SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios  TIC
1. Principios para la selección de medios  TIC:
1.1. Principio de selección 1: La selección debe hacerse teniendo en cuenta
los objetivos y contenidos que se pretenden alcanzar y transmitir.
1.2. Principio de selección 2: Los resultados del uso de las TIC pueden verse
condicionados por el interés que el alumnado y el profesorado tengan
hacia ellas.
1.3. Principio de selección 3: Se debe atender a las características de los
receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que
tienen acceso, etc.
1.4. Principio de selección 4: El contexto instruccional y físico puede resultar
un elemento condicionador.
1.5. Principio de selección 5: Los resultados de los alumnos y las formas de
utilización de las TIC pueden verse condicionadas por las diferencias
cognitivas entre los estudiantes, facilitando o dificultando la inserción del
medio.
1.6. Principio de selección 6: Se debe propiciar la intervención del alumno
sobre el medio  TIC para convertirlo en un procesador activo de la
información
1.7. Principio de selección 7: Los parámetros de calidad del medio, y sus
características técnicas y sémicas, compone otra dimensión a considerar.
1.8. Principio de selección 8: Procurar seleccionar TIC que permitan la
participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los
mensajes.
1.9. Principio de selección 9: Recordar que los contenidos transmiten
diferentes valores, además de transmitir información.
1.10. Principio de selección 10: Reparar en la facilidad de manejo y la
versatilidad de los usos y aplicaciones didácticas.
1.11. Principio de selección 11: Complementariedad. Tratar de seleccionar
medios  TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros.
2. Principios para la utilización de medios  TIC:
2.1. Principio de utilización 1: El medio, sea cual sea, es simplemente un recurso
didáctico que deberá ser movilizado cuando el proceso comunicativo lo
justifique.
2.2. Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del
medio, sino sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que se
apliquen sobre él.
2.3. Principio de utilización 3: Se debe plantear para quién, cómo se va a utilizar
y qué se pretende conseguir con su uso.
2.4. Principio de utilización 4: El profesor es el elemento más significativo para
concretar el medio. Él, con sus creencias y actitudes hacia los medios
determinará las posibilidades que se puedan desarrollar en el contexto
educativo.
2.5. Principio de utilización 5: Todo medio funciona en un contexto complejo, de
manera que el medio condicionará y se verá condicionado por el contexto.
2.6. Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la
realidad.
2.7. Principio de utilización 7: Los medios determinan diversos efectos cognitivos
en los receptores, motivando el desarrollo de habilidades cognitivas
específicas.
2.8. Principio de utilización 8: El alumno es un receptor activo y consciente de la
información que se le presenta.
2.9. Principio de utilización 9: Se debe considerar al medio como la conjunción
de una serie de componentes internos y externos, susceptibles de provocar
aprendizajes generales y específicos.
2.10. Principio de utilización 10: Los medios no provocan cambios significativos
por sí solos.
2.11. Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”. Su utilidad depende
de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se pretendan
alcanzar, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
cepano
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
primariamaestras98
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
beaanaraqnurmir
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
capitalvaro
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Maesanpa profestic
 
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TICPrincipios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
cristinaramos90
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Quinteto Primaria
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
DobleGrado
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
astonbirrastic
 
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios ticPrincipios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Ana María Pérez
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
ticatlus
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasmandan97
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 

La actualidad más candente (20)

Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TICPrincipios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios ticPrincipios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 

Similar a Principios de selección y utilización

Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
Marina Jimenez Juan
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Guion de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos selección y utilizaciónGuion de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos selección y utilización
chicasmasuno
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Grupo6primaria
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Launion4
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 

Similar a Principios de selección y utilización (19)

Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos selección y utilizaciónGuion de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos selección y utilización
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 

Más de TICPizarrones

Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
TICPizarrones
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
TICPizarrones
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
TICPizarrones
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 
122 b
122 b122 b
122 b
122 b122 b
121 b
121 b121 b
Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3
TICPizarrones
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
TICPizarrones
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
TICPizarrones
 
PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1
TICPizarrones
 
Características PP
Características PPCaracterísticas PP
Características PP
TICPizarrones
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
TICPizarrones
 

Más de TICPizarrones (14)

Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (1)
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
121 b
121 b121 b
121 b
 
Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3Mapa conceptual a3
Mapa conceptual a3
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1PowerPoint Caracteristicas A-1
PowerPoint Caracteristicas A-1
 
Características PP
Características PPCaracterísticas PP
Características PP
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Principios de selección y utilización

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios  TIC 1. Principios para la selección de medios  TIC: 1.1. Principio de selección 1: La selección debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se pretenden alcanzar y transmitir. 1.2. Principio de selección 2: Los resultados del uso de las TIC pueden verse condicionados por el interés que el alumnado y el profesorado tengan hacia ellas. 1.3. Principio de selección 3: Se debe atender a las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso, etc. 1.4. Principio de selección 4: El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. 1.5. Principio de selección 5: Los resultados de los alumnos y las formas de utilización de las TIC pueden verse condicionadas por las diferencias cognitivas entre los estudiantes, facilitando o dificultando la inserción del medio. 1.6. Principio de selección 6: Se debe propiciar la intervención del alumno sobre el medio  TIC para convertirlo en un procesador activo de la información 1.7. Principio de selección 7: Los parámetros de calidad del medio, y sus características técnicas y sémicas, compone otra dimensión a considerar. 1.8. Principio de selección 8: Procurar seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. 1.9. Principio de selección 9: Recordar que los contenidos transmiten diferentes valores, además de transmitir información. 1.10. Principio de selección 10: Reparar en la facilidad de manejo y la versatilidad de los usos y aplicaciones didácticas. 1.11. Principio de selección 11: Complementariedad. Tratar de seleccionar medios  TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros.
  • 2. 2. Principios para la utilización de medios  TIC: 2.1. Principio de utilización 1: El medio, sea cual sea, es simplemente un recurso didáctico que deberá ser movilizado cuando el proceso comunicativo lo justifique. 2.2. Principio de utilización 2: El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que se apliquen sobre él. 2.3. Principio de utilización 3: Se debe plantear para quién, cómo se va a utilizar y qué se pretende conseguir con su uso. 2.4. Principio de utilización 4: El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio. Él, con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará las posibilidades que se puedan desarrollar en el contexto educativo. 2.5. Principio de utilización 5: Todo medio funciona en un contexto complejo, de manera que el medio condicionará y se verá condicionado por el contexto. 2.6. Principio de utilización 6: Los medios son transformadores vicariales de la realidad. 2.7. Principio de utilización 7: Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, motivando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. 2.8. Principio de utilización 8: El alumno es un receptor activo y consciente de la información que se le presenta. 2.9. Principio de utilización 9: Se debe considerar al medio como la conjunción de una serie de componentes internos y externos, susceptibles de provocar aprendizajes generales y específicos. 2.10. Principio de utilización 10: Los medios no provocan cambios significativos por sí solos. 2.11. Principio de utilización 11: No existe el “supermedio”. Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se pretendan alcanzar, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre ellos.