SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3168680842
joseholmer@live.com
VALLE DEL CAUCA
RESTREPO
JULIO FERNANDEZ MEDINA
PRINCIPAL
276606000469
CALLE 81 # 7G BIS 67
RESTREPO
BORIS DELAZKAR SANCHEZ DAZA
3116220423
delazkarboris@outlook.es
VALLE DEL CAUCA
RESTREPO
JULIO FERNANDEZ MEDINA
PRINCIPAL
276606000469
CALLE 8va # 13b 23 LUIS CARLOS GALAN
RESTREPO
JOSE HOLMER BENITEZ GARCIA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
JULIO CESAR VELASQUEZ DAZA
3162684531
juliocv2011@outlook.com
VALLE DEL CAUCA
RESTREPO
JULIO FERNANDEZ MEDINA
PRINCIPAL
276606000469
CALLE 6 # 11 -32 LUIS CARLOS GALAN - 3ERA ETAPA
RESTREPO
DULFAY ORTEGA OTAYA
3113534056
dulfayortegaotaya@hotmail.com
VALLE DEL CAUCA
RESTREPO
JULIO FERNANDEZ MEDINA
PRINCIPAL
276606000469
CALLE 6 # 11 -32 LUIS CARLOS GALAN - 3ERA ETAPA
RESTREPO
LUIS LOPEZ LOZANO
3167319251
luishlbpt@hotmail.com
VALLE DEL CAUCA
RESTREPO
JULIO FERNANDEZ MEDINA
PRINCIPAL
276606000469
DARIEN CALIMA
DARIEN
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Hongos, lquenes,
musgos y helechos
COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/ca
talogo//interna_recurso.
php?
nt=63422&desdeBusque
daCol=true
La fotosntesis COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/ca
talogo//interna_recurso.
php?
nt=63425&desdeBusque
daCol=true
Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de
conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos
de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el
ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad.
La Importancia de los
seres vivos
COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/cat
alogo//interna_recurso.ph
p?
nt=11981&desdeBusqued
aCol=true
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Jovenes adolescentes de grado septimo del municipio de Restrepo Valle del Cauca
los adolescentes estan capacitados para presentar pruebas de estado de acuerdo a lo
reflejado en el emulador evaluativo.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Diferenciando la importancia de los organismos, poblaciones y comunidades en los
Ecosistemas.
Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de
conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos
de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el
ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad.
Se pretende fortalecer los procesos cognitivos en los estudiantes.
¿Cuales creen ustedes son los elementos que constituyen un ecosistema y cmo se
relacionan entre s?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Identificar que los elementos constitutivos de un Ecosistema.
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Reconocer los elementos constitutivos de un Ecosistema.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
36 horas
Los estudiantes deben haber visto y comprendido relaciones de grupos en la naturaleza
Los temas que se trataran en el marco conceptual son:
Elementos constitutivos de un Ecosistema.
La secuencia didactica se anexa al final del documento
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
PURVES , WK, D. SADAVA, GH Orians Y HC HELLER. Vida. La ciencia de la
Biologa, Ed. Panamericana. MØxico(2003)
Estandares del MEN
Se trabajara 2 veces por semana con una intensidad horaria de 1/30 por sesion de
trabajao
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://es.slideshare.net/NFS/ecosistema-presentation?
qid=bd8e3485-8c8d-4a1e-b3fe-8f7c39966b4b&v=&b=&from_search=2
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://es.slideshare.net/pedromiguelperezguerrero/evaluacin-de-la-calidad-ecolgica-de-
un-ecosistema-fluvial?
qid=6159a6ec-4198-46d9-8ea5-2bf13f49c2cf&v=&b=&from_search=3
IDEA PRINCIPAL DE APRENDIZAJE:
Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de
conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos
de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el
ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad.
CONCLUSIONES:
En este proyecto se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin (TIC) para desarrollar actividades de reflexin,
exploracin, produccin y aplicacin de los contenidos de aprendizaje propuestos para
el grado.
Existe un proyecto institucional,
ampliamente documentado,
difundido y articulado con los
planes y proyectos de la institucion,
falta fortalecer ciertos aspectos.Hay poca coherencia del currculo
con los objetivos de formacin
integral.
Los contenidos y mØtodosdel
currculo estÆnorganizados y
jerarquizados.
El contenido de la misin
corresponde con los objetivos del
programa de derecho.
Los estudiantes participan y tienen
iniciativa para programar y llevar a
ejecucin las actividades de
formacin integral.
Existen mecanismos eficaces para
la actualizacin permanente del
currculo
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos alcira
Gestor de proyectos alciraGestor de proyectos alcira
Gestor de proyectos alcira
Carlos Toro
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
Cristina V. Rosero
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Carlos Panneflek Piñeres
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
Ruby del Carmen Berdugo Hernandez
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
Dina Soledad Velásquez
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Andrea Apellidos
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015Raymundo Llanes
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competjchapez
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos alcira
Gestor de proyectos alciraGestor de proyectos alcira
Gestor de proyectos alcira
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014  2015
Planeacion tecnologia iii bloque 1 2014 2015
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 

Destacado

Lenhtimkiemgooogle
LenhtimkiemgooogleLenhtimkiemgooogle
Lenhtimkiemgooogle
Tran Tuan
 
20121022 het abc van sociale media mariakerke
20121022 het abc van sociale media mariakerke20121022 het abc van sociale media mariakerke
20121022 het abc van sociale media mariakerkekwb_eensgezind
 
We celebrate
We celebrateWe celebrate
We celebrateCina40
 
Fiat127 seconda serie_russo
Fiat127 seconda serie_russoFiat127 seconda serie_russo
Fiat127 seconda serie_russoMistral Wind
 
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Carlos Duarte
 
Babele glorie si umulinta
Babele   glorie si umulintaBabele   glorie si umulinta
Babele glorie si umulintaBargan Ivan
 
Summer office prt_how_to_2.0-allprt
Summer office prt_how_to_2.0-allprtSummer office prt_how_to_2.0-allprt
Summer office prt_how_to_2.0-allprt4experience
 
software testing training
software testing trainingsoftware testing training
software testing training
CMS Computer
 
Expo ingles (1) The Body Parts
Expo ingles (1) The Body PartsExpo ingles (1) The Body Parts
Expo ingles (1) The Body PartsMauricio Martínez
 
The engagement formula
The engagement formula The engagement formula
The engagement formula
Vikas Sinhmar
 
2015 HPCC Systems Summit Community Day
2015 HPCC Systems Summit Community Day2015 HPCC Systems Summit Community Day
2015 HPCC Systems Summit Community Day
HPCC Systems
 
How HPCC Systems is Transforming Training
How HPCC Systems is Transforming TrainingHow HPCC Systems is Transforming Training
How HPCC Systems is Transforming Training
HPCC Systems
 
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehusLungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
Lungenettet
 
Gebeurtenis.ppt
Gebeurtenis.pptGebeurtenis.ppt
Gebeurtenis.pptloco3666
 
Redes PLC - Power Line Communication
Redes PLC - Power Line CommunicationRedes PLC - Power Line Communication
Redes PLC - Power Line Communication
Albert Oliveira
 
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...Eyal Doron
 
дневник кгбиста
дневник кгбистадневник кгбиста
дневник кгбистаBargan Ivan
 
Presentacion
PresentacionPresentacion

Destacado (20)

Autism
AutismAutism
Autism
 
Lenhtimkiemgooogle
LenhtimkiemgooogleLenhtimkiemgooogle
Lenhtimkiemgooogle
 
Fiat 127anno1971
Fiat 127anno1971Fiat 127anno1971
Fiat 127anno1971
 
20121022 het abc van sociale media mariakerke
20121022 het abc van sociale media mariakerke20121022 het abc van sociale media mariakerke
20121022 het abc van sociale media mariakerke
 
We celebrate
We celebrateWe celebrate
We celebrate
 
Fiat127 seconda serie_russo
Fiat127 seconda serie_russoFiat127 seconda serie_russo
Fiat127 seconda serie_russo
 
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
 
Babele glorie si umulinta
Babele   glorie si umulintaBabele   glorie si umulinta
Babele glorie si umulinta
 
Summer office prt_how_to_2.0-allprt
Summer office prt_how_to_2.0-allprtSummer office prt_how_to_2.0-allprt
Summer office prt_how_to_2.0-allprt
 
software testing training
software testing trainingsoftware testing training
software testing training
 
Expo ingles (1) The Body Parts
Expo ingles (1) The Body PartsExpo ingles (1) The Body Parts
Expo ingles (1) The Body Parts
 
The engagement formula
The engagement formula The engagement formula
The engagement formula
 
2015 HPCC Systems Summit Community Day
2015 HPCC Systems Summit Community Day2015 HPCC Systems Summit Community Day
2015 HPCC Systems Summit Community Day
 
How HPCC Systems is Transforming Training
How HPCC Systems is Transforming TrainingHow HPCC Systems is Transforming Training
How HPCC Systems is Transforming Training
 
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehusLungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
Lungerehabilitering ved Haugesund sjukehus
 
Gebeurtenis.ppt
Gebeurtenis.pptGebeurtenis.ppt
Gebeurtenis.ppt
 
Redes PLC - Power Line Communication
Redes PLC - Power Line CommunicationRedes PLC - Power Line Communication
Redes PLC - Power Line Communication
 
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...
My E-mail appears as spam - troubleshooting - domain name and E-mail content ...
 
дневник кгбиста
дневник кгбистадневник кгбиста
дневник кгбиста
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Gestor de proyectos luis

Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenal
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexaGestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexa
Carlos Toro
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

Similar a Gestor de proyectos luis (20)

Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenal
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexaGestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexa
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Gestor de proyectos luis

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3168680842 joseholmer@live.com VALLE DEL CAUCA RESTREPO JULIO FERNANDEZ MEDINA PRINCIPAL 276606000469 CALLE 81 # 7G BIS 67 RESTREPO BORIS DELAZKAR SANCHEZ DAZA 3116220423 delazkarboris@outlook.es VALLE DEL CAUCA RESTREPO JULIO FERNANDEZ MEDINA PRINCIPAL 276606000469 CALLE 8va # 13b 23 LUIS CARLOS GALAN RESTREPO JOSE HOLMER BENITEZ GARCIA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 JULIO CESAR VELASQUEZ DAZA 3162684531 juliocv2011@outlook.com VALLE DEL CAUCA RESTREPO JULIO FERNANDEZ MEDINA PRINCIPAL 276606000469 CALLE 6 # 11 -32 LUIS CARLOS GALAN - 3ERA ETAPA RESTREPO DULFAY ORTEGA OTAYA 3113534056 dulfayortegaotaya@hotmail.com VALLE DEL CAUCA RESTREPO JULIO FERNANDEZ MEDINA PRINCIPAL 276606000469 CALLE 6 # 11 -32 LUIS CARLOS GALAN - 3ERA ETAPA RESTREPO LUIS LOPEZ LOZANO 3167319251 luishlbpt@hotmail.com VALLE DEL CAUCA RESTREPO JULIO FERNANDEZ MEDINA PRINCIPAL 276606000469 DARIEN CALIMA DARIEN
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Hongos, lquenes, musgos y helechos COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/ca talogo//interna_recurso. php? nt=63422&desdeBusque daCol=true La fotosntesis COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/ca talogo//interna_recurso. php? nt=63425&desdeBusque daCol=true Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad. La Importancia de los seres vivos COLOMBIA APRENDE http://186.113.12.182/cat alogo//interna_recurso.ph p? nt=11981&desdeBusqued aCol=true
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Jovenes adolescentes de grado septimo del municipio de Restrepo Valle del Cauca los adolescentes estan capacitados para presentar pruebas de estado de acuerdo a lo reflejado en el emulador evaluativo.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Diferenciando la importancia de los organismos, poblaciones y comunidades en los Ecosistemas. Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad. Se pretende fortalecer los procesos cognitivos en los estudiantes. ¿Cuales creen ustedes son los elementos que constituyen un ecosistema y cmo se relacionan entre s?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Identificar que los elementos constitutivos de un Ecosistema. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Reconocer los elementos constitutivos de un Ecosistema.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 36 horas Los estudiantes deben haber visto y comprendido relaciones de grupos en la naturaleza Los temas que se trataran en el marco conceptual son: Elementos constitutivos de un Ecosistema. La secuencia didactica se anexa al final del documento
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 PURVES , WK, D. SADAVA, GH Orians Y HC HELLER. Vida. La ciencia de la Biologa, Ed. Panamericana. MØxico(2003) Estandares del MEN Se trabajara 2 veces por semana con una intensidad horaria de 1/30 por sesion de trabajao
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://es.slideshare.net/NFS/ecosistema-presentation? qid=bd8e3485-8c8d-4a1e-b3fe-8f7c39966b4b&v=&b=&from_search=2
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://es.slideshare.net/pedromiguelperezguerrero/evaluacin-de-la-calidad-ecolgica-de- un-ecosistema-fluvial? qid=6159a6ec-4198-46d9-8ea5-2bf13f49c2cf&v=&b=&from_search=3 IDEA PRINCIPAL DE APRENDIZAJE: Por medio de una serie de preguntas, se motiva al estudiante en la construccin de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didÆctica,mostrando mediante ejemplos de clase y representaciones visuales conceptos fundamentales relacionados con el ecosistema como son los conceptos de organismo, poblacin y comunidad. CONCLUSIONES: En este proyecto se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) para desarrollar actividades de reflexin, exploracin, produccin y aplicacin de los contenidos de aprendizaje propuestos para el grado. Existe un proyecto institucional, ampliamente documentado, difundido y articulado con los planes y proyectos de la institucion, falta fortalecer ciertos aspectos.Hay poca coherencia del currculo con los objetivos de formacin integral. Los contenidos y mØtodosdel currculo estÆnorganizados y jerarquizados. El contenido de la misin corresponde con los objetivos del programa de derecho. Los estudiantes participan y tienen iniciativa para programar y llevar a ejecucin las actividades de formacin integral. Existen mecanismos eficaces para la actualizacin permanente del currculo
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1