SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
- Posibilidad 1: Ampliación de la oferta informativa:
Una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, es crear entornos de
aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y
con una rapidez de actualización.
En este contexto, no debemos caer en dos errores, el primero realizar un
paralelismo entre información y conocimiento, y el segundo, creer que tener acceso a
más información puede significar estar más informado.
Las posibilidades que nos ofrecen estas tecnologías para la interacción no son
solo cuantitativas, sino también cualitativas en lo que respecta a la utilización tanto de
información textual, como de otros tipos de códigos, desde los sonoros a los visuales
pasando por los audiovisuales. Además, la estructura sintáctica y semántica organizada
de la información que se nos ofrecen van desde el tipo secuencial lineal, hasta los que
la poseen en formato hipertexto e hipermedia.
- Posibilidad 2: Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje:
Dichos entornos están caracterizados por estar basados en recursos, son
multimedia y presentan una estructura no lineal, hechos que permiten presentar de
forma diferenciada los contenidos que queremos enseñar y transmitir.
La incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir nuevas
formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, lo que nos abrirá
las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar, extender y, en definitiva,
buscar nuevas perspectivas en una serie de variables y dimensiones del acto educativo
que nos permitirá, en concreto, la flexibilización en diferentes aspectos como son el
temporal, el espacial y el de los roles del profesor y su figura.
- Posibilidad 3: Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el
profesor y los estudiantes:
Las TIC, especialmente aquellas que se generan alrededor de la telemática, en su
concepción “on-line” y “off-line”, ofrecen al estudiante una elección real en cuándo,
cómo y dónde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes
materiales, algunos de los cuales se encontrarán fuera del espacio formal de la
formación. Todo ello consigue que los estudiantes sigan su propio progreso individual
a su propia velocidad y de acuerdo a sus propias circunstancias.
- Posibilidad 4: Incremento de las modalidades comunicativas:
La diversidad de herramientas de comunicación que las TIC ponen a disposición
del profesor y del estudiante para comunicarse tanto de forma individual como
colectiva, nos ofrece la posibilidad de comunicarnos en tiempos diferentes al
presencial. Esto nos lleva a nuevas estructuras comunicativas.
Así, estas nuevas herramientas comunicativas no solo implican nuevas estéticas
de comunicación ni exclusivamente un cambio en la modalidad y herramienta de
comunicación, sino nuevas posibilidades para la comunicación y la interacción
didáctica, que va desde una comunicación más fluida con sus compañeros hasta
nuevas modalidades de participación como la del aprendizaje colaborativo.
- Posibilidad 5: Potenciación de los escenarios y entornos interactivos:
El cambio en el modelo de comunicación permite que frente a los modelos
unidireccionales de comunicación otros modelos de comunicación más dinámicos que
propician que el receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto para receptores
individuales como colectivos.
Además, una de las grandes características de las TIC radica en su capacidad para
ofrecer una presentación multimedia, donde utilicemos una diversidad de símbolos,
tanto de forma individual como conjunta para la elaboración de los mensajes. Nos
ofrecen la posibilidad de flexibilizar y de superar el trabajo exhaustivo con códigos
verbales, y pasar a otros audiovisuales y multimedia.
Todo ello permitirá potenciar el desarrollo y estudio de las siete inteligencias
múltiples, que sin lugar a dudas interaccionarán mejor con unos tipos de códigos que
con otros y de ahí la importancia de la flexibilización en la utilización de los diferentes
tipos de códigos por parte del sujeto, que abrirá también una nueva línea de
investigación en el terreno de los medios, aquella que buscará relaciones entre las
inteligencias y los estilos de aprendizaje y los sistemas simbólicos de los medios y su
diseño.
- Posibilidad 6: Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el
autoaprendizaje como el aprendizaje colaborativo y en grupo:
Las tecnologías, entre otros factores, permiten que el estudiante seleccione su
propia ruta de aprendizaje.
Otro aspecto muy importante de las TIC es la posibilidad de potenciar al mismo
tiempo el trabajo individualizado con el cooperativo. Este último, conlleva no solo
ventajas de tipo conceptual y científico, por el intercambio y el acceso a la
información, sino también la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, el
favorecer las relaciones interpersonales, la modificación significativa de las actitudes
hacia los contenidos y hacia las actividades que en ella se desarrollan.
- Posibilidad 7: Facilitar una formación permanente:
Podemos considerar todo este emblema de posibilidades como una metodología
de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa cuando los
estudiantes en conjunto desarrollan destrezas cooperativas para aprender y
solucionar los problemas y las acciones educativas en las que se ven inmersos.
Nos situamos en un contexto fuertemente humano, donde intervendrán
diferentes personas, que irán desde el profesor o conjunto de profesores, diseñadores
de contenidos y de materiales, administrador del sistema y estudiantes. La garantía del
funcionamiento del sistema vendrá determinada por la coordinación entre ellos, entre
otros motivos porque muchas veces la interacción no será directa entre el profesor y el
estudiante, sino mediada a través de un servidor del programa, donde se ubique el
contenido de formación, la simulación o el sistema experto que asesorará al estudiante
en la acción formativa.
- Posibilidad 8: Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las
instituciones escolares:
La interactividad es posiblemente otra de las características más significativas
de estos entornos de formación desarrollados por la aplicación de las nuevas
tecnologías. Esta interactividad tenemos que percibirla desde diferentes puntos de
vista, ya que abarcan desde una interactividad con el material hasta una interactividad
con las personas. Por una parte, nos ofrecen diferentes posibilidades para que el
sujeto de la interacción con el entorno pueda construir su propio escenario formativo,
adaptándolo a sus necesidades y eligiendo los sistemas simbólicos con los que desea
actuar. También se encuentra presente la interactividad para poder estar conectado
con diferentes participantes del sistema, tanto con el profesor como con los
estudiantes, favoreciéndose tanto una comunicación horizontal como vertical entre
todos los participantes. Por último, la interactividad será muy importante para no ser
un mero receptor pasivo de la información, sino activo en la construcción de los
significados.
- Posibilidad 9: Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la
tutorización de los estudiantes:
La influencia de los nuevos entornos hará que el profesor pasará a desempeñar
nuevos roles con motivo de las innovadoras TIC en el campo de la educación.
En entornos de teleformación, el profesor desempeñará tres grandes roles:
proveedores de contenidos, tutor y administrador o pertenencia al nivel organizativo
de la actividad.
Se convertirá en un animador de la inteligencia colectiva de los grupos de los
que se responsabiliza, dirigiendo y gestionando el aprendizaje y el intercambio de
conocimientos.
También encontramos entre sus nuevos roles el de tutor virtual, propulsado por
la creación, el incremento y la innovación de las nuevas tecnologías.
Estas posibilidades interactivas están permitiendo que el control de la
comunicación, y en cierta medida del acto didáctico que durante bastante tiempo ha
estado situado en el emisor, se esté desplazando hacia el receptor, que determinará
tanto el momento como la modalidad de uso. Ello nos llevará a un nuevo elemento
para el debate, y es que la calidad del aprendizaje va a depender de la calidad de la
interacción que se establezca entre los alumnos o el alumno y el tutor, sea este
personal o mediático.
Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
- Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas:
Al introducir las TIC (pizarras digitales, etc.) en las aulas de clase, el profesorado
debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Además, a menudo las
infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto general muchos más
problemas.
De este modo, debemos valorar si las ventajas que nos proporcionan las TIC
superan con creces estos inconvenientes y poner infraestructuras adecuadas.
- Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC:
Las TIC no se están utilizando plenamente para innovar las metodologías
didácticas. Además, cabe resaltar la falta de formación y confianza en el manejo de
las mismas por parte del profesorado.
Cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo
de las TIC, encontramos algunas mejoras constatables como la mayor motivación y
participación del alumnado o la mayor individualización de la enseñanza.
Así, conviene que en cada centro haya un profesor que actúe como
“coordinador TIC” difundiendo ejemplos de buenas prácticas en el uso de estas
herramientas y dando apoyo a los profesores que lo soliciten.
- Limitación 3: Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros
digitales:
Podemos destacar 4 tipos de problemas:
1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) no son imprescindibles los libros
digitales. Lo cierto es que en estas aulas podemos considerar tres
escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto digital o no usar
ningún tipo de libro de texto.
2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase
esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los
alumnos. Sin embargo, si disponemos de un ancho de banda de acceso a
Internet adecuado, esto no pasará.
3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan
pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Entre
las posibilidades que tenemos para evitar que esto ocurra está la de
organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan antes
tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria.
4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Para reducir este efecto,
conviene que cuando se equivoquen el programa les dé más oportunidades,
y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente
un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo.
- Limitación 4: En las Aulas 2.0 los alumnos se distraen más:
Esta limitación está apoyada por las siguientes creencias:
a) Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en
sus redes sociales.
b) Los alumnos se distraen en clase con Internet.
c) Los alumnos se distraen en casa con Internet.
A lo que al centro educativo y al docente respecta, decimos que esto no es una
verdad absoluta ya que debemos recordar que en primaria y en la ESO los alumnos
solo pueden hacer uso del ordenador cuando el profesor lo indica. Además, en clase
existirán unas reglas que limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y
servicios.
- Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos:
Esta idea se sustenta en el pensamiento de que:
a) Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad,
la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
b) El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
c) Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y
su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales
en los mensajes SMS.
d) Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
e) Cuando se encargan “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos
alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron
conectar a Internet”.
Sin embargo hemos de decir que no estamos de acuerdo con ello porque los
tiempos actuales exigen aunar tradición e innovación tecnológica. Además, el uso de
los ordenadores recomendado en primaria y en la ESO se sitúa por debajo del 50% del
tiempo semanal de clase.
Por otra parte, las abreviaturas se evitan con la prohibición de las mismas y si es
necesario con penalizaciones si se utilizan. También se ha comprobado que sí se
mejoran los rendimientos académicos. Además, la mayoría de los exámenes son
memorísticos, o al menos requieren que el alumno disponga de una "información"
memorizada, por lo que no se puede apreciar en ellos las mejoras en el ámbito de las
competencias en este ámbito.
Por último, creemos que la idea de que utilicen el argumento de que no se
tiene Internet para hacer los “deberes” es simplemente una excusa más para no
realizar los dichos “deberes”.
- Limitación 6: El coste:
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer
prioridades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.
Freddy Velez
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TAMARAGS83
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
daniela Escalante Acevedo
 
Evolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversidaEvolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversida
itzelaanabel
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
hadalyiza
 
Tic,tac, tep
Tic,tac, tepTic,tac, tep
Tic,tac, tep
dome
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
Rene Saravia
 
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
JoseAven
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
Walter Toledo
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
Raúl Olmedo Burgos
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
fern1980
 
167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada
Francisca Rivera
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
welinton bravo
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
manrique58
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORATIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Evolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversidaEvolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversida
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
 
Tic,tac, tep
Tic,tac, tepTic,tac, tep
Tic,tac, tep
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
 
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
Estrategias Utilizadas en el aprendizaje de una segunda Lengua.
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos. Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
Déficit visual: Braille, tiflotecnología y adaptación de materiales didácticos.
 
167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 

Destacado

Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Definiciones tic final
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
loschicosdeldoble
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
loschicosdeldoble
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
8martes1
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
jeticeducacion
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jeticeducacion
 
Clasificación grupal individual de los medios TIC
Clasificación grupal individual de los medios TICClasificación grupal individual de los medios TIC
Clasificación grupal individual de los medios TIC
jeticeducacion
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes1
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
alrromatic
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticpracticasmiercoles
 
Mitos
MitosMitos
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
alrromatic
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alrromatic
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
alrromatic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
miricobo
 
Mitos
MitosMitos
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
enticconfio
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
alrromatic
 
Guía didáctica m2
Guía didáctica m2Guía didáctica m2
Guía didáctica m2
ticpracticasmiercoles
 

Destacado (20)

Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Definiciones tic final
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Clasificación grupal individual de los medios TIC
Clasificación grupal individual de los medios TICClasificación grupal individual de los medios TIC
Clasificación grupal individual de los medios TIC
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Guía didáctica m2
Guía didáctica m2Guía didáctica m2
Guía didáctica m2
 

Similar a Posibilidades y limitaciones

Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
alicia_sal_te
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanza
Yas86
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
8jueves3
 
Posibilidades (1) (1)
Posibilidades (1) (1)Posibilidades (1) (1)
Posibilidades (1) (1)
sardiacas
 
Posibilidades y limitaciones. 8,2
Posibilidades y limitaciones. 8,2Posibilidades y limitaciones. 8,2
Posibilidades y limitaciones. 8,2
sardiacas
 
La enseñanza virtual
La enseñanza virtualLa enseñanza virtual
La enseñanza virtual
brendayleanaram
 
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
sardiacas
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
kafiro
 
trabajo de tic
trabajo de tic trabajo de tic
trabajo de tic
sietemartescinco
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Victor Baeza
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las tics
claudilaur
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Victor Hernandez
 
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJENUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
XiOmara Ledesma
 
Yesmery luna
Yesmery lunaYesmery luna
Yesmery luna
yeimy-luna
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
8jueves6
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1
migueloon2007
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Posibilidades verdadero
Posibilidades verdaderoPosibilidades verdadero
Posibilidades verdadero
8martesIV
 

Similar a Posibilidades y limitaciones (20)

Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Posibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanzaPosibilidades para la enseñanza
Posibilidades para la enseñanza
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades (1) (1)
Posibilidades (1) (1)Posibilidades (1) (1)
Posibilidades (1) (1)
 
Posibilidades y limitaciones. 8,2
Posibilidades y limitaciones. 8,2Posibilidades y limitaciones. 8,2
Posibilidades y limitaciones. 8,2
 
La enseñanza virtual
La enseñanza virtualLa enseñanza virtual
La enseñanza virtual
 
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
Posibilidades y limitaciones. Grupo 8,2
 
Importancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educaciónImportancia de las TIC en la educación
Importancia de las TIC en la educación
 
trabajo de tic
trabajo de tic trabajo de tic
trabajo de tic
 
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
Por qué decimos que las tic pueden ser recursos didácticos.docx 1
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las tics
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJENUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
 
Yesmery luna
Yesmery lunaYesmery luna
Yesmery luna
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1Busqueda de tesoro1
Busqueda de tesoro1
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Posibilidades verdadero
Posibilidades verdaderoPosibilidades verdadero
Posibilidades verdadero
 

Más de loschicosdeldoble

Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
loschicosdeldoble
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Z los pueblos y las ciudades (1)
Z   los pueblos y las ciudades (1)Z   los pueblos y las ciudades (1)
Z los pueblos y las ciudades (1)
loschicosdeldoble
 
Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12
loschicosdeldoble
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
loschicosdeldoble
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
loschicosdeldoble
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
loschicosdeldoble
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble
 
estrategias de evaluación
estrategias de evaluaciónestrategias de evaluación
estrategias de evaluación
loschicosdeldoble
 
Diseño y producción
Diseño y producción Diseño y producción
Diseño y producción
loschicosdeldoble
 

Más de loschicosdeldoble (14)

Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Z los pueblos y las ciudades (1)
Z   los pueblos y las ciudades (1)Z   los pueblos y las ciudades (1)
Z los pueblos y las ciudades (1)
 
Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
estrategias de evaluación
estrategias de evaluaciónestrategias de evaluación
estrategias de evaluación
 
Diseño y producción
Diseño y producción Diseño y producción
Diseño y producción
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Posibilidades y limitaciones

  • 1. Guión de contenidos Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: - Posibilidad 1: Ampliación de la oferta informativa: Una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y con una rapidez de actualización. En este contexto, no debemos caer en dos errores, el primero realizar un paralelismo entre información y conocimiento, y el segundo, creer que tener acceso a más información puede significar estar más informado. Las posibilidades que nos ofrecen estas tecnologías para la interacción no son solo cuantitativas, sino también cualitativas en lo que respecta a la utilización tanto de información textual, como de otros tipos de códigos, desde los sonoros a los visuales pasando por los audiovisuales. Además, la estructura sintáctica y semántica organizada de la información que se nos ofrecen van desde el tipo secuencial lineal, hasta los que la poseen en formato hipertexto e hipermedia. - Posibilidad 2: Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje: Dichos entornos están caracterizados por estar basados en recursos, son multimedia y presentan una estructura no lineal, hechos que permiten presentar de forma diferenciada los contenidos que queremos enseñar y transmitir. La incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, lo que nos abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar, extender y, en definitiva, buscar nuevas perspectivas en una serie de variables y dimensiones del acto educativo que nos permitirá, en concreto, la flexibilización en diferentes aspectos como son el temporal, el espacial y el de los roles del profesor y su figura. - Posibilidad 3: Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes: Las TIC, especialmente aquellas que se generan alrededor de la telemática, en su concepción “on-line” y “off-line”, ofrecen al estudiante una elección real en cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes materiales, algunos de los cuales se encontrarán fuera del espacio formal de la formación. Todo ello consigue que los estudiantes sigan su propio progreso individual a su propia velocidad y de acuerdo a sus propias circunstancias.
  • 2. - Posibilidad 4: Incremento de las modalidades comunicativas: La diversidad de herramientas de comunicación que las TIC ponen a disposición del profesor y del estudiante para comunicarse tanto de forma individual como colectiva, nos ofrece la posibilidad de comunicarnos en tiempos diferentes al presencial. Esto nos lleva a nuevas estructuras comunicativas. Así, estas nuevas herramientas comunicativas no solo implican nuevas estéticas de comunicación ni exclusivamente un cambio en la modalidad y herramienta de comunicación, sino nuevas posibilidades para la comunicación y la interacción didáctica, que va desde una comunicación más fluida con sus compañeros hasta nuevas modalidades de participación como la del aprendizaje colaborativo. - Posibilidad 5: Potenciación de los escenarios y entornos interactivos: El cambio en el modelo de comunicación permite que frente a los modelos unidireccionales de comunicación otros modelos de comunicación más dinámicos que propician que el receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto para receptores individuales como colectivos. Además, una de las grandes características de las TIC radica en su capacidad para ofrecer una presentación multimedia, donde utilicemos una diversidad de símbolos, tanto de forma individual como conjunta para la elaboración de los mensajes. Nos ofrecen la posibilidad de flexibilizar y de superar el trabajo exhaustivo con códigos verbales, y pasar a otros audiovisuales y multimedia. Todo ello permitirá potenciar el desarrollo y estudio de las siete inteligencias múltiples, que sin lugar a dudas interaccionarán mejor con unos tipos de códigos que con otros y de ahí la importancia de la flexibilización en la utilización de los diferentes tipos de códigos por parte del sujeto, que abrirá también una nueva línea de investigación en el terreno de los medios, aquella que buscará relaciones entre las inteligencias y los estilos de aprendizaje y los sistemas simbólicos de los medios y su diseño. - Posibilidad 6: Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el aprendizaje colaborativo y en grupo: Las tecnologías, entre otros factores, permiten que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje. Otro aspecto muy importante de las TIC es la posibilidad de potenciar al mismo tiempo el trabajo individualizado con el cooperativo. Este último, conlleva no solo ventajas de tipo conceptual y científico, por el intercambio y el acceso a la información, sino también la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, el
  • 3. favorecer las relaciones interpersonales, la modificación significativa de las actitudes hacia los contenidos y hacia las actividades que en ella se desarrollan. - Posibilidad 7: Facilitar una formación permanente: Podemos considerar todo este emblema de posibilidades como una metodología de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa cuando los estudiantes en conjunto desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y las acciones educativas en las que se ven inmersos. Nos situamos en un contexto fuertemente humano, donde intervendrán diferentes personas, que irán desde el profesor o conjunto de profesores, diseñadores de contenidos y de materiales, administrador del sistema y estudiantes. La garantía del funcionamiento del sistema vendrá determinada por la coordinación entre ellos, entre otros motivos porque muchas veces la interacción no será directa entre el profesor y el estudiante, sino mediada a través de un servidor del programa, donde se ubique el contenido de formación, la simulación o el sistema experto que asesorará al estudiante en la acción formativa. - Posibilidad 8: Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares: La interactividad es posiblemente otra de las características más significativas de estos entornos de formación desarrollados por la aplicación de las nuevas tecnologías. Esta interactividad tenemos que percibirla desde diferentes puntos de vista, ya que abarcan desde una interactividad con el material hasta una interactividad con las personas. Por una parte, nos ofrecen diferentes posibilidades para que el sujeto de la interacción con el entorno pueda construir su propio escenario formativo, adaptándolo a sus necesidades y eligiendo los sistemas simbólicos con los que desea actuar. También se encuentra presente la interactividad para poder estar conectado con diferentes participantes del sistema, tanto con el profesor como con los estudiantes, favoreciéndose tanto una comunicación horizontal como vertical entre todos los participantes. Por último, la interactividad será muy importante para no ser un mero receptor pasivo de la información, sino activo en la construcción de los significados. - Posibilidad 9: Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes: La influencia de los nuevos entornos hará que el profesor pasará a desempeñar nuevos roles con motivo de las innovadoras TIC en el campo de la educación.
  • 4. En entornos de teleformación, el profesor desempeñará tres grandes roles: proveedores de contenidos, tutor y administrador o pertenencia al nivel organizativo de la actividad. Se convertirá en un animador de la inteligencia colectiva de los grupos de los que se responsabiliza, dirigiendo y gestionando el aprendizaje y el intercambio de conocimientos. También encontramos entre sus nuevos roles el de tutor virtual, propulsado por la creación, el incremento y la innovación de las nuevas tecnologías. Estas posibilidades interactivas están permitiendo que el control de la comunicación, y en cierta medida del acto didáctico que durante bastante tiempo ha estado situado en el emisor, se esté desplazando hacia el receptor, que determinará tanto el momento como la modalidad de uso. Ello nos llevará a un nuevo elemento para el debate, y es que la calidad del aprendizaje va a depender de la calidad de la interacción que se establezca entre los alumnos o el alumno y el tutor, sea este personal o mediático. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: - Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas: Al introducir las TIC (pizarras digitales, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Además, a menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto general muchos más problemas. De este modo, debemos valorar si las ventajas que nos proporcionan las TIC superan con creces estos inconvenientes y poner infraestructuras adecuadas. - Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC: Las TIC no se están utilizando plenamente para innovar las metodologías didácticas. Además, cabe resaltar la falta de formación y confianza en el manejo de las mismas por parte del profesorado. Cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC, encontramos algunas mejoras constatables como la mayor motivación y participación del alumnado o la mayor individualización de la enseñanza. Así, conviene que en cada centro haya un profesor que actúe como “coordinador TIC” difundiendo ejemplos de buenas prácticas en el uso de estas herramientas y dando apoyo a los profesores que lo soliciten.
  • 5. - Limitación 3: Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales: Podemos destacar 4 tipos de problemas: 1. En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) no son imprescindibles los libros digitales. Lo cierto es que en estas aulas podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. 2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Sin embargo, si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará. 3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Entre las posibilidades que tenemos para evitar que esto ocurra está la de organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria. 4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Para reducir este efecto, conviene que cuando se equivoquen el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo. - Limitación 4: En las Aulas 2.0 los alumnos se distraen más: Esta limitación está apoyada por las siguientes creencias: a) Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. b) Los alumnos se distraen en clase con Internet. c) Los alumnos se distraen en casa con Internet. A lo que al centro educativo y al docente respecta, decimos que esto no es una verdad absoluta ya que debemos recordar que en primaria y en la ESO los alumnos solo pueden hacer uso del ordenador cuando el profesor lo indica. Además, en clase existirán unas reglas que limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y servicios. - Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos: Esta idea se sustenta en el pensamiento de que:
  • 6. a) Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. b) El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. c) Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. d) Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. e) Cuando se encargan “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet”. Sin embargo hemos de decir que no estamos de acuerdo con ello porque los tiempos actuales exigen aunar tradición e innovación tecnológica. Además, el uso de los ordenadores recomendado en primaria y en la ESO se sitúa por debajo del 50% del tiempo semanal de clase. Por otra parte, las abreviaturas se evitan con la prohibición de las mismas y si es necesario con penalizaciones si se utilizan. También se ha comprobado que sí se mejoran los rendimientos académicos. Además, la mayoría de los exámenes son memorísticos, o al menos requieren que el alumno disponga de una "información" memorizada, por lo que no se puede apreciar en ellos las mejoras en el ámbito de las competencias en este ámbito. Por último, creemos que la idea de que utilicen el argumento de que no se tiene Internet para hacer los “deberes” es simplemente una excusa más para no realizar los dichos “deberes”. - Limitación 6: El coste: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.