SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
MI LABOR DOCENTE EN LA
INSTITUCION
HECTOR JAVIER ZAPATA FLOREZ
PAULA ANDREA CANO CANO
YAMILE DEL SOCORRO MESA MEJIA
LIGIA DEL SOCORRO SALDARRIAGA CALDERON
CLAUDIA MARIA CAÑAS GUTIERREZ
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hablara sobre las tareas y habilidades que
necesitamos como docentes de educación secundaria en la especialidad de
matemáticas, además de los retos que tenemos que implica el trabajar con
adolescentes de secundaria y los problemas a los que nos podemos enfrentar
en la escuela secundaria y su organización.
El ser docente día con día presenta retos, los cuales son necesarios que como
docentes estemos preparándonos para poder lograr una educación de calidad
ya que los cambios en educación depende de todos y que trabajemos en
conjunto porque los cambios no se dan solos.
Resulta necesario el estar consientes de los retos así como las habilidades que
el docente requiere para trabajar en la escuela secundaria.
DESARROLLO
El trabajar con adolescentes implica un reto por las características y cambios
que cada uno de ellos presenta durante esta etapa, pero es interesante y como
docente te llena de satisfacción trabajar con ellos.
Es poco el acercamiento que tengo con adolescentes y mas el dar clases pero
en ocasiones es necesario que reflexiones con la labor de enseñar a los
adolescentes.
El ser maestro de matemáticas resulta my interesante ya que tenemos una
gran responsabilidad al educar a los adolescentes en esta asignatura que para
muchos resulta un poco compleja o difícil y muy poco interesante, pero es labor
del docente que fomentemos en ellos el gusto por esta asignatura, lo cual no es
una tarea fácil.
Es necesario ser especialistas en la asignatura, en la escuela secundaria es
común que los maestros en ocasiones la asignatura que imparten no es su
especialidad lo que puede llegar a ser una limitante para que el docente tenga
un amplio dominio en el contenido y de esta manera tener un mejor desarrollo
de la clase.
Uno como docente debe conocer los contenidos de matemáticas a fondo para
que con ello puedan desarrollar estrategias con las cuales los alumnos
desarrollen habilidades de resolución de problemas, se vuelvan más reflexivos,
críticos y creativos sobre las actividades que van a realizar, además de
fomentar ciertas habilidades como es el trabajo colaborativo lo que le permitirá
al alumno conocer diversas formas de realizar actividades y entender que no
solo existe una manera de resolver las actividades.
Es necesario que nos preparemos para impartir las clases además de planear
actividades que permitan que los alumnos logren adquirir el conocimiento
impartido.
Además somos nosotros quienes debemos de marcar la diferencia al momento
de impartir nuestra asignatura, ya que, somos nosotros quienes decidimos
como vamos a transmitirle el conocimiento a nuestro alumnos y el realmente
poner un gran interés en el proceso de enseñanza aprendizaje, para que los
alumnos adquieran los conocimientos que en su vida futura serán
determinantes.
Quizá el no estar frente a grupo me ha resulta complicado en las jornadas de
práctica docente que he tenido que realizar a lo largo de mi formación, ya que
es responsabilidad del docente descubrir las necesidades o demandas que el
grupo tiene y con ello escoger los métodos o estrategias adecuadas que
permitirán que el alumno logre adquirir los conocimientos.
No es una tarea fácil el trabajar con adolescentes en la primera práctica que
realice, me resulto muy complicado el tratar de entender o asimilar como
trabajan los adolescentes, sus estilos de aprendizaje, como debía de abordar
con ellos un tema y el cómo plantear actividades para que todos se interesaran
en el tema.
En la segunda oportunidad que tuve de dar una clase con alumnos de segundo
grado de secundaria, me resulto muy interesante el que a los alumnos les
agrada trabajar en actividades procedimentales con materiales que puedan
manipular y con ellos resolver algunos problemas que les plantee.
La práctica docente cada día conlleva muchos retos que como docentes
debemos de superar para cumplir con las expectativas que tanto los alumnos
como los padres de familia se plantean sobre nosotros.
Es necesario que para cumplir con los propósitos que nos planteemos, como
docentes planifiquemos u organicemos nuestras prácticas educativas para así
lograr tener un proceso mejor día con día.
Resulta fundamental que nosotros mismos nos planteemos retos que
deseamos cumplir ya sea o corto o mediano plazo, quizá algo que como
docentes no debemos olvidar es el hecho de que también fuimos adolescente,
éramos traviesos y quizá teníamos distractores como hoy en día pero el hecho
es que pasamos por esa etapa y posiblemente para algunos la materia que
más se nos complicaba o menos nos gustaba era matemáticas. Tal vez resulta
necesario que recordemos cómo nos gustaría que nos hubieran enseñado para
así poder establecer retos a cumplir.
Uno de los propósitos o retos de la educación secundaria es elevar la calidad
de la educación de los estudiantes, fortaleciendo los contenidos que nos
ayuden a responder a las necesidades que la sociedad presenta, dentro de
estos contenidos están inmiscuidos los conocimientos, actitudinales,
procedimentales y conceptuales, que les permitirá a los alumnos desarrollarse
en la vida en sociedad y posteriormente en un trabajo.
En la práctica educativa nos enfrentamos a varios problemas relacionados con
nosotros mismos así como con la institución educativa.
Uno de los problemas que enfrento es el planear por competencias, ya que, en
primer lugar no logro aun el comprender como es la enseñanza basada en
competencias, además de no saber realmente como expresarlas en la
planeación y lograr que se logren.
El implementar un nuevo plan de estudios sin antes haber estudiado a fondo
cuales son las características y los retos que conlleva me resulta complicado el
poder llevarlo a cabo.
Otro problema que enfrento es el no lograr identificar los estilos de aprendizaje
de los alumnos para poder planear actividades óptimas para que los alumnos
logren adquirir de una mejor manera los conocimientos.
En la institución educativa, uno de ellos es la saturación de grupos, en algunas
escuelas existen grupos de hasta 40 alumnos o mas lo que impide que se
desarrolle una clase de buena manera ya que los ideal sería tener máximo 25
alumnos por grupo para poder ponerle mayor atención.
Otro problema en ocasiones es el horario, pues el trabajar un modulo, en
ocasiones no es muy convincente ya que no da mucho tiempo para realizar
actividades o trabajar un tema de una mejor manera, pues el tiempo es muy
escaso y dificulta el proceso de enseñanza.
CONCLUSIÓN
La labor docente no es una tarea fácil, pero es necesario que nos preparemos
para ello, para poder cumplir con el proceso de enseñanza en secundaria el
cual cada día presenta nuevos retos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi prácticaAutoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi práctica
Ángel Padilla Gil
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Gabii Muñiz
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
k4rol1n4
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
aniat
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
Itzel Valdes
 
Diptico técnicas de estudio centros def
Diptico técnicas de estudio centros defDiptico técnicas de estudio centros def
Diptico técnicas de estudio centros def
Actívate+
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
Reynag
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
paulalizeth3
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
Juan Carlos Bustamante
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
Rodolfo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi prácticaAutoevaluación reflexión de mi práctica
Autoevaluación reflexión de mi práctica
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Diptico técnicas de estudio centros def
Diptico técnicas de estudio centros defDiptico técnicas de estudio centros def
Diptico técnicas de estudio centros def
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 

Destacado

Mi practica educativa g5-4
Mi practica educativa g5-4Mi practica educativa g5-4
Mi practica educativa g5-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Nancy Pulido Arcos
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
María del Pilar López R.
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
Malla  curricular ciencias periodo uno 2016Malla  curricular ciencias periodo uno 2016
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
Ramiro Muñoz
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
4 periodo ciencias naturales quinto 2015
4 periodo ciencias naturales quinto 20154 periodo ciencias naturales quinto 2015
4 periodo ciencias naturales quinto 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
psicologavanessasoto
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (16)

Mi practica educativa g5-4
Mi practica educativa g5-4Mi practica educativa g5-4
Mi practica educativa g5-4
 
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
Análisis de la tendencia pedagógica aprendizaje flexible en mi quehacer como ...
 
Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3
 
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
 
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
 
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
Malla  curricular ciencias periodo uno 2016Malla  curricular ciencias periodo uno 2016
Malla curricular ciencias periodo uno 2016
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
 
4 periodo ciencias naturales quinto 2015
4 periodo ciencias naturales quinto 20154 periodo ciencias naturales quinto 2015
4 periodo ciencias naturales quinto 2015
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Mi practica educativa g5-5

Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
Liiziee Vargas
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
lizrocio
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
lizrocio
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
lizrocio
 
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdfDesarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Diana Vaquero
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
danibilbao
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
ENEF
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Carlos Perez
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clavePreguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Paulina Rendon
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
Roberto Robles Gonzalez
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
MarinetteBB
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Tendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
Tendencias Pedagogicas por Katherine GuerraTendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
Tendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
Kathe GueFer
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
JG Gueerreeroo
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 

Similar a Mi practica educativa g5-5 (20)

Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdfDesarrollo de Competencias Docentes.pdf
Desarrollo de Competencias Docentes.pdf
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clavePreguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Tendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
Tendencias Pedagogicas por Katherine GuerraTendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
Tendencias Pedagogicas por Katherine Guerra
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Mi practica educativa g5-5

  • 1. ENSAYO MI LABOR DOCENTE EN LA INSTITUCION HECTOR JAVIER ZAPATA FLOREZ PAULA ANDREA CANO CANO YAMILE DEL SOCORRO MESA MEJIA LIGIA DEL SOCORRO SALDARRIAGA CALDERON CLAUDIA MARIA CAÑAS GUTIERREZ INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se hablara sobre las tareas y habilidades que necesitamos como docentes de educación secundaria en la especialidad de matemáticas, además de los retos que tenemos que implica el trabajar con adolescentes de secundaria y los problemas a los que nos podemos enfrentar en la escuela secundaria y su organización. El ser docente día con día presenta retos, los cuales son necesarios que como docentes estemos preparándonos para poder lograr una educación de calidad ya que los cambios en educación depende de todos y que trabajemos en conjunto porque los cambios no se dan solos. Resulta necesario el estar consientes de los retos así como las habilidades que el docente requiere para trabajar en la escuela secundaria. DESARROLLO
  • 2. El trabajar con adolescentes implica un reto por las características y cambios que cada uno de ellos presenta durante esta etapa, pero es interesante y como docente te llena de satisfacción trabajar con ellos. Es poco el acercamiento que tengo con adolescentes y mas el dar clases pero en ocasiones es necesario que reflexiones con la labor de enseñar a los adolescentes. El ser maestro de matemáticas resulta my interesante ya que tenemos una gran responsabilidad al educar a los adolescentes en esta asignatura que para muchos resulta un poco compleja o difícil y muy poco interesante, pero es labor del docente que fomentemos en ellos el gusto por esta asignatura, lo cual no es una tarea fácil. Es necesario ser especialistas en la asignatura, en la escuela secundaria es común que los maestros en ocasiones la asignatura que imparten no es su especialidad lo que puede llegar a ser una limitante para que el docente tenga un amplio dominio en el contenido y de esta manera tener un mejor desarrollo de la clase. Uno como docente debe conocer los contenidos de matemáticas a fondo para que con ello puedan desarrollar estrategias con las cuales los alumnos desarrollen habilidades de resolución de problemas, se vuelvan más reflexivos, críticos y creativos sobre las actividades que van a realizar, además de fomentar ciertas habilidades como es el trabajo colaborativo lo que le permitirá al alumno conocer diversas formas de realizar actividades y entender que no solo existe una manera de resolver las actividades. Es necesario que nos preparemos para impartir las clases además de planear actividades que permitan que los alumnos logren adquirir el conocimiento impartido. Además somos nosotros quienes debemos de marcar la diferencia al momento de impartir nuestra asignatura, ya que, somos nosotros quienes decidimos como vamos a transmitirle el conocimiento a nuestro alumnos y el realmente poner un gran interés en el proceso de enseñanza aprendizaje, para que los
  • 3. alumnos adquieran los conocimientos que en su vida futura serán determinantes. Quizá el no estar frente a grupo me ha resulta complicado en las jornadas de práctica docente que he tenido que realizar a lo largo de mi formación, ya que es responsabilidad del docente descubrir las necesidades o demandas que el grupo tiene y con ello escoger los métodos o estrategias adecuadas que permitirán que el alumno logre adquirir los conocimientos. No es una tarea fácil el trabajar con adolescentes en la primera práctica que realice, me resulto muy complicado el tratar de entender o asimilar como trabajan los adolescentes, sus estilos de aprendizaje, como debía de abordar con ellos un tema y el cómo plantear actividades para que todos se interesaran en el tema. En la segunda oportunidad que tuve de dar una clase con alumnos de segundo grado de secundaria, me resulto muy interesante el que a los alumnos les agrada trabajar en actividades procedimentales con materiales que puedan manipular y con ellos resolver algunos problemas que les plantee. La práctica docente cada día conlleva muchos retos que como docentes debemos de superar para cumplir con las expectativas que tanto los alumnos como los padres de familia se plantean sobre nosotros. Es necesario que para cumplir con los propósitos que nos planteemos, como docentes planifiquemos u organicemos nuestras prácticas educativas para así lograr tener un proceso mejor día con día. Resulta fundamental que nosotros mismos nos planteemos retos que deseamos cumplir ya sea o corto o mediano plazo, quizá algo que como docentes no debemos olvidar es el hecho de que también fuimos adolescente, éramos traviesos y quizá teníamos distractores como hoy en día pero el hecho es que pasamos por esa etapa y posiblemente para algunos la materia que más se nos complicaba o menos nos gustaba era matemáticas. Tal vez resulta necesario que recordemos cómo nos gustaría que nos hubieran enseñado para así poder establecer retos a cumplir.
  • 4. Uno de los propósitos o retos de la educación secundaria es elevar la calidad de la educación de los estudiantes, fortaleciendo los contenidos que nos ayuden a responder a las necesidades que la sociedad presenta, dentro de estos contenidos están inmiscuidos los conocimientos, actitudinales, procedimentales y conceptuales, que les permitirá a los alumnos desarrollarse en la vida en sociedad y posteriormente en un trabajo. En la práctica educativa nos enfrentamos a varios problemas relacionados con nosotros mismos así como con la institución educativa. Uno de los problemas que enfrento es el planear por competencias, ya que, en primer lugar no logro aun el comprender como es la enseñanza basada en competencias, además de no saber realmente como expresarlas en la planeación y lograr que se logren. El implementar un nuevo plan de estudios sin antes haber estudiado a fondo cuales son las características y los retos que conlleva me resulta complicado el poder llevarlo a cabo. Otro problema que enfrento es el no lograr identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos para poder planear actividades óptimas para que los alumnos logren adquirir de una mejor manera los conocimientos. En la institución educativa, uno de ellos es la saturación de grupos, en algunas escuelas existen grupos de hasta 40 alumnos o mas lo que impide que se desarrolle una clase de buena manera ya que los ideal sería tener máximo 25 alumnos por grupo para poder ponerle mayor atención. Otro problema en ocasiones es el horario, pues el trabajar un modulo, en ocasiones no es muy convincente ya que no da mucho tiempo para realizar actividades o trabajar un tema de una mejor manera, pues el tiempo es muy escaso y dificulta el proceso de enseñanza. CONCLUSIÓN
  • 5. La labor docente no es una tarea fácil, pero es necesario que nos preparemos para ello, para poder cumplir con el proceso de enseñanza en secundaria el cual cada día presenta nuevos retos.