SlideShare una empresa de Scribd logo
Futuros fármacos en
asma
Moléculas en investigación
Índice


Tratamientos disponibles en la actualidad
•
•
•
•
•
•



Fármacos clásicos
AntiIgE
Termoplastia
Nuevos broncodilatadores
Modificadores de la vía del ácido araquidónico
Anticolinérgicos

Nuevas terapias biológicas
•
•
•
•
•

Anti
Anti
Anti
Anti
Anti

Il-5
Il-13
Il-4
Il-9
TNF alfa
Fármacos clásicos


Fármacos de control o mantenimiento:
•
•
•
•
•



–
–
–
–
–

Glucocorticoides (inhalados y sistémicos)
Agonista β2 adrenérgico de acción larga
Antagonistas de los leucotrienos
Teofilinas retardadas
Anticuerpos monoclonales anti-IgE

• Fármacos de alivio:
• – Agonista β2 adrenérgico de acción corta
• – Bromuro de ipratropio
Tratamiento actual (GEMA 2009)
Anti IgE: Omalizumab I






Anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado recombinante
dirigido frente a la región Fcε3 de la IgE, que se une al
receptor de alta afinidad (FcεR1) de los mastocitos,
basófilos y células dentríticas.
Reduce así la cantidad de IgE libre disponible para
desencadenar la cascada alérgica.
Se ha visto que disminuye los receptores FC ε RI en los
basófilos.
Anti IgE: Omalizumab II








Indicado en casos de asma persistente grave alérgica
mal controlada con dosis altas de glucocorticoide y
agonista β2-adrenérgico de acción larga inhalados.
Los ensayos clínicos realizados demostraron en este
subgrupo de pacientes una significativa reducción de los
síntomas diarios y de las exacerbaciones, incrementando el
control global de la enfermedad.
La GEMA2009 ubica su indicación concreta en los escalones
5 y 6 del tratamiento de mantenimiento del asma.
La dosis de Xolair y la frecuencia de administración
dependen de la concentración sanguínea de IgE y del peso
corporal. El intervalo normal de dosis es de 75 a 600 mg en
una a cuatro inyecciones, administrándose cada 2 o 4
semanas y la dosis máxima recomendada es de 600 mg
cada dos semanas.
Termoplastia I


Consiste en la aplicación de calor generado por radiofrecuencia,
mediante un catéter que se introduce en el árbol bronquial con
broncoscopia flexible, para reducir la cantidad y contractilidad del
músculo liso.
Termoplastia II






En una fase inicial se utilizó un modelo experimental animal.
Posteriormente, 2 ensayos clínicos aleatorizados han examinado
la seguridad y eficacia de la termoplastia en pacientes con asma
moderada-grave tras un año de seguimiento. Los resultados
muestran que es un procedimiento seguro, con efectos adversos
en general transitorios, y que comporta algunos beneficios
clínicos.
Meta-análisis muestra mejores resultados con TB que TB simulada
y grupo control respecto AQLQ, PEF.
A los 2 años, se estabilizan los efectos adversos.

Meta-analysis of the efficacy and safety of bronchial
thermoplasty in patients with moderate-to-severe
persistent asthma. J Int Med Res. 2011;39(1):10-22.
Wu Q, Xing Y, Zhou X, Wang D.
Nuevos broncodilatadores


UltraLABA:
• indacaterol,carmoterol,milventerol, vilanterol,
olodaterol, LAS100977, PF610355.
• Vida media de 24h… mejora la adherencia
• Cuidado en asma se puede hacer monoterpia encubierta
• Proximamente en combinación con CI de acción prolongada
(ciclesonide, mometasona fuorato, fluticasona fuorato)
• Indacaterol en asma


200 mcg al día buen perfil de seguridad

• Vilanterol



Eficacia intrínseca mayor que salmeterol
Potencia mayor queindacatrol, milveterol y albutamol
Modificadores de la vía del ac. araquidónico



Antileucotrienos: Montelukas
Antagonistas CRTH2 (receptor quimio atrayente-molécula
homóloga expresada en células Th-2)
• DP2 (receptor acoplado a la prot G, familia de receptores
transmembrana, expresado por Linfocitos Th2, eosinófilos y
basófilos) intervienen en la respuesta de estas células a la
PGD2 en el reclutamiento de lTH2 y la producción de citocinas
• OC000459 (vo cada12h), EC en asma moderada persistente
sin CI frente a placebo: mejoría del FEV1, de la CVRS,
síntomas nocturnos y recuento de Eo en esputo.



Inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa
• Roflumilast (inhibidor selectivo de la PDE4)


EC en asma, no autorizado actualmente en asma.
Anticolinérgicos en asma


Anticolinérgicos de acción prolongada (tiotropio, aclidinio y
glicopirronio)
• Se utilizaba en la práctica clínica como “add on” en escalones 5 y 6, sin
evidencia científica, cuando efectos secundarios o contraindicación de
LABA, en asma con OCFA y en asma nocturna.







Peters y cols. NEJM 2010, añadir tiotropio a CI en asma no
controlada aporta mejoría similar a salmeterol
Bateman y cols. JACI 2011, asma moderada genotipo B16Arg/Arg en los que se ha cuestionado la utilidad de los LABA,
demuestra mayor eficacia de tiotropio frente a placebo y
equivalente a salmeterol en mejoría de función pulmonar
Kerstjens y cols. JACI 2011, adición de tiotropio a CI altas
dosis+ LABA en pacientes graves no controlados mejoraba la
función pulmonar
Nuevas terapias biológicas






Dirigidos a asmas graves no controlados con los
tratamiento convencionales
Contra receptores, citocinas o quimiocinas de la cascada
inflamatoria del asma
Contra:
•
•
•
•
•

IL-5
IL-13
IL-4
IL-9
TNF-alfa
Nuevas dianas terapéuticas

Pitrakinra
ligustrazine

MEDI-528
Lebrikizumab

Mepolizumab
Reslizumab

Omalizumab
Anti IL-5


Activación y supervivencia de eosinófilos. Célula crucial en asma.
• Mepolizumab: anticuerpo monoclonal anti IL-5.







Nair y cols. NEJM 2009; redujo eosinófilos en sangre periférica y esputo,
redujo dosis de CO en pacientes graves no controlados que recibían
corticoides orales
Haldar y cols. NEJM 2009; reducen exacerbaciones y mejoran CVRS
Meta-análisis concluye que Mepolizumab reduce riesgo de exacerbaciones y
mejora la CVRS, pero no observan mejorías significativas de la función
pulmonar
Mepolizumab también ha demostrado efectos beneficiosos en SCS y otras
enfermedades eosinofílicas.

• Reslizumab:


Castro y cols. AJRCCM 2011; reducción de eosinófilos en esputo, mejoría de
función pulmonar y mejor control (ACQ) sobre todo en pacientes con
poliposis.

• Benralizumab:



Busse y cols. JACI 2010; EC fase I en asma leve.
EC en marcha (estudio SIROCCO)
Anti IL-13








IL13/IL4 reguladoras importantes de la respuesta
inflamatoria de la vía TH2
Periostina, proteína inducida por IL-13 y expresda en las
células estructurales de las vías respiratorias
Modelos animales se ha visto la importancia de la IL-13 en
la inflamación, la HRB, metaplasia mucosa, activación y
proliferación de fibroblastos (remodelación bronquial).
Lebrikizumab:
• Corren y cols.NEJM 2011; mejoría de la función pulmonar en
pacientes con actividad elevada de IL-13



Tralokinumab:
• Resultados en fases iniciales
• EC en marcha CAT 354 (estudio PETRA)
Anti IL-4





Relacionada con IL-13
Producida por linfocitos Th2, estimula a los linfocitos B para
producir IgE y reclutar eosinófilos, interviene en la
remodelación bronquial
AltraKincept (receptor alfa de IL4 recombinante humano
soluble):
• malos resultados por rápida biodegradación y ausencia de
acción en la vía aérea.



Pascolizumab (anticuerpo monoclonal anti IL-4)
• Prometedor en animales, no efectos en humanos



Pitrakinra (análogo de IL-4) actúa como antagonista de
IL-4 e IL-3
• Vía sistémica y vía inhalada
• Wenzel y cols. Lancet 2007; ha demostrado atenuación de la
respuesta asmática tardía a alérgenos.
Anti IL-9


IL-9 en modelos animales de asma, participa como regulador de
la inflamación, la producción de moco, la HRB y la fibrosis de las
vías aéreas, al aumentar el número y la actividad de los
mastocitos en las vías respiratorias.





Implicada tanto en la génesis del asma eosinofílica como la
no eosinofílica
MEDI-528 (anticuerpo monoclonal humanizado anti IL-9)
• Vía subcutánea, ha demostrado ser seguro en asmáticos levesmoderados
• Hallazgos sugestivos de aplicabilidad clínica, EC en marcha
para demostrar eficacia clíniica
Anti TNF alfa







TNF alfa: potente citocina proinflamatoria producida por
células Th1, macrófagos, fibroblastos y mastocitos.
Elevada el LBA y biopsias bronquiales de pacientes con
asma grave
Se relaciona con ausencia de respuesta a corticoides
Etanercept:
• Muchos efectos secundarios; riesgo/beneficio desfavorable



Infliximab:
• EC con número pequeño y poca duración, algún resultado
• Faltan estudios



Golimumab:
•
•

Wenzel y cols. AJRCCM 2009; resultados negativos.
Relación riesgo/beneficio mala (infecciones graves).
Futuros fármacos en asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
Juan Carlos Ivancevich
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega MartellManejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
Evel98
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
CristinayRocio
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
Linda Margarita melbur
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
Lucía Gorreto López
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
diegodel95
 
Asma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhaladosAsma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhalados
Las Sesiones de San Blas
 
Asma
AsmaAsma
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoidesTratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Hilda Murillo
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
Asma&Alergia
 
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
neumoalergia
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Miguel Angel María Tablado
 
Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesGystesis Tesis
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
Julian Minetto
 
Gina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wmsGina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wms
AlexisOlivano1
 

La actualidad más candente (20)

Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega MartellManejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 
Gladys turpo anafilaxia ops
Gladys turpo anafilaxia opsGladys turpo anafilaxia ops
Gladys turpo anafilaxia ops
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
 
Asma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhaladosAsma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhalados
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoidesTratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoides
 
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOSASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
ASMA SEVERA FENOTIPOS Y ENDOTIPOS
 
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
 
Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda Exacerbaciones
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
 
Gina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wmsGina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wms
 

Similar a Futuros fármacos en asma

Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilneumoalergia
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
asma-bronquial.ppt
asma-bronquial.pptasma-bronquial.ppt
asma-bronquial.ppt
MadeJesusRRmed
 
FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
RodrigodelRo4
 
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCUplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCDoctorCabarcos
 
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
juan luis delgadoestévez
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
UACH, Valdivia
 
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusalSesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega MartellMecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapiaMecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Diana Paz
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Angel Argumedo
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
Dannia Robles
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación AsmaJoer García
 

Similar a Futuros fármacos en asma (20)

Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma y betabloqueadores"
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
 
Esteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptxEsteroides quienes son .pptx
Esteroides quienes son .pptx
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
 
asma-bronquial.ppt
asma-bronquial.pptasma-bronquial.ppt
asma-bronquial.ppt
 
FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
 
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCUplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
 
Bromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOCBromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOC
 
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
 
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusalSesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
 
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega MartellMecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
Mecanismos de Acción de la Inmunoterapia. Prof. Ortega Martell
 
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapiaMecanismos de acción de la inmunoterapia
Mecanismos de acción de la inmunoterapia
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 

Más de tamaraalonsoperez

Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.tamaraalonsoperez
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - basetamaraalonsoperez
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...tamaraalonsoperez
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusatamaraalonsoperez
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quísticatamaraalonsoperez
 

Más de tamaraalonsoperez (15)

Presentacion terapia genica
Presentacion terapia genicaPresentacion terapia genica
Presentacion terapia genica
 
Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis, nb, sb y wb.
 
Mecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoriaMecánica ventilatoria
Mecánica ventilatoria
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - base
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Tobramicina TIP
Tobramicina TIPTobramicina TIP
Tobramicina TIP
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Caso clínico de MA
Caso clínico de MACaso clínico de MA
Caso clínico de MA
 
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuísticaAgudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
Agudizaciones en bronquiectasias no asociadas a Fibrosis Quística
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Futuros fármacos en asma

  • 2. Índice  Tratamientos disponibles en la actualidad • • • • • •  Fármacos clásicos AntiIgE Termoplastia Nuevos broncodilatadores Modificadores de la vía del ácido araquidónico Anticolinérgicos Nuevas terapias biológicas • • • • • Anti Anti Anti Anti Anti Il-5 Il-13 Il-4 Il-9 TNF alfa
  • 3. Fármacos clásicos  Fármacos de control o mantenimiento: • • • • •  – – – – – Glucocorticoides (inhalados y sistémicos) Agonista β2 adrenérgico de acción larga Antagonistas de los leucotrienos Teofilinas retardadas Anticuerpos monoclonales anti-IgE • Fármacos de alivio: • – Agonista β2 adrenérgico de acción corta • – Bromuro de ipratropio
  • 5. Anti IgE: Omalizumab I    Anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado recombinante dirigido frente a la región Fcε3 de la IgE, que se une al receptor de alta afinidad (FcεR1) de los mastocitos, basófilos y células dentríticas. Reduce así la cantidad de IgE libre disponible para desencadenar la cascada alérgica. Se ha visto que disminuye los receptores FC ε RI en los basófilos.
  • 6. Anti IgE: Omalizumab II     Indicado en casos de asma persistente grave alérgica mal controlada con dosis altas de glucocorticoide y agonista β2-adrenérgico de acción larga inhalados. Los ensayos clínicos realizados demostraron en este subgrupo de pacientes una significativa reducción de los síntomas diarios y de las exacerbaciones, incrementando el control global de la enfermedad. La GEMA2009 ubica su indicación concreta en los escalones 5 y 6 del tratamiento de mantenimiento del asma. La dosis de Xolair y la frecuencia de administración dependen de la concentración sanguínea de IgE y del peso corporal. El intervalo normal de dosis es de 75 a 600 mg en una a cuatro inyecciones, administrándose cada 2 o 4 semanas y la dosis máxima recomendada es de 600 mg cada dos semanas.
  • 7. Termoplastia I  Consiste en la aplicación de calor generado por radiofrecuencia, mediante un catéter que se introduce en el árbol bronquial con broncoscopia flexible, para reducir la cantidad y contractilidad del músculo liso.
  • 8. Termoplastia II    En una fase inicial se utilizó un modelo experimental animal. Posteriormente, 2 ensayos clínicos aleatorizados han examinado la seguridad y eficacia de la termoplastia en pacientes con asma moderada-grave tras un año de seguimiento. Los resultados muestran que es un procedimiento seguro, con efectos adversos en general transitorios, y que comporta algunos beneficios clínicos. Meta-análisis muestra mejores resultados con TB que TB simulada y grupo control respecto AQLQ, PEF. A los 2 años, se estabilizan los efectos adversos. Meta-analysis of the efficacy and safety of bronchial thermoplasty in patients with moderate-to-severe persistent asthma. J Int Med Res. 2011;39(1):10-22. Wu Q, Xing Y, Zhou X, Wang D.
  • 9.
  • 10. Nuevos broncodilatadores  UltraLABA: • indacaterol,carmoterol,milventerol, vilanterol, olodaterol, LAS100977, PF610355. • Vida media de 24h… mejora la adherencia • Cuidado en asma se puede hacer monoterpia encubierta • Proximamente en combinación con CI de acción prolongada (ciclesonide, mometasona fuorato, fluticasona fuorato) • Indacaterol en asma  200 mcg al día buen perfil de seguridad • Vilanterol   Eficacia intrínseca mayor que salmeterol Potencia mayor queindacatrol, milveterol y albutamol
  • 11. Modificadores de la vía del ac. araquidónico   Antileucotrienos: Montelukas Antagonistas CRTH2 (receptor quimio atrayente-molécula homóloga expresada en células Th-2) • DP2 (receptor acoplado a la prot G, familia de receptores transmembrana, expresado por Linfocitos Th2, eosinófilos y basófilos) intervienen en la respuesta de estas células a la PGD2 en el reclutamiento de lTH2 y la producción de citocinas • OC000459 (vo cada12h), EC en asma moderada persistente sin CI frente a placebo: mejoría del FEV1, de la CVRS, síntomas nocturnos y recuento de Eo en esputo.  Inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa • Roflumilast (inhibidor selectivo de la PDE4)  EC en asma, no autorizado actualmente en asma.
  • 12. Anticolinérgicos en asma  Anticolinérgicos de acción prolongada (tiotropio, aclidinio y glicopirronio) • Se utilizaba en la práctica clínica como “add on” en escalones 5 y 6, sin evidencia científica, cuando efectos secundarios o contraindicación de LABA, en asma con OCFA y en asma nocturna.    Peters y cols. NEJM 2010, añadir tiotropio a CI en asma no controlada aporta mejoría similar a salmeterol Bateman y cols. JACI 2011, asma moderada genotipo B16Arg/Arg en los que se ha cuestionado la utilidad de los LABA, demuestra mayor eficacia de tiotropio frente a placebo y equivalente a salmeterol en mejoría de función pulmonar Kerstjens y cols. JACI 2011, adición de tiotropio a CI altas dosis+ LABA en pacientes graves no controlados mejoraba la función pulmonar
  • 13. Nuevas terapias biológicas    Dirigidos a asmas graves no controlados con los tratamiento convencionales Contra receptores, citocinas o quimiocinas de la cascada inflamatoria del asma Contra: • • • • • IL-5 IL-13 IL-4 IL-9 TNF-alfa
  • 15. Anti IL-5  Activación y supervivencia de eosinófilos. Célula crucial en asma. • Mepolizumab: anticuerpo monoclonal anti IL-5.     Nair y cols. NEJM 2009; redujo eosinófilos en sangre periférica y esputo, redujo dosis de CO en pacientes graves no controlados que recibían corticoides orales Haldar y cols. NEJM 2009; reducen exacerbaciones y mejoran CVRS Meta-análisis concluye que Mepolizumab reduce riesgo de exacerbaciones y mejora la CVRS, pero no observan mejorías significativas de la función pulmonar Mepolizumab también ha demostrado efectos beneficiosos en SCS y otras enfermedades eosinofílicas. • Reslizumab:  Castro y cols. AJRCCM 2011; reducción de eosinófilos en esputo, mejoría de función pulmonar y mejor control (ACQ) sobre todo en pacientes con poliposis. • Benralizumab:   Busse y cols. JACI 2010; EC fase I en asma leve. EC en marcha (estudio SIROCCO)
  • 16. Anti IL-13     IL13/IL4 reguladoras importantes de la respuesta inflamatoria de la vía TH2 Periostina, proteína inducida por IL-13 y expresda en las células estructurales de las vías respiratorias Modelos animales se ha visto la importancia de la IL-13 en la inflamación, la HRB, metaplasia mucosa, activación y proliferación de fibroblastos (remodelación bronquial). Lebrikizumab: • Corren y cols.NEJM 2011; mejoría de la función pulmonar en pacientes con actividad elevada de IL-13  Tralokinumab: • Resultados en fases iniciales • EC en marcha CAT 354 (estudio PETRA)
  • 17. Anti IL-4    Relacionada con IL-13 Producida por linfocitos Th2, estimula a los linfocitos B para producir IgE y reclutar eosinófilos, interviene en la remodelación bronquial AltraKincept (receptor alfa de IL4 recombinante humano soluble): • malos resultados por rápida biodegradación y ausencia de acción en la vía aérea.  Pascolizumab (anticuerpo monoclonal anti IL-4) • Prometedor en animales, no efectos en humanos  Pitrakinra (análogo de IL-4) actúa como antagonista de IL-4 e IL-3 • Vía sistémica y vía inhalada • Wenzel y cols. Lancet 2007; ha demostrado atenuación de la respuesta asmática tardía a alérgenos.
  • 18. Anti IL-9  IL-9 en modelos animales de asma, participa como regulador de la inflamación, la producción de moco, la HRB y la fibrosis de las vías aéreas, al aumentar el número y la actividad de los mastocitos en las vías respiratorias.   Implicada tanto en la génesis del asma eosinofílica como la no eosinofílica MEDI-528 (anticuerpo monoclonal humanizado anti IL-9) • Vía subcutánea, ha demostrado ser seguro en asmáticos levesmoderados • Hallazgos sugestivos de aplicabilidad clínica, EC en marcha para demostrar eficacia clíniica
  • 19. Anti TNF alfa     TNF alfa: potente citocina proinflamatoria producida por células Th1, macrófagos, fibroblastos y mastocitos. Elevada el LBA y biopsias bronquiales de pacientes con asma grave Se relaciona con ausencia de respuesta a corticoides Etanercept: • Muchos efectos secundarios; riesgo/beneficio desfavorable  Infliximab: • EC con número pequeño y poca duración, algún resultado • Faltan estudios  Golimumab: • • Wenzel y cols. AJRCCM 2009; resultados negativos. Relación riesgo/beneficio mala (infecciones graves).