SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO
matemática II
Alumno:
EdersonGalvan
C.I: 22.190.900
Seccion: SAIA A
Prof: Domingo Mendez
Funciones Transcendentales
Todas las funciones que se se consideren como no algebraicas son
denominadas trascendentes. Mientras tanto las funciones exponenciales,
trigonométricas, logarítmicas e hiperbólicas, así como sus inversas,
son funciones trascendentes.
En este punto y después de esa explicación técnica estoy seguro de que la duda
que ronda en sus mentes es ¿para que me sirve esto? .Estas funciones tienen
muchos usos sin embargo si queremos nombrar algunos ejemplos estas son y
pueden ser usadas para determinar el crecimiento de la población, el cálculo de
vibraciones y ondas, la eficiencia de algoritmos de computadora y muchas
cosas mas, por tal estas funciones son elementales y te seguirán a lo largo de
la carrera.
Funciones trigonométrica
Una función trigonométrica es importante por el hecho de tener un patrón y ser
repetitiva, esto le da la capacidad al que la utiliza de poder interpretar ciertos
actos físicos que requieren de cierta repetitividad para funcionar.
Las funciones trigonométricas mas utilizadas son: seno, coseno, tangente,
cotangente, secante, cosecante.
Basándonos en lo anterior te dejamos la siguiente tabla que muestra algunos
datos importantes de las funciones trigonométricas mas comunes:
Graficas de la función seno, coseno y tangente
Función cosecante
f(x) = cosec x
Grafica de Función cosecante
Función secante
f(x) = sec x
Grafica de función secante
Función cotangente
f(x) = cotg x
Las funciones TRIGONOMÉTRICAS se definen en términos de los lados
de un triángulo rectángulo como se muestra a continuación:
Funciones exponenciales
f(x)= a^x
Sea a un número real positivo. La función que a cada número real x le hace
corresponder la potencia ax se llama función exponencial de base a y
exponente x.
Ejercicios Resuelto
DERIVADAS
La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el
valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable
independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se
calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto
intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se
torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una
cierta funciónen un punto dado.
Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función
representa la posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es
la velocidad de dicho objeto. Un avión que realice un vuelo transatlántico de
4500 km entre las 12:00 y las 18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h.
Sin embargo, puede estar viajando a velocidades mayores o menores en
distintos tramos de la ruta. En particular, si entre las 15:00 y las 15:30 recorre
400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800 km/h. Para conocer
su velocidad instantánea a las 15:20, por ejemplo, es necesario calcular la
velocidad media en intervalos de tiempo cada vez menores alrededor de esta
hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21, etc.
EJERCICIOS DE DERIVADAS
Calc ula las derivadas de las func iones:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Calcula mediante la fórmula de la derivada de una
potencia:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Calcula mediante la fórmula de la derivada de una
raíz:
1.
2.
3.
Deriva las funciones exponenciales:
1.
2.
3.
4.
Calcula la derivada de las funciones logarítmicas:
1.
2.
Aplicando las propiedades de los
logarítmos obtenemos:
3.
Aplicando las propiedades de los
logarítmos obtenemos:
4.
Aplicando las propiedades de los
logarítmos obtenemos:
5.
Aplicando las propiedades de los
logarítmos obtenemos:
INTEGRALES
La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis
matemático. Básicamente, una integral es una generalización de
la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños.
El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las
matemáticas en el proceso de integración o anti derivación, es muy común en
la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente para el cálculo de
áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución.
Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes,
Isaac, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los
aportes de Newton generaron el teorema fundamental del cálculo integral, que
propone que la derivación y la integración son procesos inversos.
Dada una función de una variable real y un intervalo de la
recta real, la integral es igual al área de la región del plano limitada
entre la gráfica de , el eje , y las líneas verticales y ,
donde son negativas las áreas por debajo del eje .
EJERCICIOS DE INTEGRALES
E je r cicio r e su e lto
E je r cicio r e su e lto
E je r cicio r e su e lto
E je r cicio r e su e lto
E je r cicio r e su e lto
E je r cicio r e su e lto
Para c alc ular A, B y C, sustituimos x por −3:
Deriva mo s y volvemos a sustituir por −3:
Volvemos a derivar:
FUNCIONES TRANSCEDENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Deljoan
 
20 algoritmos
20 algoritmos20 algoritmos
20 algoritmos
JAVIER ALTAMIRANO
 
Aplicacion e importancia de las funciones exponenciales
Aplicacion e importancia de las funciones exponencialesAplicacion e importancia de las funciones exponenciales
Aplicacion e importancia de las funciones exponenciales
Maria Fernanda Alejos
 
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
Instituto Universitario Antonio Jose De Sucre
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
nadiacura
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
armando_1402
 
Algebra v
Algebra vAlgebra v
Algebra v
ivan_antrax
 
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
Instituto universitario de tecnología Antonio Jose de Sucre (Extensión Barquisimeto)
 

La actualidad más candente (8)

Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
 
20 algoritmos
20 algoritmos20 algoritmos
20 algoritmos
 
Aplicacion e importancia de las funciones exponenciales
Aplicacion e importancia de las funciones exponencialesAplicacion e importancia de las funciones exponenciales
Aplicacion e importancia de las funciones exponenciales
 
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
Funciones Exponenciales, Logarítmicas, Trigonométricas e Hiperbólicas.
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
 
Algebra v
Algebra vAlgebra v
Algebra v
 
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
 

Similar a FUNCIONES TRANSCEDENTALES

Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Derivadas
DerivadasDerivadas
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
JesusCarrero7
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
luzbrito10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Miguel Gamboa
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Roque Macias E.
 
derivadaseintegrales.pdf
derivadaseintegrales.pdfderivadaseintegrales.pdf
derivadaseintegrales.pdf
nelsonshernandezs
 
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
FranciscoAlvarado115
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
Anthony Cochea
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
AndyPerez38
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
CarmenValero11
 
Luis colmenarez
Luis colmenarezLuis colmenarez
Luis colmenarez
sofog14
 
Expo de calculo
Expo de calculoExpo de calculo
Expo de calculo
ivan_antrax
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
sthefannymorales1
 
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
AngelaInesRosalesCon
 
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
VictoriaGonzalez648223
 

Similar a FUNCIONES TRANSCEDENTALES (20)

Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
derivadaseintegrales.pdf
derivadaseintegrales.pdfderivadaseintegrales.pdf
derivadaseintegrales.pdf
 
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
 
Luis colmenarez
Luis colmenarezLuis colmenarez
Luis colmenarez
 
Expo de calculo
Expo de calculoExpo de calculo
Expo de calculo
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
 
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
 
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

FUNCIONES TRANSCEDENTALES

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO matemática II Alumno: EdersonGalvan C.I: 22.190.900 Seccion: SAIA A Prof: Domingo Mendez
  • 2. Funciones Transcendentales Todas las funciones que se se consideren como no algebraicas son denominadas trascendentes. Mientras tanto las funciones exponenciales, trigonométricas, logarítmicas e hiperbólicas, así como sus inversas, son funciones trascendentes. En este punto y después de esa explicación técnica estoy seguro de que la duda que ronda en sus mentes es ¿para que me sirve esto? .Estas funciones tienen muchos usos sin embargo si queremos nombrar algunos ejemplos estas son y pueden ser usadas para determinar el crecimiento de la población, el cálculo de vibraciones y ondas, la eficiencia de algoritmos de computadora y muchas cosas mas, por tal estas funciones son elementales y te seguirán a lo largo de la carrera. Funciones trigonométrica Una función trigonométrica es importante por el hecho de tener un patrón y ser repetitiva, esto le da la capacidad al que la utiliza de poder interpretar ciertos actos físicos que requieren de cierta repetitividad para funcionar. Las funciones trigonométricas mas utilizadas son: seno, coseno, tangente, cotangente, secante, cosecante. Basándonos en lo anterior te dejamos la siguiente tabla que muestra algunos datos importantes de las funciones trigonométricas mas comunes:
  • 3. Graficas de la función seno, coseno y tangente Función cosecante f(x) = cosec x Grafica de Función cosecante
  • 4. Función secante f(x) = sec x Grafica de función secante Función cotangente f(x) = cotg x
  • 5. Las funciones TRIGONOMÉTRICAS se definen en términos de los lados de un triángulo rectángulo como se muestra a continuación: Funciones exponenciales f(x)= a^x Sea a un número real positivo. La función que a cada número real x le hace corresponder la potencia ax se llama función exponencial de base a y exponente x.
  • 7. DERIVADAS La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta funciónen un punto dado. Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función representa la posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho objeto. Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km entre las 12:00 y las 18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar viajando a velocidades mayores o menores en distintos tramos de la ruta. En particular, si entre las 15:00 y las 15:30 recorre 400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800 km/h. Para conocer su velocidad instantánea a las 15:20, por ejemplo, es necesario calcular la velocidad media en intervalos de tiempo cada vez menores alrededor de esta hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21, etc.
  • 8. EJERCICIOS DE DERIVADAS Calc ula las derivadas de las func iones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
  • 9. 8. 9. Calcula mediante la fórmula de la derivada de una potencia: 1. 2. 3.
  • 10. 4. 5. 6. 7. Calcula mediante la fórmula de la derivada de una raíz: 1. 2.
  • 11. 3. Deriva las funciones exponenciales: 1.
  • 12. 2. 3. 4. Calcula la derivada de las funciones logarítmicas: 1. 2.
  • 13. Aplicando las propiedades de los logarítmos obtenemos: 3. Aplicando las propiedades de los logarítmos obtenemos: 4. Aplicando las propiedades de los logarítmos obtenemos:
  • 14. 5. Aplicando las propiedades de los logarítmos obtenemos:
  • 15. INTEGRALES La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación, es muy común en la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron el teorema fundamental del cálculo integral, que propone que la derivación y la integración son procesos inversos. Dada una función de una variable real y un intervalo de la recta real, la integral es igual al área de la región del plano limitada entre la gráfica de , el eje , y las líneas verticales y , donde son negativas las áreas por debajo del eje .
  • 16. EJERCICIOS DE INTEGRALES E je r cicio r e su e lto E je r cicio r e su e lto
  • 17. E je r cicio r e su e lto
  • 18. E je r cicio r e su e lto E je r cicio r e su e lto
  • 19. E je r cicio r e su e lto Para c alc ular A, B y C, sustituimos x por −3: Deriva mo s y volvemos a sustituir por −3: Volvemos a derivar: