SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3146305097
amanapart3@gmail.com
ANTIOQUIA
LA CEJA
MARIA JOSEFA MARULANDA
PRINCIPAL
105376000105
CLL.14 # 21-45
COMUNA 9
JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS
3146305097
amanapart3@gmail.com
ANTIOQUIA
LA CEJA
MARIA JOSEFA MARULANDA
PRINCIPAL
105376000105
CLL.14 # 21-45
COMUNA 9
LAUREANO PALACIOS MOSQUERA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
WILLIM JESUS BUITRAGO OSPINA
3113420620
wbuitragoospina@gmail.com
ANTIOQUIA
LA CEJA
MARIA JOSEFA MARULANDA
PRINCIPAL
105376000105
CLL.14 # 21-45
COMUNA 9
RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN
3128701987
rujava32@hotmail.com
ANTIOQUIA
LA CEJA
MARIA JOSEFA MARULANDA
PRINCIPAL
105376000105
CLL.14 # 21-45
COMUNA 9
BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO
3137287883
becabi21@gmail.com
ANTIOQUIA
LA CEJA
MARIA JOSEFA MARULANDA
PRINCIPAL
105376000105
CLL.14 # 21-45
COMUNA 9
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
GEO GEBRA EDUTEKA
www. Colombia
aprende/edusitiosBRAIN POP COLOMBIA APRENDE www.eduteka.org/Timss
2007preguntasGrado4.p
hp
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: LAUREANO PALACIOS MOSQUERA
JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS
WILLIAM JESUS BUITRAGO OSPINA
RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN
BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO
Institucin Educativa: MARIA JOSEFA MARULANDA
Sede: PRINCIPAL
Municipio: LA CEJA
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
PRUEBA TIMSS 2007
PREGUNTAS DE
CIENCIAS Y
MATEMATICAS
EDUTEKA www.eduteka.org
recursos
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La Ceja del Tambo es un municipio de Colombia, localizado en la subregin Oriente
del departamento de Antioquia. Limita al norte con los municipios de Rio negro y El
Carmen de Viboral, al oriente con el municipio de La Unin, al occidente con los
municipios de Montebello y El Retiro y al sur con el municipio de Abejorral. Su
cabecera municipal estÆa 41 kilmetros de Medelln.
El territorio de lo que hoy es La Ceja estuvo habitado por los indios Tahames, tribu
pacfica dedicada a la agricultura, fundamentalmente al cultivo de maz. Hacia 1541
llegaron los conquistadores espaæolesa la localidad, al mando de `lvaro de Mendoza,
lugarteniente del mariscal Jorge Robledo. Al arribar Mendoza a esta comarca
descubri un extenso y fØrtilvalle colmado de hermosas y verdes praderas y surcado
por abundantes y limpias aguas. Lo denomin Valle de Santamara, el cual hoy da se
conoce como Valle de La Ceja del Tambo.
Desde principios del siglo XVII, muchos antioqueæos,en especial vecinos de Medelln
y Santa Fe de Antioquia, comenzaron a habitarlo debido a sus atractivos naturales y
las fØrtilestierras, aptas para la industria agrcola y la cra de ganado.
En 1683 se abri el camino entre San NicolÆsde Rio negro y Santiago de Arma, el que
a su vez conduca a PopayÆn.Los lugareæosconstruyeron un refugio o tambo a la vera
de esta ruta, lo cual origin posteriormente que la localidad comenzase a conocerse
como La Ceja del Tambo.
La Ceja fue elevada a la categora de municipio en 1855; catorce aæosdespuØs,en
1869, La Ceja contaba ya con varios lugares importantes ademÆsde la cabecera
municipal: Vallejuelo, Medio de los Ros, El Tigre y La Miel.
Es conocido con el apelativo de Municipio mejor trazado.
Cuando se aplic la primera secuencia didÆcticaal ser muy participativa, lœdicay
creativa se despert en ellos el interØspor continuar desarrollando el proyecto
Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo haban realizado fue para ellos una
experiencia innovadora, pues les permita hacer una prueba mÆsdinÆmica,en donde
no tenan la presin de algunos compaæerosdiciØndolesque les ayudaran, pœeslas
preguntas estaban predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se
suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus resultados en menos
de una hora en sus correos electrnicos.
La realizacin de la segunda secuencia didÆcticaal dar cierre al proyecto permiti
aflorar emociones y sentimientos desarrollados al
1. interior de las actividades realizadas, pues de una u otra manera al ser actividades
de integracin de estudiantes en donde todos deban participar en los equipos que les
correspondan en actividades kinestØsicas,AcadØmicasy creativas permiti en ellos
descubrir que todos no son buenos para todo por lo tanto que necesitan de la ayuda del
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Mil maneras de leer.
Promover el uso de la biblioteca escolar y virtual como fuente de disfrute y como
herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los
estudiantes de la institucin educativa MARIA JOSEFA MARULANDA.
Bajo nivel de comprensin lectora.
¿Cmo puedo integrar las tic en el proceso lector de los estudiantes?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Poner a disposicion de los estudiantes un material didÆcticoque desde la lœdicalos
motive a leer y les ayude a elegir los libros que mejor pueden disfrutar segœnsu edad
y sus gustos personales.
Concientizar a los escolares que la biblioteca es parte integral del sistema educativo y
el material que se encuentra en ella puede y debe ser utilizado para el desarrollo
integral de la comunidad educativa.
Incentivar el uso de las tic‘s en la comprensin de textos interactivos , desarrollando la
creatividad e imaginacin mediante la lectura de textos virtuales.
Manifiesto interØspor temas relacionados con la tecnologa atraves de preguntas e intercambio de ideas. Ide
Promover el uso de la biblioteca escolar y virtual como fuente de disfrute y como
herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los
estudiantes de la institucin educativa MARIA JOSEFA MARULANDA .
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
2 MESES
comprencion lectora
interpretacin de textos
secuencializacion de ideas
La lectura y la escritura son actividades mentales que involucran procesos derivados
de operaciones cognitivas y discursiva, los sujetos las deben poner en marcha al
versen enfrentados a la tarea de comprender y redactar un texto.
Leer y escribir, aunque son procesos que tienen funcionamientos propios, son
igualmente independientes, que han de trabajarse simultÆneamentepara asegurar la
formacin de sujetos competentes en ambos dominios.
En la lectura se decodifica los signos y en la escritura se codifica los elementos de la
lengua. En ambos, la enseæanzase organiza, presentando de manera ordenada por su
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 2 -1
LAUREANO PALACIOS MOSQUERA
JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS
WILLIAM JESUS BUITRAGO OSPINA
RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN
BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO
Institucin Educativa: MARIA JOSEFA MARULANDA
Sede: PRINCIPALO
Municipio: LA CEJA
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a
desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en
cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http:hhhttmhhhhhhttp://w
http://www.udel.edu/biology/ketcham/microscope.html
www.educ.ar/recursos/ver?id=105176
https://www.youtube.com/watch?v=gN3224I0his
https://www.youtube.com/watch?v=e2WCUy8IiG4
https://www.youtube.com/watch?v=O6FseU3691E
ww.udel.edu/biologmicroscope.html
www. Colombia aprende/edusitios
www.eduteka.org/Timss2007preguntasGrado4.php
www.eduteka.org recursos
http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-2-1
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades
Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo por grado, sino con
todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes
aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por
grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los
docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no
solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con
todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes
aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por
grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los
docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no
solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con
todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes
aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por
grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los
docentes desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde
transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta
desde transicin hasta desde transicin hasta undØcimo,undØcimo,undØcimo,
undØcimo,donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde
hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde
hemos podido donde hemos podido reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y
aprender en conjunto.reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en
conjunto. reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en
conjunto.reflexionar y aprender en conjunto.reflexionar y aprender en conjunto.
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: MIL MANERAS
DE LEER.
2. `rea de conocimiento:
Lengua Castellana
Tecnologa e InformÆtica
4. Competencia:
Comprendo en los textos que leo las dimensiones Øticas,
estØticas,filosficas entre otras, que se evidencian en ellos.
Leo textos literarios de diversa ndole, gØnero,temÆticay
origen.
Asumo una actitud crtica frente a los textos que leo y
elaboro.
4. Herramientas TIC:
Prezi
Power point
Word
Educaplay
Google docs
Movie Maker
Powtoon
5. Contenidos digitales:
Prezi
http://es.slideshare.net/yeretsy
Transversalizar el proyecto en todas
las Æreasdel conocimiento.
Alta de tiempo para desarrollo mÆs
efectivo de los recursos abiertos
Trabajar el proyecto TIC con todos
los estudiantes de la institucin.
Mas tiempo para las practicas
experimentales o trabajos de campo
Seguir capacitando a los docentes en
software para la utilizacin de los
recursos que se encuentra el la web.
Logramos que nuestros estudiantes
apropiaran conocimientos,
habilidades y destrezas para
desempeæarsede manera ptima en
ambientes virtuales de aprendizaje.- Comunicarse e interactuar en
contextos de formacin generados
por el avance de las Tecnologas de
la Informacin y las
comunicaciones.Interactuar con actores del proceso
enseæanza-aprendizajeen el
contexto de las tecnologas de
vanguardia.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor grupo 2 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4
dayana ayala
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
Erika Montes
 
Gestor grupo 3 4
Gestor grupo 3 4Gestor grupo 3 4
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid Ovalles
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
Hta. Stella Giraldo
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
Astrid Ovalles
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
Yurany Tabares
 

La actualidad más candente (20)

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
 
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
 
Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos docentic 1-4
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Gestor grupo 3 4
Gestor grupo 3 4Gestor grupo 3 4
Gestor grupo 3 4
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
 

Destacado

Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 4
Gestor grupo 1 4Gestor grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Destacado (15)

Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
 
Gestor grupo 1 4
Gestor grupo 1 4Gestor grupo 1 4
Gestor grupo 1 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 

Similar a Gestor grupo 2 1

Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historiaGestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historia
Elder Gutierrez
 
Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
Patricia Lopez
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Dario Garcia Martinez
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Gina Fernandez
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Angela Maria Herrera Viteri
 
Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015
gennycita13
 
Grupo diana pedroza
Grupo diana pedrozaGrupo diana pedroza
Grupo diana pedroza
Hta. Stella Giraldo
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 

Similar a Gestor grupo 2 1 (17)

Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1
 
Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4
 
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2
 
Gestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historiaGestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historia
 
Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 
Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015Gestor actualizado 2015
Gestor actualizado 2015
 
Grupo diana pedroza
Grupo diana pedrozaGrupo diana pedroza
Grupo diana pedroza
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Gestor grupo 2 1

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3146305097 amanapart3@gmail.com ANTIOQUIA LA CEJA MARIA JOSEFA MARULANDA PRINCIPAL 105376000105 CLL.14 # 21-45 COMUNA 9 JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS 3146305097 amanapart3@gmail.com ANTIOQUIA LA CEJA MARIA JOSEFA MARULANDA PRINCIPAL 105376000105 CLL.14 # 21-45 COMUNA 9 LAUREANO PALACIOS MOSQUERA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 WILLIM JESUS BUITRAGO OSPINA 3113420620 wbuitragoospina@gmail.com ANTIOQUIA LA CEJA MARIA JOSEFA MARULANDA PRINCIPAL 105376000105 CLL.14 # 21-45 COMUNA 9 RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN 3128701987 rujava32@hotmail.com ANTIOQUIA LA CEJA MARIA JOSEFA MARULANDA PRINCIPAL 105376000105 CLL.14 # 21-45 COMUNA 9 BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO 3137287883 becabi21@gmail.com ANTIOQUIA LA CEJA MARIA JOSEFA MARULANDA PRINCIPAL 105376000105 CLL.14 # 21-45 COMUNA 9
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 GEO GEBRA EDUTEKA www. Colombia aprende/edusitiosBRAIN POP COLOMBIA APRENDE www.eduteka.org/Timss 2007preguntasGrado4.p hp Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: LAUREANO PALACIOS MOSQUERA JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS WILLIAM JESUS BUITRAGO OSPINA RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO Institucin Educativa: MARIA JOSEFA MARULANDA Sede: PRINCIPAL Municipio: LA CEJA Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). PRUEBA TIMSS 2007 PREGUNTAS DE CIENCIAS Y MATEMATICAS EDUTEKA www.eduteka.org recursos
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La Ceja del Tambo es un municipio de Colombia, localizado en la subregin Oriente del departamento de Antioquia. Limita al norte con los municipios de Rio negro y El Carmen de Viboral, al oriente con el municipio de La Unin, al occidente con los municipios de Montebello y El Retiro y al sur con el municipio de Abejorral. Su cabecera municipal estÆa 41 kilmetros de Medelln. El territorio de lo que hoy es La Ceja estuvo habitado por los indios Tahames, tribu pacfica dedicada a la agricultura, fundamentalmente al cultivo de maz. Hacia 1541 llegaron los conquistadores espaæolesa la localidad, al mando de `lvaro de Mendoza, lugarteniente del mariscal Jorge Robledo. Al arribar Mendoza a esta comarca descubri un extenso y fØrtilvalle colmado de hermosas y verdes praderas y surcado por abundantes y limpias aguas. Lo denomin Valle de Santamara, el cual hoy da se conoce como Valle de La Ceja del Tambo. Desde principios del siglo XVII, muchos antioqueæos,en especial vecinos de Medelln y Santa Fe de Antioquia, comenzaron a habitarlo debido a sus atractivos naturales y las fØrtilestierras, aptas para la industria agrcola y la cra de ganado. En 1683 se abri el camino entre San NicolÆsde Rio negro y Santiago de Arma, el que a su vez conduca a PopayÆn.Los lugareæosconstruyeron un refugio o tambo a la vera de esta ruta, lo cual origin posteriormente que la localidad comenzase a conocerse como La Ceja del Tambo. La Ceja fue elevada a la categora de municipio en 1855; catorce aæosdespuØs,en 1869, La Ceja contaba ya con varios lugares importantes ademÆsde la cabecera municipal: Vallejuelo, Medio de los Ros, El Tigre y La Miel. Es conocido con el apelativo de Municipio mejor trazado. Cuando se aplic la primera secuencia didÆcticaal ser muy participativa, lœdicay creativa se despert en ellos el interØspor continuar desarrollando el proyecto Enfrentarse a una prueba virtual ya que nunca lo haban realizado fue para ellos una experiencia innovadora, pues les permita hacer una prueba mÆsdinÆmica,en donde no tenan la presin de algunos compaæerosdiciØndolesque les ayudaran, pœeslas preguntas estaban predeterminadas para salir en orden aleatorio. Fuera de ello se suscitaron comentarios positivos cuando pudieron evidenciar sus resultados en menos de una hora en sus correos electrnicos. La realizacin de la segunda secuencia didÆcticaal dar cierre al proyecto permiti aflorar emociones y sentimientos desarrollados al 1. interior de las actividades realizadas, pues de una u otra manera al ser actividades de integracin de estudiantes en donde todos deban participar en los equipos que les correspondan en actividades kinestØsicas,AcadØmicasy creativas permiti en ellos descubrir que todos no son buenos para todo por lo tanto que necesitan de la ayuda del
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Mil maneras de leer. Promover el uso de la biblioteca escolar y virtual como fuente de disfrute y como herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los estudiantes de la institucin educativa MARIA JOSEFA MARULANDA. Bajo nivel de comprensin lectora. ¿Cmo puedo integrar las tic en el proceso lector de los estudiantes?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Poner a disposicion de los estudiantes un material didÆcticoque desde la lœdicalos motive a leer y les ayude a elegir los libros que mejor pueden disfrutar segœnsu edad y sus gustos personales. Concientizar a los escolares que la biblioteca es parte integral del sistema educativo y el material que se encuentra en ella puede y debe ser utilizado para el desarrollo integral de la comunidad educativa. Incentivar el uso de las tic‘s en la comprensin de textos interactivos , desarrollando la creatividad e imaginacin mediante la lectura de textos virtuales. Manifiesto interØspor temas relacionados con la tecnologa atraves de preguntas e intercambio de ideas. Ide Promover el uso de la biblioteca escolar y virtual como fuente de disfrute y como herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los estudiantes de la institucin educativa MARIA JOSEFA MARULANDA .
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 2 MESES comprencion lectora interpretacin de textos secuencializacion de ideas La lectura y la escritura son actividades mentales que involucran procesos derivados de operaciones cognitivas y discursiva, los sujetos las deben poner en marcha al versen enfrentados a la tarea de comprender y redactar un texto. Leer y escribir, aunque son procesos que tienen funcionamientos propios, son igualmente independientes, que han de trabajarse simultÆneamentepara asegurar la formacin de sujetos competentes en ambos dominios. En la lectura se decodifica los signos y en la escritura se codifica los elementos de la lengua. En ambos, la enseæanzase organiza, presentando de manera ordenada por su Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 2 -1 LAUREANO PALACIOS MOSQUERA JOSE ELIECER PALOMINO ROJAS WILLIAM JESUS BUITRAGO OSPINA RUBIEL JAIME VALLEJO ROMAN BEATRIZ ELENA CASTAO BILBAO Institucin Educativa: MARIA JOSEFA MARULANDA Sede: PRINCIPALO Municipio: LA CEJA Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http:hhhttmhhhhhhttp://w http://www.udel.edu/biology/ketcham/microscope.html www.educ.ar/recursos/ver?id=105176 https://www.youtube.com/watch?v=gN3224I0his https://www.youtube.com/watch?v=e2WCUy8IiG4 https://www.youtube.com/watch?v=O6FseU3691E ww.udel.edu/biologmicroscope.html www. Colombia aprende/edusitios www.eduteka.org/Timss2007preguntasGrado4.php www.eduteka.org recursos http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/ https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-2-1
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades Se logr la consolidacin de comunidades aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta desde transicin hasta undØcimo,undØcimo,undØcimo, undØcimo,donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido donde hemos podido reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en conjunto.reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en conjunto. reflexionar y aprender en conjunto.reflexionar y aprender en conjunto.reflexionar y aprender en conjunto. 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: MIL MANERAS DE LEER. 2. `rea de conocimiento: Lengua Castellana Tecnologa e InformÆtica 4. Competencia: Comprendo en los textos que leo las dimensiones Øticas, estØticas,filosficas entre otras, que se evidencian en ellos. Leo textos literarios de diversa ndole, gØnero,temÆticay origen. Asumo una actitud crtica frente a los textos que leo y elaboro. 4. Herramientas TIC: Prezi Power point Word Educaplay Google docs Movie Maker Powtoon 5. Contenidos digitales: Prezi http://es.slideshare.net/yeretsy Transversalizar el proyecto en todas las Æreasdel conocimiento. Alta de tiempo para desarrollo mÆs efectivo de los recursos abiertos Trabajar el proyecto TIC con todos los estudiantes de la institucin. Mas tiempo para las practicas experimentales o trabajos de campo Seguir capacitando a los docentes en software para la utilizacin de los recursos que se encuentra el la web. Logramos que nuestros estudiantes apropiaran conocimientos, habilidades y destrezas para desempeæarsede manera ptima en ambientes virtuales de aprendizaje.- Comunicarse e interactuar en contextos de formacin generados por el avance de las Tecnologas de la Informacin y las comunicaciones.Interactuar con actores del proceso enseæanza-aprendizajeen el contexto de las tecnologas de vanguardia.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1