SlideShare una empresa de Scribd logo
Patogenia del
CA Cervical Uterino
 Papillomaviridae = DNA circular de doble cadena, sin envoltura, simetría icosaédrica y
cápside proteínica.
 Virión → 72 capsómeros → 5 moléculas de proteina L1
 Infecta solo las células escamosas epiteliales.

Genes Tempranos E (1-6) (Capas inferiores)
 Regulan mantenimiento del DNA, replicación y transcripción.
Genes Tardíos L (1y 2) (Capas superficiales)
 Codifican proteínas de la cápside para el ensamble de nuevas partículas víricas.

 Replicación coincide con la diferenciación
epitelial, completándose en las capas epiteliales mas
superficiales.
 Depende de la descamación de las células.
 Requiere contacto sexual con piel genital, mucosas o líquidos
corporales, facilitada por microabración del epitelio durante el coito.
 Más común por penetración peneana-vaginal.
 Rara transmisión oral-genital, manual-genital, o tampones.
 Generalmente la infección es multifocal.
 Prevalencia en vírgenes de hasta 2.4%
 Riesgo de infección en mujeres monógamas = 46%
 Riesgo aumenta en menarquia y post embarazo.
 Infección ocurre en los primeros años después de la primera relación
sexual.
Prevalencia de VPH por edad
Edad (años)

Prevalencia

14 a 19

24,5 %

20 a 24

44,8 %

25 a 29

27,4 %

30 a 39

27,5 %

40 a 49

25,2 %

50 a 59

19,6 %

14 a 59

26,8 %
Endocitosis mediada
Viriones ingresan por
por vesículas
microabrasiones a
recubiertas de
capas basales
clatrina y/o caveolina

Liberación de
viriones durante
descamación celular.

Ensamblaje de
viriones en núcleo
celular.

Transporte al núcleo,
donde se mantiene
como un
minicromosoma
circular libre.

Transcripción de
genes tardíos =
Formación de
cápside viral

Transcripción de
genes tempranos =
Replicación tipo
Plásmido

Diferenciación de cel
epiteliales
(queratinocitos) =
Replicación
Vegetativa
 Células infectadas pero virus permanece
inactivo.
 No hay efectos en el tejido, el virus no se
reproduce.
 El virus se encuentra en niveles muy bajos.
Tienen poco o ningún potencial maligno
Requiere de la muerte final de la célula hospedadora para
completar el ciclo vital vírico.
El genoma del HPV permance sin integrarse a los
cromosomas de la célula infectada.
Los oncogenes se expresan a niveles muy bajos.
Producen verrugas genitales o infecciones subclínicas.
o El genoma del HPV se integra de manera lineal en sitios
aleatorios del cromosoma del hospedero.
o Ocurre transcripción irrestricta de los oncogenes E6 y E7.
o Pobre actividad supresora de neoplasias.
o Pérdida del control sobre el ciclo celular.
o Proliferación celular acelerada y acumulación de
mutaciones en el DNA.
o Puede no ser una progresión de las de bajo grado.
Persistencia de
ADN dañado

E6 →

VPH

Intergración
transcripcionalmente
activa de ADV viral

Oncoproteínas
virales

E7 →

p53
pRb

Proliferación celular
descontrolada

Factores de
Potenciación







Tabaco
ACO
ITS
Alimentación
Semen

Transformación
maligna
(CA Invasor)
 90% de CIN son por VPH.
 99% de CA escamoso es por VPH.
 Detección de VPH = ↑ 300 veces riesgo de CIN 2 y 3.
 120 subtipos → 30 afectan AGI → 14 de alto riesgo →
VPH 16 y 18 son los más comunes (62%).
Cepas: 16-18-31-33-35-39-45-51-52-56-58
 CIN se suele desarrollar en la zona de transformación de
la UEC, en el labio anterior del cuello uterino.
 Avanza en sentido horizontal sin reemplazar epitelio
original, dando un borde bien delimitado.
 Lesiones importantes suelen aparecer en las hendiduras
cervicales, afectando glándulas cervicales.
Significado Incierto (ASC-US)

Células Escamosas
Atípicas (ASC)

Lesiones Escamosas
Potencialmente
Premalignas

Excluir lesiones de alto grado (ASC-H)

Displasia Leve (CIN 1)
Lesiones Intraepiteliales
Escamosas de Bajo Grado (LSIL)
Atipia Coilocítica

Displasia Moderada (CIN 2)

Lesiones Intraepiteliales
Escamosas de Alto Grado (HSIL)

Neoplasia Intracervical (CIN)
1 Afecta a 1/3 inferior del epitelio
2 Afecta a 2/3 del epitelio.
3 Afecta a todo el epitelio.

Displasia Grave y
Carcinoma in Situ
(CIN 3)
16

Normal: 14%
CIN 1: 16%
CIN 2-3: 47%

18

Normal: <2%
CIN 1: 5%

VPH

CIN = Displasia






Inmadurez cel
Desorganización cel
Anomalias nucleares
↑ actividad mitótica.

CIN 2-3: 5%
CIN invasor: 23%
Cambios
Citológicos
de Displasia
Leve (CIN 1)

Coilocitosis

INFECCIÓN VIRAL
PRODUCTIVA EN CEL
DIFERENCIADAS

Altos niv. de ADN viral y
antígenos de cápside

Cambios Citológicos
de Displasia Grave
(CIN 2 y 3)

Bordes celulares
bien definidos
Hipercromatismo
Halos perinucleares
↑ tamaño nuclear
Otras

Desaparición de coilocitos
Pérdida de maduración normal
ADN viral se integra en cel
huesped (malignidad)

Bajos niv. de ADN viral y
antígenos de cápside

INFECCIÓN VIRAL LATENTE
(No afecta cel indiferenciadas)

Maduración y
diferenciación
normales desde capa
basal y parabasal
Sin clínica
Transitoria

Estado de Latencia
CIN 1

Infección

15 – 20 años
Persistente

CIN 2 – 3

CA Invasor
(10%)

Eliminación
espontánea
(90%)
Patogenia del Cáncer Cervical Uterino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
MARYTERESPEZZIASIMON
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Cogito_Odnos
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
fabio Sansone
 
Articulo virus de la rabia
Articulo   virus de la rabiaArticulo   virus de la rabia
Articulo virus de la rabia
GaryHeynarCotradoCan
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
Mohamad Rifai
 
Higroma Quístico
Higroma QuísticoHigroma Quístico
Higroma Quístico
Mario Alberto Campos
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
Angela Guerra
 
R3 ppp
R3 pppR3 ppp
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
YHONYSUMARIMISAICO
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertidoNasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertidoLenin Juarez
 
Reto 1 powe
Reto 1 poweReto 1 powe
Reto 1 powe
YeraldiOsorio
 
Cancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasalesCancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasales
Karla Reguera
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Andres Perez Ordaz
 

La actualidad más candente (20)

Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
 
Articulo virus de la rabia
Articulo   virus de la rabiaArticulo   virus de la rabia
Articulo virus de la rabia
 
Higroma
HigromaHigroma
Higroma
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Higroma Quístico
Higroma QuísticoHigroma Quístico
Higroma Quístico
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
 
R3 ppp
R3 pppR3 ppp
R3 ppp
 
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
¿Que es el genoma
¿Que es el genoma¿Que es el genoma
¿Que es el genoma
 
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertidoNasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
 
Nic
NicNic
Nic
 
Reto 1 powe
Reto 1 poweReto 1 powe
Reto 1 powe
 
Replicacion vih
Replicacion vihReplicacion vih
Replicacion vih
 
Cancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasalesCancer de senos paranasales
Cancer de senos paranasales
 
El VIH
El VIH El VIH
El VIH
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 

Destacado

Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV, la Citología Va...
Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV,  la Citología Va...Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV,  la Citología Va...
Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV, la Citología Va...
Grégory Alfonso García Morán
 
Paradigms in cervical cancer: epidemiology
Paradigms in cervical cancer: epidemiologyParadigms in cervical cancer: epidemiology
Paradigms in cervical cancer: epidemiology
Luis Enrique Medina Fernández
 
Cancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivelCancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivel
Demian Aburto Quiroz
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
Alan Akimar
 
Cáncer y embarazo
Cáncer y embarazoCáncer y embarazo
Cáncer y embarazo
Flor Gomez
 
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOSCANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
karinaplacios
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
Dani Rodriguez
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Albert Isaac Sisco
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazodavid pillalaza
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Montserrat Ponce
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazoLo basico de medicina
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 

Destacado (20)

Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV, la Citología Va...
Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV,  la Citología Va...Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV,  la Citología Va...
Conferencia HPV Biología, Patobiología y Bioclínica del HPV, la Citología Va...
 
Paradigms in cervical cancer: epidemiology
Paradigms in cervical cancer: epidemiologyParadigms in cervical cancer: epidemiology
Paradigms in cervical cancer: epidemiology
 
Cancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivelCancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivel
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Cáncer y embarazo
Cáncer y embarazoCáncer y embarazo
Cáncer y embarazo
 
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOSCANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
CANCER Y EMBARAZO KARINA PALACIOS
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Toma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginalToma de citologia vaginal
Toma de citologia vaginal
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Citologia vaginal
Citologia vaginalCitologia vaginal
Citologia vaginal
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 

Similar a Patogenia del Cáncer Cervical Uterino

Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
ruizcaur
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoricardina rodriguez
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Frank Bonilla
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
NelsonDavid23
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaMinsa Corporation
 
Enfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptxEnfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptx
Luis Humberto Alcantara
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Exposición lesiones premalignas de cérvix
Exposición lesiones premalignas de cérvixExposición lesiones premalignas de cérvix
Exposición lesiones premalignas de cérvix
UPLA
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoRufo55
 

Similar a Patogenia del Cáncer Cervical Uterino (20)

Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)
 
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Papaviridae
PapaviridaePapaviridae
Papaviridae
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papilomaFisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
Fisiopatologia de la infeccion del virus del papiloma
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Enfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptxEnfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptx
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
 
Exposición lesiones premalignas de cérvix
Exposición lesiones premalignas de cérvixExposición lesiones premalignas de cérvix
Exposición lesiones premalignas de cérvix
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 

Más de Giancarlo Toledo

Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Giancarlo Toledo
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Giancarlo Toledo
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoGiancarlo Toledo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Giancarlo Toledo
 

Más de Giancarlo Toledo (13)

Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Tumores de hipofisis
Tumores de hipofisisTumores de hipofisis
Tumores de hipofisis
 
Tratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetesTratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetes
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Patogenia del Cáncer Cervical Uterino

  • 2.  Papillomaviridae = DNA circular de doble cadena, sin envoltura, simetría icosaédrica y cápside proteínica.  Virión → 72 capsómeros → 5 moléculas de proteina L1  Infecta solo las células escamosas epiteliales. Genes Tempranos E (1-6) (Capas inferiores)  Regulan mantenimiento del DNA, replicación y transcripción. Genes Tardíos L (1y 2) (Capas superficiales)  Codifican proteínas de la cápside para el ensamble de nuevas partículas víricas.  Replicación coincide con la diferenciación epitelial, completándose en las capas epiteliales mas superficiales.  Depende de la descamación de las células.
  • 3.
  • 4.  Requiere contacto sexual con piel genital, mucosas o líquidos corporales, facilitada por microabración del epitelio durante el coito.  Más común por penetración peneana-vaginal.  Rara transmisión oral-genital, manual-genital, o tampones.  Generalmente la infección es multifocal.  Prevalencia en vírgenes de hasta 2.4%  Riesgo de infección en mujeres monógamas = 46%  Riesgo aumenta en menarquia y post embarazo.  Infección ocurre en los primeros años después de la primera relación sexual.
  • 5. Prevalencia de VPH por edad Edad (años) Prevalencia 14 a 19 24,5 % 20 a 24 44,8 % 25 a 29 27,4 % 30 a 39 27,5 % 40 a 49 25,2 % 50 a 59 19,6 % 14 a 59 26,8 %
  • 6. Endocitosis mediada Viriones ingresan por por vesículas microabrasiones a recubiertas de capas basales clatrina y/o caveolina Liberación de viriones durante descamación celular. Ensamblaje de viriones en núcleo celular. Transporte al núcleo, donde se mantiene como un minicromosoma circular libre. Transcripción de genes tardíos = Formación de cápside viral Transcripción de genes tempranos = Replicación tipo Plásmido Diferenciación de cel epiteliales (queratinocitos) = Replicación Vegetativa
  • 7.
  • 8.  Células infectadas pero virus permanece inactivo.  No hay efectos en el tejido, el virus no se reproduce.  El virus se encuentra en niveles muy bajos.
  • 9. Tienen poco o ningún potencial maligno Requiere de la muerte final de la célula hospedadora para completar el ciclo vital vírico. El genoma del HPV permance sin integrarse a los cromosomas de la célula infectada. Los oncogenes se expresan a niveles muy bajos. Producen verrugas genitales o infecciones subclínicas.
  • 10. o El genoma del HPV se integra de manera lineal en sitios aleatorios del cromosoma del hospedero. o Ocurre transcripción irrestricta de los oncogenes E6 y E7. o Pobre actividad supresora de neoplasias. o Pérdida del control sobre el ciclo celular. o Proliferación celular acelerada y acumulación de mutaciones en el DNA. o Puede no ser una progresión de las de bajo grado.
  • 11. Persistencia de ADN dañado E6 → VPH Intergración transcripcionalmente activa de ADV viral Oncoproteínas virales E7 → p53 pRb Proliferación celular descontrolada Factores de Potenciación      Tabaco ACO ITS Alimentación Semen Transformación maligna (CA Invasor)
  • 12.  90% de CIN son por VPH.  99% de CA escamoso es por VPH.  Detección de VPH = ↑ 300 veces riesgo de CIN 2 y 3.  120 subtipos → 30 afectan AGI → 14 de alto riesgo → VPH 16 y 18 son los más comunes (62%). Cepas: 16-18-31-33-35-39-45-51-52-56-58
  • 13.  CIN se suele desarrollar en la zona de transformación de la UEC, en el labio anterior del cuello uterino.  Avanza en sentido horizontal sin reemplazar epitelio original, dando un borde bien delimitado.  Lesiones importantes suelen aparecer en las hendiduras cervicales, afectando glándulas cervicales.
  • 14. Significado Incierto (ASC-US) Células Escamosas Atípicas (ASC) Lesiones Escamosas Potencialmente Premalignas Excluir lesiones de alto grado (ASC-H) Displasia Leve (CIN 1) Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Bajo Grado (LSIL) Atipia Coilocítica Displasia Moderada (CIN 2) Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Alto Grado (HSIL) Neoplasia Intracervical (CIN) 1 Afecta a 1/3 inferior del epitelio 2 Afecta a 2/3 del epitelio. 3 Afecta a todo el epitelio. Displasia Grave y Carcinoma in Situ (CIN 3)
  • 15. 16 Normal: 14% CIN 1: 16% CIN 2-3: 47% 18 Normal: <2% CIN 1: 5% VPH CIN = Displasia     Inmadurez cel Desorganización cel Anomalias nucleares ↑ actividad mitótica. CIN 2-3: 5% CIN invasor: 23%
  • 16.
  • 17. Cambios Citológicos de Displasia Leve (CIN 1) Coilocitosis INFECCIÓN VIRAL PRODUCTIVA EN CEL DIFERENCIADAS Altos niv. de ADN viral y antígenos de cápside Cambios Citológicos de Displasia Grave (CIN 2 y 3) Bordes celulares bien definidos Hipercromatismo Halos perinucleares ↑ tamaño nuclear Otras Desaparición de coilocitos Pérdida de maduración normal ADN viral se integra en cel huesped (malignidad) Bajos niv. de ADN viral y antígenos de cápside INFECCIÓN VIRAL LATENTE (No afecta cel indiferenciadas) Maduración y diferenciación normales desde capa basal y parabasal
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sin clínica Transitoria Estado de Latencia CIN 1 Infección 15 – 20 años Persistente CIN 2 – 3 CA Invasor (10%) Eliminación espontánea (90%)