SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE LOGRO
DE OBJETIVOS
(GAS)
MAYRA ALEJANDRA LÓPEZ SÀNCHEZ R1MR
2
Goal attainment scaling (GAS)
El GAS se describió por primera vez en 1968 para
medir los resultados de las intervenciones de salud
mental.
Desde entonces, gas se ha utilizado en muchos
campos de la medicina, incluyendo la medicina y
especialmente en psiquiatría, geriatría y medicina
física y de rehabilitación.
Puede utilizarse para cubrir todos los campos de
la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
la Discapacidad y la Salud (CIF), eligiendo objetivos
que abarquen la actividad, la participación, la
calidad de vida y los factores ambientales.
Se está utilizando cada vez más como medida de resultado en la investigación
sobre programas de rehabilitación o tratamientos para personas discapacitadas
(Prótesis, terapia ocupacional, neuro-ortopedia, rehabilitación pediátrica,
rehabilitación locomotor y educación especial).
3
GAS es un método para calificar el grado en
que se logran los objetivos individuales del
paciente en el curso de intervención. En efecto,
cada paciente tiene su propia medida de
resultado, pero esto es puntuados de forma
estandarizada para permitir el análisis
estadístico.
Las tareas se identifican individualmente para
adaptarse al paciente, y los niveles se
configurados individualmente en torno a sus
niveles de rendimiento actuales y esperados.
ESCALA DE LOGRO DE
OBJETIVOS (GAS)
4
¿Cómo se clasifica el GAS?
Una característica importante de GAS es el establecimiento de criterios individualizados para un "éxito“,
estos se deben acordar con el paciente y la familia antes de la intervención, para que todos tengan una
expectativa realista de lo que es probable que se logre, y estén de acuerdo que valdría la pena luchar por
esto.
Cada objetivo se califica en una escala de 5 puntos, con el grado de logro capturado para cada área de meta:
• +2: El paciente logró mucho más de lo esperado.
• +1: Paciente logró un poco más de lo esperado.
• 0: El paciente cumplió el objetivo según lo esperado.
• -1: Paciente logró un poco menos de lo esperado.
• -2: El paciente logró mucho menos de lo esperado.
5
 Involucrar al paciente, su familia y cuidadores en la elección de los objetivos de
tratamiento puede permitir una mejor integración de estos.
 Los pacientes sometidos a rehabilitación están más motivados cuando sus objetivos
están claramente definidos y son coherentes con su proyecto de vida.
 Los resultados de la rehabilitación son mejores cuando el paciente está involucrado
en el establecimiento de sus metas
6
La metodología GAS consiste en:
• Definir un objetivo de rehabilitación
• Elegir un comportamiento observable que refleje el grado de logro de la meta
• Definir el nivel inicial (es decir, pre-tratamiento) del paciente con respecto al objetivo
• Definir cinco niveles de logro de metas (que van desde un "no cambio" hasta un "resultado
mucho mejor de lo esperado")
• Establecer un intervalo de tiempo para la evaluación del paciente
• Evaluar al paciente después del intervalo de tiempo definido
• Calcular la puntuación de logro general para todas las metas de rehabilitación
¿Cómo se calcula la puntuación global de GAS?
7
Normalmente se identifican 3-4 goles, que se incorporan
en la puntuación única de GAS.
Luego, los puntajes generales de logro de objetivos se calculan aplicando
una fórmula:
El GAS compuesto (la suma de los niveles de logro x los
pesos relativos para cada objetivo) se transforma en una
medida estandarizada o puntuación T con una media de
50 y desviación estándar de 10.
xi = la puntuación GAS
wi = la ponderación de cada escala de logro de objetivos
ρ = el coeficiente de correlación entre las distintas escalas
8
9
BIBLIOGRAFÍA
1. Goal Attainment Scaling (GAS) in Rehabilitation A practical guide, Professor Lynne
Turner-Stokes DM FRCP Herbert Dunhill Chair of Rehabilitation, King's College
London. Pag. 1 – 14
2. Goal Achievement Scaling in rehabilitation: A literature-based, A.Krasnii Paciniun,
BCJ.Hiebelun, BF.Pauly, Volumen 56, Número 3,Abril 2013, Páginas 212-230
3. | tutorial de escalado de logro de objetivos EatSpeakThink.com
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
Fidelia G.
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
Gerardo Luna
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
SAMFYRE
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
Javier Loayza F
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
ftmajovr
 
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTCSEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTC
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
Italia Campora
 
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
José María
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
Juan Lavado
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
natalia913
 
Rehabilitación de las distonías
Rehabilitación  de  las  distoníasRehabilitación  de  las  distonías
Rehabilitación de las distonías
Jonathan Salinas Ulloa
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
Pablo Vollmar
 
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptxDOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
EscorciaGomez
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
Rubí Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
 
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTCSEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA.  MTC
SEMINARIO III DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
 
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.Calidad de vida. Parálisis cerebral.
Calidad de vida. Parálisis cerebral.
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
 
Rehabilitación de las distonías
Rehabilitación  de  las  distoníasRehabilitación  de  las  distonías
Rehabilitación de las distonías
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
 
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptxDOLOR DE CUELLO GPC.pptx
DOLOR DE CUELLO GPC.pptx
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 

Similar a GAS.pptx

Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
UACH, Valdivia
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
betiuks13
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
ssuser769a1a1
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
GustavoPia15
 
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
Dolors Solé
 
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductoriosEvaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Nicolas de Castro Echevarria
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
keidy alvarado chavez
 
2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud
Universidad Autonoma del Estado de México
 
Etapa de evaluación
Etapa de  evaluaciónEtapa de  evaluación
Etapa de evaluación
97812260708
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
FORMAXARQUIA
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
galoagustinsanchez
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Prevencionar
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
JOSEREFUGIOOMARCERVA
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
GuíaSalud
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
juanjaverlachinolpez
 

Similar a GAS.pptx (20)

Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
 
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el tra...
 
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Sal...
 
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductoriosEvaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
 
2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud
 
Etapa de evaluación
Etapa de  evaluaciónEtapa de  evaluación
Etapa de evaluación
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

GAS.pptx

  • 1. ESCALA DE LOGRO DE OBJETIVOS (GAS) MAYRA ALEJANDRA LÓPEZ SÀNCHEZ R1MR
  • 2. 2 Goal attainment scaling (GAS) El GAS se describió por primera vez en 1968 para medir los resultados de las intervenciones de salud mental. Desde entonces, gas se ha utilizado en muchos campos de la medicina, incluyendo la medicina y especialmente en psiquiatría, geriatría y medicina física y de rehabilitación. Puede utilizarse para cubrir todos los campos de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), eligiendo objetivos que abarquen la actividad, la participación, la calidad de vida y los factores ambientales. Se está utilizando cada vez más como medida de resultado en la investigación sobre programas de rehabilitación o tratamientos para personas discapacitadas (Prótesis, terapia ocupacional, neuro-ortopedia, rehabilitación pediátrica, rehabilitación locomotor y educación especial).
  • 3. 3 GAS es un método para calificar el grado en que se logran los objetivos individuales del paciente en el curso de intervención. En efecto, cada paciente tiene su propia medida de resultado, pero esto es puntuados de forma estandarizada para permitir el análisis estadístico. Las tareas se identifican individualmente para adaptarse al paciente, y los niveles se configurados individualmente en torno a sus niveles de rendimiento actuales y esperados. ESCALA DE LOGRO DE OBJETIVOS (GAS)
  • 4. 4 ¿Cómo se clasifica el GAS? Una característica importante de GAS es el establecimiento de criterios individualizados para un "éxito“, estos se deben acordar con el paciente y la familia antes de la intervención, para que todos tengan una expectativa realista de lo que es probable que se logre, y estén de acuerdo que valdría la pena luchar por esto. Cada objetivo se califica en una escala de 5 puntos, con el grado de logro capturado para cada área de meta: • +2: El paciente logró mucho más de lo esperado. • +1: Paciente logró un poco más de lo esperado. • 0: El paciente cumplió el objetivo según lo esperado. • -1: Paciente logró un poco menos de lo esperado. • -2: El paciente logró mucho menos de lo esperado.
  • 5. 5  Involucrar al paciente, su familia y cuidadores en la elección de los objetivos de tratamiento puede permitir una mejor integración de estos.  Los pacientes sometidos a rehabilitación están más motivados cuando sus objetivos están claramente definidos y son coherentes con su proyecto de vida.  Los resultados de la rehabilitación son mejores cuando el paciente está involucrado en el establecimiento de sus metas
  • 6. 6 La metodología GAS consiste en: • Definir un objetivo de rehabilitación • Elegir un comportamiento observable que refleje el grado de logro de la meta • Definir el nivel inicial (es decir, pre-tratamiento) del paciente con respecto al objetivo • Definir cinco niveles de logro de metas (que van desde un "no cambio" hasta un "resultado mucho mejor de lo esperado") • Establecer un intervalo de tiempo para la evaluación del paciente • Evaluar al paciente después del intervalo de tiempo definido • Calcular la puntuación de logro general para todas las metas de rehabilitación
  • 7. ¿Cómo se calcula la puntuación global de GAS? 7 Normalmente se identifican 3-4 goles, que se incorporan en la puntuación única de GAS. Luego, los puntajes generales de logro de objetivos se calculan aplicando una fórmula: El GAS compuesto (la suma de los niveles de logro x los pesos relativos para cada objetivo) se transforma en una medida estandarizada o puntuación T con una media de 50 y desviación estándar de 10. xi = la puntuación GAS wi = la ponderación de cada escala de logro de objetivos ρ = el coeficiente de correlación entre las distintas escalas
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. Goal Attainment Scaling (GAS) in Rehabilitation A practical guide, Professor Lynne Turner-Stokes DM FRCP Herbert Dunhill Chair of Rehabilitation, King's College London. Pag. 1 – 14 2. Goal Achievement Scaling in rehabilitation: A literature-based, A.Krasnii Paciniun, BCJ.Hiebelun, BF.Pauly, Volumen 56, Número 3,Abril 2013, Páginas 212-230 3. | tutorial de escalado de logro de objetivos EatSpeakThink.com 10