SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación
Primero básico
Paz-Flores-Sura
GUIÓN DOCENTE
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 LECTURA OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:
Pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en
algunas ocasiones respetando el punto seguido y el punto aparte leyendo
palabra a palabra
 ESCRITURA OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos,
ideas y sentimientos, entre otros.
 COMUNICACIÓN ORAL OA19 Desarrollar la curiosidad por las palabras o
expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su
significado.
EJES
 LECTURA: Conciencia fonológica, fluidez, vocabulario, conocimientos
previos.
 ESCRITURA: Escritura libre, manejo de la lengua (ortografía, concordancia
y cohesión, la escritura como proceso.
 COMUNICACIÓN ORAL: Comprensión oral, interacción, expresión oral.
ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO PRIMERO BÁSICO
UNIDAD IV UNIDAD
TIEMPO 90 MINUTOS 90 MINUTOS
Lenguaje y Comunicación
Primero básico
Paz-Flores-Sura
ACTITUDES
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el
diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de
desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura
ESTANDAR PEDAGÓGICO
 ESTANDAR N° 5 Está preparado para gestionar la clase y crear un
ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos.
ESTANDAR DISCIPLINARIO:
 LECTURA 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado
para enseñarla
 ESCRITURA 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es
capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas.
 EXPRESION ORAL 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz
de desarrollarla en sus alumnos y alumnas.
Lenguaje y Comunicación
Primero básico
Paz-Flores-Sura
Momentos de la clase
 INICIO
La profesora comienza con motivación y la activación de conocimientos previos.
La docente mostrara al curso 4 fichas con dibujos, los cuales contienen la
combinación TR- TL (dos fichas por cada combinación), en el momento la
profesora solicitará a los niños y niñas que indiquen con que combinación
comienzan de letras comienzan los dibujos, para que así los niños y niñas
indiquen el nombre de los dibujos y descubran que esta combinación aun no la
han trabajado. Luego la docente les indicara que nombren palabras que
contengan esta combinación (la cual puede estar al comienzo, en medio o al final).
La profesora indica que el objetivo de la clase será el aprender a escribir y leer
palabras con combinación TR y TL (15 minutos).
 DESARROLLO
La docente proyecta un cuento, el cual contiene palabras con combinaciones TR y
TL. El cuento se llama “Los monos trillizos”. Luego de hacer lectura compartida,
los niños y niñas deben encerrar con lápiz rojo las palabras que contengan
combinación TR y con lápiz azul la combinación TL.
Una vez terminada esta actividad, desarrollaran guía donde deben transcribir las
palabras con las combinaciones encontradas, y de las palabras que desconozcan
deberán también transcribirla en la guía para así, con ayuda de la docente
encontrar el significado de ésta.
Para finalizar este proceso los alumnos deberán escribir una opinión sobre lo leído
y crear oraciones con pictogramas 2 oraciones con la combinación TL y 2
oraciones con la combinación TR (90 min)
Lenguaje y Comunicación
Primero básico
Paz-Flores-Sura
 CIERRE
Los alumnos y alumnas leen sus oraciones y comentan las palabras que tuvieron
más dificultad al leer y/o transcribir.
Indican palabras con las combinaciones trabajadas
Dibujan lo que más les gusto del cuento
INDICADORES DE EVALUACIÓN
› Leen en voz alta pronunciando cada palabra con precisión.
› Leen en voz alta respetando los puntos seguidos y aparte.
› Leen oraciones, deteniéndose en algunas palabras, pero sin hacer lectura
silábica en voz alta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
dolores peña
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Karen Soliz Burboa
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónmelinacontidis962
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaDdepartament of Education
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Olga Catasús Poveda
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesgildastringhini
 

La actualidad más candente (18)

Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 

Destacado

Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
manumaestro19
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
manumaestro19
 
Rúbrica cr
Rúbrica crRúbrica cr
Rúbrica cr
john paz
 
Rúbrica trtl
Rúbrica trtlRúbrica trtl
Rúbrica trtl
john paz
 
Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
jrxp
 
Copia de relacion de personal 2016 2017
Copia de relacion de personal 2016 2017Copia de relacion de personal 2016 2017
Copia de relacion de personal 2016 2017
Sec279
 
Projects for Industries
Projects for IndustriesProjects for Industries
Projects for Industries
Romelectro
 

Destacado (7)

Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
 
Rúbrica cr
Rúbrica crRúbrica cr
Rúbrica cr
 
Rúbrica trtl
Rúbrica trtlRúbrica trtl
Rúbrica trtl
 
Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
 
Copia de relacion de personal 2016 2017
Copia de relacion de personal 2016 2017Copia de relacion de personal 2016 2017
Copia de relacion de personal 2016 2017
 
Projects for Industries
Projects for IndustriesProjects for Industries
Projects for Industries
 

Similar a Guión tr tl

Guión fla
Guión flaGuión fla
Guión fla
john paz
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
Carolina Garrido
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Juguemos a leer. presentacion.pptx
Juguemos a leer. presentacion.pptxJuguemos a leer. presentacion.pptx
Juguemos a leer. presentacion.pptx
RigoCasas2
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
Precisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanzaPrecisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanzasofyandy0501
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Iii noche de padres
Iii noche de padresIii noche de padres
Iii noche de padresDeiBambini
 
Didáctica del Inglés
Didáctica del InglésDidáctica del Inglés
Didáctica del Inglés
Ana Sánchez
 

Similar a Guión tr tl (20)

Guión fla
Guión flaGuión fla
Guión fla
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Juguemos a leer. presentacion.pptx
Juguemos a leer. presentacion.pptxJuguemos a leer. presentacion.pptx
Juguemos a leer. presentacion.pptx
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
Precisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanzaPrecisiones para la enseñanza
Precisiones para la enseñanza
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
Iii noche de padres
Iii noche de padresIii noche de padres
Iii noche de padres
 
Didáctica del Inglés
Didáctica del InglésDidáctica del Inglés
Didáctica del Inglés
 

Más de john paz

Guía del alumno 1
Guía del alumno 1Guía del alumno 1
Guía del alumno 1
john paz
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
john paz
 
Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)
john paz
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
john paz
 
Rubrica clase 3
Rubrica clase 3Rubrica clase 3
Rubrica clase 3
john paz
 
Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2
john paz
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
john paz
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
john paz
 
Guión docente clase 3
Guión docente clase 3Guión docente clase 3
Guión docente clase 3
john paz
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
john paz
 
Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1
john paz
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
john paz
 
Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5
john paz
 
Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4
john paz
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
john paz
 
Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
john paz
 
Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1
john paz
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
john paz
 

Más de john paz (20)

Guía del alumno 1
Guía del alumno 1Guía del alumno 1
Guía del alumno 1
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
 
Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
 
Rubrica clase 3
Rubrica clase 3Rubrica clase 3
Rubrica clase 3
 
Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Guión docente clase 3
Guión docente clase 3Guión docente clase 3
Guión docente clase 3
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
 
Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5
 
Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
 
Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
 
Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guión tr tl

  • 1. Lenguaje y Comunicación Primero básico Paz-Flores-Sura GUIÓN DOCENTE OBJETIVO DE APRENDIZAJE  LECTURA OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: Pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones respetando el punto seguido y el punto aparte leyendo palabra a palabra  ESCRITURA OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.  COMUNICACIÓN ORAL OA19 Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. EJES  LECTURA: Conciencia fonológica, fluidez, vocabulario, conocimientos previos.  ESCRITURA: Escritura libre, manejo de la lengua (ortografía, concordancia y cohesión, la escritura como proceso.  COMUNICACIÓN ORAL: Comprensión oral, interacción, expresión oral. ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO PRIMERO BÁSICO UNIDAD IV UNIDAD TIEMPO 90 MINUTOS 90 MINUTOS
  • 2. Lenguaje y Comunicación Primero básico Paz-Flores-Sura ACTITUDES Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura ESTANDAR PEDAGÓGICO  ESTANDAR N° 5 Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos. ESTANDAR DISCIPLINARIO:  LECTURA 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla  ESCRITURA 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas.  EXPRESION ORAL 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas.
  • 3. Lenguaje y Comunicación Primero básico Paz-Flores-Sura Momentos de la clase  INICIO La profesora comienza con motivación y la activación de conocimientos previos. La docente mostrara al curso 4 fichas con dibujos, los cuales contienen la combinación TR- TL (dos fichas por cada combinación), en el momento la profesora solicitará a los niños y niñas que indiquen con que combinación comienzan de letras comienzan los dibujos, para que así los niños y niñas indiquen el nombre de los dibujos y descubran que esta combinación aun no la han trabajado. Luego la docente les indicara que nombren palabras que contengan esta combinación (la cual puede estar al comienzo, en medio o al final). La profesora indica que el objetivo de la clase será el aprender a escribir y leer palabras con combinación TR y TL (15 minutos).  DESARROLLO La docente proyecta un cuento, el cual contiene palabras con combinaciones TR y TL. El cuento se llama “Los monos trillizos”. Luego de hacer lectura compartida, los niños y niñas deben encerrar con lápiz rojo las palabras que contengan combinación TR y con lápiz azul la combinación TL. Una vez terminada esta actividad, desarrollaran guía donde deben transcribir las palabras con las combinaciones encontradas, y de las palabras que desconozcan deberán también transcribirla en la guía para así, con ayuda de la docente encontrar el significado de ésta. Para finalizar este proceso los alumnos deberán escribir una opinión sobre lo leído y crear oraciones con pictogramas 2 oraciones con la combinación TL y 2 oraciones con la combinación TR (90 min)
  • 4. Lenguaje y Comunicación Primero básico Paz-Flores-Sura  CIERRE Los alumnos y alumnas leen sus oraciones y comentan las palabras que tuvieron más dificultad al leer y/o transcribir. Indican palabras con las combinaciones trabajadas Dibujan lo que más les gusto del cuento INDICADORES DE EVALUACIÓN › Leen en voz alta pronunciando cada palabra con precisión. › Leen en voz alta respetando los puntos seguidos y aparte. › Leen oraciones, deteniéndose en algunas palabras, pero sin hacer lectura silábica en voz alta.