SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización en Gerencia de Empresa
Viernes 12, sábado 13 de abril de 2019
PLAN DE EMPRESA
INTRODUCCIÓN.....
No existen SOLUCIONES ÚNICAS, ni recetas que aseguren el
éxito, lo importante es poder identificar, discernir y ejecutar las
acciones adecuadas a nuestro entorno interno y externo.
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Dirección de posgrado
Especialización en Gerencia de Empresas.
ASIGNATURA : PLAN DE EMPRESA
VIGENCIA DESDE : 2019-1
INTENSIDAD HORARIA : 10 horas
MODALIDAD : WorkShop
CARACTERÍSTICA : No Suficientable
CRÉDITOS : 1
PROMOCIÓN : G21 - 2018 Medellin
FECHA ACTUALIZACIÓN : 2019-1
Programa Académico
Contribuir a la consolidación de competencias profesionales globales que desarrollan una
visión integral de las organizaciones, comprendiendo el rol y responsabilidades que asumen
desde la gerencia e identificando su interacción en los diferentes procesos del sistema
empresarial.
Formar líderes íntegros, capaces de emprender e innovar en un contexto global contribuyendo
con pensamiento y accionar estratégico a la generación de valor sostenible para la solución de
los grandes retos empresariales inmersos en entornos complejos, dinámicos y cambiantes.
Justificación de la Especialización
Objetivo de Plan de Empresa
Emprendimiento y Plan de Empresa es una materia que recoge el conocimiento de las
materias vistas a lo largo de la especialización y busca plasmarlas en una iniciativa, idea o
nueva empresa:
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
● Comprender la importancia que tiene la idea en el éxito de un plan de empresa.
● Dimensionar correctamente el mercado con herramientas e información existente.
● Aplicar conceptos vistos en otras áreas para enriquecer la formulación del plan de
empresa.
● Conocer el impacto de una buena planeación jurídica y tributaria en la viabilidad del plan.
● Aplicar la gerencia de valor como herramienta para hacer más atractivo el plan.
● Conocer y determinar las diferentes fuentes de financiación existen en el mercado y como
el plan de empresa puede acceder a estos.
Finalizada la materia el estudiante estará en capacidad de:
● Elaborar modelos de negocio competitivos a partir de ideas innovadoras y con el uso
de la metodología del Canvas Business Model.
● Diferenciar entre un concepto de negocio y un modelo de negocio como parte del
diseño de una estrategia competitiva ganadora.
● Elaborar análisis prospectivos y de tendencias a partir del uso de la inteligencia
competitiva.
● Elaborar un plan de empresa con sus principales componentes (Plan de mercadeo,
plan de producción, organización y gestión, aspectos legales y tributarios y por último
el plan financiero)
● Presentación efectiva del plan de empresa (discurso del elevador).
Metodología
• Exposición magistral de los conceptos centrales y contexto para desarrollar los
temas.
• Trabajo con base en un caso empresarial, Workshop: Se aprenderá haciendo y
presentando sus propios desarrollos empresariales: Transversal de éste módulo-taller,
se hace un diseño y desarrollo de un proyecto grupal relacionado con el entender un
negocio, evaluarlo y plantear un mejoramiento en su funcionamiento según el caso
Technology Review:
•Se hace una presentación de trabajo práctico (equipos de 2 personas)
•Será expuesto y defendido por los participantes del curso.
Tipología de las Actividades
TIPO DE ACTIVIDAD MODALIDAD
Por espacio físico Dentro del aula Fuera del aula
Por miembros de la actividad Individual Grupal
Por presencia del docente
Trabajo presencial
(se desarrolla en clase en
compañía del docente)
Trabajo independiente
(el estudiante la desarrolla en su
tiempo)
Por habilidad de
pensamiento requerido
Actividad divergente Actividad convergente
Por finalidad Motivación Filtro
Por momento de aplicación
en el proceso de formación
Actividades de inicio ó durante el
transcurso
Actividades de finalización
Por modalidad pedagógica Teórica Práctica
Evaluación del curso
PARTICIPACIÓN AMBOS DÍAS 30%
SOLUCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO 50%
PRESENTACIÓN EJECUTIVA 20%
PRESENTACIÓN DE CADA UNO!...
ENTRÉ QUEDANDO
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNÁNDEZ
Ejecutivo de Start-up:
Kapitän®, EmprendoMas®, Inteligroup
Emprendedor e Intraemprendedor.
Consultor en Inteligencia de Mercados, Planes
Estratégicos, Planes de Internacionalización, Modelos de
Negocio, Modelos Hubs&Nodes, Desarrollo Empresarial,
Innovación Estratégica y Desarrollo de Expansión vía
Franquicia.
Consultor para Fenalco Antioquia, Fundación Coomeva,
Tecnnova, RutaN
Docente Posgrado: U.CES-UdelRosario, EAFIT, UNILIBRE,
UDEM,
Ver:
https://www.linkedin.com/in/juanesalvarez
…Con los pies en la tierra?
“Las Buenas ideas son las que se realizan, las que se llevan a la realidad, las
demás se quedan en el inmenso mundo de las ideas”
@ReneRojas, Febrero 2011
o Bibliografía - recursos
o Principios de Lean Startup
o Modelo de Negocio con Lean Canvas
oWorkshop
o ….¿Qué hago después?
AGENDA
RECURSOS
o Bibliografía
● The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses
– Eric Ries (2011)
● Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works – Ash Maruya (2011)
● Baum , E. (s.f) Lean Canvas ,Leanstart.es consultado de : http://www.leanstart.es/lean-canvas-2/
● Innovación sistemática, (s.f) El Lienzo Lean para recoger ideas de negocio, Innovación Sistemática, consultado de :
http://www.innovacion-sistematica.net/innovacion/emprender-agil/39-el-lienzo-lean-para-recoger-ideas-de-negoci
o
o Web
● Ash Maruya's Blog: http://www.ashmaurya.com/
● Eric Ries' Blog: http://www.startuplessonslearned.com/
● Herramienta de Lean Canvas: http://leancanvas.com/
o Bibliografía - recursos
oPrincipios de Lean Startup
o Modelo de Negocio con Lean Canvas
oWorkshop
o ….¿Qué hago después?
AGENDA
¿LEAN ?
Lean (adjetivo)
<person/buid> delgado, enjuto;
<animal> flaco;
<meat> magro, sin grasa
(poor)<winter> malo;
Concise Oxford Spanishc Dictionary©2009 Oxford University press
¿START-UP ?
Organización creada SOLO para BUSCAR un modelo de negocio REPETIBLE y ESCALABLE. .
Startup = Experimento
“Una Startup es una institución humana diseñada para entregar un nuevo producto o
servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre”
Eric Ries
¿TIPOS DE STARTUP ?
Small Business Startup
• Dan servicio a un cliente conocido con un producto conocido.
• Beneficios < 100 M$$ .
• Negocios rentables pero no invertibles.
• En ocasiones es lo mismo que el autoempleo.
Escalable Startup
• Su objetivo es resolver un problema “desconocido” a un cliente desconocido. Mercado potencial >
500.000 M$$..
• Beneficio hasta 5000 MSS año
• Suele necesitar capital riesgo.
• Lo que se conoce en Silicon Valley como Startup
STARTUP
VS
EMPRESA
Una Startup busca su modelo de negocio
Una Empresa ejecuta su modelo de
negocio
¿Emprender?
= Agregar VALOR
Startup enfocada en generar VALOR y evitar cualquier tipo de
desperdicio.
¿LEAN STARTUP?
“Las startups que tienen éxito son todas aquellas que logran
iterar suficientes veces antes de quedarse sin recursos”
Eric Ries
¿Qué es un modelo de negocios?
Un modelo de negocio describe el VALOR que una organización ofrece a sus
diferentes clientes; describe las capacidades y los socios necesarios para la
creación, comercialización y distribución de este valor y relaciona el capital con el
objetivo de generar flujos de ingresos rentables y sostenibles
[Osterwalder (2004) The Business Model Ontology]
9 Bloques de
construcción
[Osterwalder (2009) Business Model Generation ]
Segmentos de clientes
Business Model Generation Book.
Propuestas de valor (Propuestas únicas de venta)
Business Model Generation Book.
Canales de distribución y comunicación
Business Model Generation Book.
Relación con el cliente
Business Model Generation Book.
Flujos de ingreso
Business Model Generation Book.
Recursos clave
Business Model Generation Book.
Actividades clave
Business Model Generation Book.
Red de Partners (socios estratégicos)
Business Model Generation Book.
Estructura de costos
Business Model Generation Book.
Segmentos de
clientes
Flujos de ingreso
Relación con el
cliente
Canales de
distribución y
comunicaciones
Estructura de
costos
Propuesta de
valor
Actividades clave
Recursos clave
Red de partners
Business Model Generation Book.
Segmentos
de clientes
Uno o varios segmentos de
clientes
Flujos de ingreso
Los ingresos son el resultado de propuestas
de valor ofrecidas con éxito a los clientes.
Relación con el cliente
se establecen y mantienen con cada segmento
de clientes
Canales de distribución y
comunicaciones
Las propuestas de valor se entregan a los
clientes a través de la comunicación, la
distribución y los canales de venta
Estructura de costos
Los elementos del modelo de negocio dan como
resultado la estructura de costos.
Propuesta de valor
Trata de resolver problemas de los
clientes y satisfacer las necesidades del
cliente con propuestas de valorrActividades clave
mediante la realización de una serie de
actividades fundamentales
Recursos clave
son los medios necesarios para ofrecer y
entregar los elementos descriptos
anteriormente
Red de partners
Algunas actividades se externalizan
y algunos recursos se adquieren
fuera de la empresa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Business Model Generation Book.
Flujos de ingreso
Canales de
distribución y
comunicaciones
Estructura de
costos
Propuesta de
valor
Actividades clave
Recursos clave
Red de partners Segmentos de
clientes
Relación con el
cliente
Business Model Generation Book.
REDES DE PARTNERS ACTIVIDADES CLAVES OFERTA RELACIONES
CON LOS CLIENTES
SEGMENTOS
DE CLIENTES
RECURSOS CLAVES CANALES DE
DISTRIBUCIÓN Y
COMUNICACIÓN
FLUJOS DE
INGRESOS
ESTRUCTURA
DE COSTOS
Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio
Business Model Generation Book.
Cómo Qué Quién
$
4
ÁREAS
Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio
Business Model Generation Book.
Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio
Business Model Generation Book.
Arrendatario
Propietarios Bienes
Residenciales
Bienes
Comerciales
EN
Urbanización
NO
Urbanización
Industrial
Comercial
Zona Sur
Zona 3
San Antonio
de Prado
La Estrella
Sabaneta
Itagüí
Programa de
Reubicación
Programa
Propietarios
Atención
Personalizada
¿cómo generar relaciones de
largo aliento con los clientes?
www.maxibienes.com
Oficina:
Principal:
MaxiBienes
SUR: Arr.
Antioquia
Socio: Ingenio
inmobiliario
Redes
Sociales
FaceBook
InstaGram
YouTube
Whatsapp
Agentes
Comerciales
Teléfono
Celular
e-mail
Monitoreo
Competencia
Recorridos
Puerta a Puerta
Pauta en Redes
Sociales
Referidos
Aviso Inmueble
Re-Marketing
Mercadeo
Porterías
Comisión admon del
arrendamiento
Avalúos
Comisión Venta
Comisión Hipoteca
Mantenimiento
Inmueble
Comisión por gestionar
arriendo del inmueble
Cheque
Efectivo
PSE
Transferencia
Arrendatario
Propietarios
Pago Oportuno y programado
cada 5o día mes
Asesoría Jurídica
Good Will
Arrendamiento Venta
Hipotecas Avalúos
Asesoría Jurídica Gerencia de
Proyectos
Atención en Jornada Continua
Promoción del Inmueble
Asegurar Canon de
Arrendamiento
Asegurar inventario del estado
de la propiedad
Presentación estado de
cuentas
Pago de Impuestos
Administración
Cumplimiento ley
inmobiliaria
Mantenimiento del
Inmueble
Mantenimiento del Inmueble
Amplia oferta inmobiliaria:
diferentes zonas
Amplia conocimiento de las
zonas
Alternativas de pago
Selección de Predios por
perfil
Recolección de DocumentaciónAtención Personalizada
Pre-estudio de documentos Entrega del Inmueble
Estabilidad jurídica
Contrato inmueble
Talento Humano Tecnología
Asesor Comercial
Asist. Comercial
Coord. Comercial
S.I. en la WEB
WEB
CRM ERP
TELEFONÍA
Mercadeo
Servicio al Cliente
Captación
Promoción
Servicios
Atención
Soporte y Mantenimiento
Cartera, Tesorería y Contabilidad
WEb Master - Cadre®
Contador
Publicista
Abogado
Mantenimiento
Sala Inmobiliaria
Espacio Urbano
Finca Raíz
Aseguramiento
Cartera
Costos Financieros
Talento Humano
45%
Leasing
Inmobiliario
Industria y
Comercio
CompanyMy company Consumer Supplier Government
6 players
10 objects
to exchange product service experience exposure reputation
money less money data right credits
Non-profit
Contac Center
Soporte Vital
wt-assist.comU. CES
Ministerio de
Protección y Salud
EPS .
Usuario Sistema
Salud
IPS
productos
Tamizaje
valoración
inicial Experiencia Tranquilidad
reputacion
Pago
Servicios
Regalías
dato
Permisos Agenda
prioritaria
Direccionamiento
Agenda
Valorada
dato
datoreputacion
P&P
Atención Medicina
General
Pólizas
….diseñando nuestro modelo
WORKSHOP
WORKSHOP
Cada equipo se le entrega un caso: Technology Review
Hay que resolverlo… y presentarlo
Manos a la obra:
¿Cuál es la razón de ser de la empresa? (concepto de negocio)
¿Cuál es su modelo de negocios? (modélalo)
¿Dónde está fallando? (evalúalo)
Propuesta de parte de ustedes:
Ajuste estratégico a la empresa: rediseñar, presentar y sustentar:
● Concepto de negocio +
● Modelo de negocio + evaluación financiera +
● Plan de ingreso al mercado: cronograma y presupuesto
NOMBRE DEL PROYECTO
INTEGRANTES
• Nombre 1
• Nombre 2
UNIVERSIDAD CES
PLAN DE EMPRESA
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE EMRPESA
Diseñado para:
Canvas Business Model – Lienzo
Modelo de Negocios
6 ACTORES
10 OBJETOS DE
INTERCAMBIO
Lienzo Modelo de Cadena de Valor
y ¿qué hago después?
“Get Out of the Building”
#Tarea
LEAN CANVAS | ¿QUÉ HAGO DESPUÉS?
o Experimentar!
● Experimentar es ejecutar una iteración completa del ciclo Construir – Medir – Aprender.
● Buscar las partes del modelo mas riesgosas y buscar validación de las mismas.
o Plantear Hipótesis refutables.
● Hipótesis refutable = [Acción específica, repetible] hará que [Fin medible esperado]
o Compartir!
● Comparte tu Lean Canvas con al menos una persona. Usa este conocimiento para priorizar el riesgo.
“Un Startup exitosa es el que ejecuta la cantidad suficiente de iteraciones antes de quedarse sin
recursos” -- Eric Ries
NOMBRE DEL PROYECTO
INTEGRANTES
• Nombre 1
• Nombre 2
PLAN DE EMPRESA
Especialización en Gerencia de Empresas
UNIVERSIDAD CES
Diseñado para:
Canvas Business Model – Lienzo
Modelo de Negocios
6 ACTORES
10 OBJETOS DE
INTERCAMBIO
Lienzo Modelo de Cadena de Valor
LEAN CANVAS | ¿QUÉ HAGO DESPUÉS?
o Experimentar!
● Experimentar es ejecutar una iteración completa del ciclo Construir – Medir – Aprender.
● Buscar las partes del modelo mas riesgosas y buscar validación de las mismas.
o Plantear Hipótesis refutables.
● Hipótesis refutable = [Acción específica, repetible] hará que [Fin medible esperado]
o Compartir!
● Comparte tu Lean Canvas con al menos una persona. Usa este conocimiento para priorizar el riesgo.
“Un Startup exitosa es el que ejecuta la cantidad suficiente de iteraciones antes de quedarse sin
recursos” -- Eric Ries
algunas frases que harán reflexionar sobre este tema...
ILUSTRACIÓN:
THE GROVE (grove.com)
“Se pierde tiempo, dinero y esfuerzo en construir algo que
los clientes no necesitan”
“A los clientes les importan
SUS problemas,
no TU solución”
Lean Startup mantiene un enfoque obsesivo en los problemas de los clientes
PRINCIPIO BÁSICO
“Todo lo que puedas hacer para disminuir/erradicar un posible dolor a tus usuarios, o maximizar su
placer, será bienvenido”
¿Emprender?
= Agregar VALOR
Piense
Futuro
Actúa
Presente
Piense
Global
Actúe
Local
Glocalidad...Futurealidad...
NO te enamores de tu producto/servicio,
enamórate de tus clientes”
“No construyas lo que nadie quiere”
Lean Startup Machine
“Las Ideas de Negocio NO Existen”
Albert Einstein
“ Si quieres resultados distintos…
...no hagas siempre los mismo”
¡gracias!
Gm21  2019 - plan de empresa - especializacion gerencias de empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller
TallerTaller
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHODEscuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
Hector Sepulveda
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Acelerador De Empresas
 
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"APM-Shipley
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
Brox Technology
 
Programa de estudios por competencias
Programa de estudios por competenciasPrograma de estudios por competencias
Programa de estudios por competencias
Mishel Arc
 
Curso taller Pitch Innovacion Corporativa
Curso taller Pitch Innovacion CorporativaCurso taller Pitch Innovacion Corporativa
Curso taller Pitch Innovacion Corporativa
Hector Sepulveda
 
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
Hector Sepulveda
 
Herramientas de innovación extracto
Herramientas de innovación   extractoHerramientas de innovación   extracto
Herramientas de innovación extractoAngel Alba Pérez
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
LUIS VALLEJO APARICIO
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
vinzu
 
Clase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de NegociosClase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de Negocios
Eduardo Reyes
 
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Pablo Peñalver Alonso
 
Modulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónModulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónNOEL DANIEL
 
Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3
sallegro
 
Gestion de Emprendimiento
Gestion de EmprendimientoGestion de Emprendimiento
Gestion de Emprendimiento
sallegro
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
Eva Baena Jimenez
 
Presentacion intea dimnet
Presentacion intea   dimnetPresentacion intea   dimnet
Presentacion intea dimnet
Víctor Vera
 

La actualidad más candente (19)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHODEscuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
Escuela de Narrativas Comerciales POWER PITCH METHOD
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"
Workshop "Innovación en Modelos de Negocio"
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
 
Programa de estudios por competencias
Programa de estudios por competenciasPrograma de estudios por competencias
Programa de estudios por competencias
 
Curso taller Pitch Innovacion Corporativa
Curso taller Pitch Innovacion CorporativaCurso taller Pitch Innovacion Corporativa
Curso taller Pitch Innovacion Corporativa
 
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
Escuela Narrativas Comerciales, enero 2020
 
Herramientas de innovación extracto
Herramientas de innovación   extractoHerramientas de innovación   extracto
Herramientas de innovación extracto
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
 
Clase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de NegociosClase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de Negocios
 
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
Lean Startup en FP - II Congreso FOL 2016
 
Modulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucciónModulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucción
 
Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3
 
Gestion de Emprendimiento
Gestion de EmprendimientoGestion de Emprendimiento
Gestion de Emprendimiento
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Presentacion intea dimnet
Presentacion intea   dimnetPresentacion intea   dimnet
Presentacion intea dimnet
 

Similar a Gm21 2019 - plan de empresa - especializacion gerencias de empresas

799
799799
799
Acamica
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
AJE MADRID
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareWalter Javier Méndez Hurtado
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
sauldomenzain1
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
Plan alfa 2016
Plan alfa 2016Plan alfa 2016
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
StartupLab MX
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
UTN
 
Face MSOCHILE
Face MSOCHILEFace MSOCHILE
Face MSOCHILE
Eduardo San Martin
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
Secme 15872
Secme 15872Secme 15872
Secme 15872
Ruben Vasquez
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
Carlos Iza
 
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacionCatalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
Detuatuformacion
 
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacionCatalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
detuatuformacion
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
EmersonBarahona2
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Enfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocioEnfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocio
Edei Consultores S.A.
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
IEBSchool
 

Similar a Gm21 2019 - plan de empresa - especializacion gerencias de empresas (20)

799
799799
799
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
Plan alfa 2016
Plan alfa 2016Plan alfa 2016
Plan alfa 2016
 
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
Face MSOCHILE
Face MSOCHILEFace MSOCHILE
Face MSOCHILE
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Secme 15872
Secme 15872Secme 15872
Secme 15872
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
 
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacionCatalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación y emprendimiento detuatuformacion
 
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacionCatalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
Catalogo marketing innovación emprendimiento detuatuformacion
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Enfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocioEnfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocio
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
 

Más de JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ

Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptxFranquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICOLA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptxMicrofranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Montando un Elevator Pitch
Montando un Elevator PitchMontando un Elevator Pitch
Montando un Elevator Pitch
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Presentacion pitch elevator parte 3.pptx
Presentacion pitch elevator parte 3.pptxPresentacion pitch elevator parte 3.pptx
Presentacion pitch elevator parte 3.pptx
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Parte 1 franquicias
Parte 1 franquiciasParte 1 franquicias
Parte 1 franquicias
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Introduccion franquicias
Introduccion franquiciasIntroduccion franquicias
Introduccion franquicias
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco OrienteReflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Franquicias... emprende a través de ellas
Franquicias... emprende a través de ellasFranquicias... emprende a través de ellas
Franquicias... emprende a través de ellas
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasosINTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
04 creación de “océanos azules”. innovacion estrategica
04 creación de “océanos azules”.   innovacion estrategica04 creación de “océanos azules”.   innovacion estrategica
04 creación de “océanos azules”. innovacion estrategica
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
03 creación de nuevos modelos de negocio innovacion estrategica
03 creación de nuevos modelos de negocio   innovacion estrategica03 creación de nuevos modelos de negocio   innovacion estrategica
03 creación de nuevos modelos de negocio innovacion estrategica
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
02 caractertisticas de una empresa innovadora innovacion estrategica
02 caractertisticas de una empresa innovadora   innovacion estrategica02 caractertisticas de una empresa innovadora   innovacion estrategica
02 caractertisticas de una empresa innovadora innovacion estrategica
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio? inno...
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio?   inno...02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio?   inno...
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio? inno...
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos? innovacion estrate...
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos?   innovacion estrate...01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos?   innovacion estrate...
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos? innovacion estrate...
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
05 iniciando la innovacion en la empresa innovacion estrategica
05 iniciando la innovacion en la empresa   innovacion estrategica05 iniciando la innovacion en la empresa   innovacion estrategica
05 iniciando la innovacion en la empresa innovacion estrategica
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
00 introduccion - Innovacion estratégica
00 introduccion - Innovacion estratégica00 introduccion - Innovacion estratégica
00 introduccion - Innovacion estratégica
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 

Más de JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ (20)

Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptxFranquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
Franquicias y microfranquicias - ccas y emprendomas 2019.pptx
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
 
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
Convirtiendo tu negocio exitoso en una franquicia - UAO & E+
 
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICOLA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
LA FRANQUICIA, UN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
 
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptxMicrofranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
Microfranquicias -coomeva y emprendomas.pptx
 
Montando un Elevator Pitch
Montando un Elevator PitchMontando un Elevator Pitch
Montando un Elevator Pitch
 
Presentacion pitch elevator parte 3.pptx
Presentacion pitch elevator parte 3.pptxPresentacion pitch elevator parte 3.pptx
Presentacion pitch elevator parte 3.pptx
 
Parte 1 franquicias
Parte 1 franquiciasParte 1 franquicias
Parte 1 franquicias
 
Introduccion franquicias
Introduccion franquiciasIntroduccion franquicias
Introduccion franquicias
 
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco OrienteReflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
Reflexiones sector inmobiliario para los afiliados de Fenalco Oriente
 
Franquicias... emprende a través de ellas
Franquicias... emprende a través de ellasFranquicias... emprende a través de ellas
Franquicias... emprende a través de ellas
 
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasosINTERNACIONALIZAR TU EMPRESA  en 9 pasos
INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA en 9 pasos
 
04 creación de “océanos azules”. innovacion estrategica
04 creación de “océanos azules”.   innovacion estrategica04 creación de “océanos azules”.   innovacion estrategica
04 creación de “océanos azules”. innovacion estrategica
 
03 creación de nuevos modelos de negocio innovacion estrategica
03 creación de nuevos modelos de negocio   innovacion estrategica03 creación de nuevos modelos de negocio   innovacion estrategica
03 creación de nuevos modelos de negocio innovacion estrategica
 
02 caractertisticas de una empresa innovadora innovacion estrategica
02 caractertisticas de una empresa innovadora   innovacion estrategica02 caractertisticas de una empresa innovadora   innovacion estrategica
02 caractertisticas de una empresa innovadora innovacion estrategica
 
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio? inno...
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio?   inno...02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio?   inno...
02 ¿cómo podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocio? inno...
 
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos? innovacion estrate...
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos?   innovacion estrate...01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos?   innovacion estrate...
01 ¿en qué negocio estamos y en qué mundo nos movemos? innovacion estrate...
 
05 iniciando la innovacion en la empresa innovacion estrategica
05 iniciando la innovacion en la empresa   innovacion estrategica05 iniciando la innovacion en la empresa   innovacion estrategica
05 iniciando la innovacion en la empresa innovacion estrategica
 
00 introduccion - Innovacion estratégica
00 introduccion - Innovacion estratégica00 introduccion - Innovacion estratégica
00 introduccion - Innovacion estratégica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Gm21 2019 - plan de empresa - especializacion gerencias de empresas

  • 1. Especialización en Gerencia de Empresa Viernes 12, sábado 13 de abril de 2019 PLAN DE EMPRESA
  • 2.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN..... No existen SOLUCIONES ÚNICAS, ni recetas que aseguren el éxito, lo importante es poder identificar, discernir y ejecutar las acciones adecuadas a nuestro entorno interno y externo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Dirección de posgrado Especialización en Gerencia de Empresas. ASIGNATURA : PLAN DE EMPRESA VIGENCIA DESDE : 2019-1 INTENSIDAD HORARIA : 10 horas MODALIDAD : WorkShop CARACTERÍSTICA : No Suficientable CRÉDITOS : 1 PROMOCIÓN : G21 - 2018 Medellin FECHA ACTUALIZACIÓN : 2019-1 Programa Académico
  • 10. Contribuir a la consolidación de competencias profesionales globales que desarrollan una visión integral de las organizaciones, comprendiendo el rol y responsabilidades que asumen desde la gerencia e identificando su interacción en los diferentes procesos del sistema empresarial. Formar líderes íntegros, capaces de emprender e innovar en un contexto global contribuyendo con pensamiento y accionar estratégico a la generación de valor sostenible para la solución de los grandes retos empresariales inmersos en entornos complejos, dinámicos y cambiantes. Justificación de la Especialización
  • 11. Objetivo de Plan de Empresa Emprendimiento y Plan de Empresa es una materia que recoge el conocimiento de las materias vistas a lo largo de la especialización y busca plasmarlas en una iniciativa, idea o nueva empresa: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: ● Comprender la importancia que tiene la idea en el éxito de un plan de empresa. ● Dimensionar correctamente el mercado con herramientas e información existente. ● Aplicar conceptos vistos en otras áreas para enriquecer la formulación del plan de empresa. ● Conocer el impacto de una buena planeación jurídica y tributaria en la viabilidad del plan. ● Aplicar la gerencia de valor como herramienta para hacer más atractivo el plan. ● Conocer y determinar las diferentes fuentes de financiación existen en el mercado y como el plan de empresa puede acceder a estos.
  • 12. Finalizada la materia el estudiante estará en capacidad de: ● Elaborar modelos de negocio competitivos a partir de ideas innovadoras y con el uso de la metodología del Canvas Business Model. ● Diferenciar entre un concepto de negocio y un modelo de negocio como parte del diseño de una estrategia competitiva ganadora. ● Elaborar análisis prospectivos y de tendencias a partir del uso de la inteligencia competitiva. ● Elaborar un plan de empresa con sus principales componentes (Plan de mercadeo, plan de producción, organización y gestión, aspectos legales y tributarios y por último el plan financiero) ● Presentación efectiva del plan de empresa (discurso del elevador).
  • 13. Metodología • Exposición magistral de los conceptos centrales y contexto para desarrollar los temas. • Trabajo con base en un caso empresarial, Workshop: Se aprenderá haciendo y presentando sus propios desarrollos empresariales: Transversal de éste módulo-taller, se hace un diseño y desarrollo de un proyecto grupal relacionado con el entender un negocio, evaluarlo y plantear un mejoramiento en su funcionamiento según el caso Technology Review: •Se hace una presentación de trabajo práctico (equipos de 2 personas) •Será expuesto y defendido por los participantes del curso.
  • 14. Tipología de las Actividades TIPO DE ACTIVIDAD MODALIDAD Por espacio físico Dentro del aula Fuera del aula Por miembros de la actividad Individual Grupal Por presencia del docente Trabajo presencial (se desarrolla en clase en compañía del docente) Trabajo independiente (el estudiante la desarrolla en su tiempo) Por habilidad de pensamiento requerido Actividad divergente Actividad convergente Por finalidad Motivación Filtro Por momento de aplicación en el proceso de formación Actividades de inicio ó durante el transcurso Actividades de finalización Por modalidad pedagógica Teórica Práctica
  • 15. Evaluación del curso PARTICIPACIÓN AMBOS DÍAS 30% SOLUCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO 50% PRESENTACIÓN EJECUTIVA 20%
  • 16. PRESENTACIÓN DE CADA UNO!... ENTRÉ QUEDANDO
  • 17. JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNÁNDEZ Ejecutivo de Start-up: Kapitän®, EmprendoMas®, Inteligroup Emprendedor e Intraemprendedor. Consultor en Inteligencia de Mercados, Planes Estratégicos, Planes de Internacionalización, Modelos de Negocio, Modelos Hubs&Nodes, Desarrollo Empresarial, Innovación Estratégica y Desarrollo de Expansión vía Franquicia. Consultor para Fenalco Antioquia, Fundación Coomeva, Tecnnova, RutaN Docente Posgrado: U.CES-UdelRosario, EAFIT, UNILIBRE, UDEM, Ver: https://www.linkedin.com/in/juanesalvarez
  • 18.
  • 19.
  • 20. …Con los pies en la tierra?
  • 21.
  • 22. “Las Buenas ideas son las que se realizan, las que se llevan a la realidad, las demás se quedan en el inmenso mundo de las ideas” @ReneRojas, Febrero 2011
  • 23. o Bibliografía - recursos o Principios de Lean Startup o Modelo de Negocio con Lean Canvas oWorkshop o ….¿Qué hago después? AGENDA
  • 24. RECURSOS o Bibliografía ● The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses – Eric Ries (2011) ● Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works – Ash Maruya (2011) ● Baum , E. (s.f) Lean Canvas ,Leanstart.es consultado de : http://www.leanstart.es/lean-canvas-2/ ● Innovación sistemática, (s.f) El Lienzo Lean para recoger ideas de negocio, Innovación Sistemática, consultado de : http://www.innovacion-sistematica.net/innovacion/emprender-agil/39-el-lienzo-lean-para-recoger-ideas-de-negoci o o Web ● Ash Maruya's Blog: http://www.ashmaurya.com/ ● Eric Ries' Blog: http://www.startuplessonslearned.com/ ● Herramienta de Lean Canvas: http://leancanvas.com/
  • 25. o Bibliografía - recursos oPrincipios de Lean Startup o Modelo de Negocio con Lean Canvas oWorkshop o ….¿Qué hago después? AGENDA
  • 26. ¿LEAN ? Lean (adjetivo) <person/buid> delgado, enjuto; <animal> flaco; <meat> magro, sin grasa (poor)<winter> malo; Concise Oxford Spanishc Dictionary©2009 Oxford University press
  • 27. ¿START-UP ? Organización creada SOLO para BUSCAR un modelo de negocio REPETIBLE y ESCALABLE. . Startup = Experimento “Una Startup es una institución humana diseñada para entregar un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre” Eric Ries
  • 28. ¿TIPOS DE STARTUP ? Small Business Startup • Dan servicio a un cliente conocido con un producto conocido. • Beneficios < 100 M$$ . • Negocios rentables pero no invertibles. • En ocasiones es lo mismo que el autoempleo. Escalable Startup • Su objetivo es resolver un problema “desconocido” a un cliente desconocido. Mercado potencial > 500.000 M$$.. • Beneficio hasta 5000 MSS año • Suele necesitar capital riesgo. • Lo que se conoce en Silicon Valley como Startup
  • 30. Una Startup busca su modelo de negocio Una Empresa ejecuta su modelo de negocio
  • 32. Startup enfocada en generar VALOR y evitar cualquier tipo de desperdicio. ¿LEAN STARTUP?
  • 33.
  • 34. “Las startups que tienen éxito son todas aquellas que logran iterar suficientes veces antes de quedarse sin recursos” Eric Ries
  • 35. ¿Qué es un modelo de negocios? Un modelo de negocio describe el VALOR que una organización ofrece a sus diferentes clientes; describe las capacidades y los socios necesarios para la creación, comercialización y distribución de este valor y relaciona el capital con el objetivo de generar flujos de ingresos rentables y sostenibles [Osterwalder (2004) The Business Model Ontology]
  • 36. 9 Bloques de construcción [Osterwalder (2009) Business Model Generation ]
  • 37. Segmentos de clientes Business Model Generation Book.
  • 38. Propuestas de valor (Propuestas únicas de venta) Business Model Generation Book.
  • 39. Canales de distribución y comunicación Business Model Generation Book.
  • 40. Relación con el cliente Business Model Generation Book.
  • 41. Flujos de ingreso Business Model Generation Book.
  • 42. Recursos clave Business Model Generation Book.
  • 44. Red de Partners (socios estratégicos) Business Model Generation Book.
  • 45. Estructura de costos Business Model Generation Book.
  • 46. Segmentos de clientes Flujos de ingreso Relación con el cliente Canales de distribución y comunicaciones Estructura de costos Propuesta de valor Actividades clave Recursos clave Red de partners Business Model Generation Book.
  • 47. Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes Canales de distribución y comunicaciones Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valorrActividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente Red de partners Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Business Model Generation Book.
  • 48. Flujos de ingreso Canales de distribución y comunicaciones Estructura de costos Propuesta de valor Actividades clave Recursos clave Red de partners Segmentos de clientes Relación con el cliente Business Model Generation Book.
  • 49. REDES DE PARTNERS ACTIVIDADES CLAVES OFERTA RELACIONES CON LOS CLIENTES SEGMENTOS DE CLIENTES RECURSOS CLAVES CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN FLUJOS DE INGRESOS ESTRUCTURA DE COSTOS Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio Business Model Generation Book.
  • 51.
  • 52. Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio Business Model Generation Book.
  • 53. Lienzo para diseñar tu Modelo de Negocio Business Model Generation Book.
  • 54.
  • 55. Arrendatario Propietarios Bienes Residenciales Bienes Comerciales EN Urbanización NO Urbanización Industrial Comercial Zona Sur Zona 3 San Antonio de Prado La Estrella Sabaneta Itagüí Programa de Reubicación Programa Propietarios Atención Personalizada ¿cómo generar relaciones de largo aliento con los clientes? www.maxibienes.com Oficina: Principal: MaxiBienes SUR: Arr. Antioquia Socio: Ingenio inmobiliario Redes Sociales FaceBook InstaGram YouTube Whatsapp Agentes Comerciales Teléfono Celular e-mail Monitoreo Competencia Recorridos Puerta a Puerta Pauta en Redes Sociales Referidos Aviso Inmueble Re-Marketing Mercadeo Porterías Comisión admon del arrendamiento Avalúos Comisión Venta Comisión Hipoteca Mantenimiento Inmueble Comisión por gestionar arriendo del inmueble Cheque Efectivo PSE Transferencia Arrendatario Propietarios Pago Oportuno y programado cada 5o día mes Asesoría Jurídica Good Will Arrendamiento Venta Hipotecas Avalúos Asesoría Jurídica Gerencia de Proyectos Atención en Jornada Continua Promoción del Inmueble Asegurar Canon de Arrendamiento Asegurar inventario del estado de la propiedad Presentación estado de cuentas Pago de Impuestos Administración Cumplimiento ley inmobiliaria Mantenimiento del Inmueble Mantenimiento del Inmueble Amplia oferta inmobiliaria: diferentes zonas Amplia conocimiento de las zonas Alternativas de pago Selección de Predios por perfil Recolección de DocumentaciónAtención Personalizada Pre-estudio de documentos Entrega del Inmueble Estabilidad jurídica Contrato inmueble Talento Humano Tecnología Asesor Comercial Asist. Comercial Coord. Comercial S.I. en la WEB WEB CRM ERP TELEFONÍA Mercadeo Servicio al Cliente Captación Promoción Servicios Atención Soporte y Mantenimiento Cartera, Tesorería y Contabilidad WEb Master - Cadre® Contador Publicista Abogado Mantenimiento Sala Inmobiliaria Espacio Urbano Finca Raíz Aseguramiento Cartera Costos Financieros Talento Humano 45% Leasing Inmobiliario Industria y Comercio
  • 56. CompanyMy company Consumer Supplier Government 6 players 10 objects to exchange product service experience exposure reputation money less money data right credits Non-profit
  • 57. Contac Center Soporte Vital wt-assist.comU. CES Ministerio de Protección y Salud EPS . Usuario Sistema Salud IPS productos Tamizaje valoración inicial Experiencia Tranquilidad reputacion Pago Servicios Regalías dato Permisos Agenda prioritaria Direccionamiento Agenda Valorada dato datoreputacion P&P Atención Medicina General Pólizas
  • 60. WORKSHOP Cada equipo se le entrega un caso: Technology Review Hay que resolverlo… y presentarlo Manos a la obra: ¿Cuál es la razón de ser de la empresa? (concepto de negocio) ¿Cuál es su modelo de negocios? (modélalo) ¿Dónde está fallando? (evalúalo) Propuesta de parte de ustedes: Ajuste estratégico a la empresa: rediseñar, presentar y sustentar: ● Concepto de negocio + ● Modelo de negocio + evaluación financiera + ● Plan de ingreso al mercado: cronograma y presupuesto
  • 61. NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRANTES • Nombre 1 • Nombre 2 UNIVERSIDAD CES PLAN DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE EMRPESA
  • 62. Diseñado para: Canvas Business Model – Lienzo Modelo de Negocios
  • 63. 6 ACTORES 10 OBJETOS DE INTERCAMBIO
  • 64. Lienzo Modelo de Cadena de Valor
  • 65. y ¿qué hago después?
  • 66. “Get Out of the Building” #Tarea
  • 67. LEAN CANVAS | ¿QUÉ HAGO DESPUÉS? o Experimentar! ● Experimentar es ejecutar una iteración completa del ciclo Construir – Medir – Aprender. ● Buscar las partes del modelo mas riesgosas y buscar validación de las mismas. o Plantear Hipótesis refutables. ● Hipótesis refutable = [Acción específica, repetible] hará que [Fin medible esperado] o Compartir! ● Comparte tu Lean Canvas con al menos una persona. Usa este conocimiento para priorizar el riesgo. “Un Startup exitosa es el que ejecuta la cantidad suficiente de iteraciones antes de quedarse sin recursos” -- Eric Ries
  • 68. NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRANTES • Nombre 1 • Nombre 2 PLAN DE EMPRESA Especialización en Gerencia de Empresas UNIVERSIDAD CES
  • 69. Diseñado para: Canvas Business Model – Lienzo Modelo de Negocios
  • 70. 6 ACTORES 10 OBJETOS DE INTERCAMBIO
  • 71. Lienzo Modelo de Cadena de Valor
  • 72. LEAN CANVAS | ¿QUÉ HAGO DESPUÉS? o Experimentar! ● Experimentar es ejecutar una iteración completa del ciclo Construir – Medir – Aprender. ● Buscar las partes del modelo mas riesgosas y buscar validación de las mismas. o Plantear Hipótesis refutables. ● Hipótesis refutable = [Acción específica, repetible] hará que [Fin medible esperado] o Compartir! ● Comparte tu Lean Canvas con al menos una persona. Usa este conocimiento para priorizar el riesgo. “Un Startup exitosa es el que ejecuta la cantidad suficiente de iteraciones antes de quedarse sin recursos” -- Eric Ries
  • 73. algunas frases que harán reflexionar sobre este tema... ILUSTRACIÓN: THE GROVE (grove.com)
  • 74. “Se pierde tiempo, dinero y esfuerzo en construir algo que los clientes no necesitan”
  • 75. “A los clientes les importan SUS problemas, no TU solución” Lean Startup mantiene un enfoque obsesivo en los problemas de los clientes
  • 76. PRINCIPIO BÁSICO “Todo lo que puedas hacer para disminuir/erradicar un posible dolor a tus usuarios, o maximizar su placer, será bienvenido”
  • 79. NO te enamores de tu producto/servicio, enamórate de tus clientes”
  • 80. “No construyas lo que nadie quiere” Lean Startup Machine
  • 81. “Las Ideas de Negocio NO Existen”
  • 82. Albert Einstein “ Si quieres resultados distintos… ...no hagas siempre los mismo”