SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Departamento de Matemáticas.
Matemática IV.
Sección 03.
Ciclo 02/2015.
Prof. Ing. Eduardo Escapini Peñate.
Jefe de instructores: Jonathan Landaverde.
Aplicaciones de Ecuaciones diferenciales.
(CIRCUITOS)
1. A un circuito en serie, en el cual la inductancia es de 0.1 H y la resistencia es de 50
ohm, se le aplica una tensión de 30 V. Determine la corriente 𝑖(𝑡) si se sabe que
𝑖(0) = 0. ¿Cuál será el valor de la corriente después de un tiempo largo, 𝑡 → ∞?
2. A un circuito en serie, en el cual la resistencia es de 200 ohm y la capacitancia es de
10E-4 F, se le aplica una tensión de 100 V. Si 𝑞(0) = 0, calcule la carga 𝑞(𝑡) en el
capacitor y obtenga la corriente 𝑖(𝑡).
3. Un inductor de L henrys varia con el tiempo t (en segundos) de acuerdo a
L = 0.05 + 0.001t. Se conecta en serie con un generador cuya fem es de 40 V y
una resistencia de 10 ohm. Si la corriente 𝑖(0) = 0, calcule 𝑖(𝑡) para todo t mayor
que cero. ¿Cuál es la corriente máxima teórica?
4. Una resistencia de 20 ohm y un inductor de 5 H se conectan en serie en un circuito
eléctrico en el cual hay un flujo de corriente de 20 A en el tiempo cero. Encuentre
la corriente para todo tiempo mayor o igual que cero, si la fem es cero para todo
tiempo mayor que cero.
5. Un condensador de 5E-3 F está en serie con una resistencia de 25 ohm y una fem
de 50cos(6t) V, donde t es mayor o igual que cero. El interruptor se cierra en t=0.
Si la carga inicial en el condensador es cero, determine la carga y la corriente en
cualquier tiempo.
6. Una resistencia de 20 ohm se conecta en serie con un condensador de 0.01 F y una
fem en volts dada por 40𝑒−3𝑡
+ 20𝑒−6𝑡
. Si 𝑞(0) = 0, muestre que la carga
máxima en el condensador es de 0.25 coulombs.
7. Un circuito consiste de una resistencia constante de R ohm en serie con una fem
constante de E voltios y una inductancia constante de L henrys. Si la corriente
inicial es cero, muestre que la corriente crece a la mitad de su valor teórico
máximo en
𝐿𝑙𝑛(2)
𝑅
𝑠.
8. A un circuito en serie, en el cual la resistencia es de 1000 ohm y la capacitancia es
de 5E-6 F, se le aplica una tensión de 200 V. Determine la carga 𝑞(𝑡) en el
capacitor si se sabe que 𝑖(0) = 0.4. ¿Cuál será el valor de la corriente y la carga
para t=0.005 s, y la carga después de un tiempo largo, 𝑡 → ∞?
9. Se aplica una fuerza electromotriz 𝐸(𝑡) = {
120, 0 ≤ 𝑡 ≤ 20
0, 𝑡 > 20
a un circuito en serie
LR, en donde la inductancia es de 20 henrys y la resistencia es de 2 ohm.
Determine la corriente 𝑖(𝑡), si 𝑖(0) = 0.
10. Se tiene un circuito en serie, configurado como RLC. Se le pide encontrar la carga y
corriente para cualquier tiempo requerido, dadas las condiciones: 𝑖(0) =
1 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒 y que el voltaje en el capacitor es 𝐸𝑐(0) = 20 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠; si se sabe que la
resistencia R tiene un valor de 40 Ω, el inductor L tiene una inductancia de 10
henrys, y el condensador C tiene una capacitancia de 0.01 Faradios y que además
dicho circuito está conectado a fuente que varía su voltaje con el tiempo, dicha
variación viene dada por: 𝐸(𝑡) = 25𝑠𝑒𝑛(5𝑡 + 30).
(SISTEMA MASA RESORTE)
1. Un resorte de 4 pies alcanza 8 pies al colgarle una pesa de 8 lb. El sistema se coloca
en un medio a través del cual se ofrece una resistencia numéricamente igual a √2
veces su velocidad instantánea. Deduzca la ecuación del movimiento si la pesa
parte de la posición de equilibrio con una velocidad de 5 pies/s hacia abajo. Calcule
el tiempo en que llega a su desplazamiento extremo respecto a la posición de
equilibrio. ¿Cuál es su posición en ese instante?
2. Se une una masa de 1 slug a un resorte cuya constante es de 5 lb/pie. Se suelta la
masa a 1 pie debajo de la posición de equilibrio con una velocidad de 5 pies/s hacia
abajo; el movimiento se da en un medio cuya fuerza de amortiguamiento es
numéricamente igual al doble de la velocidad instantánea. Se le pide deducir la
ecuación del movimiento si una fuerza externa dada por:𝑓(𝑡) = 12 cos(2𝑡) +
3𝑠𝑒𝑛(2𝑡) actúa sobre la masa.
3. Después de unir una pesa de 10 lb a un resorte de 5 pies, este mide 7 pies. Se quita
y se reemplaza con otra pesa de 8 lb y el sistema se coloca en un medio que ofrece
una resistencia numéricamente igual a la velocidad instantánea.
a) Deduzca la ecuación de movimiento, si la pesa parte 0.5 pie debajo de la posición
de equilibrio a una velocidad de 1 pie/s hacia abajo.
b) Exprese la ecuación de movimiento en la forma:
𝑥(𝑡) = 𝐴𝑒−𝜆𝑡
𝑠𝑒𝑛 ((√𝜔2 − 𝜆2)𝑡 + ∅).
4. Una pesa de 24 lb estira 4 pies un resorte. El movimiento que se produce se lleva a
cabo en un medio que presenta una resistencia numéricamente igual a 𝛽 (𝛽 > 0)
veces la velocidad instantánea. Si la pesa parte de la posición de equilibrio con una
velocidad de 2 pie/s hacia arriba, demuestre que si 𝛽 > 3√2, la ecuación del
movimiento es: 𝑥(𝑡) =
−3
√𝛽2−18
𝑒
−2𝛽𝑡
3 𝑠𝑒𝑛ℎ (
2
3
√𝛽2 − 18𝑡).
5. El movimiento en un sistema masa-resorte amortiguado se describe con la siguiente
ecuación diferencial ordinaria: 𝑚
𝑑2 𝑥
𝑑𝑡2
+ 𝑐
𝑑𝑥
𝑑𝑡
+ 𝑘𝑥 = 0. Donde x = desplazamiento de la
posición de equilibrio (m), t =tiempo (s), m = 10 kg de masa, y c = el coeficiente de
amortiguamiento (N.s/m). El coeficiente de amortiguamiento toma tres valores: 5
(subamortiguado), 40 (amortiguamiento crítico) y 200 (sobreamortiguado). La
constante del resorte, k = 40 N/m. La velocidad inicial es cero y el desplazamiento
inicial es x = 1 m. Calcule para cada uno de los tres valores del coeficiente de
amortiguamiento, la ecuación de movimiento en función del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Javier Dancausa Vicent
 
Sistema masa resorte- amortiguador
Sistema masa  resorte- amortiguadorSistema masa  resorte- amortiguador
Sistema masa resorte- amortiguador
hawer87
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
moralesgaloc
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
juansabogal1
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
Yuri Milachay
 
Invarianza galileana
Invarianza galileanaInvarianza galileana
Invarianza galileana
Laura Mendoza Fernández
 
Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2
profesorafisica
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Utp arequipa
 
Aplicaciones de edo
Aplicaciones de edoAplicaciones de edo
Aplicaciones de edo
galoproano
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
Marc Wily Narciso Vera
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Martín de la Rosa Díaz
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
Utp arequipa
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
Francisco Sandoval
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
 
Sistema masa resorte- amortiguador
Sistema masa  resorte- amortiguadorSistema masa  resorte- amortiguador
Sistema masa resorte- amortiguador
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Invarianza galileana
Invarianza galileanaInvarianza galileana
Invarianza galileana
 
Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2Estatica.problemas(presentación)2
Estatica.problemas(presentación)2
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Aplicaciones de edo
Aplicaciones de edoAplicaciones de edo
Aplicaciones de edo
 
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricasLaboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 

Destacado

Parte seis del libro
Parte seis del libroParte seis del libro
Parte seis del libro
Lilia G. Torres Fernández
 
潮與汐 Belle & indomptable
潮與汐 Belle & indomptable潮與汐 Belle & indomptable
潮與汐 Belle & indomptablelys167
 
Les Jeux Libres
Les Jeux LibresLes Jeux Libres
Les Jeux LibresAlolise
 
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel ChemounyLe patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
Rethinking Audiovisual Archives
 
Rapport du reseau ours 2012
Rapport du reseau ours 2012Rapport du reseau ours 2012
Rapport du reseau ours 2012Fabrice Valéry
 
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in frenchPAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
World Food Programe - Centre of Excellence against Hunger
 
Facebook para negocios I Comercios
Facebook para negocios I ComerciosFacebook para negocios I Comercios
Facebook para negocios I Comercios
Soluciona Facil
 
Rafaelalberti
RafaelalbertiRafaelalberti
Rafaelalberti
Escola Vedruna-Àngels
 
Estudio Contextual
Estudio ContextualEstudio Contextual
Estudio Contextual
Alk
 
Proyecto De Paz
Proyecto De  PazProyecto De  Paz
Proyecto De Paz
gueste896ce
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
gemenniska
 
Act2 Melendo Mateo
Act2 Melendo MateoAct2 Melendo Mateo
Act2 Melendo Mateoamatheo
 
El informe
El informeEl informe
Foros patyvillalpando (1)
Foros patyvillalpando (1)Foros patyvillalpando (1)
Foros patyvillalpando (1)
Claudia Patricia Villalpando Rojas
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
miguelero20
 
Nature
NatureNature
Nature
guest707d8f1
 
Visual basic jose oropeza
Visual basic jose oropezaVisual basic jose oropeza
Visual basic jose oropeza
Mervin Díaz Lugo
 
Xarxes Socials X S G F
Xarxes  Socials  X S G FXarxes  Socials  X S G F
Xarxes Socials X S G FGuifre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónYazminmbl
 
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapo
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapoAnalyse des risques et maîtrise des points critiques diapo
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapoChantalDelh
 

Destacado (20)

Parte seis del libro
Parte seis del libroParte seis del libro
Parte seis del libro
 
潮與汐 Belle & indomptable
潮與汐 Belle & indomptable潮與汐 Belle & indomptable
潮與汐 Belle & indomptable
 
Les Jeux Libres
Les Jeux LibresLes Jeux Libres
Les Jeux Libres
 
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel ChemounyLe patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
Le patrimoine audiovisuel de la FMSH - AAR par Muriel Chemouny
 
Rapport du reseau ours 2012
Rapport du reseau ours 2012Rapport du reseau ours 2012
Rapport du reseau ours 2012
 
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in frenchPAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
PAA Africa Programme Inception Workshop - PAA in french
 
Facebook para negocios I Comercios
Facebook para negocios I ComerciosFacebook para negocios I Comercios
Facebook para negocios I Comercios
 
Rafaelalberti
RafaelalbertiRafaelalberti
Rafaelalberti
 
Estudio Contextual
Estudio ContextualEstudio Contextual
Estudio Contextual
 
Proyecto De Paz
Proyecto De  PazProyecto De  Paz
Proyecto De Paz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Act2 Melendo Mateo
Act2 Melendo MateoAct2 Melendo Mateo
Act2 Melendo Mateo
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Foros patyvillalpando (1)
Foros patyvillalpando (1)Foros patyvillalpando (1)
Foros patyvillalpando (1)
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
 
Nature
NatureNature
Nature
 
Visual basic jose oropeza
Visual basic jose oropezaVisual basic jose oropeza
Visual basic jose oropeza
 
Xarxes Socials X S G F
Xarxes  Socials  X S G FXarxes  Socials  X S G F
Xarxes Socials X S G F
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapo
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapoAnalyse des risques et maîtrise des points critiques diapo
Analyse des risques et maîtrise des points critiques diapo
 

Similar a Guia circuitos en serie 02_15

Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
Reforzando aprendizaje n° 5 (1)Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
Saul Hilario
 
Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015
benjamins11 alvarez
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
brizeidaandrade
 
ΩΩ
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
Centro de Multimedios
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Christopher Ch
 
Modelamiento matemático
Modelamiento matemáticoModelamiento matemático
Modelamiento matemático
Paolo Castillo
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
brizeidaandrade
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
Clase 6-modelado-sistemas-fsicosClase 6-modelado-sistemas-fsicos
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
Romero Porfi
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
yisepy blandon
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
YALIDYSR
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
jabejarano
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
Gaston Ramos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
DANIELFIVE
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
Paco Crespo Molero
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
yaudithrodriguez
 

Similar a Guia circuitos en serie 02_15 (20)

Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
Reforzando aprendizaje n° 5 (1)Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
Reforzando aprendizaje n° 5 (1)
 
Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015Aplicaciones de las edo 2015
Aplicaciones de las edo 2015
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
 
ΩΩ
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Modelamiento matemático
Modelamiento matemáticoModelamiento matemático
Modelamiento matemático
 
Aplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =dAplicaciones ecuaciones =d
Aplicaciones ecuaciones =d
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
Clase 6-modelado-sistemas-fsicosClase 6-modelado-sistemas-fsicos
Clase 6-modelado-sistemas-fsicos
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 

Más de Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"

Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1Tarea utilizando-excell-1
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_ivGuia gamma beta_mat_iv
Guia edlos mat_iv_uca_02_15
Guia edlos mat_iv_uca_02_15Guia edlos mat_iv_uca_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia gamma beta_mat_iv_01_2015
Guia gamma beta_mat_iv_01_2015Guia gamma beta_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalgGuia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15Guia jaco multi_miv_01_15
Tablas de transformadas de laplace
Tablas de transformadas de laplaceTablas de transformadas de laplace
Tablas de transformadas de laplace
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_ivGuia gamma beta_mat_iv
Guia edlos mat_iv_uca_2014
Guia edlos mat_iv_uca_2014Guia edlos mat_iv_uca_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokesGuia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 

Más de Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas" (20)

Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1
 
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
 
Guia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_ivGuia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_iv
 
Guia edlos mat_iv_uca_02_15
Guia edlos mat_iv_uca_02_15Guia edlos mat_iv_uca_02_15
Guia edlos mat_iv_uca_02_15
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_15
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_02_15
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
Guia gamma beta_mat_iv_01_2015
Guia gamma beta_mat_iv_01_2015Guia gamma beta_mat_iv_01_2015
Guia gamma beta_mat_iv_01_2015
 
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalgGuia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes_01_2015
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
 
Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15
 
Tablas de transformadas de laplace
Tablas de transformadas de laplaceTablas de transformadas de laplace
Tablas de transformadas de laplace
 
Guia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_ivGuia series de_potencias_mat_iv
Guia series de_potencias_mat_iv
 
Guia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_ivGuia gamma beta_mat_iv
Guia gamma beta_mat_iv
 
Guia edlos mat_iv_uca_2014
Guia edlos mat_iv_uca_2014Guia edlos mat_iv_uca_2014
Guia edlos mat_iv_uca_2014
 
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
Guia edos nres_tor_sug_apl_mativ_uca_jalg_02_2014
 
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokesGuia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Guia circuitos en serie 02_15

  • 1. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento de Matemáticas. Matemática IV. Sección 03. Ciclo 02/2015. Prof. Ing. Eduardo Escapini Peñate. Jefe de instructores: Jonathan Landaverde. Aplicaciones de Ecuaciones diferenciales. (CIRCUITOS) 1. A un circuito en serie, en el cual la inductancia es de 0.1 H y la resistencia es de 50 ohm, se le aplica una tensión de 30 V. Determine la corriente 𝑖(𝑡) si se sabe que 𝑖(0) = 0. ¿Cuál será el valor de la corriente después de un tiempo largo, 𝑡 → ∞? 2. A un circuito en serie, en el cual la resistencia es de 200 ohm y la capacitancia es de 10E-4 F, se le aplica una tensión de 100 V. Si 𝑞(0) = 0, calcule la carga 𝑞(𝑡) en el capacitor y obtenga la corriente 𝑖(𝑡). 3. Un inductor de L henrys varia con el tiempo t (en segundos) de acuerdo a L = 0.05 + 0.001t. Se conecta en serie con un generador cuya fem es de 40 V y una resistencia de 10 ohm. Si la corriente 𝑖(0) = 0, calcule 𝑖(𝑡) para todo t mayor que cero. ¿Cuál es la corriente máxima teórica? 4. Una resistencia de 20 ohm y un inductor de 5 H se conectan en serie en un circuito eléctrico en el cual hay un flujo de corriente de 20 A en el tiempo cero. Encuentre la corriente para todo tiempo mayor o igual que cero, si la fem es cero para todo tiempo mayor que cero.
  • 2. 5. Un condensador de 5E-3 F está en serie con una resistencia de 25 ohm y una fem de 50cos(6t) V, donde t es mayor o igual que cero. El interruptor se cierra en t=0. Si la carga inicial en el condensador es cero, determine la carga y la corriente en cualquier tiempo. 6. Una resistencia de 20 ohm se conecta en serie con un condensador de 0.01 F y una fem en volts dada por 40𝑒−3𝑡 + 20𝑒−6𝑡 . Si 𝑞(0) = 0, muestre que la carga máxima en el condensador es de 0.25 coulombs. 7. Un circuito consiste de una resistencia constante de R ohm en serie con una fem constante de E voltios y una inductancia constante de L henrys. Si la corriente inicial es cero, muestre que la corriente crece a la mitad de su valor teórico máximo en 𝐿𝑙𝑛(2) 𝑅 𝑠. 8. A un circuito en serie, en el cual la resistencia es de 1000 ohm y la capacitancia es de 5E-6 F, se le aplica una tensión de 200 V. Determine la carga 𝑞(𝑡) en el capacitor si se sabe que 𝑖(0) = 0.4. ¿Cuál será el valor de la corriente y la carga para t=0.005 s, y la carga después de un tiempo largo, 𝑡 → ∞? 9. Se aplica una fuerza electromotriz 𝐸(𝑡) = { 120, 0 ≤ 𝑡 ≤ 20 0, 𝑡 > 20 a un circuito en serie LR, en donde la inductancia es de 20 henrys y la resistencia es de 2 ohm. Determine la corriente 𝑖(𝑡), si 𝑖(0) = 0. 10. Se tiene un circuito en serie, configurado como RLC. Se le pide encontrar la carga y corriente para cualquier tiempo requerido, dadas las condiciones: 𝑖(0) = 1 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒 y que el voltaje en el capacitor es 𝐸𝑐(0) = 20 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠; si se sabe que la resistencia R tiene un valor de 40 Ω, el inductor L tiene una inductancia de 10 henrys, y el condensador C tiene una capacitancia de 0.01 Faradios y que además dicho circuito está conectado a fuente que varía su voltaje con el tiempo, dicha variación viene dada por: 𝐸(𝑡) = 25𝑠𝑒𝑛(5𝑡 + 30).
  • 3. (SISTEMA MASA RESORTE) 1. Un resorte de 4 pies alcanza 8 pies al colgarle una pesa de 8 lb. El sistema se coloca en un medio a través del cual se ofrece una resistencia numéricamente igual a √2 veces su velocidad instantánea. Deduzca la ecuación del movimiento si la pesa parte de la posición de equilibrio con una velocidad de 5 pies/s hacia abajo. Calcule el tiempo en que llega a su desplazamiento extremo respecto a la posición de equilibrio. ¿Cuál es su posición en ese instante? 2. Se une una masa de 1 slug a un resorte cuya constante es de 5 lb/pie. Se suelta la masa a 1 pie debajo de la posición de equilibrio con una velocidad de 5 pies/s hacia abajo; el movimiento se da en un medio cuya fuerza de amortiguamiento es numéricamente igual al doble de la velocidad instantánea. Se le pide deducir la ecuación del movimiento si una fuerza externa dada por:𝑓(𝑡) = 12 cos(2𝑡) + 3𝑠𝑒𝑛(2𝑡) actúa sobre la masa. 3. Después de unir una pesa de 10 lb a un resorte de 5 pies, este mide 7 pies. Se quita y se reemplaza con otra pesa de 8 lb y el sistema se coloca en un medio que ofrece una resistencia numéricamente igual a la velocidad instantánea. a) Deduzca la ecuación de movimiento, si la pesa parte 0.5 pie debajo de la posición de equilibrio a una velocidad de 1 pie/s hacia abajo. b) Exprese la ecuación de movimiento en la forma: 𝑥(𝑡) = 𝐴𝑒−𝜆𝑡 𝑠𝑒𝑛 ((√𝜔2 − 𝜆2)𝑡 + ∅). 4. Una pesa de 24 lb estira 4 pies un resorte. El movimiento que se produce se lleva a cabo en un medio que presenta una resistencia numéricamente igual a 𝛽 (𝛽 > 0) veces la velocidad instantánea. Si la pesa parte de la posición de equilibrio con una velocidad de 2 pie/s hacia arriba, demuestre que si 𝛽 > 3√2, la ecuación del movimiento es: 𝑥(𝑡) = −3 √𝛽2−18 𝑒 −2𝛽𝑡 3 𝑠𝑒𝑛ℎ ( 2 3 √𝛽2 − 18𝑡). 5. El movimiento en un sistema masa-resorte amortiguado se describe con la siguiente ecuación diferencial ordinaria: 𝑚 𝑑2 𝑥 𝑑𝑡2 + 𝑐 𝑑𝑥 𝑑𝑡 + 𝑘𝑥 = 0. Donde x = desplazamiento de la posición de equilibrio (m), t =tiempo (s), m = 10 kg de masa, y c = el coeficiente de amortiguamiento (N.s/m). El coeficiente de amortiguamiento toma tres valores: 5 (subamortiguado), 40 (amortiguamiento crítico) y 200 (sobreamortiguado). La constante del resorte, k = 40 N/m. La velocidad inicial es cero y el desplazamiento inicial es x = 1 m. Calcule para cada uno de los tres valores del coeficiente de amortiguamiento, la ecuación de movimiento en función del tiempo.