SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3136533993
dianacecilia78@gmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ
3017072929
gloriaestellacalle623@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
DIANA CECILIA RAMIREZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
CATALINA YULIE JARAMILLLO GOMEZ
3136727021
catalija@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
LUCIRIA VERGARA QUINTERO
3218525415
luciriav@gmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO
3013901815
gloriacmoncada499@hotmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
LOS SISTEMAS YOUTUBE https://www.youtube.co
m/watch?
v=D-XfciuMdYs
LA CELULA YOUTUBE https://www.youtube.co
m/watch?
v=dM_BCAU_gaU
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-4
DIANA CECILIA GALLEGO RAMIREZ
GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ
CATALINA YULIE JARAMILLO GOMEZ
LUCIRIA VERGARA QUINTERO
GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
EABORACION DE
PERIODICOS
ESCOLARES
EDUTEKA https://www.youtube.com
/watch?v=PbGimG7L640
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro
Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por
el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental
de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-,
teniendo como frontera
Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La
densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una
extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas.
Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha
venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal
como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la
comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs
posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin,
vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de
la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus
posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano.
Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro
de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro
cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las
condiciones de bienestar de sus habitantes.
Con la aplicacin se vivieron momentos diferentes de enseæanzay aprendizaje
fomentÆndoseas el interØsy la motivacin de aprender ya sea al ver un documental o
al ver un video, o al seguir instrucciones en un tutorial:
8.1. Los estudiantes elaborando trabajos artsticos creativos en equipo, con
materiales que cada grupo escoge. Las estudiantes deciden la manera en que abordan
esta etapa de la actividad, aportando toda su creatividad para realizar los trabajos.
Cada equipo entrega dos trabajos artsticos. AdemÆscada equipo suministr el link de
la pÆginaweb de donde se informaron para realizar los trabajos.
8.2. Cada da un grupo se encargarÆde tirar la basura que se haya acumulado
durante toda la jornada. AdemÆs,el alumno podrÆrealizar manualidades con los
materiales reciclados que hay en su casa o en clase. La realizacin de un muæecode
nieve con botellas de plÆsticoy con papel reciclado.
8.3. Con la proyeccin del video documental los estudiantes hemos aplicado lo visto y
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Conozcamos nuestra regin
Desde este proyecto, los estudiantes conocerÆnmÆsde su regin desde las voces de
diferentes personas de la comunidad, valorando los saberes de estas personas y el
conocimiento que tienen acerca del lugar en que viven. AdemÆsdel manejo de
fuentes, gracias a las Tic, los estudiantes aprendieron a editar videos, a participar
como grupos de trabajo en el diseæo,elabora racin y socializacin de proyectos
basados en las TIC que aporten a la exaltacin de la identidad en relacin a un
territorio. Finalmente los estudiantes participaron de discusiones en las se decidi
democrÆticamentelo que se quera mostrar y conocer de la regin desde el uso De
blogs educativos.
Falta de sentido de pertenencia y desconocimiento de aspectos importantes del lugar
que habitamos.
¿Cmo podemos difundir informacin sobre nuestra regin, utilizando las TIC?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Fortalecer en los estudiantes, el sentido de pertenencia por su regin a travØsde la
investigacin basada en historias de vida que serÆnregistradas en audios y textos.
Crear habilidades para la edicin de videos en las que se cuenten rasgos generales y
œnicosde la regin
Socializar con toda la comunidad educativa el proyecto y sus aprendizajes, desde un
blog digital.
Elaboro actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, contenidos, herramientas informÆticasy medios au
Llevar a los estudiantes a un conocimiento mÆscercano de su regin, gracias al uso de
las TIC.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
2 MESES
INTERPRETACION DE MAPAS GEOERAFICOS
SECUENCIALIZACION DE IDEAS
COMPRENCION LESTORA
Conozcamos nuestra regin con las TIC, pretende acercar a los estudiantes de bÆsica
secundaria al conocimiento de su regin, de tal manera que desde Æreascomo ciencias
sociales, ciencias naturales, lenguaje e informÆtica,los estudiantes vayan
encontrando sentido al lugar que habitan y a la vez dotÆndolodel mismo. Este
proyecto permitirÆque el estudiante, no solo se identifique y valore su regin y sus
costumbres, sino que mejore sus niveles de comprensin, anÆlisisy produccin textual
y visual, valiØndosede las TIC y de la orientacin del docente en diferentes momentos
pedaggicos. AdemÆsde centrar su atencin en el reconocimiento de la regin y en
potenciar habilidades de uso y difusin de las TIC.
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-4
DIANA CECILIA GALLEGO RAMIREZ
GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ
CATALINA YULIE JARAMILLO GOMEZ
LUCIRIA VERGARA QUINTERO
GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a
desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en
cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf
http://www.eduteka.org/herramientas/22/
https://www.edmodo.com/?language=es
https://phet.colorado.edu/es/
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM
http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora
Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela
Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"-
herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de
La Salle. 2014
Cadajuego. http://www.cadajuego.es
Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co
Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin
Nacional Repœblicade Colombia.
Educaplay. http://www.educaplay.com/
Educarchile. www.educarchile.cl
Fraijo-Sing, B. (2005). Competencias pro ecolgicas del cuidado del agua en niæosde
primer grado de primaria (Doctoral dissertation, tesis de doctorado en ciencias
sociales, CuliacÆn:Universidad Autnoma de Sinaloa).
JimØnezFlores, A. L., & Jacinto, A. L. S. NIOS A TRAVS DEL APRENDIZAJE
DE SERVICIO EN TEMAS AMBIENTALES.
http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-4
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la
consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de
comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se
logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin
de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se
logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin
de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se
logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin
de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se
logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin
de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se
logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin
de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades
aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo por
grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los
docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde
transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por
grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los
docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde
transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por
grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los
docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde
transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por
grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: CONOZCAMOS NUESTRA REGION.
2. `rea de conocimiento: Ciencias Naturales
3. Competencia: evalœoel potencial de los recursos naturales, a forma como se han
utilizado en desarrollos tecnolgicos y las consecuencias de la accin del ser humano
sobre ellos.
4. Herramientas TIC: video-foro, ensayo va web
4. Contenidos digitales: https://www.youtube.com/watch?v=yXjOOFpcyMs
5.
6. .Idea principal de aprendizaje:
La idea central del video-documental es generar conciencia ambiental y preguntarse
¿que estoy haciendo yo como persona al mejoramiento del medio ambiente? y ¿cmo
puedo aprovechar los recursos de la mejor manera?, y as mejorar mi institucin,
mediante campaæasde aseo y reutilizacin de materiales que se encuentran en la
basura para la elaboracin de objetos de decoracin y para experiencias educativas.
7. Argumentacin:
La Tierra, el lugar donde habitamos ha estado en el universo hace mÆsde cuatro mil
http://es.slideshare.net/yeretsy
Transversalizar el proyecto en todas
las Æreasdel conocimiento.
Alta de tiempo para desarrollo mÆs
efectivo de los recursos abiertos
Trabajar el proyecto TIC con todos
los estudiantes de la institucin.
Mas tiempo para las practicas
experimentales o trabajos de campo
Seguir capacitando a los docentes en
software para la utilizacin de los
recursos que se encuentra el la web.
Al interrelacionar
docente-TICS-alumno, el alumno
se convirti en un apropiador
activo del conocimiento mediado
por estas tecnologas informÆticasy
el docente se convirti en un
facilitador.
Logramos que nuestros alumnos
pudieran aprovechar las Tics para
que sirvan de apoyo a los
profesores y de ayuda a los
alumnos en los procesos de
enseæanzay aprendizaje, innovando
de esta manera la forma de enseæar
y de aprender.
El uso educativo de las TIC
fomenta el desarrollo de actitudes
favorables al aprendizaje de la
ciencia y la tecnologa.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor grupo 1 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Formato portafolio educacion cultural artistica
Formato portafolio educacion cultural artisticaFormato portafolio educacion cultural artistica
Formato portafolio educacion cultural artistica
josefzamora
 
Producto final proyecto 6
Producto final proyecto 6Producto final proyecto 6
Producto final proyecto 6
JoelAlexanderPlacenc
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Producto final proyecto 6
Producto final  proyecto 6Producto final  proyecto 6
Producto final proyecto 6
StefanyPulupa
 
Producto final proyecto 4
Producto final proyecto 4Producto final proyecto 4
Producto final proyecto 4
JhonEnrquez
 
proyecto 5
proyecto 5 proyecto 5
proyecto 5
DereckChipantaxi1
 
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Portafolio parcial 2 d.h.i
Portafolio parcial 2  d.h.iPortafolio parcial 2  d.h.i
Portafolio parcial 2 d.h.i
ISAACROMERO8D
 
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Institucion educativa fiscal
Institucion educativa fiscalInstitucion educativa fiscal
Institucion educativa fiscal
DillanAmagua
 
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizoPlan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
narc14
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
Óscar Toloza
 

La actualidad más candente (18)

Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3
 
Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2
 
Formato portafolio educacion cultural artistica
Formato portafolio educacion cultural artisticaFormato portafolio educacion cultural artistica
Formato portafolio educacion cultural artistica
 
Producto final proyecto 6
Producto final proyecto 6Producto final proyecto 6
Producto final proyecto 6
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Producto final proyecto 6
Producto final  proyecto 6Producto final  proyecto 6
Producto final proyecto 6
 
Producto final proyecto 4
Producto final proyecto 4Producto final proyecto 4
Producto final proyecto 4
 
proyecto 5
proyecto 5 proyecto 5
proyecto 5
 
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
 
Portafolio parcial 2 d.h.i
Portafolio parcial 2  d.h.iPortafolio parcial 2  d.h.i
Portafolio parcial 2 d.h.i
 
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5
 
Institucion educativa fiscal
Institucion educativa fiscalInstitucion educativa fiscal
Institucion educativa fiscal
 
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizoPlan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
Plan de desarrollo comunitario de la comunidad el chamizo
 
Presentación Buena Esperanza
Presentación Buena EsperanzaPresentación Buena Esperanza
Presentación Buena Esperanza
 

Destacado

Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Destacado (16)

Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
 
Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
 

Similar a Gestor grupo 1 4

Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 

Similar a Gestor grupo 1 4 (20)

Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Gestor grupo 1 4

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3136533993 dianacecilia78@gmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ 3017072929 gloriaestellacalle623@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 DIANA CECILIA RAMIREZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 CATALINA YULIE JARAMILLLO GOMEZ 3136727021 catalija@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 LUCIRIA VERGARA QUINTERO 3218525415 luciriav@gmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO 3013901815 gloriacmoncada499@hotmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 LOS SISTEMAS YOUTUBE https://www.youtube.co m/watch? v=D-XfciuMdYs LA CELULA YOUTUBE https://www.youtube.co m/watch? v=dM_BCAU_gaU Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-4 DIANA CECILIA GALLEGO RAMIREZ GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ CATALINA YULIE JARAMILLO GOMEZ LUCIRIA VERGARA QUINTERO GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos EABORACION DE PERIODICOS ESCOLARES EDUTEKA https://www.youtube.com /watch?v=PbGimG7L640
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-, teniendo como frontera Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas. Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin, vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano. Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las condiciones de bienestar de sus habitantes. Con la aplicacin se vivieron momentos diferentes de enseæanzay aprendizaje fomentÆndoseas el interØsy la motivacin de aprender ya sea al ver un documental o al ver un video, o al seguir instrucciones en un tutorial: 8.1. Los estudiantes elaborando trabajos artsticos creativos en equipo, con materiales que cada grupo escoge. Las estudiantes deciden la manera en que abordan esta etapa de la actividad, aportando toda su creatividad para realizar los trabajos. Cada equipo entrega dos trabajos artsticos. AdemÆscada equipo suministr el link de la pÆginaweb de donde se informaron para realizar los trabajos. 8.2. Cada da un grupo se encargarÆde tirar la basura que se haya acumulado durante toda la jornada. AdemÆs,el alumno podrÆrealizar manualidades con los materiales reciclados que hay en su casa o en clase. La realizacin de un muæecode nieve con botellas de plÆsticoy con papel reciclado. 8.3. Con la proyeccin del video documental los estudiantes hemos aplicado lo visto y
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Conozcamos nuestra regin Desde este proyecto, los estudiantes conocerÆnmÆsde su regin desde las voces de diferentes personas de la comunidad, valorando los saberes de estas personas y el conocimiento que tienen acerca del lugar en que viven. AdemÆsdel manejo de fuentes, gracias a las Tic, los estudiantes aprendieron a editar videos, a participar como grupos de trabajo en el diseæo,elabora racin y socializacin de proyectos basados en las TIC que aporten a la exaltacin de la identidad en relacin a un territorio. Finalmente los estudiantes participaron de discusiones en las se decidi democrÆticamentelo que se quera mostrar y conocer de la regin desde el uso De blogs educativos. Falta de sentido de pertenencia y desconocimiento de aspectos importantes del lugar que habitamos. ¿Cmo podemos difundir informacin sobre nuestra regin, utilizando las TIC?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Fortalecer en los estudiantes, el sentido de pertenencia por su regin a travØsde la investigacin basada en historias de vida que serÆnregistradas en audios y textos. Crear habilidades para la edicin de videos en las que se cuenten rasgos generales y œnicosde la regin Socializar con toda la comunidad educativa el proyecto y sus aprendizajes, desde un blog digital. Elaboro actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, contenidos, herramientas informÆticasy medios au Llevar a los estudiantes a un conocimiento mÆscercano de su regin, gracias al uso de las TIC.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 2 MESES INTERPRETACION DE MAPAS GEOERAFICOS SECUENCIALIZACION DE IDEAS COMPRENCION LESTORA Conozcamos nuestra regin con las TIC, pretende acercar a los estudiantes de bÆsica secundaria al conocimiento de su regin, de tal manera que desde Æreascomo ciencias sociales, ciencias naturales, lenguaje e informÆtica,los estudiantes vayan encontrando sentido al lugar que habitan y a la vez dotÆndolodel mismo. Este proyecto permitirÆque el estudiante, no solo se identifique y valore su regin y sus costumbres, sino que mejore sus niveles de comprensin, anÆlisisy produccin textual y visual, valiØndosede las TIC y de la orientacin del docente en diferentes momentos pedaggicos. AdemÆsde centrar su atencin en el reconocimiento de la regin y en potenciar habilidades de uso y difusin de las TIC. Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-4 DIANA CECILIA GALLEGO RAMIREZ GLORIA ESTELLA CALLE PEREZ CATALINA YULIE JARAMILLO GOMEZ LUCIRIA VERGARA QUINTERO GLORIA CECILIA MONCADA JARAMILLO Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf http://www.eduteka.org/herramientas/22/ https://www.edmodo.com/?language=es https://phet.colorado.edu/es/ http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"- herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de La Salle. 2014 Cadajuego. http://www.cadajuego.es Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin Nacional Repœblicade Colombia. Educaplay. http://www.educaplay.com/ Educarchile. www.educarchile.cl Fraijo-Sing, B. (2005). Competencias pro ecolgicas del cuidado del agua en niæosde primer grado de primaria (Doctoral dissertation, tesis de doctorado en ciencias sociales, CuliacÆn:Universidad Autnoma de Sinaloa). JimØnezFlores, A. L., & Jacinto, A. L. S. NIOS A TRAVS DEL APRENDIZAJE DE SERVICIO EN TEMAS AMBIENTALES. http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/ https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-4
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta por grado, sino con todos los 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: CONOZCAMOS NUESTRA REGION. 2. `rea de conocimiento: Ciencias Naturales 3. Competencia: evalœoel potencial de los recursos naturales, a forma como se han utilizado en desarrollos tecnolgicos y las consecuencias de la accin del ser humano sobre ellos. 4. Herramientas TIC: video-foro, ensayo va web 4. Contenidos digitales: https://www.youtube.com/watch?v=yXjOOFpcyMs 5. 6. .Idea principal de aprendizaje: La idea central del video-documental es generar conciencia ambiental y preguntarse ¿que estoy haciendo yo como persona al mejoramiento del medio ambiente? y ¿cmo puedo aprovechar los recursos de la mejor manera?, y as mejorar mi institucin, mediante campaæasde aseo y reutilizacin de materiales que se encuentran en la basura para la elaboracin de objetos de decoracin y para experiencias educativas. 7. Argumentacin: La Tierra, el lugar donde habitamos ha estado en el universo hace mÆsde cuatro mil http://es.slideshare.net/yeretsy Transversalizar el proyecto en todas las Æreasdel conocimiento. Alta de tiempo para desarrollo mÆs efectivo de los recursos abiertos Trabajar el proyecto TIC con todos los estudiantes de la institucin. Mas tiempo para las practicas experimentales o trabajos de campo Seguir capacitando a los docentes en software para la utilizacin de los recursos que se encuentra el la web. Al interrelacionar docente-TICS-alumno, el alumno se convirti en un apropiador activo del conocimiento mediado por estas tecnologas informÆticasy el docente se convirti en un facilitador. Logramos que nuestros alumnos pudieran aprovechar las Tics para que sirvan de apoyo a los profesores y de ayuda a los alumnos en los procesos de enseæanzay aprendizaje, innovando de esta manera la forma de enseæar y de aprender. El uso educativo de las TIC fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnologa.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1