SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
              ESCUELA DE ENFERMERÍA
               CÁTEDRA BIOQUÍMICA

                                 MATERIA: BIOQUIMICA
                                 DOCENTE: LIC. YOLANDA SALAZAR

TEMA: Glúcidos y Glucobiología

INTEGRANTES:
Tatiana Núñez
Luz Inguillay
María Remache
Silvana Caguana
Carolina Tiglia
Alexandra Vizuete
Cristina Naula
Carla Garzón
                         SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERIA “ A”
GLÚCIDOS Y GLUCOBIOLOGÍA

        GLÚCIDOS
            Son las     biomoléculas
            más abundantes en la
            tierra como azúcares y
            almidones.
            Tanbien son elementos
            estructurales    y    de
            protección     de    las
            bacterias y plantas
SE CLASIFICAN EN:
• Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos
MONOSACÁRIDOS
Son simples aldehídos con uno o más
grupos hidroxilos, los átomos de
carbono se unen a centros quirales que
dan lugar a estereoisómeros.
Los átomos de carbono se numeran
por el extremo de la cadena más
próxima al grupo carboxilo.
Aldosas y cetosas.




Si el grupo carbonilo se halla en un extremo es una aldosa si en esta en otro lugar
es un cetosa.
Cadena de carbonos no ramificada.
Poseen 3, 4, 5, 6, 7 átomos de carbono
y son
triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, y
peptosas, y son las más comunes en la
naturaleza.
La configuración de los azúcares se ha
determinado por cristalografía de
rayos X.
Cuando dos azúcares difieren a su
configuración son epímeros.
Todos los monosacáridos con Monóxido
de Azufre (SO) más átomos de carbono
se encuentran en disolución acuosa
Estos azúcares simples tiene una sola unidad de cetonas el más abundante es la
glucosa
Las aldohexosas presentan formas
cíclicas con 5 anillos de átomos y son
               furanosas.
El   grupo    amino    siempre    esta
condensado con ácido acético en los
que se encuentra los de la pared de la
célula bacteriana.
Al carbono hemiacetálico se denomina
anómero y sen interconvierten por un
proceso      de        mutarrotación.
El   grupo    amino    siempre    esta
condensado con ácido acético en los
que se encuentra los de la pared de la
célula bacteriana
Los fosfatos de azúcares son estables a
pH neutro y carga negativa. Las
cetonas no poseen transportadores
que permitan el paso de los azúcares
fosforados para su transformación
               química.
DISACARIDOS


Como la maltosa, lactosa, sacarosa están formados
por 2 monosacáridos unidos usualmente. Cuando
el carbono anomérico participa en un enlace
glucosídico el residuo de azúcar no puede adoptar
la forma lineal. Son polímeros cortos unidos por
enlaces glucosídico.
Sacarosa
• La sacarosa (azúcar de mesa) se sintetiza en las
  plantas pero no en animales.
• La sacarosa es un azúcar no reductor. Un
  producto intermedio principal de la fotosíntesis
  es el transporte principal de azúcar desde las
  hojas a otras partes de la planta.
• Como funcionan los Polisacaridos en el sistema
  celular del cuerpo
  Humanoconsulta@panterdiazcom.wmv
POLISACARIDOS
• La mayoría de los glúcidos que encontramos en
  la naturaleza, se encuentran en forma de
  polisacáridos denominados también glucanos
Se diferencia entre si teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:


Su grado de ramificación.
Sus tipos de enlaces.
Su longitud.
La naturaleza de sus unidades.
POLISACARIDOS




HOMOPOLISACARIDOS   HETEROPOLISACARIDOS
La síntesis de los polisacáridos
depende de la acción enzimática; que
cataliza la polimerización de las
unidades manométricas, que son las
que forman los polisacáridos
HOMOPOLISACA
             RIDOS



ESTRUCTURALES:       ALMACENAMIENTO:
    Celulosa              Almidón
   Queratina             Glucógeno
HETEROPOLISACARIDOS


   AGAR
Es una mezcla de heteropolisacáridos
con sulfato. Está presente en algas. Se
usa el laboratorios como medio de
crecimiento bacteriano
GLUCOCONJUGADOS:
 PROTEOGLUCANOS
 GLUCOPROTEÍNAS Y
   GLUCOLÍPIDOS
Proteoglucanos:

• Son macromoléculas de la superficie celular o de
  la matriz extracelular con una o más cadenas
  glucoaminoácidos unidas covalentemente a una
  proteína de una membrana a una secreción.
GLUCOPROTEÍNAS
Tienen 1 o varias oligosacáridos unidos covalentemente a
una proteína, son complejas y más ricas en información
Se encuentran:
• En el lado extremo de la membrana plasmática
  en la matriz extracelular y en la sangre.
GLUCOLÍPIDOS:
• Son lípidos de membrana en los que los grupos
  hidrofílicos de cabeza son oligosacáridos actúan
  como sitios específicos para el reconocimiento
  por proteínas de unión a glúcidos.
LOS       PROTEOGLUCANOS        SON
MACROMOLECULAS   DE   LA SUPERFICIE
CELULAR Y DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
QUE   CONTIENE  GLUCOSAMINOGLUCANO
• organizadores s tisulares

• influyen    en   el    desarrollo   de    tejidos
  especializados

• intervienen en la actividad de varios factores de
  crecimiento

• regula la formación extracelular de las fibrillas
  de colágeno.
LOS    GLUCOLIPIDOS Y  LOS
LIPOPOLISACARIDOS      SON
COMPONENTES DE LA MEMBRANA
• Gangliocidos




• Lipopolisacáridos
Los gangliosidos
• Son lípidos de membrana de las células
  eucariotas
• La cabeza polar forma la superficie externa de la
  membrana
• es un oligosacarido complejo que contiene ácido
  siálico.
Lipopolisacáridos
• son los componentes principales de la
  membrana externa de bacterias gran negativas
  tales como Escherichia coli y la Salmonella
  typhimurium



• Estas moléculas son las principales de los
  anticuerpos   producido     por el  sistema
  immunitario de los vertebrados.
LOS GLÚCIDOS COMO
MOLÉCULAS PORTADORAS
  DE INFORMACIÓN: EL
CÓDIGO DE LOS AZÚCARES
usan
                        oligosacáridos
                       específicos para
                        la codificación
                             de la
                         información




  cada uno puede
   variar con su
    sulfatación y                         son importantes
    potencial de                               para la
  información de                           codificación de
glúcidos superior al                             los
  de aminoácidos                           oligosacáridos
 peptídicos y bases
de ácidos nucleicos.




                        Hay unos 20
                       monosacáridos
                       diferentes que
                           forman
                       oligosacáridos
elimina los
                  eritrocitos viejos.
                   Importancia de
                    las lectinas en
                   mecanismos de
                 infección, particip
                         ando
                 selectinas, integri
                          nas.
     Son                                 se unen a los
  proteínas                              glúcidos con
 que leen el                               muy alta
  código de                             especificidad y
                                           afinidad
los azúcares


                    LAS
                  LECTINAS
      En
interacciones                                 Las
   lectina-                              interacciones
oligosacárido                           lectina-glúcido
                                            son muy
  es esencial                            específicas y a
      una                                   menudo
estructura del                            polivalentes
oligosacárido
                     Pueden
                   modificar la
                  vida media de
                     muchas
                    hormonas
                    peptídicas
pero la
                                            efectividad de
                                            Unión puede
                                              aumentar
                                            mucho por la
                                            multivalencia
                                             de la lectina
                                              al poseer
                                              múltiples

                             La afinidad
                                  del
                             oligosacárid
Interacciones hidrofóbicas     os por su
 de los residuos de azúcar      lectina
                              puede ser              Necesidad de
                                  baja             que la estructura
                                                          del
                                                    oligosacáridos
                                                    sea única para
                                                           un
                                                   reconocimiento
                                                      específico.
Papel de los oligosacáridos en el reconocimiento y
          adhesión a la superficie celular
Glúcidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
ValeriaVinueza
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
lollyp092
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
areaciencias
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
isabel
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
Karel Bernt
 
Caracteristicas de los acidos grasos
Caracteristicas de los acidos grasosCaracteristicas de los acidos grasos
Caracteristicas de los acidos grasos
Yomi S Mtz
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Virus
VirusVirus
Deshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas pptDeshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas ppt
Priscilla Hernández
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1
Hidalgo Loreto
 
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTicaTransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
CiberGeneticaUNAM
 
Lipidos
LipidosLipidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
CarolTapia
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
 
Caracteristicas de los acidos grasos
Caracteristicas de los acidos grasosCaracteristicas de los acidos grasos
Caracteristicas de los acidos grasos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Deshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas pptDeshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas ppt
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1
 
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTicaTransmisióN De La InformacióN GenéTica
TransmisióN De La InformacióN GenéTica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
 

Similar a Glúcidos

Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
GlucidosGlucidos
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
tubiologia
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
LizzyRuiz6
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
RicardoMachado707216
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
MarcoFidelNaranjoGme
 
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docxMONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
SaraCT2
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
Maria Jose Lizcano Garzon
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
Gabriel Adrian
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
nicodeus
 
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratosQuimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos
Susana Martínez
 
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
evees1
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Jose_Be
 
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
ErickNickMARAVICHUPA
 
Orgánulos membranosos
Orgánulos membranososOrgánulos membranosos
Orgánulos membranosos
merchealari
 

Similar a Glúcidos (20)

Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
 
bacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.pptbacterias y eubacterias.ppt
bacterias y eubacterias.ppt
 
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docxMONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
MONOGRAFIA DE RECONOCIMIENTO DE POLISACARIDOS HETEROGÉNEOS.docx
 
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratosQuimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos
 
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valar...
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
 
Orgánulos membranosos
Orgánulos membranososOrgánulos membranosos
Orgánulos membranosos
 

Más de Yolanda Salazar

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Yolanda Salazar
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Yolanda Salazar
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
Yolanda Salazar
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
Yolanda Salazar
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
Yolanda Salazar
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yolanda Salazar
 
Agua
AguaAgua
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
Yolanda Salazar
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
Yolanda Salazar
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
Yolanda Salazar
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Yolanda Salazar
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Yolanda Salazar
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Yolanda Salazar
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Yolanda Salazar
 
Bioseñalización
BioseñalizaciónBioseñalización
Bioseñalización
Yolanda Salazar
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Yolanda Salazar
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicos
Yolanda Salazar
 

Más de Yolanda Salazar (20)

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 
Curriculo (1)
Curriculo (1)Curriculo (1)
Curriculo (1)
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
 
Aminoacidos1
Aminoacidos1Aminoacidos1
Aminoacidos1
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Bioseñalización
BioseñalizaciónBioseñalización
Bioseñalización
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Nucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicosNucleotidos y acidos nucleicos
Nucleotidos y acidos nucleicos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Glúcidos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA BIOQUÍMICA MATERIA: BIOQUIMICA DOCENTE: LIC. YOLANDA SALAZAR TEMA: Glúcidos y Glucobiología INTEGRANTES: Tatiana Núñez Luz Inguillay María Remache Silvana Caguana Carolina Tiglia Alexandra Vizuete Cristina Naula Carla Garzón SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERIA “ A”
  • 2. GLÚCIDOS Y GLUCOBIOLOGÍA GLÚCIDOS Son las biomoléculas más abundantes en la tierra como azúcares y almidones. Tanbien son elementos estructurales y de protección de las bacterias y plantas
  • 3. SE CLASIFICAN EN: • Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos
  • 5. Son simples aldehídos con uno o más grupos hidroxilos, los átomos de carbono se unen a centros quirales que dan lugar a estereoisómeros.
  • 6. Los átomos de carbono se numeran por el extremo de la cadena más próxima al grupo carboxilo.
  • 7. Aldosas y cetosas. Si el grupo carbonilo se halla en un extremo es una aldosa si en esta en otro lugar es un cetosa. Cadena de carbonos no ramificada.
  • 8. Poseen 3, 4, 5, 6, 7 átomos de carbono y son triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, y peptosas, y son las más comunes en la naturaleza.
  • 9. La configuración de los azúcares se ha determinado por cristalografía de rayos X.
  • 10. Cuando dos azúcares difieren a su configuración son epímeros.
  • 11. Todos los monosacáridos con Monóxido de Azufre (SO) más átomos de carbono se encuentran en disolución acuosa Estos azúcares simples tiene una sola unidad de cetonas el más abundante es la glucosa
  • 12. Las aldohexosas presentan formas cíclicas con 5 anillos de átomos y son furanosas.
  • 13. El grupo amino siempre esta condensado con ácido acético en los que se encuentra los de la pared de la célula bacteriana.
  • 14. Al carbono hemiacetálico se denomina anómero y sen interconvierten por un proceso de mutarrotación.
  • 15. El grupo amino siempre esta condensado con ácido acético en los que se encuentra los de la pared de la célula bacteriana
  • 16. Los fosfatos de azúcares son estables a pH neutro y carga negativa. Las cetonas no poseen transportadores que permitan el paso de los azúcares fosforados para su transformación química.
  • 17. DISACARIDOS Como la maltosa, lactosa, sacarosa están formados por 2 monosacáridos unidos usualmente. Cuando el carbono anomérico participa en un enlace glucosídico el residuo de azúcar no puede adoptar la forma lineal. Son polímeros cortos unidos por enlaces glucosídico.
  • 18. Sacarosa • La sacarosa (azúcar de mesa) se sintetiza en las plantas pero no en animales. • La sacarosa es un azúcar no reductor. Un producto intermedio principal de la fotosíntesis es el transporte principal de azúcar desde las hojas a otras partes de la planta.
  • 19. • Como funcionan los Polisacaridos en el sistema celular del cuerpo Humanoconsulta@panterdiazcom.wmv
  • 20. POLISACARIDOS • La mayoría de los glúcidos que encontramos en la naturaleza, se encuentran en forma de polisacáridos denominados también glucanos
  • 21.
  • 22. Se diferencia entre si teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Su grado de ramificación. Sus tipos de enlaces. Su longitud. La naturaleza de sus unidades.
  • 23. POLISACARIDOS HOMOPOLISACARIDOS HETEROPOLISACARIDOS
  • 24. La síntesis de los polisacáridos depende de la acción enzimática; que cataliza la polimerización de las unidades manométricas, que son las que forman los polisacáridos
  • 25. HOMOPOLISACA RIDOS ESTRUCTURALES: ALMACENAMIENTO: Celulosa Almidón Queratina Glucógeno
  • 26. HETEROPOLISACARIDOS AGAR Es una mezcla de heteropolisacáridos con sulfato. Está presente en algas. Se usa el laboratorios como medio de crecimiento bacteriano
  • 28. Proteoglucanos: • Son macromoléculas de la superficie celular o de la matriz extracelular con una o más cadenas glucoaminoácidos unidas covalentemente a una proteína de una membrana a una secreción.
  • 29. GLUCOPROTEÍNAS Tienen 1 o varias oligosacáridos unidos covalentemente a una proteína, son complejas y más ricas en información
  • 30. Se encuentran: • En el lado extremo de la membrana plasmática en la matriz extracelular y en la sangre.
  • 31. GLUCOLÍPIDOS: • Son lípidos de membrana en los que los grupos hidrofílicos de cabeza son oligosacáridos actúan como sitios específicos para el reconocimiento por proteínas de unión a glúcidos.
  • 32. LOS PROTEOGLUCANOS SON MACROMOLECULAS DE LA SUPERFICIE CELULAR Y DE LA MATRIZ EXTRACELULAR QUE CONTIENE GLUCOSAMINOGLUCANO • organizadores s tisulares • influyen en el desarrollo de tejidos especializados • intervienen en la actividad de varios factores de crecimiento • regula la formación extracelular de las fibrillas de colágeno.
  • 33. LOS GLUCOLIPIDOS Y LOS LIPOPOLISACARIDOS SON COMPONENTES DE LA MEMBRANA • Gangliocidos • Lipopolisacáridos
  • 34. Los gangliosidos • Son lípidos de membrana de las células eucariotas • La cabeza polar forma la superficie externa de la membrana • es un oligosacarido complejo que contiene ácido siálico.
  • 35. Lipopolisacáridos • son los componentes principales de la membrana externa de bacterias gran negativas tales como Escherichia coli y la Salmonella typhimurium • Estas moléculas son las principales de los anticuerpos producido por el sistema immunitario de los vertebrados.
  • 36. LOS GLÚCIDOS COMO MOLÉCULAS PORTADORAS DE INFORMACIÓN: EL CÓDIGO DE LOS AZÚCARES
  • 37. usan oligosacáridos específicos para la codificación de la información cada uno puede variar con su sulfatación y son importantes potencial de para la información de codificación de glúcidos superior al los de aminoácidos oligosacáridos peptídicos y bases de ácidos nucleicos. Hay unos 20 monosacáridos diferentes que forman oligosacáridos
  • 38. elimina los eritrocitos viejos. Importancia de las lectinas en mecanismos de infección, particip ando selectinas, integri nas. Son se unen a los proteínas glúcidos con que leen el muy alta código de especificidad y afinidad los azúcares LAS LECTINAS En interacciones Las lectina- interacciones oligosacárido lectina-glúcido son muy es esencial específicas y a una menudo estructura del polivalentes oligosacárido Pueden modificar la vida media de muchas hormonas peptídicas
  • 39.
  • 40. pero la efectividad de Unión puede aumentar mucho por la multivalencia de la lectina al poseer múltiples La afinidad del oligosacárid Interacciones hidrofóbicas os por su de los residuos de azúcar lectina puede ser Necesidad de baja que la estructura del oligosacáridos sea única para un reconocimiento específico.
  • 41. Papel de los oligosacáridos en el reconocimiento y adhesión a la superficie celular