del
tratamiento terapéutico, radica en los
costos más bajos de las disoluciones
cristaloides y los efectos
hemodinámicos más rápidos y
sostenidos de las disoluciones
coloidales.
Usos en clínica
https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en-
soluciones-clinicas
• La perfusión es el
procedimiento
empleado para
administrar un
medicamento vía
parenteral en forma
controlada y constante.
Usos en clínica
𝑣 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛=𝑉 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑎𝑛𝑑𝑜∗𝐹.𝐺.𝑡
https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en-
soluciones-clinicas
Usos en clínica
SOLUCION VENTAJAS DESVENTAJAS
Cristaloides
• Menos efectos
secundarios.
• Menor costo.
• Mayor disponibilidad
• Corta duración o acción
• Puede causar edema
• Pesado y boltoso
Coloides
• Mayor duración y
acción.
• Se requiere menos
fluido para corregir
hipovolemia
• Menos peso y bulto
• No hay evidencia de que sean
clínicamente más efectivos.
• Mayor costo.
• Pueden causar sobrecarga de
volumen.
• Puede interferir con la coagulación.
• Riesgo de reacciones anafilácticas.
http://es.slideshare.net/hadoken/cristaloides-y-
coloides?related=1
conclusión
Se entiende que las soluciones se divide en cristaloides y coloides que se
clasifican en hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.
Las soluciones se clasifican de acuerdo al nivel de concentración de soluto
que tenga cada una y que interactúe con la membrana celular.
Es necesario mantener unos niveles normales de sodio y potasio en el
organismo.
Hay que tener cuidado de administrar estas soluciones, respecto a una
patología del paciente; ya que pueden producir posibles alteraciones.
Las concentraciones de estas soluciones dependen de los niveles de sodio
que contengan.
En clínica se usa comúnmente las soluciones isotónicas; porque tienen una
concentración equivalente entre el soluto y el solvente, esto permite que se
mantengan un equilibrio homeostático normal.
Las soluciones hipertónicas se utilizan para eliminar agua a traves de la
orina.
Las soluciones hipotónicas por tener menor concentración de solutos se
utilizan como rehidratación en un desgaste electrolítico.
Función de las soluciones como medio interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Tipos de soluciones endovenosas
Tipos de soluciones endovenosasTipos de soluciones endovenosas
Tipos de soluciones endovenosasnAyblancO
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
Larisa Loaiza
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosCálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosVivi Aguilar
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
Yessii Jimenez
 
tipos de soluciones (enfermeria)
tipos de soluciones (enfermeria)tipos de soluciones (enfermeria)
tipos de soluciones (enfermeria)
katy nuñez
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Tipos de soluciones endovenosas
Tipos de soluciones endovenosasTipos de soluciones endovenosas
Tipos de soluciones endovenosas
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
 
Cálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosCálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticos
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
tipos de soluciones (enfermeria)
tipos de soluciones (enfermeria)tipos de soluciones (enfermeria)
tipos de soluciones (enfermeria)
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 

Similar a Función de las soluciones como medio interno

Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
ilda mercedes frias guerrero
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
Guille Rodrìguez
 
Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
velycah_tapion
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptxCOLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
Idaliaguzman18
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
brad962974
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
JudithMendozaMichel2
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
MARIAAUXILIADORA68
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
AntonioRivero34
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
JimmyGarecaIbaez
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Alex Gómez
 
soluciones
solucionessoluciones
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
Milka Paola Alvarez
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicascolombiawong
 

Similar a Función de las soluciones como medio interno (20)

Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
 
Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptxCOLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Dilución
DiluciónDilución
Dilución
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 

Más de Ottmarley

Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminadaEquipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Ottmarley
 
GLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISISGLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISIS
Ottmarley
 
Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017
Ottmarley
 
Nosologia dp
Nosologia dpNosologia dp
Nosologia dp
Ottmarley
 
Anemia y policitemia
Anemia y policitemiaAnemia y policitemia
Anemia y policitemia
Ottmarley
 
Imgenhisotriadensidades
ImgenhisotriadensidadesImgenhisotriadensidades
Imgenhisotriadensidades
Ottmarley
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Ottmarley
 
Anatomía Generalidades
Anatomía GeneralidadesAnatomía Generalidades
Anatomía Generalidades
Ottmarley
 
Planificacición familiar
Planificacición familiarPlanificacición familiar
Planificacición familiar
Ottmarley
 
Leyes de aprendizaje
Leyes de aprendizajeLeyes de aprendizaje
Leyes de aprendizaje
Ottmarley
 
Función de las soluciones como medio interno
Función de las soluciones como medio internoFunción de las soluciones como medio interno
Función de las soluciones como medio interno
Ottmarley
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Traqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantesTraqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantes
Ottmarley
 
Traqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantesTraqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantes
Ottmarley
 

Más de Ottmarley (14)

Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminadaEquipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
 
GLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISISGLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISIS
 
Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017Derramepleuralnoso2017
Derramepleuralnoso2017
 
Nosologia dp
Nosologia dpNosologia dp
Nosologia dp
 
Anemia y policitemia
Anemia y policitemiaAnemia y policitemia
Anemia y policitemia
 
Imgenhisotriadensidades
ImgenhisotriadensidadesImgenhisotriadensidades
Imgenhisotriadensidades
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Anatomía Generalidades
Anatomía GeneralidadesAnatomía Generalidades
Anatomía Generalidades
 
Planificacición familiar
Planificacición familiarPlanificacición familiar
Planificacición familiar
 
Leyes de aprendizaje
Leyes de aprendizajeLeyes de aprendizaje
Leyes de aprendizaje
 
Función de las soluciones como medio interno
Función de las soluciones como medio internoFunción de las soluciones como medio interno
Función de las soluciones como medio interno
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Traqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantesTraqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantes
 
Traqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantesTraqueotomíadoc.cervantes
Traqueotomíadoc.cervantes
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Función de las soluciones como medio interno

  • 1. SOLUCIONES EQUIPO 4 INTEGRANTES: BRENDA BERENICE BUSTOS RAMIREZ NANCY TESTA FIGUEROA OTTMAR BELLO VÁZQUEZ NOHEMI IRES GONZALES JERONIMO
  • 2. SOLUCIONES  Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales.  Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.  Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa .  Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.  Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua.
  • 3. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN Permite conocer la relación cuantitativa entre los componentes de una solución. Puede expresarse de distintas formas, indicando la cantidad de soluto con respecto a la cantidad de solución o a la cantidad de solvente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES SOLUCION INSATURADA Cuando a una temperatura determinada en una cantidad dada de solvente se tiene disuelto menos soluto del que se puede disolver en ese solvente, se dice que la solución es insaturada. SOLUCION SATURADA Se dice que una solución esta saturada cuando a una temperatura determinada a una cantidad dada de solvente se tiene disuelta la máxima cantidad de soluto que se pueda disolver. SOLUCION SOBRESATUERADA la concentración de una solución está limitada por la solubilidad máxima del soluto, posiblemente prepara soluciones que contengan disuelta una cantidad mayor de soluto a una temperatura T establecida
  • 7. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SOLUCIONES? CRISTALOIDES Las soluciones cristaloides se definen como aquellas que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y osmolaridades. Respecto al plasma pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas
  • 8. ISOTONICAS son aquellas que tienen la misma concentración de solutos que otra solución. Tiene una osmolaridad similar a la del plasma HIPERTONICAS se definen como aquellas que tienen mayor concentración de solutos que otra solución, mayor osmolaridad que el plasma HIPOTONICAS aquellas que tienen menor concentración de solutos que otra solución, menorr osmolaridad que el plasma
  • 9.
  • 10. COLOIDES * El término coloide se refiere a aquellas soluciones cuya presión oncótica es similar a la del plasma. *Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. *Incrementan la presión oncótica y la efectividad del movimiento de líquidos desde el compartimiento intersticial al compartimiento plasmático deficiente. *Se clasifican en naturales y artificiales. Dentro de los naturales se encuentra la albúmina y las fracciones proteicas del plasma y entre los artificiales se destacan los dextranos, hidroxyetilstarch o hetastarch, pentastarch y las gelatinas.
  • 11. FUNCIÓN DE LAS SOLUCIONES COMO MEDIO INTERNO Y EXTERNO DE LAS CÉLULAS
  • 12.
  • 16. • Es un método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía endovenosa el la composición normal de los líquidos corporales. • Para ello se emplean disoluciones de extendido uso clínico: • Cristaloides. • Coloidales Usos en clínica Fluidoterapia https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en- soluciones-clinicas
  • 17. • Aumentan la presión osmótica y retienen agua en el espacio intravascular. • Son agentes expansores del volumen (movilizan agua desde el espacio intersticial al intravascular). • El uso de uno u otro tipo, además de condiciones específicas del tratamiento terapéutico, radica en los costos más bajos de las disoluciones cristaloides y los efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos de las disoluciones coloidales. Usos en clínica https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en- soluciones-clinicas
  • 18. • La perfusión es el procedimiento empleado para administrar un medicamento vía parenteral en forma controlada y constante. Usos en clínica 𝑣 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛=𝑉 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑎𝑛𝑑𝑜∗𝐹.𝐺.𝑡 https://es.scribd.com/doc/56425208/Concentraciones-en- soluciones-clinicas
  • 19. Usos en clínica SOLUCION VENTAJAS DESVENTAJAS Cristaloides • Menos efectos secundarios. • Menor costo. • Mayor disponibilidad • Corta duración o acción • Puede causar edema • Pesado y boltoso Coloides • Mayor duración y acción. • Se requiere menos fluido para corregir hipovolemia • Menos peso y bulto • No hay evidencia de que sean clínicamente más efectivos. • Mayor costo. • Pueden causar sobrecarga de volumen. • Puede interferir con la coagulación. • Riesgo de reacciones anafilácticas. http://es.slideshare.net/hadoken/cristaloides-y- coloides?related=1
  • 20. conclusión Se entiende que las soluciones se divide en cristaloides y coloides que se clasifican en hipotónicas, isotónicas e hipertónicas. Las soluciones se clasifican de acuerdo al nivel de concentración de soluto que tenga cada una y que interactúe con la membrana celular. Es necesario mantener unos niveles normales de sodio y potasio en el organismo. Hay que tener cuidado de administrar estas soluciones, respecto a una patología del paciente; ya que pueden producir posibles alteraciones. Las concentraciones de estas soluciones dependen de los niveles de sodio que contengan. En clínica se usa comúnmente las soluciones isotónicas; porque tienen una concentración equivalente entre el soluto y el solvente, esto permite que se mantengan un equilibrio homeostático normal. Las soluciones hipertónicas se utilizan para eliminar agua a traves de la orina. Las soluciones hipotónicas por tener menor concentración de solutos se utilizan como rehidratación en un desgaste electrolítico.