SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La práctica ayuda al docente y aquellos aspirantes a mejorar. Esta es esencial para todo proceso de enseñanza y aprendizaje. Tanto el docente
como el estudiante a medida que practican, adquieren conocimientos y experiencias, los cuales permiten obtener mejores resultados en sus
quehaceres como tales.
Los docentes de matemática tienen gran reto en la enseñanza de esta ciencia. Los mismos deben saber planificar bien las clases para lograr las
competencias necesarias en los estudiantes. Además, deben tener buen dominio de los temas, ya que, de lo contrario, lesionaría el aprendizaje de
los estudiantes, afectando también la imagen del país en términos de educación.
La planificación es esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta guía al docente en el proceso, logrando mantener el enfoque del tema,
sin desviarse. La planificación es una guía que ayuda al logro de competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El enlace de más abajo consiste en un video realizado como práctica en el área de matemática, del tema expresiones algebraicas. Luego de la
presentación de la clase, el facilitador intervino, dándonos orientaciones y recomendaciones para mejorar. Dichas orientaciones servirán para
desarrollarnos como futuros docentes, lo cual nos ayudarán a lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza ya aprendizaje.
Al igual que el facilitador, los compañeros intervinieron, dando ideas y opiniones sobre cómo mejorar el proceso. Todas las orientaciones fueron
tomadas en cuenta, ya que se hicieron como oportunidad de mejora.
Además del enlace del video, se presenta la planificación que se utilizó para el desarrollo de dicha clase.
Centro educativo Área/Asignatura: Matemática Profesor: YISSEL Meran Ramírez Fecha: 11/06/2022 Duración: 255
minutos
Pedro Antonio Pimentel Grado: 3ero. Título de la unidad de Aprendizaje:
Numeración, Polinomios
Sub-tema: Multiplicación, , resta, división ,
suma de polinomios
Competencias Fundamentales: √Competencia Ética y Ciudadana, Competencia Resolución de Problemas, √Competencia Ambiental y
de la Salud, √ Competencia Comunicativa√Competencia Científica y Tecnológica, Competencia Desarrollo Personal y
Espiritual √ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencias Específicas Contenidos
Conceptual Procedimentales Actitudinales
-Resuelve multiplicación de
expresiones algebraicas
-Identifica los elementos de
una expresión algebraica
-Concepto de polinomio (como
expresión algebraica).
-Grado de un polinomio en una
variable real.
-Tipos de polinomios según el
número de términos y su grado.
-Identificación de diferentes tipos de
polinomios según el número de términos
-Explicación de las reglas para operar con
polinomios
-Obtención de los resultados de las
operaciones con polinomios: multiplicación
Aprecioporel uso del álgebraparaexpresar
ideasdel lenguajeordinarioal lenguaje
algebraico.
- Interésenlaresoluciónde polinomios
aplicandocasoscombinadosde factorización.
- Disfrute al modelaryrealizaroperacionescon
expresionesalgebraicasapartirde situaciones
problemáticasdadas.
- Rigor enlosprocesosseguidosal realizar
operacionesconpolinomiosalgebraicos.
-Valoración del uso del álgebra en el desarrollo
de su vida cotidiana.
-Disfrute del proceso de resolver de forma
satisfactoria problemas involucren
multiplicación de expresiones algebraicas.
-Disfrute al modelar y realizar operaciones con
expresiones algebraicas a partir de situaciones
problemáticas dadas.
- Rigor en los procesos seguidos al realizar
operaciones con polinomios algebraicos.
Secuencias didácticas
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Preguntas. Envía a los estudiantes a la pizarra a resolver ejercicios. Corrige
posibles errores. Motiva la resolución de ejercicios.
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Técnicas e instrumentos Recursos
Inicio: (5 minutos)
Presenta la rutina diaria
(Saludo, preguntar ¿Cómo
se sienten?, pase de lista y
organización del salón de
clases según lo estipulado
por el profesor.
Pide a un estudiante que
diga el tema que estamos
trabajando y que lo que se
ha visto con respecto al
mismo.
Retroalimentación de las
expresiones algebraicas
Pregunta qué es
unaexpresión algebraica.
Nombre que recibe según
el número de términos.
Pregunta qué se debe tener
en cuenta para resolver
polinomios (suma, resta y
multiplicación)
Inicio:(5 minutos)
Responde a lo establecido en la
rutina diaria
Un estudiante dice el tema que
estamos trabajando y lo que se
ha visto con respecto al mismo.
Escucha la retroalimentación
Responde a la pregunta: qué es
una expresión algebraica y
expresa el nombre que recibe
según el número de términos.
Responde a la pregunta qué se
debe tener en cuenta para
resolver polinomios (suma,
resta y multiplicación)
Responde a la pregunta:
¿Cuáles son los elementos de
una expresión algebraica?
Responde a la pregunta:
¿Cómo se clasifican los
polinomios de acuerdo al
número de términos?
Desarrollo: (15 minutos)
Tipo de evaluación Indicadores de logros Técnicas
Observación
Recuperación de
experiencias previas
Tareas
Instrumento
Resolución de ejercicios
en el aula
Pizarra
Borrador
Marcadores
Computadora
Proyector
Internet
Diagnóstica.
Formativa.
Sumativa.
Auto evaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Identifica expresiones
algebraicas.
Resuelve problemas que
involucren multiplicación
de expresiones
algebraicas.
Metacognición
¿Entiendes cómo
resolver
multiplicación de
expresiones
algebraicas?
¿Qué te ha parecido
la forma en como
hemos trabajado
estos temas?
¿Cuáles han sido las
dificultades
encontradas?
¿Qué debemos hacer
para mejorar los
Pregunta ¿Cuáles son los
elementos de una
expresión algebraica?
Pregunta cómo se
clasifican los polinomios
de acuerdo al número de
términos.
Desarrollo:(15 minutos)
Explicación de los
elementos de una
expresión algebraica
-6a3
Reglas para multiplicar
expresiones algebraicas
Resolución de los
siguientes ejercicios de
multiplicación:
(2x4-3y) (4x2)
(-5a) (4a3+6b-2c)
Pedir a los estudiantes que
en sus cuadernos resuelvan
dos ejercicios. Los
ejercicios son:
(7x3-2y5) (-3x+5y)
(10m) (10m10-6m2)
Luego preguntar por el
resultado y comprobarlo
Participa en la explicación de
los elementos de una expresión
algebraica.
-6a3
Participa en la explicación de
las reglas para multiplicar
expresiones algebraicas
Atiende y se involucra en la
resolución
Resolución de los siguientes
ejercicios de multiplicación:
(2x4-3y) (4x2)
(-5a) (4a3+6b-2c)
Resuelve en su cuaderno lo
ejercicios:
(7x3-2y5) (-3x+5y)
(10m) (10m10-6m2)
Explica el resultado. Corrige
los ejercicios con el programa
MathPapa (Algebra Calculator)
Cierre (5 minutos)
Atiende a la retroalimentación
Evalúa la clase
Copia y realiza en la casa la
tarea asignada por el docente:
procedimientos de
aprendizajes
implementados?
en el programa en línea
Mathpapa (Algebra
Calculator)
Cierre (5 minutos)
Retroalimenta
Dos estudiantes evalúan la
clase
Asigna tareas:
(4f+6z) (2f3-5f2+3z2)
(9x+2y6) (-9x3-y2)
(-b-c+x) (b3+6c2-2x9)
(5) (3y)
(4f+6z) (2f3-5f2+3z2)
(9x+2y6) (-9x3-y2)
(-b-c+x) (b3+6c2-2x9)
(5) (3y)
Enlace del video
https://www.youtube.com/watch?v=jJkcLW-5nZs&feature=youtu.be
El lenguaje que usamos en operaciones aritméticas en las que sólo intervienen números se llama lenguaje numérico. ... El lenguaje que
utiliza letras en combinación con números y signos, y, además, las trata como números en operaciones y propiedades, se llama lenguaje
algebraico.
El lenguaje algebraico expresa la información matemática mediante letras y números. Así, x+2 es una expresión algebraica formada por la
letra x, el signo + y el número 2. Esta expresión algebraica puede leerse como un número más dos. y también que no se suelen escribir ni el
factor 1 ni el exponente 1.
No hay que ver el álgebra como sólo literales, sumas o factorizaciones; también hay que verlo como un ejercicio mental, pues abre la mente,
encuadra el pensamiento y ejercita el cerebro para poder resolver problemas de cualquier índole en nuestra vida cotidiana; haremos
algoritmos con pasos a seguir y analizaremos
El lenguaje algebraico es el que permite expresar las relaciones matemáticas. Los elementos que integran el lenguaje algebraico pueden
asumir la forma de números, de letras o de otro tipo de operadores matemáticos. Por ejemplo: 5(A+B), X-Y, 121/7, 1010
Planificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseAbnrito14
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosNadita Bermudez Zuleta
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosComputer Learning Centers
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
Secretaría de Educación Pública
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
MCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
 

Similar a Planificacion Algebra.docx

Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
jeffersonzarza1
 
Parabola
ParabolaParabola
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipanteTaller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Material del participante
Material del participanteMaterial del participante
Material del participante
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
Metodología de computación
Metodología de computaciónMetodología de computación
Metodología de computación
Israel Pérez L
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Educación Innovación
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
OvidioPrezValentn
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
NEMECIO PICHUCA
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
CarminaRojasFernande
 

Similar a Planificacion Algebra.docx (20)

Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipanteTaller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
 
Material del participante
Material del participanteMaterial del participante
Material del participante
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
Metodología de computación
Metodología de computaciónMetodología de computación
Metodología de computación
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUUPolítica educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
Política educativa y la mejora de la enseñanza en EEUU
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Planificacion Algebra.docx

  • 1. Introducción La práctica ayuda al docente y aquellos aspirantes a mejorar. Esta es esencial para todo proceso de enseñanza y aprendizaje. Tanto el docente como el estudiante a medida que practican, adquieren conocimientos y experiencias, los cuales permiten obtener mejores resultados en sus quehaceres como tales. Los docentes de matemática tienen gran reto en la enseñanza de esta ciencia. Los mismos deben saber planificar bien las clases para lograr las competencias necesarias en los estudiantes. Además, deben tener buen dominio de los temas, ya que, de lo contrario, lesionaría el aprendizaje de los estudiantes, afectando también la imagen del país en términos de educación. La planificación es esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta guía al docente en el proceso, logrando mantener el enfoque del tema, sin desviarse. La planificación es una guía que ayuda al logro de competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El enlace de más abajo consiste en un video realizado como práctica en el área de matemática, del tema expresiones algebraicas. Luego de la presentación de la clase, el facilitador intervino, dándonos orientaciones y recomendaciones para mejorar. Dichas orientaciones servirán para desarrollarnos como futuros docentes, lo cual nos ayudarán a lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza ya aprendizaje. Al igual que el facilitador, los compañeros intervinieron, dando ideas y opiniones sobre cómo mejorar el proceso. Todas las orientaciones fueron tomadas en cuenta, ya que se hicieron como oportunidad de mejora. Además del enlace del video, se presenta la planificación que se utilizó para el desarrollo de dicha clase.
  • 2. Centro educativo Área/Asignatura: Matemática Profesor: YISSEL Meran Ramírez Fecha: 11/06/2022 Duración: 255 minutos Pedro Antonio Pimentel Grado: 3ero. Título de la unidad de Aprendizaje: Numeración, Polinomios Sub-tema: Multiplicación, , resta, división , suma de polinomios Competencias Fundamentales: √Competencia Ética y Ciudadana, Competencia Resolución de Problemas, √Competencia Ambiental y de la Salud, √ Competencia Comunicativa√Competencia Científica y Tecnológica, Competencia Desarrollo Personal y Espiritual √ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico Competencias Específicas Contenidos Conceptual Procedimentales Actitudinales -Resuelve multiplicación de expresiones algebraicas -Identifica los elementos de una expresión algebraica -Concepto de polinomio (como expresión algebraica). -Grado de un polinomio en una variable real. -Tipos de polinomios según el número de términos y su grado. -Identificación de diferentes tipos de polinomios según el número de términos -Explicación de las reglas para operar con polinomios -Obtención de los resultados de las operaciones con polinomios: multiplicación Aprecioporel uso del álgebraparaexpresar ideasdel lenguajeordinarioal lenguaje algebraico. - Interésenlaresoluciónde polinomios aplicandocasoscombinadosde factorización. - Disfrute al modelaryrealizaroperacionescon expresionesalgebraicasapartirde situaciones problemáticasdadas. - Rigor enlosprocesosseguidosal realizar operacionesconpolinomiosalgebraicos. -Valoración del uso del álgebra en el desarrollo de su vida cotidiana. -Disfrute del proceso de resolver de forma satisfactoria problemas involucren multiplicación de expresiones algebraicas. -Disfrute al modelar y realizar operaciones con expresiones algebraicas a partir de situaciones problemáticas dadas. - Rigor en los procesos seguidos al realizar operaciones con polinomios algebraicos.
  • 3. Secuencias didácticas Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Preguntas. Envía a los estudiantes a la pizarra a resolver ejercicios. Corrige posibles errores. Motiva la resolución de ejercicios. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Técnicas e instrumentos Recursos Inicio: (5 minutos) Presenta la rutina diaria (Saludo, preguntar ¿Cómo se sienten?, pase de lista y organización del salón de clases según lo estipulado por el profesor. Pide a un estudiante que diga el tema que estamos trabajando y que lo que se ha visto con respecto al mismo. Retroalimentación de las expresiones algebraicas Pregunta qué es unaexpresión algebraica. Nombre que recibe según el número de términos. Pregunta qué se debe tener en cuenta para resolver polinomios (suma, resta y multiplicación) Inicio:(5 minutos) Responde a lo establecido en la rutina diaria Un estudiante dice el tema que estamos trabajando y lo que se ha visto con respecto al mismo. Escucha la retroalimentación Responde a la pregunta: qué es una expresión algebraica y expresa el nombre que recibe según el número de términos. Responde a la pregunta qué se debe tener en cuenta para resolver polinomios (suma, resta y multiplicación) Responde a la pregunta: ¿Cuáles son los elementos de una expresión algebraica? Responde a la pregunta: ¿Cómo se clasifican los polinomios de acuerdo al número de términos? Desarrollo: (15 minutos) Tipo de evaluación Indicadores de logros Técnicas Observación Recuperación de experiencias previas Tareas Instrumento Resolución de ejercicios en el aula Pizarra Borrador Marcadores Computadora Proyector Internet Diagnóstica. Formativa. Sumativa. Auto evaluación Coevaluación Heteroevaluación Identifica expresiones algebraicas. Resuelve problemas que involucren multiplicación de expresiones algebraicas. Metacognición ¿Entiendes cómo resolver multiplicación de expresiones algebraicas? ¿Qué te ha parecido la forma en como hemos trabajado estos temas? ¿Cuáles han sido las dificultades encontradas? ¿Qué debemos hacer para mejorar los
  • 4. Pregunta ¿Cuáles son los elementos de una expresión algebraica? Pregunta cómo se clasifican los polinomios de acuerdo al número de términos. Desarrollo:(15 minutos) Explicación de los elementos de una expresión algebraica -6a3 Reglas para multiplicar expresiones algebraicas Resolución de los siguientes ejercicios de multiplicación: (2x4-3y) (4x2) (-5a) (4a3+6b-2c) Pedir a los estudiantes que en sus cuadernos resuelvan dos ejercicios. Los ejercicios son: (7x3-2y5) (-3x+5y) (10m) (10m10-6m2) Luego preguntar por el resultado y comprobarlo Participa en la explicación de los elementos de una expresión algebraica. -6a3 Participa en la explicación de las reglas para multiplicar expresiones algebraicas Atiende y se involucra en la resolución Resolución de los siguientes ejercicios de multiplicación: (2x4-3y) (4x2) (-5a) (4a3+6b-2c) Resuelve en su cuaderno lo ejercicios: (7x3-2y5) (-3x+5y) (10m) (10m10-6m2) Explica el resultado. Corrige los ejercicios con el programa MathPapa (Algebra Calculator) Cierre (5 minutos) Atiende a la retroalimentación Evalúa la clase Copia y realiza en la casa la tarea asignada por el docente: procedimientos de aprendizajes implementados?
  • 5. en el programa en línea Mathpapa (Algebra Calculator) Cierre (5 minutos) Retroalimenta Dos estudiantes evalúan la clase Asigna tareas: (4f+6z) (2f3-5f2+3z2) (9x+2y6) (-9x3-y2) (-b-c+x) (b3+6c2-2x9) (5) (3y) (4f+6z) (2f3-5f2+3z2) (9x+2y6) (-9x3-y2) (-b-c+x) (b3+6c2-2x9) (5) (3y)
  • 6. Enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=jJkcLW-5nZs&feature=youtu.be El lenguaje que usamos en operaciones aritméticas en las que sólo intervienen números se llama lenguaje numérico. ... El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y, además, las trata como números en operaciones y propiedades, se llama lenguaje algebraico. El lenguaje algebraico expresa la información matemática mediante letras y números. Así, x+2 es una expresión algebraica formada por la letra x, el signo + y el número 2. Esta expresión algebraica puede leerse como un número más dos. y también que no se suelen escribir ni el factor 1 ni el exponente 1. No hay que ver el álgebra como sólo literales, sumas o factorizaciones; también hay que verlo como un ejercicio mental, pues abre la mente, encuadra el pensamiento y ejercita el cerebro para poder resolver problemas de cualquier índole en nuestra vida cotidiana; haremos algoritmos con pasos a seguir y analizaremos El lenguaje algebraico es el que permite expresar las relaciones matemáticas. Los elementos que integran el lenguaje algebraico pueden asumir la forma de números, de letras o de otro tipo de operadores matemáticos. Por ejemplo: 5(A+B), X-Y, 121/7, 1010