SlideShare una empresa de Scribd logo
EXACERBACIÓN
ASMÁTICA
JOSÉ MARCO MORÁN ZAMBRANO
CONCEPTO
• Son episodios de empeoramiento de la situación basal del
paciente que requieren modificaciones en el tratamiento.
• existen dos tipos:
• Instauración lenta: días-semanas
• instauración rápida: < 3 horas
causas, patogenia y
pronóstico
diferentes
INSTAURACIÓN LENTA
• Más del 80% que acuden a urgencias
• Infecciones respiratorias altas
• Incumplimiento terapéutico
• Mecanismo: inflamación
• Respuesta al tratamiento lenta
INSTAURACIÓN
RÁPIDA
• Alérgenos inhalados, fármacos,
alimentos, o estrés emocional,
• Mecanismo: broncoconstricción
• Mayor gravedad inicial
• Respuesta al tratamiento más
favorable y rápido
GLUTENCRUSTACEOSHUEVOS
CASCARAS APIO MOSTAZA
SULFITOS
ALTRAMUCES
MOLUSCOS
SOJA LACTEOS
NUECES
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD
• Dos etapas:
• Inicial o estática:
• Identificar a los pacientes con factores de riesgo vital
• Identificar los signos y síntomas de compromiso vital
• Medir de forma objetiva el grado de obstrucción al flujo aéreo
• Tras la respuesta al tratamiento o evaluación dinámica
• Comparar los cambios obtenidos en el grado de obstrucción al flujo aéreo
respecto a los valores iniciales
• valorar la necesidad de efectuar otras exploraciones diagnósticas.
ANAMNESIS
Duración de la crisis
• Anamnesis inicial Origen asmático de los síntomas
Tratamiento previo
• Alteración del sensorio, bradicardia, hipotensión, cianosis, tórax “silente”, o agitación
psicomotriz  Parada cardiorrespiratoria
• FEV1/FVC: <70% leve 50-70% moderada <50% grave
Oxipulsimetro
(Salmeterol, formoterol)
AGONISTAS Β2-ADRENÉRGICOS
DE ACCIÓN CORTA INHALADOS
(SABA)
• Más eficaces y rápidos
• Salbutamol o terbutalina
• 200 a 400 μg con cámara de
inhalación/20min x h  2 inhalaciones /3-4h
• Si se van los síntomas y mejora el FEV1
>80% por 3-4 h cesa el tratamiento
GLUCOCORTICOIDES SISTÉMICOS
• Acelera la resolución de las exacerbaciones
• Previene las recaídas
• Usos:
• No se consigue una reversión de la obstrucción pulmonar con SABA inhalados
• El paciente ha tratado ya su pérdida de control previa con otras opciones terapéuticas
sin éxito.
• Existen antecedentes de exacerbaciones previas que requirieron glucocorticoides
orales
• Dosis diaria: 0,5 a 1 mg de prednisona/kg máximo 50 mg por 5-10 días
EXACERBACIÓ
N MODERADA-
GRAVE
• 1. Oxigeno  SO2 >90% *oxigeno a flujo alto
• 2. SABA + Bromuro de ipratropio  mayor ↑ de la
función pulmonar
• 3. Glucocorticoides inhalados  precoz, y dosis
altas reduce las necesidades de ingreso
hospitalario
• 4. Glucocorticoides sistémicos  aceleran la
resolución de la crisis y evitan las recidivas
• 5. Sulfato de magnesio  obstrucción grave (FEV1
25-30 % del teórico)
FRACASO DEL
TRATAMIENTO
• Ventilación mecánica no invasiva
• Emitir al paciente a la UCI  intubación
orotraqueal y ventilación mecánica
CRITERIOS DE
HOSPITALIZACIÓ
N
• Tres primeras horas de inicio del
tratamiento de la crisis
• Los pacientes que tras haber recibido un
tratamiento correcto para el nivel de
gravedad de la crisis permanezcan
sintomáticos
• Requieran aporte de oxígeno para mantener
una saturación superior al 92%
• Muestren una reducción de la función
pulmonar (FEV1 o PEF menores del 40%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.cosasdelpac
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaArmando Vargas
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA Dr. Yadhir Trejo
 
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergencias
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergenciasManejo de crisis asmática pediátrica en emergencias
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergenciasLidsay Uh
 
Asma (2)
Asma (2)Asma (2)
Asma (2)Evel98
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmaticadrmelgar
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica25290959
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.diegodel95
 
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678cAndres Andres
 

La actualidad más candente (20)

Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatría
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergencias
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergenciasManejo de crisis asmática pediátrica en emergencias
Manejo de crisis asmática pediátrica en emergencias
 
Asma (2)
Asma (2)Asma (2)
Asma (2)
 
Manejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asmaManejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
 
Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c
95542bbbc24aeeb8e04001011f01678c
 

Similar a Exacerbación asmática

Espo neumo tx asma
Espo neumo tx asmaEspo neumo tx asma
Espo neumo tx asmaChava BG
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteagaGary Salazar Ruiz
 
Marco teórico 3
Marco teórico 3Marco teórico 3
Marco teórico 3Ide360
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxJorgeAltahona
 
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptx
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptxMANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptx
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptxLuis Fernando
 
Paliativos disnea
Paliativos disneaPaliativos disnea
Paliativos disneamarasempere
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Emergencias-2022.pdf
Emergencias-2022.pdfEmergencias-2022.pdf
Emergencias-2022.pdfmarytaotero
 
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptxmanejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptxYoel Gb
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosManuel Meléndez
 

Similar a Exacerbación asmática (20)

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adulto
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Espo neumo tx asma
Espo neumo tx asmaEspo neumo tx asma
Espo neumo tx asma
 
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga1. crisis asmática   dr. luis concepción urteaga
1. crisis asmática dr. luis concepción urteaga
 
Marco teórico 3
Marco teórico 3Marco teórico 3
Marco teórico 3
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptxASMA fisiopatologia y mas .pptx
ASMA fisiopatologia y mas .pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptx
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptxMANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptx
MANEJO ABSTINENCIA OPIÁCEOS - PLAN DE MANTENIMIENTO DE METADONa.pptx
 
Paliativos disnea
Paliativos disneaPaliativos disnea
Paliativos disnea
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Crisis Asmática.pptx
Crisis Asmática.pptxCrisis Asmática.pptx
Crisis Asmática.pptx
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Emergencias-2022.pdf
Emergencias-2022.pdfEmergencias-2022.pdf
Emergencias-2022.pdf
 
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptxmanejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Exacerbación asmática

  • 2. CONCEPTO • Son episodios de empeoramiento de la situación basal del paciente que requieren modificaciones en el tratamiento. • existen dos tipos: • Instauración lenta: días-semanas • instauración rápida: < 3 horas causas, patogenia y pronóstico diferentes
  • 3. INSTAURACIÓN LENTA • Más del 80% que acuden a urgencias • Infecciones respiratorias altas • Incumplimiento terapéutico • Mecanismo: inflamación • Respuesta al tratamiento lenta
  • 4. INSTAURACIÓN RÁPIDA • Alérgenos inhalados, fármacos, alimentos, o estrés emocional, • Mecanismo: broncoconstricción • Mayor gravedad inicial • Respuesta al tratamiento más favorable y rápido GLUTENCRUSTACEOSHUEVOS CASCARAS APIO MOSTAZA SULFITOS ALTRAMUCES MOLUSCOS SOJA LACTEOS NUECES
  • 5.
  • 6. EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD • Dos etapas: • Inicial o estática: • Identificar a los pacientes con factores de riesgo vital • Identificar los signos y síntomas de compromiso vital • Medir de forma objetiva el grado de obstrucción al flujo aéreo • Tras la respuesta al tratamiento o evaluación dinámica • Comparar los cambios obtenidos en el grado de obstrucción al flujo aéreo respecto a los valores iniciales • valorar la necesidad de efectuar otras exploraciones diagnósticas.
  • 7. ANAMNESIS Duración de la crisis • Anamnesis inicial Origen asmático de los síntomas Tratamiento previo • Alteración del sensorio, bradicardia, hipotensión, cianosis, tórax “silente”, o agitación psicomotriz  Parada cardiorrespiratoria • FEV1/FVC: <70% leve 50-70% moderada <50% grave Oxipulsimetro
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. AGONISTAS Β2-ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CORTA INHALADOS (SABA) • Más eficaces y rápidos • Salbutamol o terbutalina • 200 a 400 μg con cámara de inhalación/20min x h  2 inhalaciones /3-4h • Si se van los síntomas y mejora el FEV1 >80% por 3-4 h cesa el tratamiento
  • 13. GLUCOCORTICOIDES SISTÉMICOS • Acelera la resolución de las exacerbaciones • Previene las recaídas • Usos: • No se consigue una reversión de la obstrucción pulmonar con SABA inhalados • El paciente ha tratado ya su pérdida de control previa con otras opciones terapéuticas sin éxito. • Existen antecedentes de exacerbaciones previas que requirieron glucocorticoides orales • Dosis diaria: 0,5 a 1 mg de prednisona/kg máximo 50 mg por 5-10 días
  • 14. EXACERBACIÓ N MODERADA- GRAVE • 1. Oxigeno  SO2 >90% *oxigeno a flujo alto • 2. SABA + Bromuro de ipratropio  mayor ↑ de la función pulmonar • 3. Glucocorticoides inhalados  precoz, y dosis altas reduce las necesidades de ingreso hospitalario • 4. Glucocorticoides sistémicos  aceleran la resolución de la crisis y evitan las recidivas • 5. Sulfato de magnesio  obstrucción grave (FEV1 25-30 % del teórico)
  • 15. FRACASO DEL TRATAMIENTO • Ventilación mecánica no invasiva • Emitir al paciente a la UCI  intubación orotraqueal y ventilación mecánica
  • 16. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓ N • Tres primeras horas de inicio del tratamiento de la crisis • Los pacientes que tras haber recibido un tratamiento correcto para el nivel de gravedad de la crisis permanezcan sintomáticos • Requieran aporte de oxígeno para mantener una saturación superior al 92% • Muestren una reducción de la función pulmonar (FEV1 o PEF menores del 40%)