SlideShare una empresa de Scribd logo
Br: Herlys Rendiles
 Urgencias neonatales mas graves 
 Ocurre de 1 por cada 2.200 a 5.000 nacidos vivos 
 Relación varón: hembra es de 1,5 ; 1 
 Porcentaje de sobrevida 25% a 60% 
 Neonatos con anomalías múltiples sobrevida baja 
 Causa exacta desconocida 
 Falta de fusión de las membranas pleuroperitoneales (diafragma) 
 Anomalías asociadas 
Pueden ocurrir de forma aisladas o asociadas a malformaciones múltiples (40% pacientes) 
 Cardiacas, Genitourinarias, Gastrointestinales ,Malrotación intestinal 
 Anomalías en el SNC y Trisomías (13, 18)
 Localización Defectos anatómicos diafragmáticos 
 Defectos posterolaterales 
• Mas Frecuentes 
• Hernia de Bochdalek 
85% a 90% Lado izquierdo 
7% Lado derecho 
1% Bilateral 
 Paraesternal 
• Hernia de Morgagni 
 Agenesia del diafragma completa 
• Rara y fatal 
Lado Izquierdo 
 Defectos del septum transverso 
Hernias anteriores retroesternales
Hipertensión e Hipoplasia pulmonar reconocidos 
Disfunción del surfactante , anomalías cardiacas 
Nacimiento 
Defectos Posterolaterales 
Afectan Ventilación 
pulmonar 
Mediastino desplazado 
hacia un lado del tórax 
Afecta ambos pulmones 
Inspiración aumenta 
presión negativa (tórax) 
Se desplazan mas 
vísceras desde el 
abdomen 
Aire deglutido durante el 
llanto hace que el intestino 
se distienda 
Comprime mas los 
pulmones
 Debido al grado de hipoplasia pulmonar 
Membrana alveolo- pequeña (gases) 
Compromete capilar surfactante 
Disminución ramas arterias pulmonares , musculatura gruesa 
Limita flujo vascular 
Resistencia vascular alta 
Liberación sustancias vasoactivas endógenas 
Disminuye tono vascular y estimula cierre del conducto arterioso 
El agujero botal no se produce 
Mantiene hipertensión pulmonar primaria 
Circulación fetal persistente 
Hipoxia y acidosis
 Disnea : 
 Variable 
 Con o sin tiraje subcostal e intercostal 
 Cianosis 
 Taquipnea 
 Dextrocardia 
 Mediastino desviado hacia lado contralateral 
 Auscultación de ruidos cardiacos en hemitorax 
derecho en pacientes con defectos izquierdos
 Ruidos intestinales en tórax 
 90% hernias incluyen intestino 
 Ausculta peristaltismo en hemitorax comprometido 
 Abdomen excavado 
 Contenido abdominal en tórax 
 Perdida del timpanismo abdominal 
 Matidez en la percusión del tórax
• Historia clínica 
• Ultrasonido prenatal 
• Amniocentesis 
• Gases arteriales 
• Ecocardiograma 
• Cariotipo 
Polihidramnios y el estomago intratorácico 
Descarta anomalías cromosómicas y metabólicas 
pH, PaCO2 y PaO2 hipertensión pulmonar 
Anomalías cardiacas 
• Radiología de tórax y abdomen 
 Asas Intestinales en tórax 
 Asemejan a pequeños quistes 
 Silueta cardiaca y tráquea desviadas hacia el lado opuesto de la lesión 
• Estudios digestivos con contrastes
 Edad de presentación : 
 Mas precoces los síntomas peor pronóstico 
Niños 
6hrs – 50% sobreviven 
24hrs – hasta un 100% 
 Polihidramnios 
 Marcador prenatal común, aparece 76% de los casos 
 Solo el 11% de los niños que lo presentan sobreviven 
 Localización del estomago 
Si se ubica en abdomen la sobrevida estaría entre 93 y 100%
 Lado del defecto 
 Los del lado derecho siempre tienen peor pronostico que los del lado 
izquierdo 
 Tamaño del defecto 
 Pequeños defectos limitan el contenido abdominal 
 Presencia de una membrana pleuroperitoneal o saco cubre el defecto 
evitando desplazamiento del contenido abdominal hacia el tórax
 Gases en sangre: Bolx- Ochoa 
 Determinación de gases antes de la intervención quirúrgica 
 pH mas 7.2 
 PaCO2 a menos 50 mmHg 
 PaO2 cerca de 100mmHg 
 Pronostico excelente 
 Otros factores: 
 Diferenciación de la tensión de oxígeno alveolar- arterial, el índice de 
ventilación, el índice de oxigenación e índice de ventilación – oxigenación.
Enfisema lobar congénito 
Malformación Adenomatoide Quística 
Teratomas Quísticos 
Quistes Neuroentéricos, Broncogénicos y Tímicos
 Pre operatorio: 
 Optimizar la oxigenación ( hipertensión pulmonar) 
 Corrección de hipoxia e hipoperfusión mejora sobrevida 
Factores a considerar : 
 Descomprensión gastrointestinal (sonda nasogástrica) : Descomprensión 
intestinal evita distensión y previene la comprensión pulmonar. 
 Uso de surfactantes : Después del nacimiento 
Reducen la tensión superficial y estabilizan la alveolar 
Disminuye el trabajo ventilatorio e incrementa la complacencia pulmonar 
Fármacos: 
Beractant dosis sugeridas de 100mg /kg/ (4mL/kg)
Oxido nítrico : Terapéutica de hipertensión arterial 
Disminuye resistencia vascular pulmonar 
(neonatos que no responden a surfactante o ventilación mecánica) 
Agentes Inotrópicos : 
Dopamina o Dobutamina incrementa gasto cardiaco manteniendo presión sanguínea 
sistémica adecuada. 
Ventilación Mecánica : 
Evitar altas presiones y sincronizar ventilación con el esfuerzo respiratorio del neonato. 
Alcalinización: Produce rápida vasodilatación pulmonar 
Bicarbonato de sodio y Trometamine (THAM)
 Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) 
• Sistema soporte que emplea un puente corazón – pulmón parcial 
• Proporciona reposo a los pulmones por periodos prolongados 
• Hasta que su vasculatura madure 
• Utilizado en pacientes que no logran la perfusión y oxigenación adecuada
 Quirúrgico 
Devolver el contenido herniario al abdomen y corregir el defecto 
diafragmático con suturas no absorbibles a través de un abordaje 
abdominal. 
 Debe incluir : 
 Extirpación del saco (presente) 
 Defectos grandes debe incluirse material protésico que permita 
la fibrosis e incorporación al tejido 
 Puede utilizarse prótesis de silastic 
 Drenaje de agua “Trampa de agua”
 Persistencia de la circulación fetal 
 Hipoplasia Pulmonar 
 Barotrauma del pulmón contralateral 
 Recurrencia de la hernia 
 Quilotórax 
 Lesiones del Bazo 
 Obstrucción por adherencias 
 Vólvulos gástricos e intestinales 
Muerte
• Hernias de Morgagni (raro) 
• No tiende a dar síntomas 
• Defecto a través del hiato (vasos epigástricos) 
• Mas frecuente lado Derecho 
• Pueden ser bilaterales 
• Se acompañan en ocasiones con anomalías cardiacas y Trisomía 21
Hernia diafragmática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
Cinthya Quispe Fernandez
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 

Destacado

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Negrito Flako
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Nevenka Alegre
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Abby De La Cruz
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
Jose David Castro Castillo
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Alejandro Propranolol
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaxixel britos
 
PPT Hernia Diafragmatika
PPT Hernia DiafragmatikaPPT Hernia Diafragmatika
PPT Hernia Diafragmatika
Chiyapuri
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia DiafragmáticaOclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
Complejo Metropolitano Dr. A. A. M.
 
Exposicion estudio de caso hernia diafragmatica
Exposicion estudio de caso hernia diafragmaticaExposicion estudio de caso hernia diafragmatica
Exposicion estudio de caso hernia diafragmatica
Verónica Sarmiento Sarmiento
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Uvaldo Rodriguez
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Jazmin Gomez
 
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Hernias
HerniasHernias

Destacado (20)

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmatica
 
PPT Hernia Diafragmatika
PPT Hernia DiafragmatikaPPT Hernia Diafragmatika
PPT Hernia Diafragmatika
 
Art01hernia de diafragmatica
Art01hernia de diafragmaticaArt01hernia de diafragmatica
Art01hernia de diafragmatica
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia DiafragmáticaOclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
Oclusión traqueal fetoscópica /Hernia Diafragmática
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
 
Exposicion estudio de caso hernia diafragmatica
Exposicion estudio de caso hernia diafragmaticaExposicion estudio de caso hernia diafragmatica
Exposicion estudio de caso hernia diafragmatica
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Similar a Hernia diafragmática

Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
esteban127
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
Patologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragmaPatologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragma
Tanea Valentina
 
Bea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenitaBea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenitaBea Yeah
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaguest8decbd
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasanestesiahsb
 
Cuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptxCuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptx
MARIAPAULALOZANOGOME
 
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.pptAbdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
AarnMndez1
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Cardipatías congénitas
Cardipatías  congénitas Cardipatías  congénitas
Cardipatías congénitas
Abril Villegas Zamudio
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Diana Romero
 

Similar a Hernia diafragmática (20)

Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Patologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragmaPatologia quirurgica del diafragma
Patologia quirurgica del diafragma
 
Bea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenitaBea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenita
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Cuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptxCuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptx
 
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.pptAbdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
Abdomen Agudo Hemorrágico 2.ppt
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Cardipatías congénitas
Cardipatías  congénitas Cardipatías  congénitas
Cardipatías congénitas
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 

Más de herlysrendiles

Programas
ProgramasProgramas
Programas
herlysrendiles
 
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalariosDiapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
herlysrendiles
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
herlysrendiles
 
Sistema de Gestión
Sistema de GestiónSistema de Gestión
Sistema de Gestión
herlysrendiles
 
Reba
RebaReba
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
herlysrendiles
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
herlysrendiles
 
Piel
PielPiel
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
herlysrendiles
 
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgosCalidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
herlysrendiles
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
herlysrendiles
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 

Más de herlysrendiles (15)

Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalariosDiapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
 
Sistema de Gestión
Sistema de GestiónSistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Reba
RebaReba
Reba
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgosCalidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Hernia diafragmática

  • 2.  Urgencias neonatales mas graves  Ocurre de 1 por cada 2.200 a 5.000 nacidos vivos  Relación varón: hembra es de 1,5 ; 1  Porcentaje de sobrevida 25% a 60%  Neonatos con anomalías múltiples sobrevida baja  Causa exacta desconocida  Falta de fusión de las membranas pleuroperitoneales (diafragma)  Anomalías asociadas Pueden ocurrir de forma aisladas o asociadas a malformaciones múltiples (40% pacientes)  Cardiacas, Genitourinarias, Gastrointestinales ,Malrotación intestinal  Anomalías en el SNC y Trisomías (13, 18)
  • 3.  Localización Defectos anatómicos diafragmáticos  Defectos posterolaterales • Mas Frecuentes • Hernia de Bochdalek 85% a 90% Lado izquierdo 7% Lado derecho 1% Bilateral  Paraesternal • Hernia de Morgagni  Agenesia del diafragma completa • Rara y fatal Lado Izquierdo  Defectos del septum transverso Hernias anteriores retroesternales
  • 4. Hipertensión e Hipoplasia pulmonar reconocidos Disfunción del surfactante , anomalías cardiacas Nacimiento Defectos Posterolaterales Afectan Ventilación pulmonar Mediastino desplazado hacia un lado del tórax Afecta ambos pulmones Inspiración aumenta presión negativa (tórax) Se desplazan mas vísceras desde el abdomen Aire deglutido durante el llanto hace que el intestino se distienda Comprime mas los pulmones
  • 5.  Debido al grado de hipoplasia pulmonar Membrana alveolo- pequeña (gases) Compromete capilar surfactante Disminución ramas arterias pulmonares , musculatura gruesa Limita flujo vascular Resistencia vascular alta Liberación sustancias vasoactivas endógenas Disminuye tono vascular y estimula cierre del conducto arterioso El agujero botal no se produce Mantiene hipertensión pulmonar primaria Circulación fetal persistente Hipoxia y acidosis
  • 6.  Disnea :  Variable  Con o sin tiraje subcostal e intercostal  Cianosis  Taquipnea  Dextrocardia  Mediastino desviado hacia lado contralateral  Auscultación de ruidos cardiacos en hemitorax derecho en pacientes con defectos izquierdos
  • 7.  Ruidos intestinales en tórax  90% hernias incluyen intestino  Ausculta peristaltismo en hemitorax comprometido  Abdomen excavado  Contenido abdominal en tórax  Perdida del timpanismo abdominal  Matidez en la percusión del tórax
  • 8. • Historia clínica • Ultrasonido prenatal • Amniocentesis • Gases arteriales • Ecocardiograma • Cariotipo Polihidramnios y el estomago intratorácico Descarta anomalías cromosómicas y metabólicas pH, PaCO2 y PaO2 hipertensión pulmonar Anomalías cardiacas • Radiología de tórax y abdomen  Asas Intestinales en tórax  Asemejan a pequeños quistes  Silueta cardiaca y tráquea desviadas hacia el lado opuesto de la lesión • Estudios digestivos con contrastes
  • 9.  Edad de presentación :  Mas precoces los síntomas peor pronóstico Niños 6hrs – 50% sobreviven 24hrs – hasta un 100%  Polihidramnios  Marcador prenatal común, aparece 76% de los casos  Solo el 11% de los niños que lo presentan sobreviven  Localización del estomago Si se ubica en abdomen la sobrevida estaría entre 93 y 100%
  • 10.  Lado del defecto  Los del lado derecho siempre tienen peor pronostico que los del lado izquierdo  Tamaño del defecto  Pequeños defectos limitan el contenido abdominal  Presencia de una membrana pleuroperitoneal o saco cubre el defecto evitando desplazamiento del contenido abdominal hacia el tórax
  • 11.  Gases en sangre: Bolx- Ochoa  Determinación de gases antes de la intervención quirúrgica  pH mas 7.2  PaCO2 a menos 50 mmHg  PaO2 cerca de 100mmHg  Pronostico excelente  Otros factores:  Diferenciación de la tensión de oxígeno alveolar- arterial, el índice de ventilación, el índice de oxigenación e índice de ventilación – oxigenación.
  • 12. Enfisema lobar congénito Malformación Adenomatoide Quística Teratomas Quísticos Quistes Neuroentéricos, Broncogénicos y Tímicos
  • 13.  Pre operatorio:  Optimizar la oxigenación ( hipertensión pulmonar)  Corrección de hipoxia e hipoperfusión mejora sobrevida Factores a considerar :  Descomprensión gastrointestinal (sonda nasogástrica) : Descomprensión intestinal evita distensión y previene la comprensión pulmonar.  Uso de surfactantes : Después del nacimiento Reducen la tensión superficial y estabilizan la alveolar Disminuye el trabajo ventilatorio e incrementa la complacencia pulmonar Fármacos: Beractant dosis sugeridas de 100mg /kg/ (4mL/kg)
  • 14. Oxido nítrico : Terapéutica de hipertensión arterial Disminuye resistencia vascular pulmonar (neonatos que no responden a surfactante o ventilación mecánica) Agentes Inotrópicos : Dopamina o Dobutamina incrementa gasto cardiaco manteniendo presión sanguínea sistémica adecuada. Ventilación Mecánica : Evitar altas presiones y sincronizar ventilación con el esfuerzo respiratorio del neonato. Alcalinización: Produce rápida vasodilatación pulmonar Bicarbonato de sodio y Trometamine (THAM)
  • 15.  Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) • Sistema soporte que emplea un puente corazón – pulmón parcial • Proporciona reposo a los pulmones por periodos prolongados • Hasta que su vasculatura madure • Utilizado en pacientes que no logran la perfusión y oxigenación adecuada
  • 16.  Quirúrgico Devolver el contenido herniario al abdomen y corregir el defecto diafragmático con suturas no absorbibles a través de un abordaje abdominal.  Debe incluir :  Extirpación del saco (presente)  Defectos grandes debe incluirse material protésico que permita la fibrosis e incorporación al tejido  Puede utilizarse prótesis de silastic  Drenaje de agua “Trampa de agua”
  • 17.  Persistencia de la circulación fetal  Hipoplasia Pulmonar  Barotrauma del pulmón contralateral  Recurrencia de la hernia  Quilotórax  Lesiones del Bazo  Obstrucción por adherencias  Vólvulos gástricos e intestinales Muerte
  • 18. • Hernias de Morgagni (raro) • No tiende a dar síntomas • Defecto a través del hiato (vasos epigástricos) • Mas frecuente lado Derecho • Pueden ser bilaterales • Se acompañan en ocasiones con anomalías cardiacas y Trisomía 21