SlideShare una empresa de Scribd logo
 Amplia variedad de fijadores externos
 Pins pueden colocarse:
 Transfixiando la extremidad (pins transfixiantes)
 Deteniéndose justo después de la cortical más alejada (medio pins)
 Pins transfixantes
 Mayor estabilidad
 Mayor tracción de partes blandas
 La rigidez de un fijador puede modificarse:
 Pins transfixiantes mayor estabilidad
 Separación amplia entre pins
 Incremento del número de pins
Húmero
 Relación estrecha con los paquetes neurovasculares
 Uno de los más difíciles para colocar un fijador externo
 Nervio mediano discurre junto con la arteria braquial en los dos
tercios superiores del brazo medial al húmero
 Tercio distal cruza lateralmente
 Se sitúa anterior a nivel del codo
 Nervio cubital discurre junto con el nervio mediano en dos tercios
superiores del brazo
 Pasa posterior para discurrir en la región posteromedial del húmero
a nivel del codo
 Nervio radial cruza la cara posterior del húmero en dirección medial
a lateral en el tercio medio
 En el codo se encuentra anterolateral al húmero
Tercio Proximal
 Pins por vía lateral
 No deben sobresalir más allá de la cortical medial
 Medio pins anteriores
 Puede lesionarse el tendón del bíceps
 Los dos pueden lesionar el nervio axilar
Tercio medio
 Medio pins anteriores en la diáfisis humeral
 Nervio radial discurre posterior
 No penetrar profundamente la cortical más alejada
Tercio distal – articulación del codo
 Pins transfixiantes lateral a medial
 Evitar paquetes neurovasculares
 Anterior y posterior a los epicóndilos
Radio y Cúbito
 Estructuras neurovasculares diferentes en cada hueso
 La colocación de los pins difieren en cada hueso
Cúbito
 Superficie subcutánea palpable en toda su longitud
 Pins transfixiantes a lo largo de toda su longitud
 En extremo proximal el n cubital expuesto a lesión
 Puede palparse fácilmente
Radio
 Tercio proximal
 Nervio interóseo posterior se enrolla alrededor del tercio proximal del
radio
 Fx del radio implican deformidad rotacional
 no posición exacta del nervio
 No se recomienda la colocación de pins en el tercio superior
Radio
 Tercio medio
 Medio pins vía dorsal sin riesgo
Radio
 Tercio distal
 Fiable introducción lateral de medio pins
 Arteria radial pasa anterior
 Disposición variable del nervio radial superficial
 Pequeña incisión y disecar hasta el hueso
Fémur
 Arteria femoral relación directa anterior con la cabeza femoral
 Desciende por lado medial del hueso en tercio medio
 Cruza la articulación de la rodilla posterior al fémur distal
 Nervio ciático detrás de la cabeza femoral y se mantiene posterior
 En un punto variable se divide en tibial y peroneo común
 Nervio tibial se une a la arteria femoral en la región posterior de la
rodilla
 Nervio peroneo común discurre junto con el tendón del bíceps
 Posterolateral al hueso
 Medio pins laterales en toda la longitud
 Traccionan la fascia lata y el músculo vasto lateral
 Imposible movilizar la rodilla satisfactoriamente
 En tercio distal pueden transfixiar la extremidad
 En tercio medio, medio pins vía anterior de manera fiable
 No penetrar demasiado la cortical posterior
 Lesión del nervio tibial
Tibia y Peroné
 Paquetes neurovasculares anterior y posterior descienden a ambos
lados de la membrana interósea entre la tibia y peroné
Peroné
 Intima relación del n peroneo común con el cuello
 Peligrosa inserción de pins
Tibia
 Amplia superficie subcutánea
 Puede emplearse en toda su longitud para medio pins
 Buen anclaje óseo sin traccionar partes blandas
 Pins transfixiantes desde lateral en toda la longitud
 A nivel del tobillo puede colocarse un pin transversalmente
posterolateral a anteromedial atravesando peroné y tibia
Gracias
Abordajes en Cirugía Ortopédica de Hoppenfeld

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....SecretarioSOMUCOT
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesCAMILA AZOCAR
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianJean Michel Hovsepian
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1joosue Chacon
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteMichael Almengot
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptDaniela Medina
 
Fijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxFijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxHeynerGomez2
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosBernell Marquez
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragaloJuanjo Targa
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y ofabioyo65
 

La actualidad más candente (20)

Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Fijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxFijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptx
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
 

Destacado

Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosGretchen Günther
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1oytkinesio
 
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNAESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNAMartin Moran
 
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la Osteosintesis
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la OsteosintesisMistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la Osteosintesis
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la OsteosintesisJulio Duart
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3AG Clínica
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Allan Tapia Castro
 
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVMartin Moran
 
Metodología del derecho
Metodología del derechoMetodología del derecho
Metodología del derechoWillian Quispe
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijacionesscss
 
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructurasD:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructurasVictor Tellez
 
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESFRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESoytkinesio
 

Destacado (20)

Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externos
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
 
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNAESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
 
67, 68[1]
67, 68[1]67, 68[1]
67, 68[1]
 
Fractura de smith
Fractura de smithFractura de smith
Fractura de smith
 
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la Osteosintesis
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la OsteosintesisMistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la Osteosintesis
Mistakes in ostheosynthesis ( Spanish) Errores en la Osteosintesis
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
 
Lesion Sindesmal
Lesion SindesmalLesion Sindesmal
Lesion Sindesmal
 
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
 
Metodología del derecho
Metodología del derechoMetodología del derecho
Metodología del derecho
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijaciones
 
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructurasD:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
D:\v tellez\contenidos en tecnologia\estructuras y mecanismos eso i\estructuras
 
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESFRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
 
Perfumes y pomadas
Perfumes y pomadasPerfumes y pomadas
Perfumes y pomadas
 
Pomadas
PomadasPomadas
Pomadas
 

Similar a Abordajes para Fijación Externa

notas de ayuda para aboderjaes de te.pptx
notas de ayuda para aboderjaes de te.pptxnotas de ayuda para aboderjaes de te.pptx
notas de ayuda para aboderjaes de te.pptxDante1290
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfKarla Quintero
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMartine Seudeal
 
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptxMIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptxjulia344060
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)RM9 BUAP
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaJonathan Trejo
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna IPN
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 

Similar a Abordajes para Fijación Externa (20)

notas de ayuda para aboderjaes de te.pptx
notas de ayuda para aboderjaes de te.pptxnotas de ayuda para aboderjaes de te.pptx
notas de ayuda para aboderjaes de te.pptx
 
AG- mm aductores
AG- mm aductoresAG- mm aductores
AG- mm aductores
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: Osteología
 
Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
 
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptxMIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
 
Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
musculos pérros (2) (3).pdf
musculos pérros (2) (3).pdfmusculos pérros (2) (3).pdf
musculos pérros (2) (3).pdf
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
nervios.pdf
nervios.pdfnervios.pdf
nervios.pdf
 
Art m inf
Art m infArt m inf
Art m inf
 
Art m inf.1
Art m inf.1Art m inf.1
Art m inf.1
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Más de Rolando Castillo Ovalle

Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaTromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaRolando Castillo Ovalle
 
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Fracturas y Luxaciones del Pie en el NiñoFracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Fracturas y Luxaciones del Pie en el NiñoRolando Castillo Ovalle
 
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el NiñoFracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el NiñoRolando Castillo Ovalle
 
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoAspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoRolando Castillo Ovalle
 
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosAmputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosRolando Castillo Ovalle
 
Osteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Osteonecrosis y Osteoporosis IdiopáticaOsteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Osteonecrosis y Osteoporosis IdiopáticaRolando Castillo Ovalle
 

Más de Rolando Castillo Ovalle (20)

Fracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niñosFracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niños
 
Banda de Tensión
Banda de TensiónBanda de Tensión
Banda de Tensión
 
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y TraumatologiaTromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
Tromboprofilaxis en Ortopedia y Traumatologia
 
Lesiones de Pulpejo
Lesiones de PulpejoLesiones de Pulpejo
Lesiones de Pulpejo
 
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Fracturas y Luxaciones del Pie en el NiñoFracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
 
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el NiñoFracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
 
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoAspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
 
Dolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o TalalgiaDolor en Talón o Talalgia
Dolor en Talón o Talalgia
 
Trastornos Neurogénicos del Pie
Trastornos Neurogénicos del PieTrastornos Neurogénicos del Pie
Trastornos Neurogénicos del Pie
 
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del HalluxLesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
 
Artrodesis de Codo
Artrodesis de CodoArtrodesis de Codo
Artrodesis de Codo
 
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosAmputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
 
Osteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Osteonecrosis y Osteoporosis IdiopáticaOsteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Osteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
 
Fracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur ProximalFracturas de Fémur Proximal
Fracturas de Fémur Proximal
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Fracturas de Antebrazo
Fracturas de AntebrazoFracturas de Antebrazo
Fracturas de Antebrazo
 
Lesión de Tejidos Blandos
Lesión de Tejidos BlandosLesión de Tejidos Blandos
Lesión de Tejidos Blandos
 
No unión aséptica
No unión asépticaNo unión aséptica
No unión aséptica
 
Fracturas pediátricas
Fracturas pediátricasFracturas pediátricas
Fracturas pediátricas
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Abordajes para Fijación Externa

  • 1.
  • 2.  Amplia variedad de fijadores externos  Pins pueden colocarse:  Transfixiando la extremidad (pins transfixiantes)  Deteniéndose justo después de la cortical más alejada (medio pins)  Pins transfixantes  Mayor estabilidad  Mayor tracción de partes blandas
  • 3.  La rigidez de un fijador puede modificarse:  Pins transfixiantes mayor estabilidad  Separación amplia entre pins  Incremento del número de pins
  • 4. Húmero  Relación estrecha con los paquetes neurovasculares  Uno de los más difíciles para colocar un fijador externo
  • 5.  Nervio mediano discurre junto con la arteria braquial en los dos tercios superiores del brazo medial al húmero  Tercio distal cruza lateralmente  Se sitúa anterior a nivel del codo  Nervio cubital discurre junto con el nervio mediano en dos tercios superiores del brazo  Pasa posterior para discurrir en la región posteromedial del húmero a nivel del codo  Nervio radial cruza la cara posterior del húmero en dirección medial a lateral en el tercio medio  En el codo se encuentra anterolateral al húmero
  • 6. Tercio Proximal  Pins por vía lateral  No deben sobresalir más allá de la cortical medial  Medio pins anteriores  Puede lesionarse el tendón del bíceps  Los dos pueden lesionar el nervio axilar
  • 7. Tercio medio  Medio pins anteriores en la diáfisis humeral  Nervio radial discurre posterior  No penetrar profundamente la cortical más alejada
  • 8. Tercio distal – articulación del codo  Pins transfixiantes lateral a medial  Evitar paquetes neurovasculares  Anterior y posterior a los epicóndilos
  • 9.
  • 10. Radio y Cúbito  Estructuras neurovasculares diferentes en cada hueso  La colocación de los pins difieren en cada hueso
  • 11. Cúbito  Superficie subcutánea palpable en toda su longitud  Pins transfixiantes a lo largo de toda su longitud  En extremo proximal el n cubital expuesto a lesión  Puede palparse fácilmente
  • 12. Radio  Tercio proximal  Nervio interóseo posterior se enrolla alrededor del tercio proximal del radio  Fx del radio implican deformidad rotacional  no posición exacta del nervio  No se recomienda la colocación de pins en el tercio superior
  • 13. Radio  Tercio medio  Medio pins vía dorsal sin riesgo
  • 14. Radio  Tercio distal  Fiable introducción lateral de medio pins  Arteria radial pasa anterior  Disposición variable del nervio radial superficial  Pequeña incisión y disecar hasta el hueso
  • 15.
  • 16. Fémur  Arteria femoral relación directa anterior con la cabeza femoral  Desciende por lado medial del hueso en tercio medio  Cruza la articulación de la rodilla posterior al fémur distal
  • 17.  Nervio ciático detrás de la cabeza femoral y se mantiene posterior  En un punto variable se divide en tibial y peroneo común  Nervio tibial se une a la arteria femoral en la región posterior de la rodilla  Nervio peroneo común discurre junto con el tendón del bíceps  Posterolateral al hueso
  • 18.  Medio pins laterales en toda la longitud  Traccionan la fascia lata y el músculo vasto lateral  Imposible movilizar la rodilla satisfactoriamente  En tercio distal pueden transfixiar la extremidad
  • 19.  En tercio medio, medio pins vía anterior de manera fiable  No penetrar demasiado la cortical posterior  Lesión del nervio tibial
  • 20.
  • 21. Tibia y Peroné  Paquetes neurovasculares anterior y posterior descienden a ambos lados de la membrana interósea entre la tibia y peroné
  • 22. Peroné  Intima relación del n peroneo común con el cuello  Peligrosa inserción de pins
  • 23. Tibia  Amplia superficie subcutánea  Puede emplearse en toda su longitud para medio pins  Buen anclaje óseo sin traccionar partes blandas
  • 24.  Pins transfixiantes desde lateral en toda la longitud  A nivel del tobillo puede colocarse un pin transversalmente posterolateral a anteromedial atravesando peroné y tibia
  • 25.
  • 26. Gracias Abordajes en Cirugía Ortopédica de Hoppenfeld