SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Antonio VilchesDr.Antonio Vilches
Doctor de la Universidad de Bs AsDoctor de la Universidad de Bs As
Fellow del American College of PhysiciansFellow del American College of Physicians
Fellow de la American Society of NephrologyFellow de la American Society of Nephrology
Profesor Titular de MedicinaProfesor Titular de Medicina
Jefe de la Sección Nefrología, Diálisis yJefe de la Sección Nefrología, Diálisis y
Trasplante del CEMICTrasplante del CEMIC
Buenos AiresBuenos Aires
ESTRUCTURA MOLECULAR DELESTRUCTURA MOLECULAR DEL
PODOCITOPODOCITO
Interacción entre dos podocitos adyacentes
CUANDO PENSAR EN UNACUANDO PENSAR EN UNA
GLOMERULOPATÍAGLOMERULOPATÍA
► Antecedentes personalesAntecedentes personales
y familiaresy familiares
► Hematuria macroscópicaHematuria macroscópica
indolora en jovenesindolora en jovenes
► Microhematuria dismórficaMicrohematuria dismórfica
► LipiduriaLipiduria
► ProteinuriaProteinuria
macromolecular de gradomacromolecular de grado
variablevariable
► Hipertensión arterialHipertensión arterial
► Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
de causa node causa no
hemodinámicahemodinámica
► Insuficiencia renalInsuficiencia renal
progresivaprogresiva
► Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
► Sindrome nefríticoSindrome nefrítico
PRESENTACIONES CLÍNICAS DE LASPRESENTACIONES CLÍNICAS DE LAS
ENFERMEDADES GLOMERULARESENFERMEDADES GLOMERULARES
► MICROHEMATURIA Y/O PROTEINURIA DE BAJO GRADOMICROHEMATURIA Y/O PROTEINURIA DE BAJO GRADO
► HEMATURIA MACROSCÓPICAHEMATURIA MACROSCÓPICA
► SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO
► SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICO
► G.N. RAPIDAMENTE PROGRESIVA –I.R.A.-G.N. RAPIDAMENTE PROGRESIVA –I.R.A.-
► SÍNDROME GLOMERULAR PROGRESIVO –I.R.C.-SÍNDROME GLOMERULAR PROGRESIVO –I.R.C.-
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
► Proteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g deProteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g de
CrCruu))
► Albúmina sérica <3,0 gAlbúmina sérica <3,0 g/dl/dl
► EdemaEdema
► DislipidemiaDislipidemia
► TrombofiliaTrombofilia
► LipiduriaLipiduria
► Orina con escasa celularidad y cilindruriaOrina con escasa celularidad y cilindruria
► Trastornos endócrinosTrastornos endócrinos
► AnemiaAnemia
► Balance nitrogenado negativoBalance nitrogenado negativo
► Susceptiblidad a las infeccionesSusceptiblidad a las infecciones
► Insuficiencia renal aguda (N.T.A./T.V.R)Insuficiencia renal aguda (N.T.A./T.V.R)
► Insuficiencia renal crónica (Transformación epitelio-Insuficiencia renal crónica (Transformación epitelio-
mesenquimática)mesenquimática)
SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO
Presentación ClínicaPresentación Clínica
►Oliguria y caída de la tasa de F.G.
►Hematuria macro o microscópica
►Cilindros hemáticos –no invariables pero
altamente específicos-
►Proteinuria < 3 g/día
►Hipertensión
►Comienzo abruptoComienzo abrupto
►Con frecuencia de resolución espontánea siCon frecuencia de resolución espontánea si
es post-infecciosoes post-infeccioso
GLOMERULOPATÍAS CONGLOMERULOPATÍAS CON
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PREDOMINANTEMENTEPREDOMINANTEMENTE
NEFRÍTICANEFRÍTICA
► Glomerulonefritis post-estreptocóccicaGlomerulonefritis post-estreptocóccica
► Otras g.n. post infecciosas (Otras g.n. post infecciosas (““shunt”, EB, postshunt”, EB, post
estafilocóccica, abscesos viscerales)estafilocóccica, abscesos viscerales)
► Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa
► Gomerulopatía a IgAGomerulopatía a IgA
► Vasculitis de pequeños vasosVasculitis de pequeños vasos
► Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
► GEFS-si bien en general tiene una presentaciónGEFS-si bien en general tiene una presentación
nefrótica con componentes nefríticos-nefrótica con componentes nefríticos-
NEFRÍTICO vs NEFRÓTICO
¿Qué hay detrás de un nombre?
► Entre cambios mínimos y GN postestreptocóccicaEntre cambios mínimos y GN postestreptocóccica
el distingo es sencilloel distingo es sencillo
► Sin embargo pacientes nefróticos conSin embargo pacientes nefróticos con
microhematuria dismórfica, un fenotipo histológicomicrohematuria dismórfica, un fenotipo histológico
no proliferativo, por ej. glomerulopatíano proliferativo, por ej. glomerulopatía
membranosa, sin hipertensión ni oliguria, sonmembranosa, sin hipertensión ni oliguria, son
frecuentesfrecuentes
► Análogamente, los pacientes con hematuria,Análogamente, los pacientes con hematuria,
cilindros hemáticos, disfunción renal ecilindros hemáticos, disfunción renal e
hipertensión pero que tienen proteinuria de rangohipertensión pero que tienen proteinuria de rango
nefrótico e hipoalbuminemia, si bien no sonnefrótico e hipoalbuminemia, si bien no son
frecuentes tampoco son rarosfrecuentes tampoco son raros
GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASGLOMERULOPATÍAS PRIMARIAS
VS. SECUNDARIASVS. SECUNDARIAS
►Es un concepto menos útil que hace 40Es un concepto menos útil que hace 40
añosaños
►Muchas enfermedadesMuchas enfermedades primariasprimarias implicanimplican
un defecto no limitado al riñon.un defecto no limitado al riñon.
►En general,En general, secundariosecundario se aplica a lase aplica a la
afectación renal, habitualmente glomerular,afectación renal, habitualmente glomerular,
en el contexto de una enfermedad generalen el contexto de una enfermedad general
o sistémica de causa metabólica, tóxica,o sistémica de causa metabólica, tóxica,
inmunológica,tumoral o infecciosainmunológica,tumoral o infecciosa
reconocida.reconocida.
GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS
EvaluaciEvaluación diagnósticaón diagnóstica
►Caracterizar al paciente desde el punto deCaracterizar al paciente desde el punto de
vistavista funcionalfuncional
►Solicitar estudios deSolicitar estudios de laboratoriolaboratorio básicosbásicos
►Pensar en causasPensar en causas secundariassecundarias
► Determinar riesgo deDeterminar riesgo de progresiónprogresión
►Establecer la oportunidad de unaEstablecer la oportunidad de una biopsiabiopsia
renalrenal
NIVELES DE DESCRIPCINIVELES DE DESCRIPCI ÓNÓN
►ClínicoClínico:: forma de presentaciónforma de presentación
►HistológicoHistológico:: fenotipo en la M.O.fenotipo en la M.O.
►InmunohistoquímicoInmunohistoquímico :: fenotipo en la I.F.fenotipo en la I.F.
►SerológicoSerológico::expresión de autoinmunidadexpresión de autoinmunidad
►EtiológicoEtiológico::agente inductoragente inductor
►FuncionalFuncional::tasa de Filtración Glomerulartasa de Filtración Glomerular
►EvolutivoEvolutivo:: dCr/dtdCr/dt
►TerapéuticoTerapéutico::respuestarespuesta a fármacosa fármacos
GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS
EL LABORATORIOEL LABORATORIO
► FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA YFUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y
PERFIL PROTEICOPERFIL PROTEICO
► PERFIL LIPÍDICOPERFIL LIPÍDICO
► EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIAEVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA
► COMPLEMENTEMIACOMPLEMENTEMIA
► SEROLOGíAS INFECCIOSAS YSEROLOGíAS INFECCIOSAS Y
AUTOINMUNESAUTOINMUNES
► COMPLEMENTAR LOS DATOS ENCOMPLEMENTAR LOS DATOS EN
FUNCIÓN DE LOS HALLAZGOS EN LAFUNCIÓN DE LOS HALLAZGOS EN LA
BIOPSIABIOPSIA
NEFROPATÍASNEFROPATÍAS
HIPOCOMPLEMENTÉMICASHIPOCOMPLEMENTÉMICAS
► Glomerulonefritis post infecciosas (post-Glomerulonefritis post infecciosas (post-
estreptococcica, EB,estreptococcica, EB, ““Shunt”, abscesos viscerales)Shunt”, abscesos viscerales)
► Glomerulonefritis lúpicaGlomerulonefritis lúpica
► Glomerulonefritis membranoproliferativa (I y II)Glomerulonefritis membranoproliferativa (I y II)
► CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
► Enfermedad renal ateroembólicaEnfermedad renal ateroembólica
BIOPSIA RENALBIOPSIA RENAL
--INDICACIONES-INDICACIONES-
TODO PACIENTE ADULTO CON UN SINDROMETODO PACIENTE ADULTO CON UN SINDROME
NEFRÓTICO DEBE SER BIOPSIADO BAJO CONTROL DENEFRÓTICO DEBE SER BIOPSIADO BAJO CONTROL DE
IMÁGENES EN TIEMPO REAL SALVO ESCASASIMÁGENES EN TIEMPO REAL SALVO ESCASAS
EXCEPCIONES:EXCEPCIONES:
1)Contraindicación absoluta por1)Contraindicación absoluta por
razones de hemostasia, masa renal disminuida,razones de hemostasia, masa renal disminuida,
hipertensión no controlada, pielonefritis aguda,hipertensión no controlada, pielonefritis aguda,
múltiples quistes en ambos riñones, decisión de quemúltiples quistes en ambos riñones, decisión de que
no será tratadono será tratado
2)Nuevo episodio en el contexto de2)Nuevo episodio en el contexto de
una historia previa de síndrome nefrótico esteroideo -una historia previa de síndrome nefrótico esteroideo -
sensiblesensible
3)Diabetes de larga data con3)Diabetes de larga data con
retinopatía, sedimento urinario inactivo y ningunaretinopatía, sedimento urinario inactivo y ninguna
sugerencia de otro proceso en la historia clínica o ensugerencia de otro proceso en la historia clínica o en
el laboratorioel laboratorio
SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO
¿¿Cuándo considerar la biopsia renalCuándo considerar la biopsia renal ??
►Ausencia de claro antecedente deAusencia de claro antecedente de
infeccióninfección
►Hipocomplementemia que persiste >Hipocomplementemia que persiste > de 4de 4
semanassemanas
►““Sabor sistémico”Sabor sistémico”
►Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
►Dudas diagnósticasDudas diagnósticas
BIOPSIA RENALBIOPSIA RENAL
-PROCESAMIENTO-
►MICROSCOPÍA ÓPTICA CON H & E YMICROSCOPÍA ÓPTICA CON H & E Y
TÉCNICAS ESPECIALESTÉCNICAS ESPECIALES
►INMUNOFLUORESCENCIAINMUNOFLUORESCENCIA
►MICROSCOPÍA ELECTRÓNICAMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
BIOPSIA RENAL
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
►DOLORDOLOR
►HEMORRAGIAHEMORRAGIA
►FISTULA ARTERIOVENOSAFISTULA ARTERIOVENOSA
►MUERTE (en los últimos 20 añosMUERTE (en los últimos 20 años
ninguna de las grandes series haninguna de las grandes series ha
incluído mortalidad entre susincluído mortalidad entre sus
complicaciones)complicaciones)
¿QUÉ APORTA LA BIOPSIA¿QUÉ APORTA LA BIOPSIA
RENALRENAL??
Los fenotipos histológico,Los fenotipos histológico,
inmunohistoquímico y electrónico soninmunohistoquímico y electrónico son
muy útiles desde el punto de vistamuy útiles desde el punto de vista
nosológiconosológico, de la predicción de la, de la predicción de la
respuesta terapéuticarespuesta terapéutica y de lay de la
formulación delformulación del pronósticopronóstico a corto,a corto,
mediano y largo plazomediano y largo plazo
CORRELACIONES CLÍNICO-CORRELACIONES CLÍNICO-
PATOLÓGICAS GENÉRICAS ENPATOLÓGICAS GENÉRICAS EN
GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS
► Nefritis focalNefritis focal: se correlaciona con patrón lesional: se correlaciona con patrón lesional
mesangial, microhematuria con eritrocitos dismórficos ymesangial, microhematuria con eritrocitos dismórficos y
proteinuria leve.No suele haber sindrome nefrótico inicial,proteinuria leve.No suele haber sindrome nefrótico inicial,
y son trastornos de progresión lentay son trastornos de progresión lenta
► Sindrome nefríticoSindrome nefrítico : se correlaciona con: se correlaciona con
proliferación endotelial y/o epitelial. El sedimento esproliferación endotelial y/o epitelial. El sedimento es
nefrítico, es decir inflamatorio, la proteinuria de gradonefrítico, es decir inflamatorio, la proteinuria de grado
moderado,y en general hay hipertensión,edemas y algúnmoderado,y en general hay hipertensión,edemas y algún
grado de deterioro funcionalgrado de deterioro funcional
► Sindrome nefróticoSindrome nefrótico se correlaciona con trastornosse correlaciona con trastornos
podocitarios, o depósitos subepiteliales, sedimentopodocitarios, o depósitos subepiteliales, sedimento
blando, proteinuria masiva, hipoalbuminemia y edemasblando, proteinuria masiva, hipoalbuminemia y edemas
PATRONES HISTOLOGICOS MASPATRONES HISTOLOGICOS MAS
FRECUENTES EN EL SINDROMEFRECUENTES EN EL SINDROME
NEFROTICO PRIMARIO DEL ADULTONEFROTICO PRIMARIO DEL ADULTO
►Glomerulopatía Membranosa (GM)Glomerulopatía Membranosa (GM)
►Glomeruloesclerosis Focal yGlomeruloesclerosis Focal y
Segmentaria (GEFS)Segmentaria (GEFS)
►Glomerulopatía por CambiosGlomerulopatía por Cambios
Mínimos (CM)Mínimos (CM)
►Glomerulonefritis MembranoGlomerulonefritis Membrano
proliferativa GMP)proliferativa GMP)
La prevalencia de CM,GMP y de GEFS disminuye con la edad, y la GM
aumenta. En las ultimas dos decadas la GMP ha disminuido y la GEFS ha
aumentado mucho
GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS
RÁPIDAMENTE PROGRESIVASRÁPIDAMENTE PROGRESIVAS
► El daño glomerular es tan brusco y tan severo que laEl daño glomerular es tan brusco y tan severo que la
función renal se deteriora enfunción renal se deteriora en días o semanasdías o semanas
► En sindrome nefríticoEn sindrome nefrítico nono es autolimitadoes autolimitado
► El fenotipo histológicoEl fenotipo histológico siempresiempre es una respuestaes una respuesta
proliferativa celular fuera del ovillo glomerular pero dentroproliferativa celular fuera del ovillo glomerular pero dentro
de la cápsula de Bowman que en una sección transversalde la cápsula de Bowman que en una sección transversal
tiene forma de semiluna (“tiene forma de semiluna (“crescent”crescent”). Puede haber). Puede haber
necrosis segmentaria.necrosis segmentaria.
AtenciónAtención: puede haber un fenotipo: puede haber un fenotipo clínicoclínico rápidamenterápidamente
progresivo sin semilunas o aún sin glomerulopatía (por ej.progresivo sin semilunas o aún sin glomerulopatía (por ej.
por proliferación endotelial, por obstrucción tubular y en elpor proliferación endotelial, por obstrucción tubular y en el
riñón del mieloma)riñón del mieloma)
SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO
Presentaciones rápidamente progresivasPresentaciones rápidamente progresivas
► VASCULITIS ANCA POSITIVASVASCULITIS ANCA POSITIVAS
Granulomatosis de Wegener ahora denominadaGranulomatosis de Wegener ahora denominada granulomatosisgranulomatosis
con poliangeitiscon poliangeitis
Poliarteritis microscópica sistémicaPoliarteritis microscópica sistémica
Glomerulonefritis crescéntica pauciinmuneGlomerulonefritis crescéntica pauciinmune
► ENFERMEDAD POR ANTICUERPOSENFERMEDAD POR ANTICUERPOS
Enfermedad de Goodpasture/Enfermedad anti-MBGEnfermedad de Goodpasture/Enfermedad anti-MBG
► GLOMERULONEFRITIS POR INMUNOCOMPLEJOSGLOMERULONEFRITIS POR INMUNOCOMPLEJOS
LESLES
GN post-infecciosaGN post-infecciosa
IgA/ HSPIgA/ HSP
SINDROME PULMÓN-RIÑÓNSINDROME PULMÓN-RIÑÓN
Incluye causas muy diversasIncluye causas muy diversas
(inmunológicas, tóxicas, hemodinámicas o infecciosas) QUE(inmunológicas, tóxicas, hemodinámicas o infecciosas) QUE
CAUSAN E.A.P. O FALLA RESPIRATORIA E INSUFICIENCIACAUSAN E.A.P. O FALLA RESPIRATORIA E INSUFICIENCIA
RENAL . Se destacan:RENAL . Se destacan:
Síndrome de GoodpastureSíndrome de Goodpasture
Glomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragiaGlomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragia
alveolar (Wegener, vasculitis, LES, Churg Strauss,alveolar (Wegener, vasculitis, LES, Churg Strauss,
Behcet, Post-infecciosa, IgA)Behcet, Post-infecciosa, IgA)
Mediadas por anticuerpos anti-MBGMediadas por anticuerpos anti-MBG
Enfermedad de GoodpastureEnfermedad de Goodpasture
Enfermedad anti-MBGEnfermedad anti-MBG
GLOMERULOPATÍA POR CAMBIOSGLOMERULOPATÍA POR CAMBIOS
MÍNIMOSMÍNIMOS
Glomérulos con espacio urinario libre, luces capilares permeables,
membrana basal delicada, mensangio grácil, sin proliferación celular y
no más de 1 a 3 células por área mesangial.
GLOMERULOPATÍA POR
CAMBIOS MÍNIMOS
Microscopía electrónica en un caso de GCM,
esteroideo-sensible. Obsérvese la membrana
basal delgada, la ausencia de depósitos
inmunes y simplificación difusa de los pies
de los podocitos
GLOMERULOESCLEROSIS
FOCAL lNICIAL
COLAPSO CAPILAR INCIPIENTE Y ZONA DE
INJURIA CAPILAR
INJURIA PODOCITICA Y
GSFS
NOXA
Podocito
Desprendimiento
Podocitopenia
Glomeruloesclerosis
Apoptosis
Ausencia de
proliferación
GLOMERULOESCLEROSIS
FOCAL MÁS AVANZADA
En esta etapa más avanzada la zona de colapso
capilar se acompaña de esclerosis, con el resto
del ovillo glomerular relativamente indemne
Glomerulopatía
membranosa
Las membranas basales están engrosadas-comparese
con la M.B.Tubular- pero no nay evidencias de
proliferación celular. Minima expansión de matriz
mesangial (asteriscos)
Glomerulopatía Membranosa
Espículas con técnicas de
plata
Con metenamina plata las espículas-nueva
membrana basal- engloban a los depósitos
inmunes
Patrón inmunohistoquímico
típico de la GM idiopática
Depósitos perífericos de Ig G en las
paredes capilares
M.E. en la G.M. estadío II
Depósitos electrondensos en la vertiente
subepitelial de la membrana basal, que
estan siendo incorporados en su
estructura
PATRÓN MEMBRANO-
PROLIFERATIVO
► En la M.O. se observa el aspecto lobular, las áreas de aumento deEn la M.O. se observa el aspecto lobular, las áreas de aumento de
celularidad-flechas-, expansión matricial-asteriscos-, lucescelularidad-flechas-, expansión matricial-asteriscos-, luces
capilares parcialmente obliteradas y engrosamiento difuso de lacapilares parcialmente obliteradas y engrosamiento difuso de la
membrana basalmembrana basal
Glomerulonefritis
Membranoproliferativa
En la M.O. se observa engrosamiento de las membranas
capilares con dobles contornos y áreas focales de
proliferación. Los dobles contornos representan
interposición de elementos celulares mesangiales en
sectores de membana basal de sintesis reciente
GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVAMEMBRANOPROLIFERATIVA
Depósitos de Ig G y Complemento en la I.F.
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIV
A TIPO II –enfermedad por
depósitos densos -
Microscopía electrónica: se observa una imagen muy
característica, la estructura acintada de material
electróndenso subendotelial e intramembranoso y
estrechamiento de las luces capilares debido a proliferacion
celular
GLOMERULOPATÍAS
SECUNDARIAS
► IMPLICAN UNA ENFERMEDAD OIMPLICAN UNA ENFERMEDAD O
AGENTE ETIOLÓGICO CONOCIDOAGENTE ETIOLÓGICO CONOCIDO
►DESDE OTROS NIVELES DEDESDE OTROS NIVELES DE
DESCRIPCIÓN PUEDEN NODESCRIPCIÓN PUEDEN NO
TENER UN FENOTIPO DISTINTOTENER UN FENOTIPO DISTINTO
QUE LOS CUADROS IDIOPÁTICOSQUE LOS CUADROS IDIOPÁTICOS
Por ejemplo diabetes ,amiloidosis ,lupus sistémico ,AR, linfomas,
tumores sólidos, o agentes infecciosos-
HVB,HBC,HIV,malaria,lepra- o fármacos como
oro,penicilamina,AINEs -
CAUSAS SECUNDARIAS DEL
FENOTIPO CAMBIOS
MÍNIMOS
►FÁRMACOS:FÁRMACOS: AINES, InterferonAINES, Interferon alfa, litioalfa, litio
►ALERGENOS:ALERGENOS: pólenes,inmunizaciones,pólenes,inmunizaciones,
picaduraspicaduras
►NEOPLASIAS:NEOPLASIAS: Enfermedad de HodgkinEnfermedad de Hodgkin
CAUSAS
SECUNDARIAS DEL
FENOTIPO GEFS► FÁRMACOS Y DROGAS:FÁRMACOS Y DROGAS: heroína,heroína,
pamidronatopamidronato
► VIRUS:VIRUS: HBV,HIVHBV,HIV
► MASA RENAL DISMINUIDA:MASA RENAL DISMINUIDA:
agenesia, displasia, nefrectomia,agenesia, displasia, nefrectomia,
Tx, reflujo vésico ureteral, cualquierTx, reflujo vésico ureteral, cualquier
nefropatía progresivanefropatía progresiva
► HIPERFILTRACIÓN PRIMARIA:HIPERFILTRACIÓN PRIMARIA:
obesidad, cardiopatías congénitasobesidad, cardiopatías congénitas
En las dos últimas categorías no suele haber simplificación pedicilar
difusa y la hipoalbuminemia es infrecuente a pesar de proteinuria de
rango nefrótico
CAUSAS SECUNDARIAS DE
GLOMERULOPATÍA
MEMBRANOSA
►ENFERMEDADESENFERMEDADES
INMUNOLÓGICAS:INMUNOLÓGICAS: lupuslupus
sistémico, Graves, CBP, diabetessistémico, Graves, CBP, diabetes,,
ARAR
►INFECCIONES:INFECCIONES: HVBHVB,, sífilissífilis,,
malaria, hidatidosismalaria, hidatidosis
►FÁRMACOS:FÁRMACOS: oro,penicilamina,oro,penicilamina,
AINES, captoprilAINES, captopril
►TUMORES SÓLIDOSTUMORES SÓLIDOS
CAUSAS SECUNDARIAS DELCAUSAS SECUNDARIAS DEL
FENOTIPOFENOTIPO
MEMBRANOPROLIFERATIVOMEMBRANOPROLIFERATIVO
►INFECCIONES:INFECCIONES: HVC, ENDOCARDITISHVC, ENDOCARDITIS
►TUMORES:TUMORES: LLC, TUMORESLLC, TUMORES
►TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS:TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS:
LES, DEFICIENCIAS DELES, DEFICIENCIAS DE
COMPLEMENTO, ASOCIADAS A C3NefCOMPLEMENTO, ASOCIADAS A C3Nef
Debe señalarse que actualmente las formas idiopáticas son
infrecuentes y en general se asocian a crioglobulinemias
mixtas relacionadas con infecciones crónicas, en especial
HVC
SINDROME NEFRÓTICO
SECUNDARIO
CAUSAS MÁS FRECUENTES
►DIABETESDIABETES
►LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
►AMILOIDOSISAMILOIDOSIS
►INFECCIONESINFECCIONES
►FÁRMACOSFÁRMACOS
►TUMORESTUMORES
DIABETES Y ENFERMEDAD
RENAL
LALA DIABETESDIABETES ES LAES LA
GLOMERULOPATIA SECUNDARIAGLOMERULOPATIA SECUNDARIA
MÁS FRECUENTE Y LA CAUSAMÁS FRECUENTE Y LA CAUSA
PRINCIPAL DE INGRESO A LOSPRINCIPAL DE INGRESO A LOS
PROGRAMAS DE TRATAMIENTOPROGRAMAS DE TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO EN LOS PAISESSUSTITUTIVO EN LOS PAISES
DESARROLLADOSDESARROLLADOS
NEFROPATÍA DIABÉTICA
LESIÓN DE KIMMELSTIEL-WILSON
Lesión típica de la nefropatia
diabética-Forma nodular-
SINDROME NEFRÓTICO SECUNDARIO
AMILOIDOSIS RENAL
AMILOIDOSIS RENAL
Tinción con Rojo Congo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
medico2
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarmSindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarm
Pharmed Solutions Institute
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
Cynthia1502
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
LiLy VaNe
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
Dr. Carlos López Carrillo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
Dayana Bustos González
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
escuela superior de medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
 
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
Seminario vasculitis 2015 -Síndromes de vasculitis de vasos pequeños, mediano...
 
Sindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarmSindrome neritico presentacion enarm
Sindrome neritico presentacion enarm
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 

Similar a Glomerulopatias

Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
JamilethNuez1
 
Enfermedades renales en pediatría
Enfermedades renales en pediatría Enfermedades renales en pediatría
Enfermedades renales en pediatría
yarita uzcategui
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
CFUK 22
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
CUCI
 CUCI CUCI
CUCI
Gina Glez
 
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptxHEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
JazzAguilar3
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
HOSPITAL JUAN XXIII
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdfColitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
OHPedia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Glomerulopatias (20)

Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
 
Enfermedades renales en pediatría
Enfermedades renales en pediatría Enfermedades renales en pediatría
Enfermedades renales en pediatría
 
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría1.  púrpura trombocitopénica aguda pediatría
1. púrpura trombocitopénica aguda pediatría
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
CUCI
 CUCI CUCI
CUCI
 
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptxHEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
HEMATURIA, PROTEINURIA Y SINDROME NEFRITICO -Autoguardado-.pptx
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdfColitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Glomerulopatias

  • 1. Dr.Antonio VilchesDr.Antonio Vilches Doctor de la Universidad de Bs AsDoctor de la Universidad de Bs As Fellow del American College of PhysiciansFellow del American College of Physicians Fellow de la American Society of NephrologyFellow de la American Society of Nephrology Profesor Titular de MedicinaProfesor Titular de Medicina Jefe de la Sección Nefrología, Diálisis yJefe de la Sección Nefrología, Diálisis y Trasplante del CEMICTrasplante del CEMIC Buenos AiresBuenos Aires
  • 2. ESTRUCTURA MOLECULAR DELESTRUCTURA MOLECULAR DEL PODOCITOPODOCITO Interacción entre dos podocitos adyacentes
  • 3. CUANDO PENSAR EN UNACUANDO PENSAR EN UNA GLOMERULOPATÍAGLOMERULOPATÍA ► Antecedentes personalesAntecedentes personales y familiaresy familiares ► Hematuria macroscópicaHematuria macroscópica indolora en jovenesindolora en jovenes ► Microhematuria dismórficaMicrohematuria dismórfica ► LipiduriaLipiduria ► ProteinuriaProteinuria macromolecular de gradomacromolecular de grado variablevariable ► Hipertensión arterialHipertensión arterial ► Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda de causa node causa no hemodinámicahemodinámica ► Insuficiencia renalInsuficiencia renal progresivaprogresiva ► Sindrome nefróticoSindrome nefrótico ► Sindrome nefríticoSindrome nefrítico
  • 4. PRESENTACIONES CLÍNICAS DE LASPRESENTACIONES CLÍNICAS DE LAS ENFERMEDADES GLOMERULARESENFERMEDADES GLOMERULARES ► MICROHEMATURIA Y/O PROTEINURIA DE BAJO GRADOMICROHEMATURIA Y/O PROTEINURIA DE BAJO GRADO ► HEMATURIA MACROSCÓPICAHEMATURIA MACROSCÓPICA ► SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO ► SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICO ► G.N. RAPIDAMENTE PROGRESIVA –I.R.A.-G.N. RAPIDAMENTE PROGRESIVA –I.R.A.- ► SÍNDROME GLOMERULAR PROGRESIVO –I.R.C.-SÍNDROME GLOMERULAR PROGRESIVO –I.R.C.-
  • 5. SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO ► Proteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g deProteinuria de alto grado (>3,5 g/24 hs o >3,5 g/g de CrCruu)) ► Albúmina sérica <3,0 gAlbúmina sérica <3,0 g/dl/dl ► EdemaEdema ► DislipidemiaDislipidemia ► TrombofiliaTrombofilia ► LipiduriaLipiduria ► Orina con escasa celularidad y cilindruriaOrina con escasa celularidad y cilindruria ► Trastornos endócrinosTrastornos endócrinos ► AnemiaAnemia ► Balance nitrogenado negativoBalance nitrogenado negativo ► Susceptiblidad a las infeccionesSusceptiblidad a las infecciones ► Insuficiencia renal aguda (N.T.A./T.V.R)Insuficiencia renal aguda (N.T.A./T.V.R) ► Insuficiencia renal crónica (Transformación epitelio-Insuficiencia renal crónica (Transformación epitelio- mesenquimática)mesenquimática)
  • 6. SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO Presentación ClínicaPresentación Clínica ►Oliguria y caída de la tasa de F.G. ►Hematuria macro o microscópica ►Cilindros hemáticos –no invariables pero altamente específicos- ►Proteinuria < 3 g/día ►Hipertensión ►Comienzo abruptoComienzo abrupto ►Con frecuencia de resolución espontánea siCon frecuencia de resolución espontánea si es post-infecciosoes post-infeccioso
  • 7. GLOMERULOPATÍAS CONGLOMERULOPATÍAS CON PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN PREDOMINANTEMENTEPREDOMINANTEMENTE NEFRÍTICANEFRÍTICA ► Glomerulonefritis post-estreptocóccicaGlomerulonefritis post-estreptocóccica ► Otras g.n. post infecciosas (Otras g.n. post infecciosas (““shunt”, EB, postshunt”, EB, post estafilocóccica, abscesos viscerales)estafilocóccica, abscesos viscerales) ► Glomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa ► Gomerulopatía a IgAGomerulopatía a IgA ► Vasculitis de pequeños vasosVasculitis de pequeños vasos ► Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico ► GEFS-si bien en general tiene una presentaciónGEFS-si bien en general tiene una presentación nefrótica con componentes nefríticos-nefrótica con componentes nefríticos-
  • 8. NEFRÍTICO vs NEFRÓTICO ¿Qué hay detrás de un nombre? ► Entre cambios mínimos y GN postestreptocóccicaEntre cambios mínimos y GN postestreptocóccica el distingo es sencilloel distingo es sencillo ► Sin embargo pacientes nefróticos conSin embargo pacientes nefróticos con microhematuria dismórfica, un fenotipo histológicomicrohematuria dismórfica, un fenotipo histológico no proliferativo, por ej. glomerulopatíano proliferativo, por ej. glomerulopatía membranosa, sin hipertensión ni oliguria, sonmembranosa, sin hipertensión ni oliguria, son frecuentesfrecuentes ► Análogamente, los pacientes con hematuria,Análogamente, los pacientes con hematuria, cilindros hemáticos, disfunción renal ecilindros hemáticos, disfunción renal e hipertensión pero que tienen proteinuria de rangohipertensión pero que tienen proteinuria de rango nefrótico e hipoalbuminemia, si bien no sonnefrótico e hipoalbuminemia, si bien no son frecuentes tampoco son rarosfrecuentes tampoco son raros
  • 9. GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASGLOMERULOPATÍAS PRIMARIAS VS. SECUNDARIASVS. SECUNDARIAS ►Es un concepto menos útil que hace 40Es un concepto menos útil que hace 40 añosaños ►Muchas enfermedadesMuchas enfermedades primariasprimarias implicanimplican un defecto no limitado al riñon.un defecto no limitado al riñon. ►En general,En general, secundariosecundario se aplica a lase aplica a la afectación renal, habitualmente glomerular,afectación renal, habitualmente glomerular, en el contexto de una enfermedad generalen el contexto de una enfermedad general o sistémica de causa metabólica, tóxica,o sistémica de causa metabólica, tóxica, inmunológica,tumoral o infecciosainmunológica,tumoral o infecciosa reconocida.reconocida.
  • 10. GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS EvaluaciEvaluación diagnósticaón diagnóstica ►Caracterizar al paciente desde el punto deCaracterizar al paciente desde el punto de vistavista funcionalfuncional ►Solicitar estudios deSolicitar estudios de laboratoriolaboratorio básicosbásicos ►Pensar en causasPensar en causas secundariassecundarias ► Determinar riesgo deDeterminar riesgo de progresiónprogresión ►Establecer la oportunidad de unaEstablecer la oportunidad de una biopsiabiopsia renalrenal
  • 11. NIVELES DE DESCRIPCINIVELES DE DESCRIPCI ÓNÓN ►ClínicoClínico:: forma de presentaciónforma de presentación ►HistológicoHistológico:: fenotipo en la M.O.fenotipo en la M.O. ►InmunohistoquímicoInmunohistoquímico :: fenotipo en la I.F.fenotipo en la I.F. ►SerológicoSerológico::expresión de autoinmunidadexpresión de autoinmunidad ►EtiológicoEtiológico::agente inductoragente inductor ►FuncionalFuncional::tasa de Filtración Glomerulartasa de Filtración Glomerular ►EvolutivoEvolutivo:: dCr/dtdCr/dt ►TerapéuticoTerapéutico::respuestarespuesta a fármacosa fármacos
  • 12. GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS EL LABORATORIOEL LABORATORIO ► FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA YFUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y PERFIL PROTEICOPERFIL PROTEICO ► PERFIL LIPÍDICOPERFIL LIPÍDICO ► EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIAEVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA ► COMPLEMENTEMIACOMPLEMENTEMIA ► SEROLOGíAS INFECCIOSAS YSEROLOGíAS INFECCIOSAS Y AUTOINMUNESAUTOINMUNES ► COMPLEMENTAR LOS DATOS ENCOMPLEMENTAR LOS DATOS EN FUNCIÓN DE LOS HALLAZGOS EN LAFUNCIÓN DE LOS HALLAZGOS EN LA BIOPSIABIOPSIA
  • 13. NEFROPATÍASNEFROPATÍAS HIPOCOMPLEMENTÉMICASHIPOCOMPLEMENTÉMICAS ► Glomerulonefritis post infecciosas (post-Glomerulonefritis post infecciosas (post- estreptococcica, EB,estreptococcica, EB, ““Shunt”, abscesos viscerales)Shunt”, abscesos viscerales) ► Glomerulonefritis lúpicaGlomerulonefritis lúpica ► Glomerulonefritis membranoproliferativa (I y II)Glomerulonefritis membranoproliferativa (I y II) ► CrioglobulinemiaCrioglobulinemia ► Enfermedad renal ateroembólicaEnfermedad renal ateroembólica
  • 14. BIOPSIA RENALBIOPSIA RENAL --INDICACIONES-INDICACIONES- TODO PACIENTE ADULTO CON UN SINDROMETODO PACIENTE ADULTO CON UN SINDROME NEFRÓTICO DEBE SER BIOPSIADO BAJO CONTROL DENEFRÓTICO DEBE SER BIOPSIADO BAJO CONTROL DE IMÁGENES EN TIEMPO REAL SALVO ESCASASIMÁGENES EN TIEMPO REAL SALVO ESCASAS EXCEPCIONES:EXCEPCIONES: 1)Contraindicación absoluta por1)Contraindicación absoluta por razones de hemostasia, masa renal disminuida,razones de hemostasia, masa renal disminuida, hipertensión no controlada, pielonefritis aguda,hipertensión no controlada, pielonefritis aguda, múltiples quistes en ambos riñones, decisión de quemúltiples quistes en ambos riñones, decisión de que no será tratadono será tratado 2)Nuevo episodio en el contexto de2)Nuevo episodio en el contexto de una historia previa de síndrome nefrótico esteroideo -una historia previa de síndrome nefrótico esteroideo - sensiblesensible 3)Diabetes de larga data con3)Diabetes de larga data con retinopatía, sedimento urinario inactivo y ningunaretinopatía, sedimento urinario inactivo y ninguna sugerencia de otro proceso en la historia clínica o ensugerencia de otro proceso en la historia clínica o en el laboratorioel laboratorio
  • 15. SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO ¿¿Cuándo considerar la biopsia renalCuándo considerar la biopsia renal ?? ►Ausencia de claro antecedente deAusencia de claro antecedente de infeccióninfección ►Hipocomplementemia que persiste >Hipocomplementemia que persiste > de 4de 4 semanassemanas ►““Sabor sistémico”Sabor sistémico” ►Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda ►Dudas diagnósticasDudas diagnósticas
  • 16. BIOPSIA RENALBIOPSIA RENAL -PROCESAMIENTO- ►MICROSCOPÍA ÓPTICA CON H & E YMICROSCOPÍA ÓPTICA CON H & E Y TÉCNICAS ESPECIALESTÉCNICAS ESPECIALES ►INMUNOFLUORESCENCIAINMUNOFLUORESCENCIA ►MICROSCOPÍA ELECTRÓNICAMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
  • 17. BIOPSIA RENAL COMPLICACIONESCOMPLICACIONES ►DOLORDOLOR ►HEMORRAGIAHEMORRAGIA ►FISTULA ARTERIOVENOSAFISTULA ARTERIOVENOSA ►MUERTE (en los últimos 20 añosMUERTE (en los últimos 20 años ninguna de las grandes series haninguna de las grandes series ha incluído mortalidad entre susincluído mortalidad entre sus complicaciones)complicaciones)
  • 18. ¿QUÉ APORTA LA BIOPSIA¿QUÉ APORTA LA BIOPSIA RENALRENAL?? Los fenotipos histológico,Los fenotipos histológico, inmunohistoquímico y electrónico soninmunohistoquímico y electrónico son muy útiles desde el punto de vistamuy útiles desde el punto de vista nosológiconosológico, de la predicción de la, de la predicción de la respuesta terapéuticarespuesta terapéutica y de lay de la formulación delformulación del pronósticopronóstico a corto,a corto, mediano y largo plazomediano y largo plazo
  • 19. CORRELACIONES CLÍNICO-CORRELACIONES CLÍNICO- PATOLÓGICAS GENÉRICAS ENPATOLÓGICAS GENÉRICAS EN GLOMERULOPATÍASGLOMERULOPATÍAS ► Nefritis focalNefritis focal: se correlaciona con patrón lesional: se correlaciona con patrón lesional mesangial, microhematuria con eritrocitos dismórficos ymesangial, microhematuria con eritrocitos dismórficos y proteinuria leve.No suele haber sindrome nefrótico inicial,proteinuria leve.No suele haber sindrome nefrótico inicial, y son trastornos de progresión lentay son trastornos de progresión lenta ► Sindrome nefríticoSindrome nefrítico : se correlaciona con: se correlaciona con proliferación endotelial y/o epitelial. El sedimento esproliferación endotelial y/o epitelial. El sedimento es nefrítico, es decir inflamatorio, la proteinuria de gradonefrítico, es decir inflamatorio, la proteinuria de grado moderado,y en general hay hipertensión,edemas y algúnmoderado,y en general hay hipertensión,edemas y algún grado de deterioro funcionalgrado de deterioro funcional ► Sindrome nefróticoSindrome nefrótico se correlaciona con trastornosse correlaciona con trastornos podocitarios, o depósitos subepiteliales, sedimentopodocitarios, o depósitos subepiteliales, sedimento blando, proteinuria masiva, hipoalbuminemia y edemasblando, proteinuria masiva, hipoalbuminemia y edemas
  • 20. PATRONES HISTOLOGICOS MASPATRONES HISTOLOGICOS MAS FRECUENTES EN EL SINDROMEFRECUENTES EN EL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO DEL ADULTONEFROTICO PRIMARIO DEL ADULTO ►Glomerulopatía Membranosa (GM)Glomerulopatía Membranosa (GM) ►Glomeruloesclerosis Focal yGlomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS)Segmentaria (GEFS) ►Glomerulopatía por CambiosGlomerulopatía por Cambios Mínimos (CM)Mínimos (CM) ►Glomerulonefritis MembranoGlomerulonefritis Membrano proliferativa GMP)proliferativa GMP) La prevalencia de CM,GMP y de GEFS disminuye con la edad, y la GM aumenta. En las ultimas dos decadas la GMP ha disminuido y la GEFS ha aumentado mucho
  • 21. GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVASRÁPIDAMENTE PROGRESIVAS ► El daño glomerular es tan brusco y tan severo que laEl daño glomerular es tan brusco y tan severo que la función renal se deteriora enfunción renal se deteriora en días o semanasdías o semanas ► En sindrome nefríticoEn sindrome nefrítico nono es autolimitadoes autolimitado ► El fenotipo histológicoEl fenotipo histológico siempresiempre es una respuestaes una respuesta proliferativa celular fuera del ovillo glomerular pero dentroproliferativa celular fuera del ovillo glomerular pero dentro de la cápsula de Bowman que en una sección transversalde la cápsula de Bowman que en una sección transversal tiene forma de semiluna (“tiene forma de semiluna (“crescent”crescent”). Puede haber). Puede haber necrosis segmentaria.necrosis segmentaria. AtenciónAtención: puede haber un fenotipo: puede haber un fenotipo clínicoclínico rápidamenterápidamente progresivo sin semilunas o aún sin glomerulopatía (por ej.progresivo sin semilunas o aún sin glomerulopatía (por ej. por proliferación endotelial, por obstrucción tubular y en elpor proliferación endotelial, por obstrucción tubular y en el riñón del mieloma)riñón del mieloma)
  • 22. SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO Presentaciones rápidamente progresivasPresentaciones rápidamente progresivas ► VASCULITIS ANCA POSITIVASVASCULITIS ANCA POSITIVAS Granulomatosis de Wegener ahora denominadaGranulomatosis de Wegener ahora denominada granulomatosisgranulomatosis con poliangeitiscon poliangeitis Poliarteritis microscópica sistémicaPoliarteritis microscópica sistémica Glomerulonefritis crescéntica pauciinmuneGlomerulonefritis crescéntica pauciinmune ► ENFERMEDAD POR ANTICUERPOSENFERMEDAD POR ANTICUERPOS Enfermedad de Goodpasture/Enfermedad anti-MBGEnfermedad de Goodpasture/Enfermedad anti-MBG ► GLOMERULONEFRITIS POR INMUNOCOMPLEJOSGLOMERULONEFRITIS POR INMUNOCOMPLEJOS LESLES GN post-infecciosaGN post-infecciosa IgA/ HSPIgA/ HSP
  • 23. SINDROME PULMÓN-RIÑÓNSINDROME PULMÓN-RIÑÓN Incluye causas muy diversasIncluye causas muy diversas (inmunológicas, tóxicas, hemodinámicas o infecciosas) QUE(inmunológicas, tóxicas, hemodinámicas o infecciosas) QUE CAUSAN E.A.P. O FALLA RESPIRATORIA E INSUFICIENCIACAUSAN E.A.P. O FALLA RESPIRATORIA E INSUFICIENCIA RENAL . Se destacan:RENAL . Se destacan: Síndrome de GoodpastureSíndrome de Goodpasture Glomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragiaGlomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragia alveolar (Wegener, vasculitis, LES, Churg Strauss,alveolar (Wegener, vasculitis, LES, Churg Strauss, Behcet, Post-infecciosa, IgA)Behcet, Post-infecciosa, IgA) Mediadas por anticuerpos anti-MBGMediadas por anticuerpos anti-MBG Enfermedad de GoodpastureEnfermedad de Goodpasture Enfermedad anti-MBGEnfermedad anti-MBG
  • 24. GLOMERULOPATÍA POR CAMBIOSGLOMERULOPATÍA POR CAMBIOS MÍNIMOSMÍNIMOS Glomérulos con espacio urinario libre, luces capilares permeables, membrana basal delicada, mensangio grácil, sin proliferación celular y no más de 1 a 3 células por área mesangial.
  • 25. GLOMERULOPATÍA POR CAMBIOS MÍNIMOS Microscopía electrónica en un caso de GCM, esteroideo-sensible. Obsérvese la membrana basal delgada, la ausencia de depósitos inmunes y simplificación difusa de los pies de los podocitos
  • 26. GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL lNICIAL COLAPSO CAPILAR INCIPIENTE Y ZONA DE INJURIA CAPILAR
  • 28. GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL MÁS AVANZADA En esta etapa más avanzada la zona de colapso capilar se acompaña de esclerosis, con el resto del ovillo glomerular relativamente indemne
  • 29. Glomerulopatía membranosa Las membranas basales están engrosadas-comparese con la M.B.Tubular- pero no nay evidencias de proliferación celular. Minima expansión de matriz mesangial (asteriscos)
  • 30. Glomerulopatía Membranosa Espículas con técnicas de plata Con metenamina plata las espículas-nueva membrana basal- engloban a los depósitos inmunes
  • 31. Patrón inmunohistoquímico típico de la GM idiopática Depósitos perífericos de Ig G en las paredes capilares
  • 32. M.E. en la G.M. estadío II Depósitos electrondensos en la vertiente subepitelial de la membrana basal, que estan siendo incorporados en su estructura
  • 33. PATRÓN MEMBRANO- PROLIFERATIVO ► En la M.O. se observa el aspecto lobular, las áreas de aumento deEn la M.O. se observa el aspecto lobular, las áreas de aumento de celularidad-flechas-, expansión matricial-asteriscos-, lucescelularidad-flechas-, expansión matricial-asteriscos-, luces capilares parcialmente obliteradas y engrosamiento difuso de lacapilares parcialmente obliteradas y engrosamiento difuso de la membrana basalmembrana basal
  • 34. Glomerulonefritis Membranoproliferativa En la M.O. se observa engrosamiento de las membranas capilares con dobles contornos y áreas focales de proliferación. Los dobles contornos representan interposición de elementos celulares mesangiales en sectores de membana basal de sintesis reciente
  • 36. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIV A TIPO II –enfermedad por depósitos densos - Microscopía electrónica: se observa una imagen muy característica, la estructura acintada de material electróndenso subendotelial e intramembranoso y estrechamiento de las luces capilares debido a proliferacion celular
  • 37. GLOMERULOPATÍAS SECUNDARIAS ► IMPLICAN UNA ENFERMEDAD OIMPLICAN UNA ENFERMEDAD O AGENTE ETIOLÓGICO CONOCIDOAGENTE ETIOLÓGICO CONOCIDO ►DESDE OTROS NIVELES DEDESDE OTROS NIVELES DE DESCRIPCIÓN PUEDEN NODESCRIPCIÓN PUEDEN NO TENER UN FENOTIPO DISTINTOTENER UN FENOTIPO DISTINTO QUE LOS CUADROS IDIOPÁTICOSQUE LOS CUADROS IDIOPÁTICOS Por ejemplo diabetes ,amiloidosis ,lupus sistémico ,AR, linfomas, tumores sólidos, o agentes infecciosos- HVB,HBC,HIV,malaria,lepra- o fármacos como oro,penicilamina,AINEs -
  • 38. CAUSAS SECUNDARIAS DEL FENOTIPO CAMBIOS MÍNIMOS ►FÁRMACOS:FÁRMACOS: AINES, InterferonAINES, Interferon alfa, litioalfa, litio ►ALERGENOS:ALERGENOS: pólenes,inmunizaciones,pólenes,inmunizaciones, picaduraspicaduras ►NEOPLASIAS:NEOPLASIAS: Enfermedad de HodgkinEnfermedad de Hodgkin
  • 39. CAUSAS SECUNDARIAS DEL FENOTIPO GEFS► FÁRMACOS Y DROGAS:FÁRMACOS Y DROGAS: heroína,heroína, pamidronatopamidronato ► VIRUS:VIRUS: HBV,HIVHBV,HIV ► MASA RENAL DISMINUIDA:MASA RENAL DISMINUIDA: agenesia, displasia, nefrectomia,agenesia, displasia, nefrectomia, Tx, reflujo vésico ureteral, cualquierTx, reflujo vésico ureteral, cualquier nefropatía progresivanefropatía progresiva ► HIPERFILTRACIÓN PRIMARIA:HIPERFILTRACIÓN PRIMARIA: obesidad, cardiopatías congénitasobesidad, cardiopatías congénitas En las dos últimas categorías no suele haber simplificación pedicilar difusa y la hipoalbuminemia es infrecuente a pesar de proteinuria de rango nefrótico
  • 40. CAUSAS SECUNDARIAS DE GLOMERULOPATÍA MEMBRANOSA ►ENFERMEDADESENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS:INMUNOLÓGICAS: lupuslupus sistémico, Graves, CBP, diabetessistémico, Graves, CBP, diabetes,, ARAR ►INFECCIONES:INFECCIONES: HVBHVB,, sífilissífilis,, malaria, hidatidosismalaria, hidatidosis ►FÁRMACOS:FÁRMACOS: oro,penicilamina,oro,penicilamina, AINES, captoprilAINES, captopril ►TUMORES SÓLIDOSTUMORES SÓLIDOS
  • 41. CAUSAS SECUNDARIAS DELCAUSAS SECUNDARIAS DEL FENOTIPOFENOTIPO MEMBRANOPROLIFERATIVOMEMBRANOPROLIFERATIVO ►INFECCIONES:INFECCIONES: HVC, ENDOCARDITISHVC, ENDOCARDITIS ►TUMORES:TUMORES: LLC, TUMORESLLC, TUMORES ►TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS:TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS: LES, DEFICIENCIAS DELES, DEFICIENCIAS DE COMPLEMENTO, ASOCIADAS A C3NefCOMPLEMENTO, ASOCIADAS A C3Nef Debe señalarse que actualmente las formas idiopáticas son infrecuentes y en general se asocian a crioglobulinemias mixtas relacionadas con infecciones crónicas, en especial HVC
  • 42. SINDROME NEFRÓTICO SECUNDARIO CAUSAS MÁS FRECUENTES ►DIABETESDIABETES ►LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO ►AMILOIDOSISAMILOIDOSIS ►INFECCIONESINFECCIONES ►FÁRMACOSFÁRMACOS ►TUMORESTUMORES
  • 43. DIABETES Y ENFERMEDAD RENAL LALA DIABETESDIABETES ES LAES LA GLOMERULOPATIA SECUNDARIAGLOMERULOPATIA SECUNDARIA MÁS FRECUENTE Y LA CAUSAMÁS FRECUENTE Y LA CAUSA PRINCIPAL DE INGRESO A LOSPRINCIPAL DE INGRESO A LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTOPROGRAMAS DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN LOS PAISESSUSTITUTIVO EN LOS PAISES DESARROLLADOSDESARROLLADOS
  • 44. NEFROPATÍA DIABÉTICA LESIÓN DE KIMMELSTIEL-WILSON Lesión típica de la nefropatia diabética-Forma nodular-