SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y comunicación
2013
Objetivos

• Reconocer la importancia de las funciones
 del lenguaje en nuestras vidas

• Identificar las funciones del lenguaje en
 diversas situaciones comunicativas
Como sabes, cada vez que nos comunicamos
 lo hacemos con una intención u objetivo. O
sea, cada mensaje lleva en sí una intención o
          propósito comunicativo.
Pues bien, eso es lo que se conoce como las

    funciones del
      lenguaje.
El lenguaje es una potente herramienta que
    nos permite proyectar lo que somos y
 percibir lo que son o cómo son los demás.
 Es por esto que al utilizarlo, debemos ser
    consientes de su importancia , y para
 ello, primeramente debes saber qué es lo
              que quieres, o sea,
qué propósito o intención tienes al emitir un
                   mensaje.
ACTIVIDAD
     • a) Observa atentamente las
  siguientes situaciones comunicativas
      y luego responde la siguiente
                 pregunta
• ¿Cuál es la intención comunicativa de
             cada situación?
¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué
alegría!
              EXPRESAR SENTIMIENTOS Y/0 EMOCIONES


La gasolina es un producto derivado del petróleo.
                                ENTREGAR INFORMACIÓN


Oye, oye, ven, que te andan buscando

             El hablante quiere llamar la atención al oyente.
             órdenes, peticiones, preguntas, etc.
1. Función Representativa y/o
         Referencial
  • INFORMA Y/O TRANSMITE UN
 CONTENIDO. HACE REFERENCIA AL
            MENSAJE
Función Emotiva o Expresiva
• Se da cuando expresamos sentimientos o
                 deseos.
Función Apelativa o Conativa
• Influye, aconseja, da órdenes o llama la
            atención del receptor
FUNCIÓN POÉTICA O
            ESTÉTICA
• Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para
   llamar la atención sobre sí mismo,actúa en él la función
     poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino
  cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor
      una serie de sensaciones de belleza, creatividad e
        influencia a través de la forma de su mensaje.
 • Ejemplos: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en
            la mar que es el morir (Jorge Manrique);
   • La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?...
                         (Rubén Darío).
Yo no quiero que a mi niña
                             golondrina me la vuelvan.
                           Se hunde volando en el cielo
                             y no baja hasta mi estera.
                               En el alero hace el nido
                             y mis manos no la peinan.
                             Yo no quiero que a mi niña
                             golondrina me la vuelvan.
                                          Gabriela Mistral, Miedo
“La sed es todo. La imagen es nada “
•   (Eslogan de una bebida de fantasía)
• . "Ojalá nieve en Navidad“
• FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
• "Me tienes hasta las narices“
FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
   "Haz la cama, por favor“
FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
   "Antonio Machado nació en Sevilla en el último tercio del siglo XIX“
FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
• . "Los jueves por la tarde voy a jugar con la consola de mi vecino"
  “
FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
•
• Vino, sentimiento, guitarra y poesía
  ----hacen los cantares de la patria mía.
• FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE
  PREDOMINA:
• Amar es cuando la proteges de la lluvia y
  el viento.
  Amar es cuando la abrazas y te olvidas
  del tiempo.
• FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE
  PREDOMINA:
IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL
LENGUAJE QUE PREDOMINA
IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL
LENGUAJE QUE PREDOMINA
 EN LA PARTE DESTACADA
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito
El mitoEl mito
El mito
Mebefera
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Pedro Gaibor
 
Las lágrimas de Potira
Las lágrimas de PotiraLas lágrimas de Potira
Las lágrimas de Potira
Ana María Barrera
 
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...Mitzy Luna
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr
 
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docxPLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
evc1232003
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Propuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literariasPropuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literariasAitana Alonso
 
88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina
Nicolas Covaleda
 
Textos epistolares ppt
Textos epistolares pptTextos epistolares ppt
Textos epistolares pptkakoolave
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
MnicaAranedaQuiroz
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
karolinasl
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 

La actualidad más candente (17)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Las lágrimas de Potira
Las lágrimas de PotiraLas lágrimas de Potira
Las lágrimas de Potira
 
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...
PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS (...
 
La voragine
La voragineLa voragine
La voragine
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
 
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docxPLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
PLAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO_065801.docx
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Propuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literariasPropuesta 3 figuras literarias
Propuesta 3 figuras literarias
 
88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina88982831 prueba-la-celestina
88982831 prueba-la-celestina
 
Textos epistolares ppt
Textos epistolares pptTextos epistolares ppt
Textos epistolares ppt
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
Prueba 2 comprension_lectora_36117_20170405_20140708_101212
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 

Destacado

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Clase 4 de primero basico sociedad
Clase 4  de primero basico   sociedadClase 4  de primero basico   sociedad
Clase 4 de primero basico sociedad
Ivonne Ibarra
 
Suma y resta con denominador
Suma y resta con denominadorSuma y resta con denominador
Suma y resta con denominador
Ximena Matus Rivero
 
Pruebas de sociedad 1° basico
Pruebas de sociedad 1° basicoPruebas de sociedad 1° basico
Pruebas de sociedad 1° basicoIvonne Ibarra
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
Ximena Matus Rivero
 
Clase 4 de primero basico sociedad (1)
Clase 4  de primero basico   sociedad (1)Clase 4  de primero basico   sociedad (1)
Clase 4 de primero basico sociedad (1)Ivonne Ibarra
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
Ximena Matus Rivero
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
Ximena Matus Rivero
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
Ximena Matus Rivero
 
Cmn 1°basico instituciones sociales (1)
Cmn 1°basico  instituciones sociales (1)Cmn 1°basico  instituciones sociales (1)
Cmn 1°basico instituciones sociales (1)Ivonne Ibarra
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 

Destacado (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Clase 4 de primero basico sociedad
Clase 4  de primero basico   sociedadClase 4  de primero basico   sociedad
Clase 4 de primero basico sociedad
 
Suma y resta con denominador
Suma y resta con denominadorSuma y resta con denominador
Suma y resta con denominador
 
Pruebas de sociedad 1° basico
Pruebas de sociedad 1° basicoPruebas de sociedad 1° basico
Pruebas de sociedad 1° basico
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
 
Clase 4 de primero basico sociedad (1)
Clase 4  de primero basico   sociedad (1)Clase 4  de primero basico   sociedad (1)
Clase 4 de primero basico sociedad (1)
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Cmn 1°basico instituciones sociales (1)
Cmn 1°basico  instituciones sociales (1)Cmn 1°basico  instituciones sociales (1)
Cmn 1°basico instituciones sociales (1)
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
MarDeMates
MarDeMatesMarDeMates
MarDeMates
 

Similar a Funciones del lenguaje2

332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1evelyn2195
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ana Piqueras
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
Fanny Moreno
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sepLilia Rojas
 
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineducSeminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Manual del estudiante
Manual del estudianteManual del estudiante
Manual del estudiante
aparicio garcoa
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
billod
 
Función estética del lenguaje
Función estética del lenguajeFunción estética del lenguaje
Función estética del lenguaje
Jorge Castillo
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeadnilesc
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeChavajay2013
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ivan Gerardo Balam Abraham
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Rebeca
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Gisela Magg
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Colegio San Agustín
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
claudig4
 
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerreroAuto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
yaleong
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
BEATRIZADA
 
Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud liricaMaximo Reyes
 

Similar a Funciones del lenguaje2 (20)

332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
 
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineducSeminario manual del-estudiante.2006 mineduc
Seminario manual del-estudiante.2006 mineduc
 
Manual del estudiante
Manual del estudianteManual del estudiante
Manual del estudiante
 
Manual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminarioManual del estudiante de seminario
Manual del estudiante de seminario
 
Función estética del lenguaje
Función estética del lenguajeFunción estética del lenguaje
Función estética del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerreroAuto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
Auto evaluacion y evaluacion - yury andrea león guerrero
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud lirica
 

Más de Ximena Matus Rivero

Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
Ximena Matus Rivero
 
Potencias
PotenciasPotencias
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
Ximena Matus Rivero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°2 enteros
Clase n°2 enterosClase n°2 enteros
Clase n°2 enteros
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°3 entero
Clase n°3 enteroClase n°3 entero
Clase n°3 entero
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ximena Matus Rivero
 
Clase 1 números enteros
Clase 1 números enterosClase 1 números enteros
Clase 1 números enteros
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
Ximena Matus Rivero
 

Más de Ximena Matus Rivero (17)

Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Clase n°2 enteros
Clase n°2 enterosClase n°2 enteros
Clase n°2 enteros
 
Clase n°3 entero
Clase n°3 enteroClase n°3 entero
Clase n°3 entero
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
 
Clase 1 números enteros
Clase 1 números enterosClase 1 números enteros
Clase 1 números enteros
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Funciones del lenguaje2

  • 2. Objetivos • Reconocer la importancia de las funciones del lenguaje en nuestras vidas • Identificar las funciones del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
  • 3.
  • 4. Como sabes, cada vez que nos comunicamos lo hacemos con una intención u objetivo. O sea, cada mensaje lleva en sí una intención o propósito comunicativo. Pues bien, eso es lo que se conoce como las funciones del lenguaje.
  • 5. El lenguaje es una potente herramienta que nos permite proyectar lo que somos y percibir lo que son o cómo son los demás. Es por esto que al utilizarlo, debemos ser consientes de su importancia , y para ello, primeramente debes saber qué es lo que quieres, o sea, qué propósito o intención tienes al emitir un mensaje.
  • 6. ACTIVIDAD • a) Observa atentamente las siguientes situaciones comunicativas y luego responde la siguiente pregunta • ¿Cuál es la intención comunicativa de cada situación?
  • 7. ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría! EXPRESAR SENTIMIENTOS Y/0 EMOCIONES La gasolina es un producto derivado del petróleo. ENTREGAR INFORMACIÓN Oye, oye, ven, que te andan buscando El hablante quiere llamar la atención al oyente. órdenes, peticiones, preguntas, etc.
  • 8.
  • 9. 1. Función Representativa y/o Referencial • INFORMA Y/O TRANSMITE UN CONTENIDO. HACE REFERENCIA AL MENSAJE
  • 10. Función Emotiva o Expresiva • Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
  • 11. Función Apelativa o Conativa • Influye, aconseja, da órdenes o llama la atención del receptor
  • 12. FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA • Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo,actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. • Ejemplos: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Manrique); • La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?... (Rubén Darío).
  • 13.
  • 14. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral, Miedo “La sed es todo. La imagen es nada “ • (Eslogan de una bebida de fantasía)
  • 15. • . "Ojalá nieve en Navidad“ • FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: • "Me tienes hasta las narices“ FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: "Haz la cama, por favor“ FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: "Antonio Machado nació en Sevilla en el último tercio del siglo XIX“ FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: • . "Los jueves por la tarde voy a jugar con la consola de mi vecino" “ FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: •
  • 16. • Vino, sentimiento, guitarra y poesía ----hacen los cantares de la patria mía. • FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: • Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo. • FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA:
  • 17. IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. IDENTIFICA LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA EN LA PARTE DESTACADA