SlideShare una empresa de Scribd logo
Sus regiones
principales son :
cardias, fondo,
cuerpo, antro y
píloro.
El estómago es un órgano digestivo y
endocrino.
Las capas de la pared del estómago
La capa más interna de la pared
del estómago se llama mucosa
Le continua la capa llamada
submucosa, que está hecha de
tejido conectivo.
La submucosa esta formada por una capa llamada muscular externa, la cual posee
tres clases de músculos que son responsables de mezclar el alimento con enzimas
y del movimiento de los alimentos.
La submucosa también esta formada por otra capa que es la capa
serosa, que esta formada por tejido conectivo.
Funciones del
estomago
 Digestión química de las proteínas
 Mezclar el bolo alimenticio (formado con la masticación) con la secreción
gástrica, hasta que se obtiene el quimo, una masa semilíquida que facilita
la digestión.
 Vacío progresivo del quimo a una velocidad compatible tanto con la
digestión como con la absorción por parte del intestino delgado.
 Fragmentar el alimento en partículas pequeñas mecánicamente.
 Secretar el factor intrínseco, esencial para la absorción en el íleon de la
vitamina B12.
Secreciones del estómago
La superficie interior del estómago tiene diferentes tipos de células
epiteliales que producen varias secreciones que ayudan al proceso de
digestión.
Las células mucosas que producen moco, que es de naturaleza alcalina.
Este moco evita daños a la capa interior del estómago de los ácidos.
Hay células principales que producen una enzima llamada pepsina
(ayuda en la función del estómago de la descomposición de las
proteínas) y las células parietales que producen ácido clorhídrico.
Otro tipo de células epiteliales en el estómago son las células G que
producen una hormona llamada gastrina.
Hormona polipeptídica, secretada por las células del
antro
Estimulada por la presencia de alimentos en el estómago,
Que va a estimula la secreción del acido clorhídrico
y del pepsinogeno.
Hormona gastrina
El acido clorhídrico
HCL
La secreción de ácido gástrico(HCL) es estimulada al
masticar, deglutir, al oler, al ver, al percibir, al oír, es decir
cualquier estimulo sobre la comida.
Un exceso de ácido clorhídrico puede dañar los tejidos del tracto digestivo y contribuir a
la formación de úlcera gástrica
EL HCL es producto de la secreción de las células gástricas parietales u oxínticas.
El HCL
Es un ácido muy fuerte, capaz de digerir el hierro, la mayoría de
los plásticos, el vidrio, entre otras cosas. Participa en la
degradación de la comida.
Su función es estimular la secreción de bicarbonato de sodio
producido por el páncreas, para neutralizar el pH ácido, y a la
vez, activar la secreción de bilis almacenada en la vesícula biliar.
Ambas sustancias se liberan hacia la primera porción del
intestino delgado, el duodeno, y neutralizan al ácido clorhídrico
para que no dañe los tejidos del intestino.
Formación del HCL
El proceso secretor descrito
es puesto en movimiento,
secuencialmente en tres
fases.
1.- fase cefálica
2.- fase gástrica
3.- fase intestinal
Estas etapas son iniciadas por
fenómenos sico-neurales,
pensamiento, visión, olfación
o recuerdo; por alimentos
y por otras sustancias
ingeridas; y por productos de
la digestión de nutrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
Angel Morel
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
Ariane Lang
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
drandym
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago ant.
Estomago ant.Estomago ant.
Estomago ant.
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Cpas del tubo digestivo, fisio
Cpas del tubo digestivo, fisioCpas del tubo digestivo, fisio
Cpas del tubo digestivo, fisio
 

Similar a Funcionamiento del estomago

Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
Josue Cambronero
 
Proyecto biosfera aparato digestivo
Proyecto biosfera aparato digestivoProyecto biosfera aparato digestivo
Proyecto biosfera aparato digestivo
a arg
 
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICOManual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Jorge Amarante
 
Manual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amaranteManual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amarante
Jorge Amarante
 

Similar a Funcionamiento del estomago (20)

Renato
RenatoRenato
Renato
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Proyecto biosfera aparato digestivo
Proyecto biosfera aparato digestivoProyecto biosfera aparato digestivo
Proyecto biosfera aparato digestivo
 
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICOManual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Manual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amaranteManual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amarante
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Funcionamiento del estomago

  • 1.
  • 2. Sus regiones principales son : cardias, fondo, cuerpo, antro y píloro. El estómago es un órgano digestivo y endocrino.
  • 3. Las capas de la pared del estómago La capa más interna de la pared del estómago se llama mucosa Le continua la capa llamada submucosa, que está hecha de tejido conectivo. La submucosa esta formada por una capa llamada muscular externa, la cual posee tres clases de músculos que son responsables de mezclar el alimento con enzimas y del movimiento de los alimentos. La submucosa también esta formada por otra capa que es la capa serosa, que esta formada por tejido conectivo.
  • 4. Funciones del estomago  Digestión química de las proteínas  Mezclar el bolo alimenticio (formado con la masticación) con la secreción gástrica, hasta que se obtiene el quimo, una masa semilíquida que facilita la digestión.  Vacío progresivo del quimo a una velocidad compatible tanto con la digestión como con la absorción por parte del intestino delgado.  Fragmentar el alimento en partículas pequeñas mecánicamente.  Secretar el factor intrínseco, esencial para la absorción en el íleon de la vitamina B12.
  • 5. Secreciones del estómago La superficie interior del estómago tiene diferentes tipos de células epiteliales que producen varias secreciones que ayudan al proceso de digestión. Las células mucosas que producen moco, que es de naturaleza alcalina. Este moco evita daños a la capa interior del estómago de los ácidos. Hay células principales que producen una enzima llamada pepsina (ayuda en la función del estómago de la descomposición de las proteínas) y las células parietales que producen ácido clorhídrico. Otro tipo de células epiteliales en el estómago son las células G que producen una hormona llamada gastrina.
  • 6. Hormona polipeptídica, secretada por las células del antro Estimulada por la presencia de alimentos en el estómago, Que va a estimula la secreción del acido clorhídrico y del pepsinogeno. Hormona gastrina
  • 7. El acido clorhídrico HCL La secreción de ácido gástrico(HCL) es estimulada al masticar, deglutir, al oler, al ver, al percibir, al oír, es decir cualquier estimulo sobre la comida. Un exceso de ácido clorhídrico puede dañar los tejidos del tracto digestivo y contribuir a la formación de úlcera gástrica EL HCL es producto de la secreción de las células gástricas parietales u oxínticas. El HCL
  • 8. Es un ácido muy fuerte, capaz de digerir el hierro, la mayoría de los plásticos, el vidrio, entre otras cosas. Participa en la degradación de la comida. Su función es estimular la secreción de bicarbonato de sodio producido por el páncreas, para neutralizar el pH ácido, y a la vez, activar la secreción de bilis almacenada en la vesícula biliar. Ambas sustancias se liberan hacia la primera porción del intestino delgado, el duodeno, y neutralizan al ácido clorhídrico para que no dañe los tejidos del intestino.
  • 10. El proceso secretor descrito es puesto en movimiento, secuencialmente en tres fases. 1.- fase cefálica 2.- fase gástrica 3.- fase intestinal Estas etapas son iniciadas por fenómenos sico-neurales, pensamiento, visión, olfación o recuerdo; por alimentos y por otras sustancias ingeridas; y por productos de la digestión de nutrientes