SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1: Julio Cesar Llánes Meza
Celular: 3166264086
Correo electrónico: lioju9@hotmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: La Divina Pastora
Sede educativa: Central
Código DANE: 34400100404
Dirección:14ª Nº 20-129
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2: Jorge Luis Romero ahumada
Celular: 3006707871
Correo electrónico: grupoguarango@gmail.com
Departamento: Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: Institución Educativa Divina Pastora.
Sede educativa: Central
Código DANE: 34400100404
Dirección: Calle 14ª Nº 20-129.
Localidad/Comuna/sector: Barrio Cooperativo.
3
Nombre del Docente 3: José Ismael Contreras Ramón
Celular: 3157493767
Correo electrónico: joiscora1@yahoo.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: Divina Pastora.
Sede educativa: Central
Código DANE: 34400100404
Dirección: Calle 3A Nº 1C-40.
Localidad/Comuna/sector: Barrio Arriba
Nombre del Docente 3: Guillermo Diaz Deluque
Celular: 3205444377
Correo electrónico: diazdeluqueguillermo@gmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: Divina Pastora.
Sede educativa: Central
Código DANE: 34400100404
Dirección: Calle 25 Nro 12ª - 30
Localidad/Comuna/sector: Barrio Arriba
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencieesteítemteniendoencuentalaactividad5:EvaluandolosRecursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
Video: tipo de graficas de
estadística
Modelos de gráficos
estadisticos
Prueba virtual de Graficas y
modelos estadisticos
Youtube
Prezi.com
Socrative.com
https://www.youtube.com/w
atch?v=rJPyV7V7ssc
https://prezi.com/liycbmkx9von/
graficos-estadisticos/
https://b.socrative.com/teacher/
#live-results/table
http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-1.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria........................................................................................
• Media....................................................................................................
•Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educaciónambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Educación religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomasextranjeros......................
• Matemáticas.........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
Este proyecto se viene desarrollando con el grado 903 de la Institución educativa
Divina Pastora, es una comunidad de la zona urbana donde el grupo de
estudiantes es heterogéneo, con diversidad étnica y cultural influenciada por la
religión católica
La aplicación de la prueba se realizó en condiciones normales, con buena
receptividad de los estudiantes hacia el objetivo del proyecto, los resultados se
encuentran registrados en la Tabla 1 y en el gráfico 1.
TABLA 1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA
VALORACIÓN
SUB
TOTAL
%
APROBADO 18 67%
REPROBADO 9 33%
TOTAL 27 100%
Fuente: prueba aplicada a estudiantes del grado noveno 02
7
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Con base en la información, se puede observar que la proporción de reprobados con
respecto a los que aprobaron es de
1
2
; es decir, que por cada dos estudiantes que
aprobaron la evaluación hay un reprobado. Teniendo en cuenta que el tiempo promedio
por pregunta fue de cinco minutos y que éstas corresponden al primer nivel de la
Taxonomía de Bloom se puede inferir que las falencias persisten y pueden llegar a ser
más evidentes en la solución de preguntas de razonamiento lógico y en la resolución de
problemas.
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
APROBADO
67%
REPROBADO
33%
RESULTADOS DE LA PRUEBA
DIAGNÓSTICA
La Graficas Hablan. Propuesta para la interpretación de Textos
Discontinuos
8
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Este proyecto trata acerca de la aplicación de los recursos tecnológicos en pro
de desarrollar la habilidad en la interpretación de gráficos y textos discontinuos,
por medio de la presentación en diferentes tipos y modelos de gráficos
obtenidos en actividades programadas y de esta forma el estudiante pueda
visualizar e interpretar y posterior mente poder construir sus propios gráficos y
textos discontinuos
Los estudiantes del grado 903 presentan dificultades y poca experiencia en la
interpretación de gráficos y textos discontinuos, se confunden fácilmente al
momento de responder por qué no logran relacionar los textos descriptivos con
las imágenes de apoyo y esto ocasiona que sus respuestas sean erradas
¿Qué Estrategias fortalecerían la habilidad en la interpretación de gráficos y de
textos discontinuos en alumnos de noveno grado?
Desarrollar la habilidad en la interpretación de gráficos y textos discontinuos
Utilizar métodos o aplicaciones para el diseño de infografías
Fomentar la participación, interpretación y análisis de los estudiantes
9
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas
fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
10
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
8 horas clase
Manejo de información, interpretación, manejo del computador, manejo del internet
http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
11
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
COMPETENCIAS (MEN, 2006)
La noción de competencia, históricamente referida alcontexto laboral, ha enriquecido su significado en el mundo
de la educación en donde es entendida como saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación
creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Rodríguez Palmero, M. L. 2004).
Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas
informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para
aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y
la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración
constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano.
CONTRUCTIVISMO(Carretero, M. 2000).
Es la idea de que el individuo – tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los
afectivos – no es un simple producto del ambiente ni9 el resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia; que se produce dia a dia como resultado de estos factores.
PENSAMIENTO CRÍTICO (Facione, P. A. 2007).
El pensamiento crítico es el proceso del juicio intencional, auto regulado. Este proceso da una consideración
razonada a la evidencia, el contexto, las conceptualizaciones, los métodos y los criterios.
EVALUACIÓN (Casanova, M. A. 1998).
La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de
obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer
de información continua y significativa Para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y
tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.
EVALUACIÓN EDUCATIVA (MEN, 2009)
La evaluación educativa es un recurso fundamental que busca dar coherencia, unidad y éxito a todo el proceso
formativo, previendo la necesidad de intervenirlo de manera adecuada y oportuna.
12
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
Actividad 1. Aplicación de la Prueba Diagnóstica.
Tiempo:1 hora clase
Fecha de Ejecución:11 de abril 2016
Docente Responsable: Grupo de Investigación
Actividad 2. Sensibilización con los estudiantes de la Secuencia Didáctica.
Tiempo:1 horas clase
Fecha de Ejecución:18 de abril 2016
Docente Responsable:Grupo de Investigación
Actividad 3. Aplicación de la Secuencia Didáctica con los estudiantes.
Tiempo:3 horas clases
Fecha de Ejecución:18 de abril del 2016
Docente Responsable:grupo de Investigación
Actividad 2. Sensibilización con Prueba Estandarizada con la herramienta Socrative.com
Tiempo:1 horas clase
Fecha de Ejecución: 18 de abril 2016
Docente Responsable:Grupo de Investigación
Actividad 4. Aplicación de la Prueba Estandarizada con la herramienta Socrative.com
Tiempo:1 horas de clases
Fecha de Ejecución:27 de abril del 2016
Docente Responsable grupo de investigación
Carretero, M. (2000). Constructivismo yeducación. Editorial Progreso.
Casanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. Biblioteca para la Actualización del
Maestro.
Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment, 23, 56.
Ministerio de educación Nacional. Estándares básicos de competencias Matemáticas. Bogotá, 2006.
Ministerio de Educación Nacional. Documento N° 11Fundamentaciones y orientaciones para la implementación
del Decreto 1290 de 2009. Bogotá, 2009
Rodríguez Palmero, M. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo.
Tobón, S. T. Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje yevaluación de
competencias. Pearson educación.
13
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando
las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
(Panorámica) (Interacción del
estudiantecon el recurso
educativo)
http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/reda.html
14
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto EducativoTIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
DELIMITACION A LOS
RECURSO TECNOLOGICOS
LOS ESTUDIANTES
FORTALECEN SUS
CAPACIDADES Y
HABILIDADES
GESTIONARA MAS ESPACIOS
VIRTUALES
LOS DOCENTES MEJORAN
SUS ESTRATEGIAS
PEDAGOICAS EN EL AULA
MEJORES ESPECTATIVAS EN
PRUBAS SABER
INCLUSION DE NUEVAS
POLITICAS TECNOLOGICAS
EN EL PEI
https://b.socrative.com/teacher/#dashboard
http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
15
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto EducativoTIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC.
Tengaencuentalossiguientesaspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto EducativoTIC.
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto EducativoTIC.
• MetodologíaPEPA.
• Resultados delproceso.
• Despedidapresentandolainformacióndecontactodeldocente.
Gestor de proyectos docent tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática Iinformatica1une
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
JUAN MARTINEZ
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Giovanni Vega
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
Syllabus investigacion de operaciones i 2012Syllabus investigacion de operaciones i 2012
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
Giovanni Vega
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Esteban Andres Diaz Mina
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968
 
Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
profesdeenero
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MiltonValarezo
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto CarballedoMoodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
MoodleMoot Euskadi
 

La actualidad más candente (20)

Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
Syllabus investigacion de operaciones i 2012Syllabus investigacion de operaciones i 2012
Syllabus investigacion de operaciones i 2012
 
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretasDiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
 
Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
 
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto CarballedoMoodle Herramienta Roberto Carballedo
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
 

Destacado

RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
daidronixmaster
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escueladec-admin2
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolardec-admin
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
julian Mantilla
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
coltricapi
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelacolastilleros
 

Destacado (10)

RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
REDA
REDAREDA
REDA
 
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
Proyecto Participativo IE. N° 0589 GPV - Yumbatos - Caynarachi - Lamas - San ...
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolar
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic

Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23
Ovi Larios
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
pensador105
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosSi comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Camila Mena
 
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturasProyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Marinella Mendoza Ramirez
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
Dina Soledad Velásquez
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (20)

Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosSi comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
 
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturasProyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Gestor de proyectos docent tic

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Julio Cesar Llánes Meza Celular: 3166264086 Correo electrónico: lioju9@hotmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: La Divina Pastora Sede educativa: Central Código DANE: 34400100404 Dirección:14ª Nº 20-129 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Jorge Luis Romero ahumada Celular: 3006707871 Correo electrónico: grupoguarango@gmail.com Departamento: Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: Institución Educativa Divina Pastora. Sede educativa: Central Código DANE: 34400100404 Dirección: Calle 14ª Nº 20-129. Localidad/Comuna/sector: Barrio Cooperativo.
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: José Ismael Contreras Ramón Celular: 3157493767 Correo electrónico: joiscora1@yahoo.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: Divina Pastora. Sede educativa: Central Código DANE: 34400100404 Dirección: Calle 3A Nº 1C-40. Localidad/Comuna/sector: Barrio Arriba Nombre del Docente 3: Guillermo Diaz Deluque Celular: 3205444377 Correo electrónico: diazdeluqueguillermo@gmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: Divina Pastora. Sede educativa: Central Código DANE: 34400100404 Dirección: Calle 25 Nro 12ª - 30 Localidad/Comuna/sector: Barrio Arriba
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencieesteítemteniendoencuentalaactividad5:EvaluandolosRecursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Video: tipo de graficas de estadística Modelos de gráficos estadisticos Prueba virtual de Graficas y modelos estadisticos Youtube Prezi.com Socrative.com https://www.youtube.com/w atch?v=rJPyV7V7ssc https://prezi.com/liycbmkx9von/ graficos-estadisticos/ https://b.socrative.com/teacher/ #live-results/table http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-1.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria........................................................................................ • Media.................................................................................................... •Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................ • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educaciónambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomasextranjeros...................... • Matemáticas......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Este proyecto se viene desarrollando con el grado 903 de la Institución educativa Divina Pastora, es una comunidad de la zona urbana donde el grupo de estudiantes es heterogéneo, con diversidad étnica y cultural influenciada por la religión católica La aplicación de la prueba se realizó en condiciones normales, con buena receptividad de los estudiantes hacia el objetivo del proyecto, los resultados se encuentran registrados en la Tabla 1 y en el gráfico 1. TABLA 1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA VALORACIÓN SUB TOTAL % APROBADO 18 67% REPROBADO 9 33% TOTAL 27 100% Fuente: prueba aplicada a estudiantes del grado noveno 02
  • 7. 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Con base en la información, se puede observar que la proporción de reprobados con respecto a los que aprobaron es de 1 2 ; es decir, que por cada dos estudiantes que aprobaron la evaluación hay un reprobado. Teniendo en cuenta que el tiempo promedio por pregunta fue de cinco minutos y que éstas corresponden al primer nivel de la Taxonomía de Bloom se puede inferir que las falencias persisten y pueden llegar a ser más evidentes en la solución de preguntas de razonamiento lógico y en la resolución de problemas. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). APROBADO 67% REPROBADO 33% RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA La Graficas Hablan. Propuesta para la interpretación de Textos Discontinuos
  • 8. 8 Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Este proyecto trata acerca de la aplicación de los recursos tecnológicos en pro de desarrollar la habilidad en la interpretación de gráficos y textos discontinuos, por medio de la presentación en diferentes tipos y modelos de gráficos obtenidos en actividades programadas y de esta forma el estudiante pueda visualizar e interpretar y posterior mente poder construir sus propios gráficos y textos discontinuos Los estudiantes del grado 903 presentan dificultades y poca experiencia en la interpretación de gráficos y textos discontinuos, se confunden fácilmente al momento de responder por qué no logran relacionar los textos descriptivos con las imágenes de apoyo y esto ocasiona que sus respuestas sean erradas ¿Qué Estrategias fortalecerían la habilidad en la interpretación de gráficos y de textos discontinuos en alumnos de noveno grado? Desarrollar la habilidad en la interpretación de gráficos y textos discontinuos Utilizar métodos o aplicaciones para el diseño de infografías Fomentar la participación, interpretación y análisis de los estudiantes
  • 9. 9 Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
  • 10. 10 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 8 horas clase Manejo de información, interpretación, manejo del computador, manejo del internet http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
  • 11. 11 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). COMPETENCIAS (MEN, 2006) La noción de competencia, históricamente referida alcontexto laboral, ha enriquecido su significado en el mundo de la educación en donde es entendida como saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Rodríguez Palmero, M. L. 2004). Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. CONTRUCTIVISMO(Carretero, M. 2000). Es la idea de que el individuo – tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos – no es un simple producto del ambiente ni9 el resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia; que se produce dia a dia como resultado de estos factores. PENSAMIENTO CRÍTICO (Facione, P. A. 2007). El pensamiento crítico es el proceso del juicio intencional, auto regulado. Este proceso da una consideración razonada a la evidencia, el contexto, las conceptualizaciones, los métodos y los criterios. EVALUACIÓN (Casanova, M. A. 1998). La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa Para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. EVALUACIÓN EDUCATIVA (MEN, 2009) La evaluación educativa es un recurso fundamental que busca dar coherencia, unidad y éxito a todo el proceso formativo, previendo la necesidad de intervenirlo de manera adecuada y oportuna.
  • 12. 12 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Actividad 1. Aplicación de la Prueba Diagnóstica. Tiempo:1 hora clase Fecha de Ejecución:11 de abril 2016 Docente Responsable: Grupo de Investigación Actividad 2. Sensibilización con los estudiantes de la Secuencia Didáctica. Tiempo:1 horas clase Fecha de Ejecución:18 de abril 2016 Docente Responsable:Grupo de Investigación Actividad 3. Aplicación de la Secuencia Didáctica con los estudiantes. Tiempo:3 horas clases Fecha de Ejecución:18 de abril del 2016 Docente Responsable:grupo de Investigación Actividad 2. Sensibilización con Prueba Estandarizada con la herramienta Socrative.com Tiempo:1 horas clase Fecha de Ejecución: 18 de abril 2016 Docente Responsable:Grupo de Investigación Actividad 4. Aplicación de la Prueba Estandarizada con la herramienta Socrative.com Tiempo:1 horas de clases Fecha de Ejecución:27 de abril del 2016 Docente Responsable grupo de investigación Carretero, M. (2000). Constructivismo yeducación. Editorial Progreso. Casanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. Biblioteca para la Actualización del Maestro. Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment, 23, 56. Ministerio de educación Nacional. Estándares básicos de competencias Matemáticas. Bogotá, 2006. Ministerio de Educación Nacional. Documento N° 11Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Bogotá, 2009 Rodríguez Palmero, M. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo. Tobón, S. T. Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje yevaluación de competencias. Pearson educación.
  • 13. 13 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) (Panorámica) (Interacción del estudiantecon el recurso educativo) http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/reda.html
  • 14. 14 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto EducativoTIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) DELIMITACION A LOS RECURSO TECNOLOGICOS LOS ESTUDIANTES FORTALECEN SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES GESTIONARA MAS ESPACIOS VIRTUALES LOS DOCENTES MEJORAN SUS ESTRATEGIAS PEDAGOICAS EN EL AULA MEJORES ESPECTATIVAS EN PRUBAS SABER INCLUSION DE NUEVAS POLITICAS TECNOLOGICAS EN EL PEI https://b.socrative.com/teacher/#dashboard http://pdivinapastora3e.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
  • 15. 15 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto EducativoTIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tengaencuentalossiguientesaspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto EducativoTIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto EducativoTIC. • MetodologíaPEPA. • Resultados delproceso. • Despedidapresentandolainformacióndecontactodeldocente.