SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE FÁRMACOS
BIOLÓGICOS EN
POLIPOSIS
NASOSINUSAL
Raquel Yáñez González
Residente IV ORL y PCF
Tutor: Juan Carlos del
Pozo
RINOSINUSITIS CRÓNICA
- Enfermedad heterogénea
- Inflamación crónica de vía aérea superior y
senos paranasales > 12 semanas
- Dos fenotipos: RSC con PN / RSC sin PN con
patrones inflamatorios diferentes
- RSC con PN: tipo 2 de la inflamación y eosinofilia
- Inflamacion en RSC con PN es controlada por dos tipos de
citoquinas: IL-5 e IL-13, producidas por linfocitos Th2, Mastocitos e
ILC2
RSC CON PN Y ASMA
- Sibilancias y dificultad respiratoria en un 31-42% de pacientes con
PN
- Asma en un 26% de pacientes con PN comparado con un 6% en los
controles
7% de
asmáticos
tienen PN
Prevalencia
13% en
asma no
alérgico
Prevalencia
5% en asma
alérgico
Tardan entre 9-13
años en desarrollar
PN
En asma inducido
por aspirina sólo 2
años
SENSIBILIDAD A LA ASPIRINA
36-96%
tienen RSC con PN
Asma + PN +
intolerancia a
AAS
normalmente son
no alérgicos
Zhang et al.
hallaron Ac IgE
contra
enterotoxinas en la
mayoria de PN con
intolerancia a AAS
POLIPOS NASALES
1. Naturaleza edematosa
2. Formaciones pseudoquísticas centrales con acumulación
subepitelial de células inflamatorias (EOSINÓFILOS EG2+ en un 80%
de los pólipos).
3. Indicios de que la IL-5 desempeña un papel importante en la
atracción, activación y en la inhibición de la apoptosis de los
eosinófilos.
4. IL-5 está aumentada en asma no alérgico e hipersensibilidad al
AAS (que se asocian a eosinófilos en los tejidos)
POLIPOS NASALES
Total and specific IgE in nasal polyps is related to local eosinophilic
inflammation. Bachert et al. J ALLERGY CLIN IMMUNOL APRIL 2001
20 pacientes con PN bilateral ( con o sin asma e intolerancia a AINES)
y 20 sin PN
Análisis de las concentraciones de IL-5, IL-4, eotaxin, leucotrienos
C4/D4/E4, sCD23 e Histamina)
Se midieron también la Proteína Catiónico Eosinófila, la Triptasa y la
IgE total y especifica IgE para los alérgenos inhalados y las
enterotoxinas de S.aureus
POLIPOS NASALES
Resultados:
- Las concentraciones de IgE, IL-5, eotaxin, ECP, LTC4/D4/E4,y
sCD23 fueron significativamente más elevadas en el tejido con PN
que en los que no había PN
- La IgE total estaba significativamente correlacionada con la IL-5,
ECP, LTC4/D4/E4, y sCD23 y el número de eosinófilos en la PN
Conclusión
Los estudios sugieren una asociación entre los niveles elevados de IgE
total, IgE específica y la inflamación eosinofílica en la PN
OMALIZUMAB
Ac monoclonal humanizado recombinante (2003)
Se une a región Fcε3 de IgE circulante libre formando
inmunocomplejos IgE-omalizumab y, por tanto, disminuye [IgE libre] y
disminuye el número de receptores de alta afinidad de IgE en las
células (mastocitos, basófilos y células dendríticas).
Disminuye la cantidad de IgE libre disponible para desencadenar la
cascada alérgica
OMALIZUMAB EN ASMA
Indicado en ASMA PERSISTENTE GRAVE ALÉRGICA
MAL CONTROLADA con dosis altas de glucocorticoides y agonistas
β-2 adrenérgicos de acción larga inhalados
Los ensayos clínicos demostraron en este subgrupo de pacientes
significativa reducción de los síntomas diarios y de las exacerbaciones
OMALIZUMAB EN ASMA
GEMA 2009: indicación en los escalones 5 y 6 del tratamiento
de mantenimiento del asma
La dosis y frecuencia de administración dependen de la concentración
sanguínea de IgE y el peso corporal
Intervalo normal de dosis: 75-600mg en una a cuatro inyecciones que
se administran cada 2-4 semanas
ESTUDIOS REALIZADOS
Penn et al.
 Evaluación de la recurrencia de PNS después de polipectomía en
pacientes asmáticos y atópicos , en presencia o ausencia de
tratamiento anti-IgE.
 8 pacientes con asma atópico y PNS tratados con CENS , 4
recibieron Omalizumab y 4 controles.
 Resultados: mejoría de hallazgos endoscópicos en los tratados y
disminución de las recurrencias una vez operados
ESTUDIOS REALIZADOS
Estudio multicéntrico en España (2010)
 Evolución de PN en 19 pacientes tratados con Omalizumab por
asma grave
 El tamaño de los pólipos nasales se redujo de forma significativa en
ambas
cavidades nasales con respecto al inicio del tratamiento y redujo un
95% el
uso de corticoides tópicos
ESTUDIOS REALIZADOS
2012 Ensayo clínico
 Doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo
 24 pacientes con RSC con PN y asma concomitante.
 Pacientes alérgicos y no alérgicos.
 Siete y cincuenta y seis dosis subcutáneas de Omalizumab (n = 16)
o placebo (n = 8) según directrices de dosificación estándar con
Omalizumab basadas en el nivel de IgE en suero y la masa corporal
ESTUDIOS REALIZADOS
 Conclusión : Omalizumab tuvo un efecto beneficioso sobre los
síntomas de las vías aéreas y puntuaciones de calidad de vida,
independientemente de la presencia de alergia, lo que indica la
eficacia clínica en el tratamiento de la poliposis nasal con asma
concomitante
Guglielmo et al
Omalizumab en pacientes con asma
presentan gran mejoría de la poliposis
incluso con recuperación del olfato.
ESTUDIOS REALIZADOS
Soares T et al 2014 EFFECTIVENESS OF OMALIZUMAB IN THE
TREATMENT OF CHRONIC RHINOSINUSITIS WITH NASAL POLYPS:
SYSTEMATIC REVIEW. European Scientific Journal September 2014
- Revisión sistemática más reciente sobre la eficacia de Omalizumab
en tto de la RSC con PN
- Búsquedas bibliográficas de enero 1990 - diciembre 2013.
- Estudios prospectivos y retrospectivos.
- Medición de la efectividad en examen endoscópico,
prueba de imagen o cuestionario de calidad de vida.
ESTUDIOS REALIZADOS
- Resultados:
 4 estudios cumplieron criterios de inclusión: 2 ensayos controlados
aleatorios, 1 estudio de casos y controles retrospectivo y 1 serie de
casos.
 En 3 estudios se demostró mejoría significativa tras el tto pero en
uno de ellos no se encontró beneficio
Omalizumab parece mejorar
evaluación endoscópica
nasosinusal y la inflamación,
con perfil de seguridad
aceptable.
El nivel de evidencia es bajo.
ESTUDIOS REALIZADOS
 Seguridad:
- reacción local en punto de administración, artralgias, cefalea
- reacciones anafilácticas (<0,2%): Monitorizar al paciente tras el
tratamiento
- neoplasias (En meta análisis se descartó asociación)
 Conclusiones:
Alternativa terapéutica eficaz en RSC y PN, especialmente en formas
más agresivas de la enfermedad, con antecedentes de varias IQ y
asma.
MEPOLIZUMAB
- Ac monoclonal humanizado anti- IL-5
- Se une con gran afinidad a IL-5 impidiendo su unión al receptor de
los eosinófilos
- Estudio Gevaert et al (2011):
 Doble ciego controlado con placebo. 30 pacientes
 PN severa refractaria a corticoides
 Dos inyecciones IV de Mepolizumab 750mg separadas 28 días o placebo
 Mepolizumab seguro y bien tolerado
 Resultados: 12 de los 20 que recibieron el fármaco mejoraron puntuación
en test y TAC.
Además mejoría de la hiposmia. La mejoría se mantuvo durante 36 semanas
ÚLTIMAS PUBLICACIONES:
DUPILUMAB
Effect of Subcutaneous Dupilumab on Nasal Polyp Burden in Patients
With Chronic Sinusitis and Nasal Polyposis. Bachert et al. JAMA
February 2, 2016
- Ac monoclonal humano que se dirige a la subunidad alfa del
receptor de interleuquina 4 (IL-4R alfa).
-Al bloquear la IL-4R alfa, dupilumab modula la
señalización de IL-4 y de IL-13, desencadenantes
de la respuesta inmunitaria de Th2
ÚLTIMAS PUBLICACIONES:
DUPILUMAB
- Estudio randomizado doble ciego controlado con placebo.
Dupilumab subcutáneo 600 mg dosis inicial seguido de 300mg a la
semana (n=30) o placebo (n = 30)
- Además Fuorato mometasona spray nasal
- 60 pacientes con RSC con PN refractaria al tratamiento con
corticoide tópico nasal
- 16 semanas de seguimiento
- Parámetros: cambios en la endoscopia, TAC, test de calidad de vida,
test de olfato
ÚLTIMAS PUBLICACIONES:
DUPILUMAB
Resultados
1. Disminución nivel de igE en suero
2. Mejoría significativa la puntuación en la endoscopia
3. Disminución de la rinorrea posterior
4. Mejoría en el test de olfato
5. Mejoría en el test de calidad de vida
CONCLUSIONES
1. No existe suficiente evidencia científica que determine si la terapia
con anticuerpos monoclonales anti-Ig es más efectiva o más
segura que el placebo
2. La RSC con PN es una enfermedad inflamatoria crónica con
fisiopatología compleja que sugiere diferentes fenotipos clínicos
3. El objetivo de identificar los diferentes biomarcadores para cada
fenotipo y así poder adaptar un tratamiento personalizado
(fármacos biológicos)
4. En la actualidad el único fármaco avalado con estudios que
demuestran su validez en RSC con PN y asma es el Omalizumab
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
Anita Valencia
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Biomarcadores en asma
Biomarcadores en asmaBiomarcadores en asma
Biomarcadores en asma
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Lola FFB
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
EDGAR MATOS
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Encefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisadaEncefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisada
Felipe Cadena Suàrez
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Juan Carlos Ivancevich
 
Cpap
CpapCpap

La actualidad más candente (20)

Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Biomarcadores en asma
Biomarcadores en asmaBiomarcadores en asma
Biomarcadores en asma
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos y anticuer...
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
 
Sbor y fq
Sbor y fqSbor y fq
Sbor y fq
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
 
Encefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisadaEncefalitis autoinmune revisada
Encefalitis autoinmune revisada
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladoresSuspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
Suspensiones y vacunas bacterianas como inmunomoduladores
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 

Destacado

Utilidad PET/TAC contraste
Utilidad PET/TAC contrasteUtilidad PET/TAC contraste
Utilidad PET/TAC contraste
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Comunicación Atresia Auris
Comunicación Atresia Auris Comunicación Atresia Auris
Comunicación Atresia Auris
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Presentación RNM difusión
Presentación RNM difusiónPresentación RNM difusión
Presentación RNM difusión
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Neurinoma caso
Neurinoma casoNeurinoma caso
Paroxismia vestibular sesión
Paroxismia vestibular sesiónParoxismia vestibular sesión
Paroxismia vestibular sesión
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Ganglios linfáticos ok
Ganglios linfáticos ok Ganglios linfáticos ok
Ganglios linfáticos ok
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Cartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastiaCartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastia
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Technique of harvesting cartilage graft for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
Technique of harvesting cartilage graft  for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...Technique of harvesting cartilage graft  for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
Technique of harvesting cartilage graft for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
mderami
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicion
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 

Destacado (16)

Utilidad PET/TAC contraste
Utilidad PET/TAC contrasteUtilidad PET/TAC contraste
Utilidad PET/TAC contraste
 
Comunicación Atresia Auris
Comunicación Atresia Auris Comunicación Atresia Auris
Comunicación Atresia Auris
 
Futuros fármacos en asma
Futuros fármacos en asmaFuturos fármacos en asma
Futuros fármacos en asma
 
Presentación RNM difusión
Presentación RNM difusiónPresentación RNM difusión
Presentación RNM difusión
 
Neurinoma caso
Neurinoma casoNeurinoma caso
Neurinoma caso
 
Paroxismia vestibular sesión
Paroxismia vestibular sesiónParoxismia vestibular sesión
Paroxismia vestibular sesión
 
Ganglios linfáticos ok
Ganglios linfáticos ok Ganglios linfáticos ok
Ganglios linfáticos ok
 
Hipoacusia1
Hipoacusia1Hipoacusia1
Hipoacusia1
 
Cartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastiaCartílago en la miringoplastia
Cartílago en la miringoplastia
 
Technique of harvesting cartilage graft for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
Technique of harvesting cartilage graft  for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...Technique of harvesting cartilage graft  for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
Technique of harvesting cartilage graft for cartilage tympanoplasty Dr. M. E...
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicion
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 

Similar a Sesión biológicos en poliposis nasosinusal

FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
RodrigodelRo4
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilneumoalergia
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptxEnfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
CarlosAlbertoCardena10
 
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
neumoalergia
 
Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013
Lucía Gorreto López
 
Asma niño
Asma niñoAsma niño
Asma niño
Miriam Nova
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
jvalldeperas
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma
AsmaAsma
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
neumoalergia
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
Comunidad Cetram
 

Similar a Sesión biológicos en poliposis nasosinusal (20)

FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptxEnfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
 
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Unive...
 
Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013Asma de dificil control ap 2013
Asma de dificil control ap 2013
 
Seminario 08
Seminario 08Seminario 08
Seminario 08
 
Asma niño
Asma niñoAsma niño
Asma niño
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
 
Abpa Reunion Casuistica 2011
Abpa  Reunion Casuistica 2011Abpa  Reunion Casuistica 2011
Abpa Reunion Casuistica 2011
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
guiasap05asma.pdf
guiasap05asma.pdfguiasap05asma.pdf
guiasap05asma.pdf
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sesión biológicos en poliposis nasosinusal

  • 1. USO DE FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN POLIPOSIS NASOSINUSAL Raquel Yáñez González Residente IV ORL y PCF Tutor: Juan Carlos del Pozo
  • 2. RINOSINUSITIS CRÓNICA - Enfermedad heterogénea - Inflamación crónica de vía aérea superior y senos paranasales > 12 semanas - Dos fenotipos: RSC con PN / RSC sin PN con patrones inflamatorios diferentes - RSC con PN: tipo 2 de la inflamación y eosinofilia - Inflamacion en RSC con PN es controlada por dos tipos de citoquinas: IL-5 e IL-13, producidas por linfocitos Th2, Mastocitos e ILC2
  • 3. RSC CON PN Y ASMA - Sibilancias y dificultad respiratoria en un 31-42% de pacientes con PN - Asma en un 26% de pacientes con PN comparado con un 6% en los controles 7% de asmáticos tienen PN Prevalencia 13% en asma no alérgico Prevalencia 5% en asma alérgico Tardan entre 9-13 años en desarrollar PN En asma inducido por aspirina sólo 2 años
  • 4. SENSIBILIDAD A LA ASPIRINA 36-96% tienen RSC con PN Asma + PN + intolerancia a AAS normalmente son no alérgicos Zhang et al. hallaron Ac IgE contra enterotoxinas en la mayoria de PN con intolerancia a AAS
  • 5. POLIPOS NASALES 1. Naturaleza edematosa 2. Formaciones pseudoquísticas centrales con acumulación subepitelial de células inflamatorias (EOSINÓFILOS EG2+ en un 80% de los pólipos). 3. Indicios de que la IL-5 desempeña un papel importante en la atracción, activación y en la inhibición de la apoptosis de los eosinófilos. 4. IL-5 está aumentada en asma no alérgico e hipersensibilidad al AAS (que se asocian a eosinófilos en los tejidos)
  • 6. POLIPOS NASALES Total and specific IgE in nasal polyps is related to local eosinophilic inflammation. Bachert et al. J ALLERGY CLIN IMMUNOL APRIL 2001 20 pacientes con PN bilateral ( con o sin asma e intolerancia a AINES) y 20 sin PN Análisis de las concentraciones de IL-5, IL-4, eotaxin, leucotrienos C4/D4/E4, sCD23 e Histamina) Se midieron también la Proteína Catiónico Eosinófila, la Triptasa y la IgE total y especifica IgE para los alérgenos inhalados y las enterotoxinas de S.aureus
  • 7. POLIPOS NASALES Resultados: - Las concentraciones de IgE, IL-5, eotaxin, ECP, LTC4/D4/E4,y sCD23 fueron significativamente más elevadas en el tejido con PN que en los que no había PN - La IgE total estaba significativamente correlacionada con la IL-5, ECP, LTC4/D4/E4, y sCD23 y el número de eosinófilos en la PN Conclusión Los estudios sugieren una asociación entre los niveles elevados de IgE total, IgE específica y la inflamación eosinofílica en la PN
  • 8.
  • 9. OMALIZUMAB Ac monoclonal humanizado recombinante (2003) Se une a región Fcε3 de IgE circulante libre formando inmunocomplejos IgE-omalizumab y, por tanto, disminuye [IgE libre] y disminuye el número de receptores de alta afinidad de IgE en las células (mastocitos, basófilos y células dendríticas). Disminuye la cantidad de IgE libre disponible para desencadenar la cascada alérgica
  • 10. OMALIZUMAB EN ASMA Indicado en ASMA PERSISTENTE GRAVE ALÉRGICA MAL CONTROLADA con dosis altas de glucocorticoides y agonistas β-2 adrenérgicos de acción larga inhalados Los ensayos clínicos demostraron en este subgrupo de pacientes significativa reducción de los síntomas diarios y de las exacerbaciones
  • 11. OMALIZUMAB EN ASMA GEMA 2009: indicación en los escalones 5 y 6 del tratamiento de mantenimiento del asma La dosis y frecuencia de administración dependen de la concentración sanguínea de IgE y el peso corporal Intervalo normal de dosis: 75-600mg en una a cuatro inyecciones que se administran cada 2-4 semanas
  • 12. ESTUDIOS REALIZADOS Penn et al.  Evaluación de la recurrencia de PNS después de polipectomía en pacientes asmáticos y atópicos , en presencia o ausencia de tratamiento anti-IgE.  8 pacientes con asma atópico y PNS tratados con CENS , 4 recibieron Omalizumab y 4 controles.  Resultados: mejoría de hallazgos endoscópicos en los tratados y disminución de las recurrencias una vez operados
  • 13. ESTUDIOS REALIZADOS Estudio multicéntrico en España (2010)  Evolución de PN en 19 pacientes tratados con Omalizumab por asma grave  El tamaño de los pólipos nasales se redujo de forma significativa en ambas cavidades nasales con respecto al inicio del tratamiento y redujo un 95% el uso de corticoides tópicos
  • 14. ESTUDIOS REALIZADOS 2012 Ensayo clínico  Doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo  24 pacientes con RSC con PN y asma concomitante.  Pacientes alérgicos y no alérgicos.  Siete y cincuenta y seis dosis subcutáneas de Omalizumab (n = 16) o placebo (n = 8) según directrices de dosificación estándar con Omalizumab basadas en el nivel de IgE en suero y la masa corporal
  • 15. ESTUDIOS REALIZADOS  Conclusión : Omalizumab tuvo un efecto beneficioso sobre los síntomas de las vías aéreas y puntuaciones de calidad de vida, independientemente de la presencia de alergia, lo que indica la eficacia clínica en el tratamiento de la poliposis nasal con asma concomitante Guglielmo et al Omalizumab en pacientes con asma presentan gran mejoría de la poliposis incluso con recuperación del olfato.
  • 16. ESTUDIOS REALIZADOS Soares T et al 2014 EFFECTIVENESS OF OMALIZUMAB IN THE TREATMENT OF CHRONIC RHINOSINUSITIS WITH NASAL POLYPS: SYSTEMATIC REVIEW. European Scientific Journal September 2014 - Revisión sistemática más reciente sobre la eficacia de Omalizumab en tto de la RSC con PN - Búsquedas bibliográficas de enero 1990 - diciembre 2013. - Estudios prospectivos y retrospectivos. - Medición de la efectividad en examen endoscópico, prueba de imagen o cuestionario de calidad de vida.
  • 17. ESTUDIOS REALIZADOS - Resultados:  4 estudios cumplieron criterios de inclusión: 2 ensayos controlados aleatorios, 1 estudio de casos y controles retrospectivo y 1 serie de casos.  En 3 estudios se demostró mejoría significativa tras el tto pero en uno de ellos no se encontró beneficio Omalizumab parece mejorar evaluación endoscópica nasosinusal y la inflamación, con perfil de seguridad aceptable. El nivel de evidencia es bajo.
  • 18. ESTUDIOS REALIZADOS  Seguridad: - reacción local en punto de administración, artralgias, cefalea - reacciones anafilácticas (<0,2%): Monitorizar al paciente tras el tratamiento - neoplasias (En meta análisis se descartó asociación)  Conclusiones: Alternativa terapéutica eficaz en RSC y PN, especialmente en formas más agresivas de la enfermedad, con antecedentes de varias IQ y asma.
  • 19. MEPOLIZUMAB - Ac monoclonal humanizado anti- IL-5 - Se une con gran afinidad a IL-5 impidiendo su unión al receptor de los eosinófilos - Estudio Gevaert et al (2011):  Doble ciego controlado con placebo. 30 pacientes  PN severa refractaria a corticoides  Dos inyecciones IV de Mepolizumab 750mg separadas 28 días o placebo  Mepolizumab seguro y bien tolerado  Resultados: 12 de los 20 que recibieron el fármaco mejoraron puntuación en test y TAC. Además mejoría de la hiposmia. La mejoría se mantuvo durante 36 semanas
  • 20. ÚLTIMAS PUBLICACIONES: DUPILUMAB Effect of Subcutaneous Dupilumab on Nasal Polyp Burden in Patients With Chronic Sinusitis and Nasal Polyposis. Bachert et al. JAMA February 2, 2016 - Ac monoclonal humano que se dirige a la subunidad alfa del receptor de interleuquina 4 (IL-4R alfa). -Al bloquear la IL-4R alfa, dupilumab modula la señalización de IL-4 y de IL-13, desencadenantes de la respuesta inmunitaria de Th2
  • 21. ÚLTIMAS PUBLICACIONES: DUPILUMAB - Estudio randomizado doble ciego controlado con placebo. Dupilumab subcutáneo 600 mg dosis inicial seguido de 300mg a la semana (n=30) o placebo (n = 30) - Además Fuorato mometasona spray nasal - 60 pacientes con RSC con PN refractaria al tratamiento con corticoide tópico nasal - 16 semanas de seguimiento - Parámetros: cambios en la endoscopia, TAC, test de calidad de vida, test de olfato
  • 22. ÚLTIMAS PUBLICACIONES: DUPILUMAB Resultados 1. Disminución nivel de igE en suero 2. Mejoría significativa la puntuación en la endoscopia 3. Disminución de la rinorrea posterior 4. Mejoría en el test de olfato 5. Mejoría en el test de calidad de vida
  • 23.
  • 24. CONCLUSIONES 1. No existe suficiente evidencia científica que determine si la terapia con anticuerpos monoclonales anti-Ig es más efectiva o más segura que el placebo 2. La RSC con PN es una enfermedad inflamatoria crónica con fisiopatología compleja que sugiere diferentes fenotipos clínicos 3. El objetivo de identificar los diferentes biomarcadores para cada fenotipo y así poder adaptar un tratamiento personalizado (fármacos biológicos) 4. En la actualidad el único fármaco avalado con estudios que demuestran su validez en RSC con PN y asma es el Omalizumab