SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“Se oye pero no se escucha”
Gabriela de la Cruz Martínez
200924259@g.upn.mx
Descripción breve
Los problemas de la comunicación entre humanos se presente en diversas áreas, pero es
importante tomar en cuenta que si se presenta en las instituciones educativas de sebe contar
con las herramientas necesarias para hacer que los estudiantes comprendan.
“Escucho y
atiendo”
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
1
Semana 8
Actividad 3
Recuperando otros instrumentos
Tutor: Marta Matilde Vera Olivera
Nombre del alumno: Gabriela de la Cruz Martínez
Grupo 062 Matricula: 200924259
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
2
CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA CON LOS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Instrumento que
contiene la
información
Situación
destacada
Palabras claves Comentarios
Diario de campo
Primer grado
Adaptación de los
estudiantes
Modulación de voz
para captar la
atención de los
estudiantes.
Molestias de los
padres por creer que
se les grita a los
pequeños
Padres de familia han
reportado en
dirección a la
docente por tanto a
recibido
amonestaciones por
parte de sus
directivos.
Adaptación
Levanta la voz
Molestia
Reporte-
amonestaciones
Los niños de primero
están adaptándose a
las nuevas formas de
trabajo escribir, leer
La maestra trata de
captar la atención de
los pequeños
modulando la voz sin
embargo ellos creen
que les está gritando
y se sienten
agredidos
La dirección no ha
logrado una
mediación entre
docente y padre de
familia ante
situaciones
complicadas.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Cómo lograr una comunicación asertiva con los alumnos de primaria utilizando
las herramientas necesarias y ellos puedan comprender la importancia de la
comunicación en pro de su propio aprendizaje e interrelación social sana de su
vida cotidiana?
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
3
Segundo Grado
Quinto grado
Sexto grado
Falta de
consolidación de
aprendizajes de
primer grado
Kevin ha repetido el
ciclo escolar tres
veces con este ciclo.
No lee y tampoco
escribe
Javier es un niño
solitario
De los siete chicos
que hay en el salón
ninguno de ellos lee y
escribe de acuerdo al
nivel que cursan.
Leen y escribe muy
poco
Repetición de ciclo
Solitario
Leen y escriben poco
La mayoría de los
niños leen y escriben
poco de 26 niños
solo 6 alcanzaron el
aprendizaje
esperado, 15 niños
leen y escriben poco,
3 no leen y tampoco
escriben.
Kevin es un niño que
sufre ante este hecho
pues algunos
pequeños se ríen de
él y otros son
solidarios.
Javier lee muy poco
por decir algo
silabea, escribe de
igual forma muy
poco, en receso no
se reúne con sus
compañeros prefiere
comer solo en un
lugar aislado. Aunque
sus compañeros lo
llaman el los evade.
Los niños presentan
muchas dificultades
para escribir y leer, El
docente batalla
mucho debido a que
el los motiva a
trabajar, sin
embargo, ellos no
están acostumbrados
y contestan con
muecas, gestos y
balbuceos de mala
actitud.
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
4
Tanto niños y niñas
en su mayoría
presentan conductas
inapropiadas
Dificultades
familiares
Mala conducta
Problemas en casa
No solo los niños
presentan mala
conducta algunas
pequeñas le faltan al
respeto a sus
compañeros lo que
ocasión que ellos las
agredan.
Platicando con los
estudiantes en su
mayoría sus padres
trabajan ambos y los
dejan mucho tiempo
solos, algunos otros
están en procesos de
separación y otro
suelen conflictuarse
constantemente
agrediéndose.
Razón por la que
algunos pequeños se
sienten culpables de
la situación y
recurres a
situaciones no
aconsejable como
mal comportamiento
para llamar la
atención, una
pequeña prefiere
causarse heridas ella
misma cortándose
oportunamente se
puedo evitar por
compañeritas que se
solidarizaron con ella
y le pidieron que no
lo hiciera.
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
5
Entrevista Padre de
Familia.
Mamá de Katherine
pequeña de quinto
grado
Está consciente del
rezago escolar de su
pequeña por el poco
de tiempo que dedica
y apoya por
cuestiones de trabajo
Aplicación de
entrevista a padres
de familia de la
institución de los
diferentes grupos
Falta de tiempo
Poca dedicación, no
existe comunicación
con los pequeños
Ella comenta que
convive muy poco
con la pequeña por
su trabajo la niña
manifiesta su soledad
y por ende su
desempeño
académico es bajo
La entrevista se
realizó a un 30% de
los padres de familia
de la institución
quienes accedieron
de los cuales la
mayoría por falta de
tiempo o por cumplir
con sus obligaciones
diarias no dedican
tiempo a sus
pequeños y
desconocen en su
mayoría lo que a sus
hijos les gusta.
Cuando ellos los
quieren comentar
algo siempre es un
permite, estoy
ocupado no tengo
tiempo, estoy
cansado.
Entrevista Docente Poco interés en
estudios por parte de
los estudiantes
Consolidar los
aprendizajes
esperados y
Desinterés
Evitar el rezago
Los chicos no tienen
por costumbre recibir
indicaciones.
El docente emplea
continuamente
estrategias
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
6
obtención de
contenidos
Como se da la
comunicación con
sus estudiantes
Reconoce las
emociones de sus
estudiantes
Comunicación entre
docente y alumno
Forma clara
Emociones
No se consolida la
comunicación
asertiva
motivación para
lograr el interés de
los estudiantes por
aprender.
Utilizo un lenguaje
sencillo y claro con
mis estudiantes
Los docentes a
menudo distinguen
cuando algún alumno
tiene dificultades
pues esto lo
demuestra por medio
de sus accione
regularmente y pocas
veces lo expresa de
manera verbal.
Los resultados de los
cuestionarios
aplicados a los
docentes nos arrogan
indicadores que
precisan la
intervención acción
para lograr la
comunicación
asertiva entre estos
sujetos podríamos
hablar de la creación
de una guía para que
facilite a los docentes
las acciones que
promuevan la
comunicación
asertiva.
Encuesta alumnos de
la institución
¿qué te gustaría
lograr con una
comunicación
asertiva?
Sentirse aceptados y
escuchados
El 100% de los
alumnos quieren ser
aceptado por los
demás
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
7
Aplicación de
encuesta a los 274
alumnos de la
institución sobre
comunicación Cuando tengo que
expresar mis
sentimientos a los
demás
Con que persona se
me dificulta sostener
una comunicación
asertiva
Cuando se me
dificulta algo o no
comprendo algo y
tengo que preguntar
Cuando tengo que
decir no
Se me dificulta
Mamá –papá
Dudas en clase
Se me dificulta, no
me interesa
Al 75% de los
alumnos se les
dificulta expresar su
sentimiento o
comunicarse con los
demás
Los estudiantes
sienten temor de
expresar a sus papas
lo que acontece en
su vida ante el temor
de ser reprendidos y
no escuchados.
Los estudiantes siete
temores de preguntar
ante la burla de sus
compañeros
Es preocupante que
al casi 50% de los
alumnos no puedan
expresar no ante
situaciones que
pueden ponerlos en
riesgo o conflictos
solo por no saber
decir no.
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
8
Reflexiones
Comunicación Asertiva
Según (Barcelo,2011) la comunicación es fundamental en la educación y nos permitirá
resolver algunos conflictos, mientras tanto (Garces,2012) indica que el juego de la
comunicación es de dar y aceptar y además constituye u equilibrio en la interrelación
docente y estudiante. y por lo tanto se puede determinar que el asertividad es un modo
de afrontar determinadas situaciones. La comunicación asertiva es un estilo en el que
respetamos los derechos de la otra persona y a su vez somos consciente de los nuestros.
Como características de este estilo: Tiene confianza en sí mismos, respetan la opinión
de los demás, escuchan activamente, se aceptan incondicionalmente, se conocen así
mismo, eligen sus amistades.
La comunicación asertiva es la habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y
percepciones, de elegir cómo reaccionar y de hablar por tus derechos cuando es
apropiado. Esto con el fin de elevar tu autoestima y de ayudarte a desarrollar tu
autoconfianza para expresar tu acuerdo o desacuerdo cuando crees que es importante,
e incluso pedir a otros un cambio en su comportamiento ofensivo (Elionzo, 1999).
Porque cimentar nuestra investigación e intervención en la comunicación asertiva. La
comunicación asertiva se ha incluido como una de las habilidades sociales y para la vida
que son claves para el proceso de enseñanza, aprendizaje y la prevención de problemas
psicosociales. (Bernal-Álava, Cañarte Vélez, Macias Parrales, & Ponce Castillo , 2022)
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
9
Para poder estudiar la comunicación asertiva dentro de la escuela primaria Profra.
Manuela Ruíz primeramente se ha tenido que definir. El presente trabajo busca
precisamente estudiar el grado de comunicación que existe entre sus miembros de la
comunidad educativa y los obstáculos que la dificultan afectando la interacción y
convivencia entre los sujetos involucrados.
En el cuadro presentado anteriormente visualizamos que una mala comunicación es
vehículo de diversas dificultades, sin embargo, esta investigación no se ha centrado en
conflictos o agresividades sino en las dificultades comunicativas de los miembros que
componen el centro educativo. Por lo que de ellos retomamos palabras claves como
Vergüenza, timidez, falta de dialogo, relación, convivencia, habilidades sociales.
Por tanto, considero necesaria e importante la comunicación en todos los centros
educativos la cual es palpable en diversas situaciones cotidianas además de ser un
elemento clave para realizar múltiples funciones elementales.
Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3
10
Referencias
Barceló, G. (2011). La comunicación asertiva en los docentes. Recuperado el 28 de 02
de 2022, de Graó: e http://www.grao.com/revistas/aula/199-creatividad-y educación/ la
comunicación-asertiva-de-los-docentes
Bernal-Álava, Á. F., Cañarte Vélez, C. R., Macias Parrales, T. M., & Ponce Castillo , M. Á. (2022).
La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Polo del
conocimiento .
Elionzo, M. (1999). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. Editorial
Trillas.Garcés, G. (2012). La comunicación asertiva. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de
El termómetro: http://termometropedagogico.blogspot.com/2012/12/normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
Norberto Santiago Cruz
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
karen trujillo
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
m23rm
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Dayanara Can Be
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
Felipe Garcia Orozco
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
Nerea Ia
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
Esther Cruz Vargas
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Mony Reyes
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
Mony Reyes
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Felipe Garcia Orozco
 
Portafolio docente USAER
Portafolio docente USAERPortafolio docente USAER
Portafolio docente USAER
haydeecm73
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
Hildelisa Vega
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
PedagogíA Activa
PedagogíA ActivaPedagogíA Activa

La actualidad más candente (20)

Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Portafolio docente USAER
Portafolio docente USAERPortafolio docente USAER
Portafolio docente USAER
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
PedagogíA Activa
PedagogíA ActivaPedagogíA Activa
PedagogíA Activa
 

Similar a G_dela Cruz_ Reflexiones.docx

comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptxcomunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
IlseDayanaraRodrguez
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientosCarencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)
MGR92
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
danita2018
 
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docxPROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
JorgeCzares1
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
mari v.g
 
ACTIVI
ACTIVIACTIVI
ACTIVI
rosit1
 
Actividad ..
Actividad ..Actividad ..
Actividad ..
mari v.g
 
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
yeraldincastelblanco
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Expo obs
Expo obsExpo obs
Expo obs
Fernanda Silva
 
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docxCOMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
Lennin Sotomayor Alvarez
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
carolina cifuentes
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
aNDESD546
 

Similar a G_dela Cruz_ Reflexiones.docx (20)

comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptxcomunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
 
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientosCarencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
Carencia comunicación maestro alumno isabel barrientos
 
Practica 3b (1)
Practica 3b (1)Practica 3b (1)
Practica 3b (1)
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Derrama iv
 
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docxPROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ^JSEGUNDO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE (1).docx
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD IACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
 
ACTIVI
ACTIVIACTIVI
ACTIVI
 
Actividad ..
Actividad ..Actividad ..
Actividad ..
 
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo cero "desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Caso Juan.
 
Expo obs
Expo obsExpo obs
Expo obs
 
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docxCOMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA.docx
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

G_dela Cruz_ Reflexiones.docx

  • 1. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 COMUNICACIÓN ASERTIVA “Se oye pero no se escucha” Gabriela de la Cruz Martínez 200924259@g.upn.mx Descripción breve Los problemas de la comunicación entre humanos se presente en diversas áreas, pero es importante tomar en cuenta que si se presenta en las instituciones educativas de sebe contar con las herramientas necesarias para hacer que los estudiantes comprendan. “Escucho y atiendo”
  • 2. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 1 Semana 8 Actividad 3 Recuperando otros instrumentos Tutor: Marta Matilde Vera Olivera Nombre del alumno: Gabriela de la Cruz Martínez Grupo 062 Matricula: 200924259
  • 3. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 2 CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA CON LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Instrumento que contiene la información Situación destacada Palabras claves Comentarios Diario de campo Primer grado Adaptación de los estudiantes Modulación de voz para captar la atención de los estudiantes. Molestias de los padres por creer que se les grita a los pequeños Padres de familia han reportado en dirección a la docente por tanto a recibido amonestaciones por parte de sus directivos. Adaptación Levanta la voz Molestia Reporte- amonestaciones Los niños de primero están adaptándose a las nuevas formas de trabajo escribir, leer La maestra trata de captar la atención de los pequeños modulando la voz sin embargo ellos creen que les está gritando y se sienten agredidos La dirección no ha logrado una mediación entre docente y padre de familia ante situaciones complicadas. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo lograr una comunicación asertiva con los alumnos de primaria utilizando las herramientas necesarias y ellos puedan comprender la importancia de la comunicación en pro de su propio aprendizaje e interrelación social sana de su vida cotidiana?
  • 4. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 3 Segundo Grado Quinto grado Sexto grado Falta de consolidación de aprendizajes de primer grado Kevin ha repetido el ciclo escolar tres veces con este ciclo. No lee y tampoco escribe Javier es un niño solitario De los siete chicos que hay en el salón ninguno de ellos lee y escribe de acuerdo al nivel que cursan. Leen y escribe muy poco Repetición de ciclo Solitario Leen y escriben poco La mayoría de los niños leen y escriben poco de 26 niños solo 6 alcanzaron el aprendizaje esperado, 15 niños leen y escriben poco, 3 no leen y tampoco escriben. Kevin es un niño que sufre ante este hecho pues algunos pequeños se ríen de él y otros son solidarios. Javier lee muy poco por decir algo silabea, escribe de igual forma muy poco, en receso no se reúne con sus compañeros prefiere comer solo en un lugar aislado. Aunque sus compañeros lo llaman el los evade. Los niños presentan muchas dificultades para escribir y leer, El docente batalla mucho debido a que el los motiva a trabajar, sin embargo, ellos no están acostumbrados y contestan con muecas, gestos y balbuceos de mala actitud.
  • 5. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 4 Tanto niños y niñas en su mayoría presentan conductas inapropiadas Dificultades familiares Mala conducta Problemas en casa No solo los niños presentan mala conducta algunas pequeñas le faltan al respeto a sus compañeros lo que ocasión que ellos las agredan. Platicando con los estudiantes en su mayoría sus padres trabajan ambos y los dejan mucho tiempo solos, algunos otros están en procesos de separación y otro suelen conflictuarse constantemente agrediéndose. Razón por la que algunos pequeños se sienten culpables de la situación y recurres a situaciones no aconsejable como mal comportamiento para llamar la atención, una pequeña prefiere causarse heridas ella misma cortándose oportunamente se puedo evitar por compañeritas que se solidarizaron con ella y le pidieron que no lo hiciera.
  • 6. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 5 Entrevista Padre de Familia. Mamá de Katherine pequeña de quinto grado Está consciente del rezago escolar de su pequeña por el poco de tiempo que dedica y apoya por cuestiones de trabajo Aplicación de entrevista a padres de familia de la institución de los diferentes grupos Falta de tiempo Poca dedicación, no existe comunicación con los pequeños Ella comenta que convive muy poco con la pequeña por su trabajo la niña manifiesta su soledad y por ende su desempeño académico es bajo La entrevista se realizó a un 30% de los padres de familia de la institución quienes accedieron de los cuales la mayoría por falta de tiempo o por cumplir con sus obligaciones diarias no dedican tiempo a sus pequeños y desconocen en su mayoría lo que a sus hijos les gusta. Cuando ellos los quieren comentar algo siempre es un permite, estoy ocupado no tengo tiempo, estoy cansado. Entrevista Docente Poco interés en estudios por parte de los estudiantes Consolidar los aprendizajes esperados y Desinterés Evitar el rezago Los chicos no tienen por costumbre recibir indicaciones. El docente emplea continuamente estrategias
  • 7. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 6 obtención de contenidos Como se da la comunicación con sus estudiantes Reconoce las emociones de sus estudiantes Comunicación entre docente y alumno Forma clara Emociones No se consolida la comunicación asertiva motivación para lograr el interés de los estudiantes por aprender. Utilizo un lenguaje sencillo y claro con mis estudiantes Los docentes a menudo distinguen cuando algún alumno tiene dificultades pues esto lo demuestra por medio de sus accione regularmente y pocas veces lo expresa de manera verbal. Los resultados de los cuestionarios aplicados a los docentes nos arrogan indicadores que precisan la intervención acción para lograr la comunicación asertiva entre estos sujetos podríamos hablar de la creación de una guía para que facilite a los docentes las acciones que promuevan la comunicación asertiva. Encuesta alumnos de la institución ¿qué te gustaría lograr con una comunicación asertiva? Sentirse aceptados y escuchados El 100% de los alumnos quieren ser aceptado por los demás
  • 8. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 7 Aplicación de encuesta a los 274 alumnos de la institución sobre comunicación Cuando tengo que expresar mis sentimientos a los demás Con que persona se me dificulta sostener una comunicación asertiva Cuando se me dificulta algo o no comprendo algo y tengo que preguntar Cuando tengo que decir no Se me dificulta Mamá –papá Dudas en clase Se me dificulta, no me interesa Al 75% de los alumnos se les dificulta expresar su sentimiento o comunicarse con los demás Los estudiantes sienten temor de expresar a sus papas lo que acontece en su vida ante el temor de ser reprendidos y no escuchados. Los estudiantes siete temores de preguntar ante la burla de sus compañeros Es preocupante que al casi 50% de los alumnos no puedan expresar no ante situaciones que pueden ponerlos en riesgo o conflictos solo por no saber decir no.
  • 9. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 8 Reflexiones Comunicación Asertiva Según (Barcelo,2011) la comunicación es fundamental en la educación y nos permitirá resolver algunos conflictos, mientras tanto (Garces,2012) indica que el juego de la comunicación es de dar y aceptar y además constituye u equilibrio en la interrelación docente y estudiante. y por lo tanto se puede determinar que el asertividad es un modo de afrontar determinadas situaciones. La comunicación asertiva es un estilo en el que respetamos los derechos de la otra persona y a su vez somos consciente de los nuestros. Como características de este estilo: Tiene confianza en sí mismos, respetan la opinión de los demás, escuchan activamente, se aceptan incondicionalmente, se conocen así mismo, eligen sus amistades. La comunicación asertiva es la habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y percepciones, de elegir cómo reaccionar y de hablar por tus derechos cuando es apropiado. Esto con el fin de elevar tu autoestima y de ayudarte a desarrollar tu autoconfianza para expresar tu acuerdo o desacuerdo cuando crees que es importante, e incluso pedir a otros un cambio en su comportamiento ofensivo (Elionzo, 1999). Porque cimentar nuestra investigación e intervención en la comunicación asertiva. La comunicación asertiva se ha incluido como una de las habilidades sociales y para la vida que son claves para el proceso de enseñanza, aprendizaje y la prevención de problemas psicosociales. (Bernal-Álava, Cañarte Vélez, Macias Parrales, & Ponce Castillo , 2022)
  • 10. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 9 Para poder estudiar la comunicación asertiva dentro de la escuela primaria Profra. Manuela Ruíz primeramente se ha tenido que definir. El presente trabajo busca precisamente estudiar el grado de comunicación que existe entre sus miembros de la comunidad educativa y los obstáculos que la dificultan afectando la interacción y convivencia entre los sujetos involucrados. En el cuadro presentado anteriormente visualizamos que una mala comunicación es vehículo de diversas dificultades, sin embargo, esta investigación no se ha centrado en conflictos o agresividades sino en las dificultades comunicativas de los miembros que componen el centro educativo. Por lo que de ellos retomamos palabras claves como Vergüenza, timidez, falta de dialogo, relación, convivencia, habilidades sociales. Por tanto, considero necesaria e importante la comunicación en todos los centros educativos la cual es palpable en diversas situaciones cotidianas además de ser un elemento clave para realizar múltiples funciones elementales.
  • 11. Módulo 13 EC. Educación y Comunicación 2023-3 10 Referencias Barceló, G. (2011). La comunicación asertiva en los docentes. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de Graó: e http://www.grao.com/revistas/aula/199-creatividad-y educación/ la comunicación-asertiva-de-los-docentes Bernal-Álava, Á. F., Cañarte Vélez, C. R., Macias Parrales, T. M., & Ponce Castillo , M. Á. (2022). La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Polo del conocimiento . Elionzo, M. (1999). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. Editorial Trillas.Garcés, G. (2012). La comunicación asertiva. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de El termómetro: http://termometropedagogico.blogspot.com/2012/12/normal