SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE MANEJO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA PARA
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA MITRAL
1.1. DEFINICION
Técnica quirúrgica mínimamente invasiva empleada para el
cambio de las válvulas cardíacas a través de incisiones de mínimo
acceso
1. Realice los pasos del tiempo de preparación
- Organización y preparación de los dispositivos medico quirúrgicos
- Revisión de la historia clínica del paciente, diligenciamiento del
registro de planeación y evaluación de instrumentación quirúrgica
- Visita prequirurgica al paciente
- Apertura del paquete cardiovascular e instrumental requerido
- Circulación de los dispositivos médicos
- Organización de las mesas
- Vestida de paciente
- Colocación de los dispositivos médicos (cables, cánulas y tubería)
- Vestida del equipo quirúrgico
2. Realice los pasos del tiempo de apertura
TORACOTOMIA
1. Prepare el instrumental de diéresis tipo mango de bisturí
numero 3 hoja de bisturí 15 para que el cirujano realice la
incisión de la piel bajo el pliegue mamario derecho iniciando
en línea medio clavicular derecha extendiéndola en sentido
posterior hasta la línea axilar anterior
2. Pase al cirujano instrumental de hemostasia tipo Kelly curva
para realizar la disección del cuarto espacio intercostal
3. Pase al cirujano dispositivo medico tipo Retractor de tejido
blando (Alexis) posteriormente pase instrumental de
separación autoestática tipo separador de finochieto para la
exposición del mediastino
4. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas
recto de 17cm de longitud e insumo médico quirúrgico tipo
sutura multifilamento no absorbible seda 0 SH
posteriormente pase pinza de agarre DeBakey para el
anudado del insumo médico quirúrgico para proceder al paso
del torniquete y su extracción a través del orificio subcostal
para la extracción de sonda de toracostomia final
5. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera
laparoscópica de 17 cm de longitud para la resección de la
grasa de la resección pericárdica y la apertura del pericardio
sobre la aorta y hacia la vena cava inferior
6. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas
recto de 17 cm e insumo medico quirúrgico tipo sutura
multifilamento no absorbible seda 0 SH para realizar tracción
del pericardio a través de la piel
FEMORAL
1. Prepare instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 3 hoja
de bisturí 15 para la realización de los tejidos (piel)
2. Pase al cirujano insumo medico tipo aguja verde 32 mm para
introducirse en la luz del vaso
3. Pase al cirujano dispositivo medico tipo guía metálica para
avanzar dentro del vaso atraves de la aguja la cual se retira
después del paso de la guía
4. Pase al cirujano dispositivo medico tipo dilatadores de fascia
para introducir a través de la guía, el catéter
3. Realice los pasos del tiempo vascular
1. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula arterio-venosa para
la canulacion femoral hasta la vena cava superior
2. Pase al cirujano insumo médico quirúrgico tipo sutura no
absorbible multifilamento seda sin aguja junto con dispositivo
médico tipo torniquete pasa hilos
3. Se debe verificar con método diagnostico tipo ecocardiografía
transesofagica la acomodación del dispositivo medico tipo cánula
venosa femoral en la cava superior
4. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 7
hoja de bisturí 15 para la incisión de la vena pulmonar superior
derecha
5. Pase al cirujano dispositivo medico tipo succión de vent para ser
introducida por la incisión de la vena pulmonar superior derecha
6. Pase al cirujano dispositivo medico tipo torniquete pasa hilos junto
con insumo médico quirúrgico tipo sutura no absorbible
multifilamento seda sin aguja
7. Se inicia circulación extracorpórea
8. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula retrograda de
cardiología que será guiada por ecocardiografía la cual sale por el
orificio de toracostomía
9. Pase al cirujano instrumental de oclusión tipo clamp aórtico flexible
recto de 66 mm de longitud para proceder a dar cardioplejia
10. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 7
hoja 15 para realizar Incisión de la aorta posteriormente pase
tijeras de tejido tipo metzembaum laparoscópica
11. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula anterógrada de
cardioplejia para Administración de dosis de cardioplejia coronaria
directamente por los ostium coronarios
4. TIEMPO DE CORRECCION
1. Una vez adquirido el paro cardiaco pase al cirujano
instrumental de diéresis tipo tijera de laparoscopia 17 cm de
longitud para realizar la incisión en la aurícula izquierda en
sentido superior sobre la vena pulmonar
2. Pase al cirujano instrumental de separación autoestática tipo
separador auricular para proceder a separar la aurícula
posteriormente pase al cirujano instrumental de síntesis tipo
portagujas laparoscópico recto de 17 cm de longitud junto
con insumo médico quirúrgico tipo sutura multifilamento no
absorbible seda sin aguja calibre 0
3. Pase al cirujano insumo médico quirúrgico tipo sutura
sintética no absorbible 2/0 con felpa ethibond para mejorar la
presentación del campo operatorio
4. Pase al cirujano instrumental accesorio tipo medidores
valvulares para proceder al reemplazo valvular
5. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo portagujas
laparoscópico recto 17 cm de longitud junto con insumo
médico quirúrgico sutura sintetica no absorbible tipo Ti-cron
2/0 ACR para suturar el anillo valvular
6. Pase al cirujano instrumental laparoscópico tipo baja nudos
para el anudado de las suturas , Asentar la válvula en la base
el anillo mitral
7. Colocación de la válvula
8. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera
laparoscópica para cortar los hilos de la sutura bajo visión
directa
9. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas
recto de 17cm de longitud, con un insumo medico tipo sutura
multifilamento no absorbible polipropileno 4/0 y pinza de
agarre tipo DeBakey de 17 cm.
10. Paso al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera de
material para cortar los hilos de la sutura bajo visión directa.
5. Realice los pasos del tiempo de cierre
1. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas recto
de 17cm de longitud e insumo médico quirúrgico tipo sutura
multifilamento no absorbible aguja curva punta redonda
(polipropileno 5-0 Rb1 y pinza de aprensión elástica tipo
disección vascular para el cierre de la artrotomia.
2. Paso al cirujano insumo medico tipo sonda nelaton de 12Fr por
donde se realiza el paso de CO2 en la raíz de la Aorta durante
1 minuto y se anuda el punto de la aortotomia.
3. Paso al cirujano instrumental de corte tipo tijera de material
para el corte de la sutura anudada
4. Paso al cirujano dispositivo medico tipo electrodo antes del des
pinzamiento aórtico
5. Insuflación de los pulmones
6. Se remueve el instrumental de oclusión tipo clamp aórtico
7. Paso al cirujano insumo medico tipo branula 18 para desairar
la aorta en su raíz.
8. Extracción del vent
9. Salida de la CEC
10. Paso de la protrombina, una vez pasada el 50% se procede al
retiro de los dispositivos médicos tipo cánula femoral.
11. Paso al cirujano dispositivo medico tipo tubo a tórax nº 32
12. Paso al cirujano insumo medico tipo jeringa de 20cc con
solución tipo marcaina al 0.5 con epinefrina 10cc y lo llevo a
20cc para la infiltración.
6. Realice los pasos del tiempo de finalización
1. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo
medico tipo sutura poliglactina 910 1 ct1 ACR 36 mm junto con instrumental de
aprehensión elástica para proceder a la aproximación del cartílago costal
2. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo
medico tipo sutura poliglactina 910 2/0 ct1 ACR 36 mm junto con instrumental
de aprehensión elástica para proceder al cierre del espacio intercostal en varios
planos (Fascia y musculo dorsal ancho y serrato mayor)
3. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo
medico tipo sutura monofilamento sintético monocryl absorbible calibre 3/0 ACC
junto con instrumental de aprehensión elástica tipo disección vascular para
proceder al cierre (T.C.S, PIEL)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
MaraFernandaHernndez46
 
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicacionesReservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
guadalupe Mamani Mamani
 
Manejo de catéter venoso central
Manejo de catéter venoso centralManejo de catéter venoso central
Manejo de catéter venoso central
Coni Navarro Leiva
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 

La actualidad más candente (20)

Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Tipos de catéteres
Tipos de catéteresTipos de catéteres
Tipos de catéteres
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
 
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicacionesReservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
Reservorios acceso venoso de larga duración abordaje y complicaciones
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Manejo de catéter venoso central
Manejo de catéter venoso centralManejo de catéter venoso central
Manejo de catéter venoso central
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
portacath
portacath portacath
portacath
 

Similar a Guia de manejo de instrumentacion quirurgica para cirugia minimamente invasiva mitral

CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
cosasdelpac
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
claritaettianne
 

Similar a Guia de manejo de instrumentacion quirurgica para cirugia minimamente invasiva mitral (20)

Tecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de FallotTecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de Fallot
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
 
Guia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontanGuia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontan
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
 
Remplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aorticaRemplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aortica
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Procesodecanalav
Procesodecanalav Procesodecanalav
Procesodecanalav
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Catéter venoso periférico
Catéter venoso periféricoCatéter venoso periférico
Catéter venoso periférico
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 

Más de CristianDaz33

Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascularInstruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
CristianDaz33
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
CristianDaz33
 

Más de CristianDaz33 (17)

Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascularInstruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
 
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascularInstruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
Instruemtal cx minimamente invasiva cardiovascular
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
PLANEACION
PLANEACION PLANEACION
PLANEACION
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
 
SUSTITUTOS VALVULARES BIOLOGICOS Y MECANICOS
SUSTITUTOS VALVULARES BIOLOGICOS Y MECANICOSSUSTITUTOS VALVULARES BIOLOGICOS Y MECANICOS
SUSTITUTOS VALVULARES BIOLOGICOS Y MECANICOS
 
ALEACIONES DE INSTRUMENTAL
ALEACIONES DE INSTRUMENTALALEACIONES DE INSTRUMENTAL
ALEACIONES DE INSTRUMENTAL
 
CATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIA
CATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIACATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIA
CATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIA
 
SUSTITUTOS VASCULARES
SUSTITUTOS VASCULARESSUSTITUTOS VASCULARES
SUSTITUTOS VASCULARES
 
Tecnica seldinger
Tecnica seldingerTecnica seldinger
Tecnica seldinger
 
arritmias cardiacas
arritmias cardiacas arritmias cardiacas
arritmias cardiacas
 
Folleto cardio
Folleto cardioFolleto cardio
Folleto cardio
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Guia de manejo de instrumentacion quirurgica para cirugia minimamente invasiva mitral

  • 1. GUIA DE MANEJO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA PARA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA MITRAL 1.1. DEFINICION Técnica quirúrgica mínimamente invasiva empleada para el cambio de las válvulas cardíacas a través de incisiones de mínimo acceso 1. Realice los pasos del tiempo de preparación - Organización y preparación de los dispositivos medico quirúrgicos - Revisión de la historia clínica del paciente, diligenciamiento del registro de planeación y evaluación de instrumentación quirúrgica - Visita prequirurgica al paciente - Apertura del paquete cardiovascular e instrumental requerido - Circulación de los dispositivos médicos - Organización de las mesas - Vestida de paciente - Colocación de los dispositivos médicos (cables, cánulas y tubería) - Vestida del equipo quirúrgico 2. Realice los pasos del tiempo de apertura TORACOTOMIA 1. Prepare el instrumental de diéresis tipo mango de bisturí numero 3 hoja de bisturí 15 para que el cirujano realice la incisión de la piel bajo el pliegue mamario derecho iniciando en línea medio clavicular derecha extendiéndola en sentido posterior hasta la línea axilar anterior 2. Pase al cirujano instrumental de hemostasia tipo Kelly curva para realizar la disección del cuarto espacio intercostal 3. Pase al cirujano dispositivo medico tipo Retractor de tejido blando (Alexis) posteriormente pase instrumental de separación autoestática tipo separador de finochieto para la exposición del mediastino 4. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas recto de 17cm de longitud e insumo médico quirúrgico tipo sutura multifilamento no absorbible seda 0 SH posteriormente pase pinza de agarre DeBakey para el anudado del insumo médico quirúrgico para proceder al paso del torniquete y su extracción a través del orificio subcostal para la extracción de sonda de toracostomia final 5. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera laparoscópica de 17 cm de longitud para la resección de la grasa de la resección pericárdica y la apertura del pericardio sobre la aorta y hacia la vena cava inferior 6. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas recto de 17 cm e insumo medico quirúrgico tipo sutura multifilamento no absorbible seda 0 SH para realizar tracción del pericardio a través de la piel
  • 2. FEMORAL 1. Prepare instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 3 hoja de bisturí 15 para la realización de los tejidos (piel) 2. Pase al cirujano insumo medico tipo aguja verde 32 mm para introducirse en la luz del vaso 3. Pase al cirujano dispositivo medico tipo guía metálica para avanzar dentro del vaso atraves de la aguja la cual se retira después del paso de la guía 4. Pase al cirujano dispositivo medico tipo dilatadores de fascia para introducir a través de la guía, el catéter 3. Realice los pasos del tiempo vascular 1. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula arterio-venosa para la canulacion femoral hasta la vena cava superior 2. Pase al cirujano insumo médico quirúrgico tipo sutura no absorbible multifilamento seda sin aguja junto con dispositivo médico tipo torniquete pasa hilos 3. Se debe verificar con método diagnostico tipo ecocardiografía transesofagica la acomodación del dispositivo medico tipo cánula venosa femoral en la cava superior 4. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 7 hoja de bisturí 15 para la incisión de la vena pulmonar superior derecha 5. Pase al cirujano dispositivo medico tipo succión de vent para ser introducida por la incisión de la vena pulmonar superior derecha 6. Pase al cirujano dispositivo medico tipo torniquete pasa hilos junto con insumo médico quirúrgico tipo sutura no absorbible multifilamento seda sin aguja 7. Se inicia circulación extracorpórea 8. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula retrograda de cardiología que será guiada por ecocardiografía la cual sale por el orificio de toracostomía 9. Pase al cirujano instrumental de oclusión tipo clamp aórtico flexible recto de 66 mm de longitud para proceder a dar cardioplejia 10. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo mango de bisturí 7 hoja 15 para realizar Incisión de la aorta posteriormente pase tijeras de tejido tipo metzembaum laparoscópica 11. Pase al cirujano dispositivo medico tipo cánula anterógrada de cardioplejia para Administración de dosis de cardioplejia coronaria directamente por los ostium coronarios 4. TIEMPO DE CORRECCION
  • 3. 1. Una vez adquirido el paro cardiaco pase al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera de laparoscopia 17 cm de longitud para realizar la incisión en la aurícula izquierda en sentido superior sobre la vena pulmonar 2. Pase al cirujano instrumental de separación autoestática tipo separador auricular para proceder a separar la aurícula posteriormente pase al cirujano instrumental de síntesis tipo portagujas laparoscópico recto de 17 cm de longitud junto con insumo médico quirúrgico tipo sutura multifilamento no absorbible seda sin aguja calibre 0 3. Pase al cirujano insumo médico quirúrgico tipo sutura sintética no absorbible 2/0 con felpa ethibond para mejorar la presentación del campo operatorio 4. Pase al cirujano instrumental accesorio tipo medidores valvulares para proceder al reemplazo valvular 5. Pase al cirujano instrumental de síntesis tipo portagujas laparoscópico recto 17 cm de longitud junto con insumo médico quirúrgico sutura sintetica no absorbible tipo Ti-cron 2/0 ACR para suturar el anillo valvular 6. Pase al cirujano instrumental laparoscópico tipo baja nudos para el anudado de las suturas , Asentar la válvula en la base el anillo mitral 7. Colocación de la válvula 8. Pase al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera laparoscópica para cortar los hilos de la sutura bajo visión directa 9. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas recto de 17cm de longitud, con un insumo medico tipo sutura multifilamento no absorbible polipropileno 4/0 y pinza de agarre tipo DeBakey de 17 cm. 10. Paso al cirujano instrumental de diéresis tipo tijera de material para cortar los hilos de la sutura bajo visión directa. 5. Realice los pasos del tiempo de cierre 1. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas recto de 17cm de longitud e insumo médico quirúrgico tipo sutura multifilamento no absorbible aguja curva punta redonda (polipropileno 5-0 Rb1 y pinza de aprensión elástica tipo disección vascular para el cierre de la artrotomia. 2. Paso al cirujano insumo medico tipo sonda nelaton de 12Fr por donde se realiza el paso de CO2 en la raíz de la Aorta durante 1 minuto y se anuda el punto de la aortotomia. 3. Paso al cirujano instrumental de corte tipo tijera de material para el corte de la sutura anudada 4. Paso al cirujano dispositivo medico tipo electrodo antes del des pinzamiento aórtico 5. Insuflación de los pulmones 6. Se remueve el instrumental de oclusión tipo clamp aórtico 7. Paso al cirujano insumo medico tipo branula 18 para desairar la aorta en su raíz.
  • 4. 8. Extracción del vent 9. Salida de la CEC 10. Paso de la protrombina, una vez pasada el 50% se procede al retiro de los dispositivos médicos tipo cánula femoral. 11. Paso al cirujano dispositivo medico tipo tubo a tórax nº 32 12. Paso al cirujano insumo medico tipo jeringa de 20cc con solución tipo marcaina al 0.5 con epinefrina 10cc y lo llevo a 20cc para la infiltración. 6. Realice los pasos del tiempo de finalización 1. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo medico tipo sutura poliglactina 910 1 ct1 ACR 36 mm junto con instrumental de aprehensión elástica para proceder a la aproximación del cartílago costal 2. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo medico tipo sutura poliglactina 910 2/0 ct1 ACR 36 mm junto con instrumental de aprehensión elástica para proceder al cierre del espacio intercostal en varios planos (Fascia y musculo dorsal ancho y serrato mayor) 3. Paso al cirujano instrumental de síntesis tipo porta agujas junto con insumo medico tipo sutura monofilamento sintético monocryl absorbible calibre 3/0 ACC junto con instrumental de aprehensión elástica tipo disección vascular para proceder al cierre (T.C.S, PIEL)