SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación, alcance y
control del proyecto.
Realizado por :
Jhonattan Romero
C.I : 22.998.686
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ESCUELA : INGENIERIA DE SISTEMA
Control de Proyectos.
El control de proyectos tiene como objetivo principal el de mantener el proyecto alineado a lo
planificado y todas las dimensiones del proyecto han de ser gestionadas de manera concurrente,
integrando costes, plazo, alcance y calidad en el método de control utilizado.
Es muy importante tomar en cuenta los factores anteriores ya que de poco serviría un producto
que cumpliera con los objetivos de costes, plazos y alcance, pero que no tuviese la calidad
especificada, o un producto con la calidad adecuada pero con un coste o un retraso que le hagan
no ser competitivo.
• Evaluar la actuación o ejecución pasada en
cualquier instante de la vida del proyecto.
• Analizar tendencias futuras que permitan estimar los
costes y plazos de finalización del proyecto (método
del valor ganado).
El control de proyecto es el proceso que se toma en cuenta a la hora de monitorear, regular y
analizar el avance a fin de cumplir con los objetivos definidos en el plan en que se quiere
direccionar el proyecto .
Que nos permite?
Gestión del alcance de un proyecto.
En que consiste?
Se refiere a todo el trabajo que esta dentro del rango y debe realizarse para entregar un
producto, servicio o resultado con las características y funciones especificas.
Procesos.
Los procesos usados para gestionar el alcance del proyecto, así como las herramientas
y técnicas asociadas, varían según el área de aplicación y normalmente se definen
como parte del ciclo de vida del proyecto. La Declaración del Alcance del Proyecto
detallada y aprobada, y su EDT asociada junto con el diccionario de la EDT, constituyen
la línea base del alcance del proyecto. Esta línea base del alcance se monitorea, se
verifica y se controla durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Procesos:
• Recopilar Requisitos
• Definir el Alcance
• Crear WBS
• Verificar el Alcance
• Controlar el Alcance
Métodos en una gestión de
proyectos.
En la gestión de proyectos
existen técnicas las cuales ayudan
a minimizar el rango de errores y
aumentar la eficacia de los
proyectos en una empresa u
organización. Entre las
metodologías mas comunes que se
emplean para una gestión de
proyectos se encuentran el
diagrama de Gantt, Pert y el
método de la cadena Critica. Es
cierto que cada una de ellas cuenta
con sus aspectos positivos y
negativos pero todas están
presentes a la hora de planificar y
administrar recursos de la mejor
manera.
Método De Gantt
Pert
Método De La
Cadena Critica.
Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es uno de los métodos mas famosos ya que lleva
utilizándose desde cerca de siete décadas para la gestión de proyectos. La simplicidad de su
estructura y lo manejable de su planteamiento lo configuran como la herramienta ideal tanto
para quienes están iniciándose en la Dirección de Proyectos como para quienes ya cuentan
con una nutrida experiencia en la gestión de proyectos.
Se compone de dos ejes donde se recogen las tareas y actividades que
componen un proyecto y se asocian a un cronograma, quedando reflejada su duración,
momento de inicio y plazo de entrega previsto, esta estructura o composición logra aportar
una visión clara y realista de la situación pero con requerimiento de actualizaciones
continuas para la garantizacion de validez. Su aplicación no es recomendable para
proyectos sujetos a muchos cambios, porque no les resultaría de utilidad; ni para los que se
basan en un planteamiento demasiado sencillo, ya que incorporar esta metodología
complicaría innecesariamente la gestión.
Pert
La metodología de Pert es una de las mas utilizadas en la gestión de proyecto por
la razón de que suele actuar como complemento de los métodos de Gantt y CPM ( Camino
de la ruta critica). Esta técnica consiste en determinar las actividades que conforman a el
proyecto, sus dependencias y su duración para aplicar una función probabilística que ayude
a calcular el tiempo total de ejecución en base a una perspectiva optimista, pesimista o
normal que, combinadas permiten determinar el tiempo estimado para cada actividad.
Al obtener los datos se puede diseñar una malla compuesta por nodos que
permite determinar la ruta crítica y su desviación estándar, así como la varianza para cada
actividad. Esta metodología resulta muy práctica cuando el proyecto combine actividades
que se ejecutan en secuencia y en paralelo.
Método De La Cadena Critica
El método de la cadena critica es el mas joven en todas las metodologías
que se utilizan para la gestión de proyectos , sin embargo es la mas completa
gracias a sus excelentes resultados. Este método esta especialmente orientado a
proyectos complejos por su cualidad de simplificar el seguimiento y control de ejercer.
Este método facilita el establecimiento de prioridades y la toma de decisiones también
puede garantiza una efectiva protección de proyecto. El funcionamiento principal de
este método se basa en la detección de as actividades que marcan la duración
máxima del proyecto las cuales pasan a ser consideradas como actividades criticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosProf. Gladys Hernández
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Aux Sumba
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectosmolasa
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosJuan Azcurra
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1lcastillo2309
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccionYen Chong
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidadRuben Rodriguez
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierrakevin0103
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyectoMike Sánche2
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)ivan645162
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 

La actualidad más candente (19)

Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
 
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
Fases del proyecto (Control y Seguimiento)
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Prince2 progreso
Prince2 progresoPrince2 progreso
Prince2 progreso
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Ieee 703
Ieee 703Ieee 703
Ieee 703
 
Ejecución de proyectos
Ejecución de proyectosEjecución de proyectos
Ejecución de proyectos
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Pm bok
Pm bokPm bok
Pm bok
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 

Destacado

हनुमन चालीसा
हनुमन चालीसा हनुमन चालीसा
हनुमन चालीसा Krishna Gopal Misra
 
кучерява о.я. методичний портфоліо
кучерява о.я. методичний портфоліокучерява о.я. методичний портфоліо
кучерява о.я. методичний портфоліоMasha201
 
Multiplying Fractions
Multiplying FractionsMultiplying Fractions
Multiplying FractionsDebbieMDavis
 
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity of
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity offinal final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity of
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity ofnasrollah najibi ilkhchy
 
Tank Control Systems LNG.PDF
Tank Control Systems LNG.PDFTank Control Systems LNG.PDF
Tank Control Systems LNG.PDFAxel Proc
 
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontro
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontroSeminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontro
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontroArildo Gomes
 
Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02ashutosh poddar
 
Science Infomercial
Science InfomercialScience Infomercial
Science Infomercialkimvillainly
 

Destacado (20)

droso_congress_dwcc_march2013new
droso_congress_dwcc_march2013newdroso_congress_dwcc_march2013new
droso_congress_dwcc_march2013new
 
Textanim: 2.0 ¿Cómo utilizarlo?
Textanim: 2.0 ¿Cómo utilizarlo?Textanim: 2.0 ¿Cómo utilizarlo?
Textanim: 2.0 ¿Cómo utilizarlo?
 
ABRIC DE LA FALGUERA
ABRIC DE LA FALGUERAABRIC DE LA FALGUERA
ABRIC DE LA FALGUERA
 
Módulo&Unidad #6 Marketing Viral
Módulo&Unidad #6 Marketing ViralMódulo&Unidad #6 Marketing Viral
Módulo&Unidad #6 Marketing Viral
 
हनुमन चालीसा
हनुमन चालीसा हनुमन चालीसा
हनुमन चालीसा
 
кучерява о.я. методичний портфоліо
кучерява о.я. методичний портфоліокучерява о.я. методичний портфоліо
кучерява о.я. методичний портфоліо
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Multiplying Fractions
Multiplying FractionsMultiplying Fractions
Multiplying Fractions
 
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity of
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity offinal final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity of
final final accepted-High temperature stability and photocatalytic activity of
 
Tank Control Systems LNG.PDF
Tank Control Systems LNG.PDFTank Control Systems LNG.PDF
Tank Control Systems LNG.PDF
 
Lesson 13 1
Lesson 13 1Lesson 13 1
Lesson 13 1
 
Political science 2
Political science 2Political science 2
Political science 2
 
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontro
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontroSeminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontro
Seminário de capacitação para líderes de grupos de comunhão - Terceiro encontro
 
Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02
 
Science Infomercial
Science InfomercialScience Infomercial
Science Infomercial
 
CYBER AWARENESS
CYBER AWARENESSCYBER AWARENESS
CYBER AWARENESS
 
Nivel seccion 2 actividad 8
Nivel seccion 2 actividad 8Nivel seccion 2 actividad 8
Nivel seccion 2 actividad 8
 
Apache flink
Apache flinkApache flink
Apache flink
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
 

Similar a Gestion de Proyectos

Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacionedwin hernandez
 
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaFatima Branco
 
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Orlando Paez
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016JoseBarreto50
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxFlorZambranoCconaya
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfJosLuisGonzles2
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectosluisatero
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesJesus Quiñones
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaalo28lucero04var
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEzequiel Sánchez
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.pptbrian roa
 

Similar a Gestion de Proyectos (20)

Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
Edwinhernandezpresentacion
EdwinhernandezpresentacionEdwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacion
 
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
 
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
 
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producciónUnidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
 
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producciónUnidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Seguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectosSeguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectos
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
 
Tc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionadoTc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionado
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
 
Haynes
HaynesHaynes
Haynes
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
Dirección de proyectos de producción y servicios
Dirección de proyectos de producción y serviciosDirección de proyectos de producción y servicios
Dirección de proyectos de producción y servicios
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Gestion de Proyectos

  • 1. Planificación, alcance y control del proyecto. Realizado por : Jhonattan Romero C.I : 22.998.686 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA : INGENIERIA DE SISTEMA
  • 2. Control de Proyectos. El control de proyectos tiene como objetivo principal el de mantener el proyecto alineado a lo planificado y todas las dimensiones del proyecto han de ser gestionadas de manera concurrente, integrando costes, plazo, alcance y calidad en el método de control utilizado. Es muy importante tomar en cuenta los factores anteriores ya que de poco serviría un producto que cumpliera con los objetivos de costes, plazos y alcance, pero que no tuviese la calidad especificada, o un producto con la calidad adecuada pero con un coste o un retraso que le hagan no ser competitivo. • Evaluar la actuación o ejecución pasada en cualquier instante de la vida del proyecto. • Analizar tendencias futuras que permitan estimar los costes y plazos de finalización del proyecto (método del valor ganado). El control de proyecto es el proceso que se toma en cuenta a la hora de monitorear, regular y analizar el avance a fin de cumplir con los objetivos definidos en el plan en que se quiere direccionar el proyecto . Que nos permite?
  • 3. Gestión del alcance de un proyecto. En que consiste? Se refiere a todo el trabajo que esta dentro del rango y debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las características y funciones especificas. Procesos. Los procesos usados para gestionar el alcance del proyecto, así como las herramientas y técnicas asociadas, varían según el área de aplicación y normalmente se definen como parte del ciclo de vida del proyecto. La Declaración del Alcance del Proyecto detallada y aprobada, y su EDT asociada junto con el diccionario de la EDT, constituyen la línea base del alcance del proyecto. Esta línea base del alcance se monitorea, se verifica y se controla durante todo el ciclo de vida del proyecto. Procesos: • Recopilar Requisitos • Definir el Alcance • Crear WBS • Verificar el Alcance • Controlar el Alcance
  • 4. Métodos en una gestión de proyectos. En la gestión de proyectos existen técnicas las cuales ayudan a minimizar el rango de errores y aumentar la eficacia de los proyectos en una empresa u organización. Entre las metodologías mas comunes que se emplean para una gestión de proyectos se encuentran el diagrama de Gantt, Pert y el método de la cadena Critica. Es cierto que cada una de ellas cuenta con sus aspectos positivos y negativos pero todas están presentes a la hora de planificar y administrar recursos de la mejor manera. Método De Gantt Pert Método De La Cadena Critica.
  • 5. Diagrama de Gantt El diagrama de Gantt es uno de los métodos mas famosos ya que lleva utilizándose desde cerca de siete décadas para la gestión de proyectos. La simplicidad de su estructura y lo manejable de su planteamiento lo configuran como la herramienta ideal tanto para quienes están iniciándose en la Dirección de Proyectos como para quienes ya cuentan con una nutrida experiencia en la gestión de proyectos. Se compone de dos ejes donde se recogen las tareas y actividades que componen un proyecto y se asocian a un cronograma, quedando reflejada su duración, momento de inicio y plazo de entrega previsto, esta estructura o composición logra aportar una visión clara y realista de la situación pero con requerimiento de actualizaciones continuas para la garantizacion de validez. Su aplicación no es recomendable para proyectos sujetos a muchos cambios, porque no les resultaría de utilidad; ni para los que se basan en un planteamiento demasiado sencillo, ya que incorporar esta metodología complicaría innecesariamente la gestión.
  • 6. Pert La metodología de Pert es una de las mas utilizadas en la gestión de proyecto por la razón de que suele actuar como complemento de los métodos de Gantt y CPM ( Camino de la ruta critica). Esta técnica consiste en determinar las actividades que conforman a el proyecto, sus dependencias y su duración para aplicar una función probabilística que ayude a calcular el tiempo total de ejecución en base a una perspectiva optimista, pesimista o normal que, combinadas permiten determinar el tiempo estimado para cada actividad. Al obtener los datos se puede diseñar una malla compuesta por nodos que permite determinar la ruta crítica y su desviación estándar, así como la varianza para cada actividad. Esta metodología resulta muy práctica cuando el proyecto combine actividades que se ejecutan en secuencia y en paralelo.
  • 7. Método De La Cadena Critica El método de la cadena critica es el mas joven en todas las metodologías que se utilizan para la gestión de proyectos , sin embargo es la mas completa gracias a sus excelentes resultados. Este método esta especialmente orientado a proyectos complejos por su cualidad de simplificar el seguimiento y control de ejercer. Este método facilita el establecimiento de prioridades y la toma de decisiones también puede garantiza una efectiva protección de proyecto. El funcionamiento principal de este método se basa en la detección de as actividades que marcan la duración máxima del proyecto las cuales pasan a ser consideradas como actividades criticas