SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase nº 2 Análisis de mapa

Guía didáctica “Civilización Inca” cuarto año básico
Nombre: _______________________ curso: ________ fecha: __________
I.- A partir de la ubicación geográfica del imperio Inca, ubica en el siguiente mapa
actual de América del Sur, el territorio en el cuál se ubicó el imperio Inca.

Instrucciones:
1.- Identifica en el mapa actual de América del Sur, el territorio en el cuál se
ubicó el imperio Inca.
2.- Luego con un lápiz de color rojo encierra en un círculo el territorio
identificado anteriormente.
Análisis de imagen
II.- Observa la siguiente imagen relacionada con el imperio Inca, y luego responde las
preguntas que se presentan de ella.

1.- Describe los elementos y personas que observas en la imagen
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.- ¿Qué interpretación o significado tiene para ti esta imagen?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.- ¿Qué relación tiene la imagen con los contenidos que hemos visto en clases?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Análisis de texto
1. Lee el siguiente texto con respecto al Imperio inca y posteriormente responde
las preguntas.
Primera parte, Libro IV Capítulo XII: Criaban los hijos sin regalo ninguno
“Criaban los hijos de manera extraña, así los Incas como la gente común, ricos y
pobres, sin distinción alguna, con el menor regalo que les podrían dar. Cuando nacía
la criatura la bañaban con agua fría para envolverla en sus mantillas, y cada mañana
que la envolvían, la habían de lavar con agua fría, la mayoría de las veces puesta al
sereno. Cuando la madre le hacía mucho regalo, tomaba el agua en su boca y le
lavaba todo el cuerpo, salvo la cabeza, que nunca llegaban a ella. Decían que hacían
esto por acostumbrarlos al frío y al trabajo, y también porque los miembros se
fortalecían. No le soltaban los brazos de las envolturas por más de tres meses, porque
decían que soltándoselos antes los hacían flojos de brazos. Ni al darles la leche los
tomaban en el regazo, porque decían que harían llorones y solo querrían estar en
brazos. La madre se acostaba junto al niño y le daba pecho tres veces al día, por la
mañana, a medio día y por la tarde, fuera de esto no, aunque llorasen, porque decían
que se habituaban a mamar todo el día y cuando hombres serían comilones y
glotones. Decían que los animales no estaban dando leche a sus hijos todo el día ni
toda la noche, sino a ciertas horas.…”
Los comentarios reales de los Incas, escrita por Garcilaso Inca de la Vega y
publicada en 1609, en Lisboa.

1) ¿Cuál es el título del documento?
________________________________________________________________
2) ¿Cuál es el nombre del Autor del documento
________________________________________________________________
3) Lugar y fecha de la publicación
________________________________________________________________
4) ¿De quién habla el texto? Temática
________________________________________________________________
5) ¿A quién va dirigido el texto? Destinatario
________________________________________________________________
6) En qué contexto fue hecho el texto (toma en cuenta la época en la que se
escribió)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
7) Identifica la ideas centrales del texto (en breves palabras)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8) ¿Cuáles son el objetivo o intenciones del texto?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
9) ¿Cuál es la relevancia del documento leído?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
10) Da tu opinión personal acerca del texto leído.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independenciaPrueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
paola angel garrao
 
Historia bandera de colombia
Historia bandera de colombiaHistoria bandera de colombia
Historia bandera de colombia
Mauricio Morales Saldarriaga
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
Fernando Alvarez Fernández
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasNivia Parraguez Farias
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
Loida Barraza
 
Prueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quintoPrueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quinto
mamerto vargas ttito
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMarta LaMala
 
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo GradoModelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico NoviembreEvaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Arlen Carola Villagran
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad mediachelibra2
 

La actualidad más candente (20)

Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independenciaPrueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
 
Historia bandera de colombia
Historia bandera de colombiaHistoria bandera de colombia
Historia bandera de colombia
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
 
Prueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quintoPrueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quinto
 
Guia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
 
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo GradoModelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
Modelo de Examen de reparación de Historia Séptimo Grado
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico NoviembreEvaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 

Similar a Guías de analisis de mapa, imagen y texto pdf

Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
MARIADELAPAZFLORES1
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Daniela Uehara Díaz
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
Elena Urra
 
Cuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 tocCuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 toc
felipeboero1
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historia
Patricia Spano
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Guía 5to - Septiembre.pdf
Guía 5to - Septiembre.pdfGuía 5to - Septiembre.pdf
Guía 5to - Septiembre.pdf
kaneki73
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
Ana Maria Cerda
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Carlos Chavarrea
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
Rosa Ulloa
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
Letty Karina
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-

Similar a Guías de analisis de mapa, imagen y texto pdf (20)

5. los incas
5. los incas5. los incas
5. los incas
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
 
Cuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 tocCuadernillo n 18 5 toc
Cuadernillo n 18 5 toc
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historia
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Guía 5to - Septiembre.pdf
Guía 5to - Septiembre.pdfGuía 5to - Septiembre.pdf
Guía 5to - Septiembre.pdf
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
 
Proyecto nº 2 el ejercito mex.
Proyecto nº 2 el ejercito mex.Proyecto nº 2 el ejercito mex.
Proyecto nº 2 el ejercito mex.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-
 

Más de Anj Serato

Biografía de Erasmo de Rotterdam
Biografía de Erasmo de RotterdamBiografía de Erasmo de Rotterdam
Biografía de Erasmo de RotterdamAnj Serato
 
Escala de notas
Escala de notasEscala de notas
Escala de notasAnj Serato
 
Tabla de especificacion
Tabla de especificacionTabla de especificacion
Tabla de especificacionAnj Serato
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incasAnj Serato
 
Guía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaGuía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaAnj Serato
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Anj Serato
 
Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Anj Serato
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Anj Serato
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
Guia los medios de trasporte
Guia los medios de trasporteGuia los medios de trasporte
Guia los medios de trasporteAnj Serato
 
Guia de los pueblos de chile
Guia de los pueblos de chileGuia de los pueblos de chile
Guia de los pueblos de chileAnj Serato
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Anj Serato
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Anj Serato
 
Trabajo de salida a terreno
Trabajo de salida a terrenoTrabajo de salida a terreno
Trabajo de salida a terrenoAnj Serato
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
Guía salida al museo
Guía salida al museoGuía salida al museo
Guía salida al museo
Anj Serato
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsAnj Serato
 
Limitación territorial
Limitación territorialLimitación territorial
Limitación territorialAnj Serato
 

Más de Anj Serato (20)

Biografía de Erasmo de Rotterdam
Biografía de Erasmo de RotterdamBiografía de Erasmo de Rotterdam
Biografía de Erasmo de Rotterdam
 
Escala de notas
Escala de notasEscala de notas
Escala de notas
 
Tabla de especificacion
Tabla de especificacionTabla de especificacion
Tabla de especificacion
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
 
Guía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaGuía analisis de pelicula
Guía analisis de pelicula
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
 
Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Guia los medios de trasporte
Guia los medios de trasporteGuia los medios de trasporte
Guia los medios de trasporte
 
Guia de los pueblos de chile
Guia de los pueblos de chileGuia de los pueblos de chile
Guia de los pueblos de chile
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1
 
Trabajo de salida a terreno
Trabajo de salida a terrenoTrabajo de salida a terreno
Trabajo de salida a terreno
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Guía salida al museo
Guía salida al museoGuía salida al museo
Guía salida al museo
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Limitación territorial
Limitación territorialLimitación territorial
Limitación territorial
 

Guías de analisis de mapa, imagen y texto pdf

  • 1. Clase nº 2 Análisis de mapa Guía didáctica “Civilización Inca” cuarto año básico Nombre: _______________________ curso: ________ fecha: __________ I.- A partir de la ubicación geográfica del imperio Inca, ubica en el siguiente mapa actual de América del Sur, el territorio en el cuál se ubicó el imperio Inca. Instrucciones: 1.- Identifica en el mapa actual de América del Sur, el territorio en el cuál se ubicó el imperio Inca. 2.- Luego con un lápiz de color rojo encierra en un círculo el territorio identificado anteriormente.
  • 2. Análisis de imagen II.- Observa la siguiente imagen relacionada con el imperio Inca, y luego responde las preguntas que se presentan de ella. 1.- Describe los elementos y personas que observas en la imagen _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2.- ¿Qué interpretación o significado tiene para ti esta imagen? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 3. 3.- ¿Qué relación tiene la imagen con los contenidos que hemos visto en clases? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Análisis de texto 1. Lee el siguiente texto con respecto al Imperio inca y posteriormente responde las preguntas. Primera parte, Libro IV Capítulo XII: Criaban los hijos sin regalo ninguno “Criaban los hijos de manera extraña, así los Incas como la gente común, ricos y pobres, sin distinción alguna, con el menor regalo que les podrían dar. Cuando nacía la criatura la bañaban con agua fría para envolverla en sus mantillas, y cada mañana que la envolvían, la habían de lavar con agua fría, la mayoría de las veces puesta al sereno. Cuando la madre le hacía mucho regalo, tomaba el agua en su boca y le lavaba todo el cuerpo, salvo la cabeza, que nunca llegaban a ella. Decían que hacían esto por acostumbrarlos al frío y al trabajo, y también porque los miembros se fortalecían. No le soltaban los brazos de las envolturas por más de tres meses, porque decían que soltándoselos antes los hacían flojos de brazos. Ni al darles la leche los tomaban en el regazo, porque decían que harían llorones y solo querrían estar en brazos. La madre se acostaba junto al niño y le daba pecho tres veces al día, por la mañana, a medio día y por la tarde, fuera de esto no, aunque llorasen, porque decían que se habituaban a mamar todo el día y cuando hombres serían comilones y glotones. Decían que los animales no estaban dando leche a sus hijos todo el día ni toda la noche, sino a ciertas horas.…” Los comentarios reales de los Incas, escrita por Garcilaso Inca de la Vega y publicada en 1609, en Lisboa. 1) ¿Cuál es el título del documento? ________________________________________________________________ 2) ¿Cuál es el nombre del Autor del documento ________________________________________________________________ 3) Lugar y fecha de la publicación ________________________________________________________________ 4) ¿De quién habla el texto? Temática ________________________________________________________________
  • 4. 5) ¿A quién va dirigido el texto? Destinatario ________________________________________________________________ 6) En qué contexto fue hecho el texto (toma en cuenta la época en la que se escribió) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 7) Identifica la ideas centrales del texto (en breves palabras) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 8) ¿Cuáles son el objetivo o intenciones del texto? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 9) ¿Cuál es la relevancia del documento leído? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 10) Da tu opinión personal acerca del texto leído. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________