SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuerte reacción de hipersensibilidad durante
                                  enf. y después de curación.
        Inmunidad
          Celular              Ausencia de control de
                             lesiones cutáneas (Anergia)

 La inmunidad mediada por células tiene una influencia dominante en la
  determinación de la enfermedad
 Promastigote inoculado ingresa a macrófago al activar vía de complemento alternativa
 Proteína sérica C3 del complemento se deposita en la superficie del protozoario y
  reconoce ciertos receptores de membrana del macrófago .
 Proteasa gp63 o LPG de membrana de promastigote interactúan con receptores de
  cel.. T e inducen una respuesta protectora.
 Macrófagos, CD, neutrófilos y fibroblastos fagocitan leishmania.
 Leishmanias destruidas liberan Ag. que son expresados en la membrana de los
  macrófagos y presentados a los Linf. T CD4+ leishmania específicos.
 Activación de Th1 = IL-2, INF TFN / inhibición de cel. Th2 (cutánea localizada)
 TNF + INF = activación de macrófagos y destrucción de amastigotes.
 Th2 = IL-4 y IL-10 (mucocutánea y cutánea difusa)= inhibición de cel. Th1 
  enfermedad progresa a cronicidad.
 CD inmaduras con MHC II CD maduras estimuladoras  Linf. T activados  IL-
  1/6/12 moduladoras = estimulación sostenida de las células T
 Lesiones crónicas  granuloma con abundantes cel. mononucleares con parásitos.
 Leishmaniasis difusa con alteración de inmunidad celular/Inmunodeficiencia 
  Anergia + Parásitos + No granuloma.
 Proliferación de histocitos e infiltración de linfocitos y cel. plasmáticas.
 Hipergammaglobulinemia con inversión de relación de albumina/globulina.
 Recién nacidos = euglobulina destructora de promastigotes de L. donovani.
 Anergia en enfermedad severa y terminal.
 SIDA, inmunosupresión o desnutrición =           riesgo de exacerbación.
Nódulos y Pápulas                Úlceras
Picadura de Insectos            Piógenas         Tuberculosis
Enf. de Hansen                  Traumáticas       atípicas
Sarcoidosis                     Vasculares       Cromomicosis
                                 Pioderma         Lomicosis
Granulomas por cuerpos           gangrenoso       Histoplasmosis
 extraños                        Pian             Tumores de piel
Psoriasis                        (Frambesia)


                                            Sífilis
               Histoplasmosis
                                            Lepra
               Paracoccidioidomicosis
                                            Tuberculosis
Lesiones       Rinoescleroma
                                            Vasoconstrictores
               Granulomatosis de Wegener
Mucocutáneas                                Esporotricosis
               Úlcera de anemia falciforme
                                            Granuloma letal de línea
               Aspiración de cocaína
                                             media
Anemia hemolítica   Salmonelosis
Endocarditis        Septicemia
 bacteriana          Enf. de Chagas
Cirrosis            Esquistosomiasis
Linfomas            Sífilis visceral
Sarcoidosis         Caquexia
Histoplasmosis      Malaria (*)
 sistémica
Brucelosis
Examen Directo
 Biopsia Punch o Aspirado (Asepsia y poca sangre)
     Reborde Cutáneo, Nódulo
      o Pápula (Formas Mucocutáneas)                      Amastigotes
     Bazo, Hígado, Médula Ósea
      o Ganglios Linfáticos (Formas Viscerales)

 Frotis con coloración Giemsa, Romanowsky, Wright, H-E   Promastigotes
 Cultivo Agar Sangre NNN (Novy-Nicolle-Mcneal),
Drosofila de Schneider, Senekje
 Inoculación en hamsters dorados
Examen Indirecto
Intradermorreacción de Montenegro (Formas Mucocutáneas)
  Nódulo Inflamatorio >5 mm a las 48 horas
Inmunofluorescencia Indirecta (Ig G) (Formas Mucocutáneas)
ELISA
Hemaglutinación Indirecta
DAT
PCR
Electroforesis
Radioinmunoensayo
Examen Complementario
Hemograma
 Anemia (Normo / Macrocítica-Hipocrómica) con aumento de
  reticulocitos.
Leucopenia <3000 y tendencia a linfomonocitosis
Trombocitopenia
Alteración de Tiempos de Coagulación
Antimoniato Pentavalente (Estibogluconato de Sodio, Meglubina)
20 mg/Kg/día en 2 dosis IM por 20-28 días.
Isetionato de Pentamidina
4 mg/Kg/día IM cada 6 horas
Anfotericina B (Formas graves)
1 mg/Kg/día (dosis total 3 g) IV en goteo lento
por 4 horas por 14 días.
Miltefosina
100-150 mg/días por 3-4 semanas
Ketoconazol
600 mg /día VO por 28 días

Antimonio + Imiquimol crema
Paramomicina + Metilbenzotonio (Tópico)
Calor local, curetaje, crioterapia, Tto tópico.
Antimoniato Pentavalente (Estibogluconato de Sodio, Meglubina)
20 mg/Kg/día en 2 dosis IM por 28-40 días.
Isetionato de Pentamidina
4 mg/Kg/día IM 3 veces por semana por 15-25 dosis
Anfotericina B (Formas graves)
1 mg/Kg/día (hasta 3 g) IV por 14 días.
Miltefosina
100-150 mg/días por 3-4 semanas
Paramomicina
15 mg /Kg/día VO 3 veces por semana por 20 días
 Aplanamiento del reborde activo de la lesión.
 Desaparición dela induración en la base de la úlcera.
 Cicatrización
 Desaparición dela cadena de lnfadenitis.
 Ausencia de parásitos o reacciones inflamatorias.
 Desaparición de lesiones mucosas (excepto perforación
  de tab. nasal.
 Títulos bajos de anticuerpos.
Evaluar los efectos de las intervenciones terapéuticas para la
leishmaniasis americana cutánea y mucocutánea

Se incluyeron 38 ensayos con 2 728 participantes. Los resultados se
basan en los estudios individuales o en un análisis agrupado limitado.

El alopurinol oral más los derivados del antimonio fue mejor que los
derivados del antimonio por vía IV.

No se ha logrado consenso general sobre el tratamiento óptimo, pero se
investigan activamente métodos alternativos a los tratamientos
intramusculares o intravenosos.
Drogas anti-leishmania tienen muchos efectos tóxicos y recientemente
hay resistencia por parte del parásito.

Nanopartículas de Plata (Ag-NPs) inducen a la producción de O2 reactivo
al que leishmania es sensible.

Ag-NPs inhiben la proliferación, metabolismo y supervivencia de los
promastigote y amastigote de lesihmania, efecto que es potenciado por la
exposición a rayos UV.

Se investiga mejores usos de Ag-NPs como tratamiento efectivo contra la
lesihmania en conjunción a terapéutica con rayos UV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
Liliana Arrieta
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Juan Carlos Flores
 
Steven jonhson pediatria
Steven jonhson pediatriaSteven jonhson pediatria
Steven jonhson pediatria
darling1994
 
Linfadenopatias
LinfadenopatiasLinfadenopatias
Linfadenopatias
Yvenante Blanc
 
Alteraciones linfáticas
Alteraciones linfáticasAlteraciones linfáticas
Alteraciones linfáticas
Ramon Camejo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Ganglio linfatico final
Ganglio linfatico finalGanglio linfatico final
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gatoPaniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
Joaquin Morera Montes
 
TEMA: Tuberculosis
TEMA: TuberculosisTEMA: Tuberculosis
TEMA: Tuberculosis
magaibarra
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Gustavo Delgado Lopez
 
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIACLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
Gino P. Segura
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Artritis reumatode
Artritis reumatodeArtritis reumatode
Inflamación granulomatosa
Inflamación granulomatosaInflamación granulomatosa
Inflamación granulomatosa
jani1095
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
Adriana Zamora
 
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
09. sporotrix
09. sporotrix09. sporotrix
09. sporotrix
ItzelLuna22
 

La actualidad más candente (20)

18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
 
Steven jonhson pediatria
Steven jonhson pediatriaSteven jonhson pediatria
Steven jonhson pediatria
 
Linfadenopatias
LinfadenopatiasLinfadenopatias
Linfadenopatias
 
Alteraciones linfáticas
Alteraciones linfáticasAlteraciones linfáticas
Alteraciones linfáticas
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Ganglio linfatico final
Ganglio linfatico finalGanglio linfatico final
Ganglio linfatico final
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gatoPaniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
Paniculitis tras infección por pasteurella por mordedura de gato
 
TEMA: Tuberculosis
TEMA: TuberculosisTEMA: Tuberculosis
TEMA: Tuberculosis
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
 
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIACLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
 
Artritis reumatode
Artritis reumatodeArtritis reumatode
Artritis reumatode
 
Inflamación granulomatosa
Inflamación granulomatosaInflamación granulomatosa
Inflamación granulomatosa
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías
Linfadenopatías
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
 
09. sporotrix
09. sporotrix09. sporotrix
09. sporotrix
 

Similar a Leishmaniasis

Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Adriana Ivone Licona Perez
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
cursobianualMI
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Cuauhtemoc10
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Nancy de la Cruz
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
Escuela Superior de Medicina
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Bitacora
BitacoraBitacora
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
Murilo Costa
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Diana Jazmín Ojeda
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
gerardo
 
Neisseria G.
Neisseria G.Neisseria G.
Neisseria G.
Luz Mery Mendez
 
Gmn clase vi
Gmn clase viGmn clase vi
Gmn clase vi
Michele Saint Lop
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Edward Cazán Noz
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Martine Seudeal
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
fernandaromero581
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Oswaldo A. Garibay
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Jessics
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
UCAD
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)
Dila0887
 

Similar a Leishmaniasis (20)

Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Neisseria G.
Neisseria G.Neisseria G.
Neisseria G.
 
Gmn clase vi
Gmn clase viGmn clase vi
Gmn clase vi
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)Lupus eritematoso discoide (3)
Lupus eritematoso discoide (3)
 

Más de Giancarlo Toledo

Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical UterinoPatogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Giancarlo Toledo
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Giancarlo Toledo
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Giancarlo Toledo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Giancarlo Toledo
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
Giancarlo Toledo
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Giancarlo Toledo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Giancarlo Toledo
 
Tumores de hipofisis
Tumores de hipofisisTumores de hipofisis
Tumores de hipofisis
Giancarlo Toledo
 
Tratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetesTratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetes
Giancarlo Toledo
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Giancarlo Toledo
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Giancarlo Toledo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Giancarlo Toledo
 

Más de Giancarlo Toledo (13)

Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical UterinoPatogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Tumores de hipofisis
Tumores de hipofisisTumores de hipofisis
Tumores de hipofisis
 
Tratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetesTratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetes
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Leishmaniasis

  • 1.
  • 2. Fuerte reacción de hipersensibilidad durante enf. y después de curación. Inmunidad Celular Ausencia de control de lesiones cutáneas (Anergia)  La inmunidad mediada por células tiene una influencia dominante en la determinación de la enfermedad  Promastigote inoculado ingresa a macrófago al activar vía de complemento alternativa  Proteína sérica C3 del complemento se deposita en la superficie del protozoario y reconoce ciertos receptores de membrana del macrófago .  Proteasa gp63 o LPG de membrana de promastigote interactúan con receptores de cel.. T e inducen una respuesta protectora.  Macrófagos, CD, neutrófilos y fibroblastos fagocitan leishmania.
  • 3.  Leishmanias destruidas liberan Ag. que son expresados en la membrana de los macrófagos y presentados a los Linf. T CD4+ leishmania específicos.  Activación de Th1 = IL-2, INF TFN / inhibición de cel. Th2 (cutánea localizada)  TNF + INF = activación de macrófagos y destrucción de amastigotes.  Th2 = IL-4 y IL-10 (mucocutánea y cutánea difusa)= inhibición de cel. Th1  enfermedad progresa a cronicidad.  CD inmaduras con MHC II CD maduras estimuladoras  Linf. T activados  IL- 1/6/12 moduladoras = estimulación sostenida de las células T  Lesiones crónicas  granuloma con abundantes cel. mononucleares con parásitos.  Leishmaniasis difusa con alteración de inmunidad celular/Inmunodeficiencia  Anergia + Parásitos + No granuloma.
  • 4.  Proliferación de histocitos e infiltración de linfocitos y cel. plasmáticas.  Hipergammaglobulinemia con inversión de relación de albumina/globulina.  Recién nacidos = euglobulina destructora de promastigotes de L. donovani.  Anergia en enfermedad severa y terminal.  SIDA, inmunosupresión o desnutrición = riesgo de exacerbación.
  • 5.
  • 6. Nódulos y Pápulas Úlceras Picadura de Insectos Piógenas Tuberculosis Enf. de Hansen Traumáticas atípicas Sarcoidosis Vasculares Cromomicosis Pioderma Lomicosis Granulomas por cuerpos gangrenoso Histoplasmosis extraños Pian Tumores de piel Psoriasis (Frambesia) Sífilis Histoplasmosis Lepra Paracoccidioidomicosis Tuberculosis Lesiones Rinoescleroma Vasoconstrictores Granulomatosis de Wegener Mucocutáneas Esporotricosis Úlcera de anemia falciforme Granuloma letal de línea Aspiración de cocaína media
  • 7. Anemia hemolítica Salmonelosis Endocarditis Septicemia bacteriana Enf. de Chagas Cirrosis Esquistosomiasis Linfomas Sífilis visceral Sarcoidosis Caquexia Histoplasmosis Malaria (*) sistémica Brucelosis
  • 8.
  • 9. Examen Directo  Biopsia Punch o Aspirado (Asepsia y poca sangre)  Reborde Cutáneo, Nódulo o Pápula (Formas Mucocutáneas) Amastigotes  Bazo, Hígado, Médula Ósea o Ganglios Linfáticos (Formas Viscerales)  Frotis con coloración Giemsa, Romanowsky, Wright, H-E Promastigotes  Cultivo Agar Sangre NNN (Novy-Nicolle-Mcneal), Drosofila de Schneider, Senekje  Inoculación en hamsters dorados
  • 10. Examen Indirecto Intradermorreacción de Montenegro (Formas Mucocutáneas) Nódulo Inflamatorio >5 mm a las 48 horas Inmunofluorescencia Indirecta (Ig G) (Formas Mucocutáneas) ELISA Hemaglutinación Indirecta DAT PCR Electroforesis Radioinmunoensayo
  • 11. Examen Complementario Hemograma  Anemia (Normo / Macrocítica-Hipocrómica) con aumento de reticulocitos. Leucopenia <3000 y tendencia a linfomonocitosis Trombocitopenia Alteración de Tiempos de Coagulación
  • 12.
  • 13. Antimoniato Pentavalente (Estibogluconato de Sodio, Meglubina) 20 mg/Kg/día en 2 dosis IM por 20-28 días. Isetionato de Pentamidina 4 mg/Kg/día IM cada 6 horas Anfotericina B (Formas graves) 1 mg/Kg/día (dosis total 3 g) IV en goteo lento por 4 horas por 14 días. Miltefosina 100-150 mg/días por 3-4 semanas Ketoconazol 600 mg /día VO por 28 días Antimonio + Imiquimol crema Paramomicina + Metilbenzotonio (Tópico) Calor local, curetaje, crioterapia, Tto tópico.
  • 14. Antimoniato Pentavalente (Estibogluconato de Sodio, Meglubina) 20 mg/Kg/día en 2 dosis IM por 28-40 días. Isetionato de Pentamidina 4 mg/Kg/día IM 3 veces por semana por 15-25 dosis Anfotericina B (Formas graves) 1 mg/Kg/día (hasta 3 g) IV por 14 días. Miltefosina 100-150 mg/días por 3-4 semanas Paramomicina 15 mg /Kg/día VO 3 veces por semana por 20 días
  • 15.  Aplanamiento del reborde activo de la lesión.  Desaparición dela induración en la base de la úlcera.  Cicatrización  Desaparición dela cadena de lnfadenitis.  Ausencia de parásitos o reacciones inflamatorias.  Desaparición de lesiones mucosas (excepto perforación de tab. nasal.  Títulos bajos de anticuerpos.
  • 16.
  • 17. Evaluar los efectos de las intervenciones terapéuticas para la leishmaniasis americana cutánea y mucocutánea Se incluyeron 38 ensayos con 2 728 participantes. Los resultados se basan en los estudios individuales o en un análisis agrupado limitado. El alopurinol oral más los derivados del antimonio fue mejor que los derivados del antimonio por vía IV. No se ha logrado consenso general sobre el tratamiento óptimo, pero se investigan activamente métodos alternativos a los tratamientos intramusculares o intravenosos.
  • 18. Drogas anti-leishmania tienen muchos efectos tóxicos y recientemente hay resistencia por parte del parásito. Nanopartículas de Plata (Ag-NPs) inducen a la producción de O2 reactivo al que leishmania es sensible. Ag-NPs inhiben la proliferación, metabolismo y supervivencia de los promastigote y amastigote de lesihmania, efecto que es potenciado por la exposición a rayos UV. Se investiga mejores usos de Ag-NPs como tratamiento efectivo contra la lesihmania en conjunción a terapéutica con rayos UV.