SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Yleidys Pérez
Profesora: Xiomara Rodríguez
Asignación: Genética de La
Conducta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
Es el conjunto de actos, comportamientos,
exteriores de un ser humano y que por
esta característica exterior resultan visibles
y plausibles de ser observados por otros.
Caminar, hablar, manejar, correr,
gesticular, limpiar, relacionarse con los
demás, es lo que se denomina conducta
evidente por ser externamente
observables. Las actitudes corporales, los
gestos, la acción y el lenguaje son las
cuatro formas de conducta que ostentan
los seres humanos. Básicamente la
conducta es la herramienta de reacción
que tenemos todos ante las distintas
circunstancias de la vida a las cuales nos
vamos enfrentando.
1. Principio de casualidad porque
supone que toda conducta obedece
a una causa concreta, es decir, ante
una situación determinada, los
seres humanos tendemos a
comportarnos siempre de una
manera y no de otra.
2. Principio de Motivación, que implica
que toda conducta siempre estará
motivada por algo, una respuesta a
un estímulo determinado que
recibimos.
3. Principio de finalidad que reza que
todo comportamiento siempre
persigue un fin.
Regida por 3 Principios
Se conoce como gen a la cadena de ácido
desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye
como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos
hereditarios. Un gen, según los expertos, es una serie de
nucleóticos que almacena la información que se requiere
para sintetizar a una macromolécula que posee un rol
celular específico. El gen, como unidad que conserva datos
genéticos, se encarga de transmitir la herencia a los
descendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una
misma especie se define como genoma, mientras que la
ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética.
GENOTIPO: Es el contenido genético (el
genoma específico) de un individuo, en
forma de ADN. Junto con la variación
ambiental que influye sobre el individuo,
codifica el fenotipo del individuo. De otro
modo, el genotipo puede definirse como el
conjunto de genes de un organismo
FENOTIPO: En biología y ciencias de la
salud, se denomina fenotipo a la expresión
del genotipo en un determinado ambiente.
Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto
físicos como conductuales. Es importante
destacar que el fenotipo no puede definirse
como la "manifestación visible" del genotipo,
pues a veces las características que se
estudian no son visibles de un individuo,
como es el caso de la presencia de una
enzima. En conclusión, el fenotipo es
cualquier característica detectable de un
organismo (estructural, bioquímico,
fisiológico o conductual) determinado por
una interacción entre su genotipo y su
medio.
LOCUS: Es una posición fija en un
cromosoma, como la posición de un
gen o de un marcador.
ALELO: Es cada una de las formas
alternativas que puede tener un gen que
se diferencian en su secuencia y que se
puede manifestar en modificaciones
concretas de la función de ese gen. Homocigoto: Se
dice que una célula
es homocigoto
para un gen en
particular cuando
alelos idénticos del
gen están
presentes en
ambos
cromosomas
homólogos.
Heterocigoto: Es en Genética un individuo
diploide que para un gen dado, tiene en cada
uno de los cromosomas homólogos un alelo
parecido a otro, (se expresa, por ej.: Aa), que
posee dos formas diferentes de un gen en
particular; cada una heredada de cada uno de
los progenitores.
DEFINICION: Un
cromosoma es una
estructura en la que el
ADN está muy
empaquetado y protegido.
Los cromosomas son un
componente celular que
solo se forman cuando la
célula está en división. Son
los encargados de
transportar el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y los
genes durante la división
celular.
PARTES
Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado
por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o
nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un
punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse
plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento
pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones
pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información
genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El cromosoma
procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos como
las mitocondrias y los cloroplastos
CLASIFICACION:
Cromosomas eucarióticos: Los
procariontes tienen varios cromosomas
formados cada uno por una cadena única
de DNA lineal (no circular), en estos
cromosomas la molécula de DNA se halla
rodeado por proteínas llamadas histonas y
se localizan en el interior del núcleo como
una maraña de hilos, estos se condensan
durante la división celular y entonces los
podemos observar como bastones con un
punto más o menos central donde los
bastones se encuentran constreñidos, este
punto se denomina centrómero, por la
ubicación del centrómero los podemos
dividir en varios tipos:
Según la posición del centrómero,
los cromosomas de eucariontes se
clasifican en:
Metacéntricos: el centrómero se
localiza a mitad del cromosoma y
los dos brazos presentan igual
longitud.
Submetacéntricos: la longitud de un
brazo del cromosoma es algo
mayor que la del otro.
Acrocéntrico: un brazo es muy
corto (p) y el otro largo (q).
Telocéntrico: sólo se aprecia un
brazo del cromosoma al estar el
centrómero en el extremo(este tipo
de cromosomas no se encuentran
en el cariotipo humano).
En muchos eucariontes en que se
presentan sexos diferentes
podemos dividir los cromosomas
en dos clases: Cromosomas
sexuales y Autosomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
María Alejandra Romero
 
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICOCOMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
Brenda Cortes
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
danielafigueroacaice
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
MARIAJTF
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Andres Felipe Monsalve Carmona
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
CristianFelipePinzon
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Influencia de los genes en el comportamiento humano.
Influencia de los genes en el comportamiento humano.Influencia de los genes en el comportamiento humano.
Influencia de los genes en el comportamiento humano.
Eduardo Amores
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ElianaMartinez69
 
Singularidad en el niño
Singularidad en el niñoSingularidad en el niño
Singularidad en el niño
maribelbetancur6304
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
1011200745
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
alexhinestroza1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Milena2225
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Monera
MoneraMonera
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora pRelación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
lzamorap lzamorap
 

La actualidad más candente (19)

Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICOCOMPORTAMIENTO BIOLOGICO
COMPORTAMIENTO BIOLOGICO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Influencia de los genes en el comportamiento humano.
Influencia de los genes en el comportamiento humano.Influencia de los genes en el comportamiento humano.
Influencia de los genes en el comportamiento humano.
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Singularidad en el niño
Singularidad en el niñoSingularidad en el niño
Singularidad en el niño
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTERELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Monera
MoneraMonera
Monera
 
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora pRelación entre genética y comportamiento lida zamora p
Relación entre genética y comportamiento lida zamora p
 

Similar a Genetica, cromosomas, tipos y partes

Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
ZullymarGuerrero1501
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
rosicarol
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Universidad Yacambu
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Elsamelendeztibisay
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
jamesuny1
 
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
Will' Pz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
joseal112
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
haroltrujillo
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
AndreaPulido29
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
Yasmira Gutierrez
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Vladimir Pérez
 

Similar a Genetica, cromosomas, tipos y partes (20)

Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conductaTarea 2 rosa segnini genetica y conducta
Tarea 2 rosa segnini genetica y conducta
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Genetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechareGenetica y conducta slidechare
Genetica y conducta slidechare
 
Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Genetica, cromosomas, tipos y partes

  • 1. Alumno: Yleidys Pérez Profesora: Xiomara Rodríguez Asignación: Genética de La Conducta. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
  • 2. Es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos. Básicamente la conducta es la herramienta de reacción que tenemos todos ante las distintas circunstancias de la vida a las cuales nos vamos enfrentando. 1. Principio de casualidad porque supone que toda conducta obedece a una causa concreta, es decir, ante una situación determinada, los seres humanos tendemos a comportarnos siempre de una manera y no de otra. 2. Principio de Motivación, que implica que toda conducta siempre estará motivada por algo, una respuesta a un estímulo determinado que recibimos. 3. Principio de finalidad que reza que todo comportamiento siempre persigue un fin. Regida por 3 Principios
  • 3. Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según los expertos, es una serie de nucleóticos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. El gen, como unidad que conserva datos genéticos, se encarga de transmitir la herencia a los descendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una misma especie se define como genoma, mientras que la ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética.
  • 4. GENOTIPO: Es el contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo FENOTIPO: En biología y ciencias de la salud, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles de un individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. En conclusión, el fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual) determinado por una interacción entre su genotipo y su medio.
  • 5. LOCUS: Es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador. ALELO: Es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Homocigoto: Se dice que una célula es homocigoto para un gen en particular cuando alelos idénticos del gen están presentes en ambos cromosomas homólogos. Heterocigoto: Es en Genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo parecido a otro, (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.
  • 6. DEFINICION: Un cromosoma es una estructura en la que el ADN está muy empaquetado y protegido. Los cromosomas son un componente celular que solo se forman cuando la célula está en división. Son los encargados de transportar el ADN (ácido desoxirribonucleico) y los genes durante la división celular. PARTES
  • 7. Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o procariontes. El cromosoma procarionte también existe en los eucariontes dentro de algunos organelos como las mitocondrias y los cloroplastos CLASIFICACION:
  • 8. Cromosomas eucarióticos: Los procariontes tienen varios cromosomas formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero, por la ubicación del centrómero los podemos dividir en varios tipos: Según la posición del centrómero, los cromosomas de eucariontes se clasifican en: Metacéntricos: el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q). Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo(este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano). En muchos eucariontes en que se presentan sexos diferentes podemos dividir los cromosomas en dos clases: Cromosomas sexuales y Autosomas