SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de autroaprendizaje Nº1
                               “Amigos y enemigos”




Objetivo: Interpretar información que involucra números enteros, realizar
comparaciones y operaciones entre ellos y resolver situaciones problemáticas en
las que intervienen dichos números.

 Recuerde que:

        El conjunto de los números enteros está formado por los números
        positivos (+), los negativos (-) y el cero (0).

        Los números positivos son mayores que cero (a la derecha de la recta
        numérica)

        Los números negativos son menores que cero (a la izquierda de la recta
        numérica)

                               -             0               +

        Para sumar dos números negativos, se suman y se conserva el signo

        Para sumar dos números de distinto signo, se restan y se conserva el
        signo del mayor

        Para multiplicar y/o dividir se aplica la regla de los signos
        + +=+         (los amigos de mis amigos son mis amigos)
        + -=-         (los amigos de mis enemigos son mis enemigos)
        - +=-         (los enemigos de mis amigos son mis enemigos)
        - -=-         (los enemigos de mis enemigos son mis amigos)




Instrucciones: Complete cada actividad según lo aprendido en clase. Utilice los ejemplos
para guiarse en caso de dudas. No deje ejercicios sin completar, es mejor equivocarse
que hacer nada.
1.- Considere las siguientes situaciones en que participan los números
enteros y responda con palabras simples:

  a) Una dueña de casa gastaba en promedio $ 8.000 cada semana en las
     compras de la feria. Actualmente, le faltan $ 2.000 para comprar los mismos
     productos en la misma cantidad que estaba acostumbrada. ¿Cómo se
     puede escribir este déficit usando un número entero?


  b) Don Claudio, al revisar su informe de cuenta corriente, se da cuenta de que
     tiene un saldo de $ -123.000. ¿Qué significa esto?


  c) En televisión se ha informado que el invierno de 2007 fue uno de los más
     fríos de los últimos 25 años. En Santiago, en un día, la temperatura mínima
     registrada llegó a los -5°, y la temperatura máxima sólo alcanzó los 11°.
     ¿Cuál fue la variación de temperatura de ese día?


  d) El equipo de fútbol colista en la tabla de posiciones tiene un registro de 12
     goles a favor y 27 goles en contra. ¿Cuál es la diferencia de goles que tiene
     el equipo?



2.- Complete la siguiente tabla aplicando la regla de los signos de la
multiplicación y división (son la misma)
3.- A partir de la siguiente información representada en el gráfico




   a) ¿Dónde se encuentra la mayor altura del planeta?


   b) ¿Dónde se encuentra la menor altura del planeta?


   c) ¿Cuántos metros hay aproximadamente entre la cumbre más alta de la
      Cordillera de los Andes y la mayor profundidad del Océano Pacífico?



4.- Determina el valor de los siguientes ejercicios:

   a) – 8 + 10 – 3 – 4 + 5 = -8 -3 -4 +10 +5 = -15 + 15 = 0

   b) (–2) + (–4) ((–3) + 8) =

   c) – (–10) ÷ (–5) – 2·(–1) + –3 · 2 =

   d) (6 + (–9) ) · [(–5) + (–2) · (3 + (–1))] =

   e) (–17) · (–3) · 0 – (4·9) ÷ (–4) =
5.- La siguiente tabla entrega las temperaturas máximas y mínimas de
diversas ciudades del mundo, registradas un día del mes de julio:




  a) ¿Qué ciudad presenta la menor oscilación térmica?


  b) ¿Qué ciudad presenta la mayor oscilación térmica?


  c) ¿Cuál es el promedio de las temperaturas máximas de las ciudades
     informadas?


  d) ¿Y de las temperaturas mínimas informadas?




                                                  El promedio es la suma de
                                                  los datos dividida por la
                                                  cantidad de datos
6.- El siguiente cuadro muestra la diferencia horaria entre Chile y algunos
países del mundo. Para estimar la hora en otros países, se debe sumar o
restar a la hora chilena la cantidad de horas que aparecen en este cuadro:




   a) ¿Qué hora es en verano en Venezuela cuando en Chile son las 17:00 hrs?


   b) ¿Qué hora es en invierno en México cuando en Chile son las 11:00 a.m.?


   c) ¿Qué hora es en Australia cuando en Chile son las 08:00 a.m.?


   d) Si tomaras un avión en Santiago a las 08:00 a.m. y viajaras a Isla de
      Pascua en 2 horas, ¿a qué hora llegarías a la Isla de Pascua según la hora
      insular?


   e) Un viaje desde Chile a Japón dura aproximadamente 29 horas. Si en
      invierno salieras a las 09:00 a.m. del aeropuerto de Santiago con destino a
      Japón y no modificaras tu reloj. Al llegar a Japón ¿qué hora marcaría tu
      reloj? ¿Qué hora sería en realidad en Japón?
Autoevaluación

Evalúe con notas de 1 a 7 las siguientes aseveraciones asignado un 7 a aquellas
con las que está muy de acuerdo y con 1 a las que se considere en contra. Use
los valores intermedios en los otros casos, siendo 4 la nota para aquellas con las
que se manifiesta ni a favor ni en contra.

N°   Ítem                                                                  Nota
1    Leí toda la guía tratando de entender a cabalidad lo que se
     preguntaba.
2    Busqué información o ayuda para aquellos ejercicios donde el
     enunciado o la pregunta no me quedaban claros.
3    Resolví todos los ejercicios, incluso aquellos en los que tenía dudas
     sobre el desarrollo o la respuesta.
4    Comprobé o pedí que me revisaran los resultados obtenidos para
     cerciorarme de mi trabajo.
5    Corregí los ejercicios en los que detecté errores o en los que me
     hicieron observaciones
6    Memoricé los procedimientos o las fórmulas que se usaron en los
     distintos problemas.
7    Repasé los ejercicios antes de la siguiente clase para refrescar los
     aprendizajes
8    Anoté mis dudas para poder comentarlas con mis compañeros o
     profesor en la clase siguiente.
9    Compartí mis conocimientos con mis compañeros y ayudé a quien
     me solicita ayuda.
10   Soy honesto en las respuestas de la guía y de esta autoevaluación
     y me hago responsable de mis resultados.

     Promedio


Complete el siguiente recuadro con el número de pregunta o actividad que
corresponda:

Categoría                                       Números de preguntas
Preguntas que resolví fácilmente (en forma
correcta y sin ayuda)
Preguntas con alguna dificultad (con errores o
con ayuda)
Preguntas que no resolví (porque no las entendí
o por dejación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoSilvia Villalobos
 
Guía 4 matemática I
Guía 4 matemática IGuía 4 matemática I
Guía 4 matemática I
Karlos Rivero
 
Guía 7 matemática 7
Guía 7 matemática 7Guía 7 matemática 7
Guía 7 matemática 7
Karlos Rivero
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
Isabella Arruti
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoSonia Arancibia
 
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...
P R O B L E M A S  D E  N U M E R O S  C O N  S I G N O ( C O M P E T E N C I...P R O B L E M A S  D E  N U M E R O S  C O N  S I G N O ( C O M P E T E N C I...
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...beltanie
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
YubitzaCampos
 
Prueba diagnostico matematica 5to
Prueba diagnostico matematica 5toPrueba diagnostico matematica 5to
Prueba diagnostico matematica 5tofrancisII
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicofrancysleal
 
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
Marly Rodriguez
 
Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmeticaLili Sol
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
YubitzaCampos
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Carla Neira
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
Eren Sanchez Blanco
 

La actualidad más candente (17)

Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
 
Guía 4 matemática I
Guía 4 matemática IGuía 4 matemática I
Guía 4 matemática I
 
Guía 7 matemática 7
Guía 7 matemática 7Guía 7 matemática 7
Guía 7 matemática 7
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
 
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...
P R O B L E M A S  D E  N U M E R O S  C O N  S I G N O ( C O M P E T E N C I...P R O B L E M A S  D E  N U M E R O S  C O N  S I G N O ( C O M P E T E N C I...
P R O B L E M A S D E N U M E R O S C O N S I G N O ( C O M P E T E N C I...
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
 
Prueba diagnostico matematica 5to
Prueba diagnostico matematica 5toPrueba diagnostico matematica 5to
Prueba diagnostico matematica 5to
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
A 8
A 8A 8
A 8
 
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
 
Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmetica
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
 

Similar a Guía 01 enteros 7°

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbinaisabel1u1
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Yankees
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.carolinaln
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESzibrayzi
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
EdwinVega53
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Rafael Reyna
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
Javier Galvis
 
Operaciones con numeros Z
Operaciones con numeros ZOperaciones con numeros Z
Operaciones con numeros Z
Elkin Guillen
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33sanchezmtz
 
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdfFicha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
rchuisa
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
c-0
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4tabiinc
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4kenia14
 

Similar a Guía 01 enteros 7° (20)

Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 
Septimo grado
Septimo gradoSeptimo grado
Septimo grado
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Lugo bloque 4
Lugo   bloque 4Lugo   bloque 4
Lugo bloque 4
 
Operaciones con numeros Z
Operaciones con numeros ZOperaciones con numeros Z
Operaciones con numeros Z
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdfFicha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
Ficha_Aprendizaje_Sesion4_2do.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Bloque 4 algebra
Bloque 4 algebraBloque 4 algebra
Bloque 4 algebra
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 

Más de Ximena Matus Rivero

Clase 1
Clase 1Clase 1
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
Ximena Matus Rivero
 
Potencias
PotenciasPotencias
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
Ximena Matus Rivero
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
Ximena Matus Rivero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ximena Matus Rivero
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
Ximena Matus Rivero
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
Ximena Matus Rivero
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 

Más de Ximena Matus Rivero (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Guía 01 enteros 7°

  • 1. Guía de autroaprendizaje Nº1 “Amigos y enemigos” Objetivo: Interpretar información que involucra números enteros, realizar comparaciones y operaciones entre ellos y resolver situaciones problemáticas en las que intervienen dichos números. Recuerde que: El conjunto de los números enteros está formado por los números positivos (+), los negativos (-) y el cero (0). Los números positivos son mayores que cero (a la derecha de la recta numérica) Los números negativos son menores que cero (a la izquierda de la recta numérica) - 0 + Para sumar dos números negativos, se suman y se conserva el signo Para sumar dos números de distinto signo, se restan y se conserva el signo del mayor Para multiplicar y/o dividir se aplica la regla de los signos + +=+ (los amigos de mis amigos son mis amigos) + -=- (los amigos de mis enemigos son mis enemigos) - +=- (los enemigos de mis amigos son mis enemigos) - -=- (los enemigos de mis enemigos son mis amigos) Instrucciones: Complete cada actividad según lo aprendido en clase. Utilice los ejemplos para guiarse en caso de dudas. No deje ejercicios sin completar, es mejor equivocarse que hacer nada.
  • 2. 1.- Considere las siguientes situaciones en que participan los números enteros y responda con palabras simples: a) Una dueña de casa gastaba en promedio $ 8.000 cada semana en las compras de la feria. Actualmente, le faltan $ 2.000 para comprar los mismos productos en la misma cantidad que estaba acostumbrada. ¿Cómo se puede escribir este déficit usando un número entero? b) Don Claudio, al revisar su informe de cuenta corriente, se da cuenta de que tiene un saldo de $ -123.000. ¿Qué significa esto? c) En televisión se ha informado que el invierno de 2007 fue uno de los más fríos de los últimos 25 años. En Santiago, en un día, la temperatura mínima registrada llegó a los -5°, y la temperatura máxima sólo alcanzó los 11°. ¿Cuál fue la variación de temperatura de ese día? d) El equipo de fútbol colista en la tabla de posiciones tiene un registro de 12 goles a favor y 27 goles en contra. ¿Cuál es la diferencia de goles que tiene el equipo? 2.- Complete la siguiente tabla aplicando la regla de los signos de la multiplicación y división (son la misma)
  • 3. 3.- A partir de la siguiente información representada en el gráfico a) ¿Dónde se encuentra la mayor altura del planeta? b) ¿Dónde se encuentra la menor altura del planeta? c) ¿Cuántos metros hay aproximadamente entre la cumbre más alta de la Cordillera de los Andes y la mayor profundidad del Océano Pacífico? 4.- Determina el valor de los siguientes ejercicios: a) – 8 + 10 – 3 – 4 + 5 = -8 -3 -4 +10 +5 = -15 + 15 = 0 b) (–2) + (–4) ((–3) + 8) = c) – (–10) ÷ (–5) – 2·(–1) + –3 · 2 = d) (6 + (–9) ) · [(–5) + (–2) · (3 + (–1))] = e) (–17) · (–3) · 0 – (4·9) ÷ (–4) =
  • 4. 5.- La siguiente tabla entrega las temperaturas máximas y mínimas de diversas ciudades del mundo, registradas un día del mes de julio: a) ¿Qué ciudad presenta la menor oscilación térmica? b) ¿Qué ciudad presenta la mayor oscilación térmica? c) ¿Cuál es el promedio de las temperaturas máximas de las ciudades informadas? d) ¿Y de las temperaturas mínimas informadas? El promedio es la suma de los datos dividida por la cantidad de datos
  • 5. 6.- El siguiente cuadro muestra la diferencia horaria entre Chile y algunos países del mundo. Para estimar la hora en otros países, se debe sumar o restar a la hora chilena la cantidad de horas que aparecen en este cuadro: a) ¿Qué hora es en verano en Venezuela cuando en Chile son las 17:00 hrs? b) ¿Qué hora es en invierno en México cuando en Chile son las 11:00 a.m.? c) ¿Qué hora es en Australia cuando en Chile son las 08:00 a.m.? d) Si tomaras un avión en Santiago a las 08:00 a.m. y viajaras a Isla de Pascua en 2 horas, ¿a qué hora llegarías a la Isla de Pascua según la hora insular? e) Un viaje desde Chile a Japón dura aproximadamente 29 horas. Si en invierno salieras a las 09:00 a.m. del aeropuerto de Santiago con destino a Japón y no modificaras tu reloj. Al llegar a Japón ¿qué hora marcaría tu reloj? ¿Qué hora sería en realidad en Japón?
  • 6. Autoevaluación Evalúe con notas de 1 a 7 las siguientes aseveraciones asignado un 7 a aquellas con las que está muy de acuerdo y con 1 a las que se considere en contra. Use los valores intermedios en los otros casos, siendo 4 la nota para aquellas con las que se manifiesta ni a favor ni en contra. N° Ítem Nota 1 Leí toda la guía tratando de entender a cabalidad lo que se preguntaba. 2 Busqué información o ayuda para aquellos ejercicios donde el enunciado o la pregunta no me quedaban claros. 3 Resolví todos los ejercicios, incluso aquellos en los que tenía dudas sobre el desarrollo o la respuesta. 4 Comprobé o pedí que me revisaran los resultados obtenidos para cerciorarme de mi trabajo. 5 Corregí los ejercicios en los que detecté errores o en los que me hicieron observaciones 6 Memoricé los procedimientos o las fórmulas que se usaron en los distintos problemas. 7 Repasé los ejercicios antes de la siguiente clase para refrescar los aprendizajes 8 Anoté mis dudas para poder comentarlas con mis compañeros o profesor en la clase siguiente. 9 Compartí mis conocimientos con mis compañeros y ayudé a quien me solicita ayuda. 10 Soy honesto en las respuestas de la guía y de esta autoevaluación y me hago responsable de mis resultados. Promedio Complete el siguiente recuadro con el número de pregunta o actividad que corresponda: Categoría Números de preguntas Preguntas que resolví fácilmente (en forma correcta y sin ayuda) Preguntas con alguna dificultad (con errores o con ayuda) Preguntas que no resolví (porque no las entendí o por dejación)